Ventas de Alcolea para niños
Datos para niños Ventas de Alcolea |
||
---|---|---|
pedanía | ||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Mancha del Júcar-Centro | |
Ubicación | 39°16′00″N 2°26′00″O / 39.266666666667, -2.4333333333333 | |
Superficie | 1 km² | |
Fundación | ¿Al-Ándalus? | |
Población | 6 hab. (INE 2018) | |
• Densidad | 6 hab./km² | |
Gentilicio | ventero, a | |
Código postal | 02612 | |
Pref. telefónico | (+34) 967 57 XX XX | |
Sitio web | http://ventasdealcolea.com | |
Ventas de Alcolea, también conocida como Alcolea, es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Villarrobledo. Se encuentra en el noroeste de la provincia de Albacete, en España, a unos 14,5 kilómetros de la sede de su ayuntamiento.
Contenido
¿Dónde se encuentra Ventas de Alcolea?
Ventas de Alcolea depende del municipio de Villarrobledo y de la provincia de Albacete. Sin embargo, su territorio y sus casas están justo en el límite entre esta provincia y la provincia de Cuenca. Un antiguo camino, que era una vereda para el ganado, divide las casas de la localidad y marca la frontera entre ambas provincias. Aunque su población oficial es pequeña, muchas personas viven allí de forma temporal.
¿Cuál es el origen del nombre Alcolea?
Antiguamente, esta localidad se llamaba solo Alcolea. Este nombre viene del árabe Al-quläy`a, que significa "El Castillejo". Aunque no se han encontrado restos de una fortaleza cerca, su ubicación en la frontera entre los antiguos señoríos medievales de Alarcón y Alcaraz sugiere que pudo haber existido una fortificación. Es curioso que, a pesar de su ubicación estratégica, nunca haya sido un lugar de conflictos y haya llegado hasta nuestros días.
Algunos estudios recientes sugieren que esta localidad podría ser lo que antes se conocía como "Las Fuessas". Este nombre se usaba en 1318 para marcar los límites entre el Alfoz de Alcaraz y el Señorío de Alarcón. La palabra "Fuessa" (del latín fossa) es medieval y se refiere a su condición de frontera. La parte "Alcolea" del nombre actual podría venir del apellido de algún habitante importante de la zona después de esa fecha.
¿Por qué se llama Ventas de Alcolea?
La palabra "Ventas" se añadió al nombre porque en el XVI existían en este lugar varios establecimientos muy famosos. Eran lugares donde los viajeros podían descansar, comer y alojarse mientras cruzaban la región de La Mancha. En 1956, la localidad tenía 139 habitantes.
¿Qué construcciones especiales hay en Ventas de Alcolea?
Alrededor de Ventas de Alcolea, puedes encontrar muchas construcciones hechas con la técnica de la piedra seca. Esta es una forma muy antigua de construir sin usar ningún tipo de argamasa o cemento, solo encajando las piedras. Son muy comunes en el norte de la provincia de Albacete y el sur de la provincia de Cuenca. Algunos expertos creen que estas construcciones son una muestra de cómo se construía en la antigua Cultura de las Motillas. Las zonas de Villarrobledo con más construcciones de piedra seca son Casas de Peña y Ventas de Alcolea.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Ventas de Alcolea?
Ventas de Alcolea celebra sus fiestas en honor a San Fernando y La Milagrosa a finales del mes de mayo. En 2011, se inauguró en esta localidad un lugar especial llamado Centro de Interpretación Bodega de Don Quijote. Es un espacio donde se puede aprender sobre la cultura del vino y la historia de la región, inspirada en la famosa obra de Don Quijote.
Otros lugares cercanos a Villarrobledo
Además de Ventas de Alcolea, Villarrobledo tiene otras localidades y anexos de población.