robot de la enciclopedia para niños

Casa consistorial de Villarrobledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa consistorial de Villarrobledo
Villarrobledo - Casa Consistorial 1.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Provincia AlbaceteBandera provincia Albacete.svg Albacete
Localidad Villarrobledo
Dirección Plaza Vieja
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007116
Declaración 8 de octubre de 1991
Construcción Siglo XIV - 1992 (última restauración)
Estilo Renacimiento

La Casa Consistorial de Villarrobledo es un edificio muy importante en la ciudad de Villarrobledo, en la provincia de Albacete, España. Es la sede del Ayuntamiento, el lugar donde se toman las decisiones para el municipio y donde trabaja el alcalde.

Este edificio se encuentra en la Plaza de Santiago Ramón y Cajal, conocida popularmente como «Plaza Vieja». Esta plaza fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1972. La construcción de la Casa Consistorial comenzó en el siglo XIV y ha sido restaurada varias veces. La última gran restauración fue en 1992, a cargo de los arquitectos José María Pérez González (conocido como Peridis) y Alfredo Moreno Portillo. Desde 1991, es un Bien de Interés Cultural de Castilla-La Mancha, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

La Casa Consistorial de Villarrobledo: Un Edificio con Historia

¿Qué es la Casa Consistorial?

La Casa Consistorial es el nombre que se le da al edificio del Ayuntamiento. Es el centro de la vida cívica de una localidad, donde se reúnen los representantes elegidos por los ciudadanos para gestionar los asuntos del pueblo. Aquí se toman decisiones sobre temas como la educación, las calles, los parques y los servicios públicos.

Un Monumento Protegido

El edificio del Ayuntamiento de Villarrobledo es un monumento. Esto significa que tiene un gran valor histórico y artístico. Su protección como Bien de Interés Cultural asegura que se conserve para las futuras generaciones. Las restauraciones, como la de 1992, ayudan a mantener su belleza y estructura original.

Viaje en el Tiempo: La Historia del Edificio

Sus Primeros Años (Siglos XIV al XVIII)

De Almacén a Centro de Gobierno

Se cree que el edificio actual empezó como un gran almacén de grano, llamado pósito o almudí, en el siglo XIV. Lo construyeron los primeros habitantes de Robrediello (el antiguo nombre de Villarrobledo). La entrada de la calle Arco de Zapata es la parte más antigua.

La primera gran reforma del edificio ocurrió cuando Villarrobledo obtuvo el privilegio de ser una Villa. Esto significaba que la localidad tenía más autonomía y necesitaba un lugar adecuado para las tareas administrativas, como cobrar impuestos y administrar justicia. Se calcula que el claustro (un patio interior con arcos) se construyó alrededor de 1440.

El Escudo y la Arcada Renacentista

Sobre la entrada de la calle Arco de Zapata se encuentra el que se considera el escudo más antiguo de la ciudad. Sin embargo, algunos expertos creen que este escudo es más bien de finales del siglo XVI.

Archivo:Detalle portada
Puerta principal: Escudo de la ciudad e inscripción con fecha de fábrica (1599).

La impresionante arcada de estilo Renacentista que da a la Plaza Vieja se terminó de construir en 1599. Esta fecha está grabada en una inscripción de piedra dentro del pórtico. La inscripción dice que la obra se hizo durante el reinado del Rey Felipe III.

En 1675, un escritor llamado Blas Franco Fernández describió el edificio diciendo que era tan bueno como los ayuntamientos de muchas ciudades importantes. Esto nos da una idea de lo valioso que era ya en esa época.

Decisiones Importantes y Deudas Antiguas

La historia del edificio está muy ligada a la historia de Villarrobledo, ya que aquí se tomaban las decisiones más importantes para el pueblo. Una inscripción en un lateral del Ayuntamiento, que da al Arco de Zapata, dice en latín algo así como: "Senado y Pueblo de Villa-Robledo; donde se toman las decisiones, se hacen los decretos de la Villa y es Casa de la Junta del Magistrado".

En el siglo XVIII, el edificio funcionó con normalidad. Un evento importante fue en 1773, cuando una gran cantidad de vecinos se reunió frente a sus puertas en un "Concejo Abierto" (una reunión pública) para nombrar a la Virgen de la Caridad como patrona del pueblo. También se sabe que en 1750, el Ayuntamiento estaba hipotecado desde el año 1500, y la deuda se saldó con tierras.

El Siglo XIX: Cambios y Conflictos

Archivo:Detalle portada 1808
Puerta lateral derecha: Placa conmemorativa de la declaración de lealtad a Fernando VII (1808)

El siglo XIX fue un periodo de muchos cambios para el Ayuntamiento. Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), Villarrobledo fue escenario de varios acontecimientos. En 1808, el Ayuntamiento proclamó su lealtad al rey Fernando VII, como recuerda una placa en la fachada.

En 1810, las tropas francesas ocuparon Villarrobledo, causando desórdenes. En 1812, hubo una batalla en la villa entre las tropas francesas y las del comandante español Francisco Abad "El Chaleco". Ese mismo año, el rey José I Bonaparte (hermano de Napoleón) pasó unos días en Villarrobledo mientras huía de Madrid. Aunque se alojó en otro lugar, los asuntos importantes de la corte se gestionaron desde el Ayuntamiento.

Reformas y Conmemoraciones

En 1836, tuvo lugar la batalla de Villarrobledo en las afueras de la ciudad. Aunque el edificio no sufrió daños, se grabó un escudo conmemorativo en una de sus puertas laterales, recordando la victoria de las tropas españolas.

En 1857, se realizaron importantes reformas para crear espacios para los juzgados y el archivo municipal. Esto implicó cerrar el claustro. En 1861, se cerró otro arco de la arcada renacentista para crear más dependencias. Estas modificaciones, que no eran muy estéticas, se mantuvieron hasta el siglo XX.

A finales del siglo XIX, el edificio fue reparado y se hicieron cambios internos para mejorar la sala de sesiones, instalar una oficina de telégrafos y una escuela municipal. El siglo terminó de forma difícil para el Ayuntamiento: en 1898, durante una huelga, el edificio sufrió un incendio que destruyó algunas oficinas.

El Siglo XX: Incendios y Demoliciones

El siglo XX también comenzó con dificultades para la Casa Consistorial. En 1904, otro incendio, esta vez accidental, afectó sus instalaciones. La primera reforma importante de este siglo fue en 1924, cuando se demolieron una vivienda y el arco adosado al Ayuntamiento, conocido como Arco de Zapata.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Council House of Villarrobledo Facts for Kids

kids search engine
Casa consistorial de Villarrobledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.