robot de la enciclopedia para niños

Hellín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hellín
Municipio y ciudad
Bandera de Hellín.png
Bandera
Escudo de Hellín.svg
Escudo

Hellin - 021 (33797703196).jpg
Hellín ubicada en España
Hellín
Hellín
Ubicación de Hellín en España
Hellín ubicada en Provincia de Albacete
Hellín
Hellín
Ubicación de Hellín en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Campos de Hellín
• Partido judicial Hellín
• Mancomunidad Campos de Hellín
Ubicación 38°30′44″N 1°42′12″O / 38.512222222222, -1.7033333333333
• Altitud 600 m
(mín: 305, máx: 1040)
Superficie 781,19 km²
Población 30 812 hab. (2024)
• Densidad 38,64 hab./km²
Gentilicio hellinero, -a
ilunense
Código postal 02400
Pref. telefónico 967
Alcalde (2023 -) Manuel Serena
Fernández (PP)
Fiesta mayor Feria de septiembre
Semana Santa
Patrón San Rafael
Patrona Nª Sra. del Rosario
Sitio web www.hellin.es

Hellín es una ciudad y municipio español que se encuentra en la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada al sureste de la península ibérica. Con más de 30.000 habitantes, es el segundo municipio más poblado de la provincia, después de la capital, Albacete.

Hellín: Una Ciudad con Historia y Naturaleza

Hellín es un lugar con una rica historia y un entorno natural muy diverso. Es conocida por sus tradiciones y por ser un punto importante en la región.

¿Dónde se encuentra Hellín?

Hellín forma parte de la comarca de Campos de Hellín, de la cual es la capital. Se encuentra a unos 65 kilómetros de la ciudad de Albacete. El municipio está conectado por importantes carreteras como la autovía A-30 y la carretera N-301.

Hellín limita con varios municipios:

Pueblos y Zonas Cercanas

El municipio de Hellín incluye la ciudad principal y varias pedanías o pequeños pueblos. Algunos de ellos son Agramón, Cancarix, Agra, Cañada de Agra, Isso, Las Minas, Minateda, La Horca, Mingogil, Nava de Campaña, Torre Uchea y Rincón del Moro.

Hellín es un centro comercial importante para los municipios cercanos. Su influencia se extiende por toda la comarca de Campos de Hellín, que incluye pueblos como Ontur, Fuente Álamo, Albatana, Tobarra y Liétor.

El Paisaje de Hellín

El territorio de Hellín es muy amplio y variado. Se encuentra en una zona de transición entre la Mancha oriental y el altiplano murciano. Esto crea un corredor natural que es usado por carreteras y vías de tren.

Montañas y Valles

Al norte de Hellín hay sierras dispersas como los cerros de Hellín (920 metros). Al este, el terreno se vuelve más montañoso, con sierras que superan los 850 metros. Al sur, el río Mundo atraviesa la sierra de los Donceles y la sierra del Baladre. La parte central del municipio es más llana, sirviendo de paso entre las montañas. La ciudad de Hellín se encuentra a 566 metros sobre el nivel del mar.

Ríos y Embalses

Los ríos principales que pasan por Hellín son el Segura y el Mundo. El río Segura marca el límite con la Región de Murcia en algunos tramos. El río Mundo tiene dos embalses importantes: el Talave y el Camarillas.

El Clima de Hellín

El clima de Hellín es de tipo Mediterráneo continental. Esto significa que el aire es seco, hay grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, y las lluvias son escasas.

Las temperaturas medias anuales son moderadas. Julio es el mes más cálido y enero el más frío. A veces, hay lluvias muy fuertes en primavera y otoño. La temperatura más baja registrada en la ciudad fue de -20 °C en 1971.

Lugares Naturales Especiales

Hellín tiene una gran variedad de seres vivos y ecosistemas. Algunas especies son únicas de esta zona. Hay varios lugares protegidos por su importancia natural.

  • La sierra de los Donceles: Parte de las cordilleras subbéticas.
  • Saladar de Agramón: Un lugar con especies de plantas protegidas.
  • Saladar de Cordovilla: Es el saladar de interior más importante de la península ibérica, con mucha biodiversidad.
  • Yesares de Hellín: Zonas con plantas que crecen en suelos de yeso, muchas de ellas únicas.
  • Laguna de los patos: Un humedal natural que es hogar de muchas aves.
  • Pitón volcánico de Cancarix: Es la chimenea volcánica más importante de la península ibérica. Tiene rocas basálticas y un pequeño bosque de encinas en la cima.
  • Bosques de galería de los ríos Segura y Mundo: Zonas de ribera con mucha biodiversidad, bien conservadas.
  • Arboreto de Isso: Un jardín con unas 200 especies de árboles.

En general, el entorno natural de Hellín tiene muchas sierras de altura media, con bosques de pinos y encinas. Estos paisajes son muy bonitos y están bien conservados.

Un Viaje al Pasado de Hellín

La historia de Hellín es muy antigua, se remonta al Paleolítico inferior, hace miles de años. Se han encontrado muchos restos de la prehistoria en lugares como el Tolmo de Minateda, la Fuente de Isso o el Arroyo de Agra.

Los Primeros Habitantes

A unos 8 km al sur de Hellín se encuentra el Abrigo Grande Minateda. Es un lugar muy importante con pinturas rupestres que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estas pinturas fueron descubiertas en 1914. Muestran escenas de caza y de la vida diaria, con más de seiscientas figuras.

El Tolmo de Minateda: Un Cruce de Culturas

Cerca de allí, el Tolmo de Minateda fue un asentamiento humano muy relevante. Íberos, romanos, visigodos y musulmanes vivieron en este cerro, que era un cruce de caminos importante. Se pueden ver restos de murallas, viviendas, depósitos de agua y una impresionante basílica visigoda. Es uno de los sitios arqueológicos más destacados del sureste de España.

En la época romana, se cree que el Tolmo se llamó Ilunum y fue un centro importante. La ciudad de Hellín también tuvo una villa romana activa entre los siglos II y IV. Se han encontrado mosaicos de esta época.

La historia visigoda en la región se documenta en La Camareta, un lugar especial junto al pantano de Camarillas. En ese tiempo, Hellín se conocía como Ello y fue un obispado.

Después de la conquista musulmana, la ciudad se llamó Iyyu(h). Se construyó un castillo almohade en los siglos XI-XII, alrededor del cual creció la Hellín actual.

Hellín a lo largo de los Siglos

En el siglo XIII, Hellín pasó a formar parte del Reino de Murcia tras la conquista castellana. Durante un tiempo, estuvo bajo el dominio del infante Don Juan Manuel.

Hasta finales del siglo XV, Hellín vivió bajo la amenaza de ataques musulmanes. Una vez que este peligro terminó, la ciudad experimentó un gran crecimiento económico y de población.

En 1833, con la división provincial, Hellín se integró en la provincia de Albacete. En 1898, la reina regente María Cristina le concedió el título de ciudad por su desarrollo.

¿Cuántas Personas Viven en Hellín?

Hellín tiene una población de 30.812 habitantes según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Hellín entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La Economía de Hellín

Aunque la agricultura es importante en la comarca, en la ciudad de Hellín se ha desarrollado más el sector industrial.

Antiguamente, la recolección de esparto era un recurso económico clave. Hoy en día, el cereal y, en menor medida, la vid (para vino) son importantes.

En los alrededores del municipio, la extracción de yeso y cal es significativa debido a las características geológicas del terreno.

Símbolos de Hellín

Hellín tiene su propia bandera y escudo que la representan.

Bandera

La bandera de Hellín está dividida en dos partes horizontales: la superior es azul y la inferior es blanca. En el centro, lleva el escudo municipal.

Escudo

El escudo de Hellín fue aprobado en 1974. Su diseño es el siguiente: Sobre un fondo verde, hay un castillo dorado con almenas negras y detalles rojos. El castillo está sostenido por dos leones dorados. Del castillo sale un brazo armado de plata con una espada. Encima del castillo hay una corona real abierta y siete estrellas plateadas (cuatro a la derecha y tres a la izquierda). El escudo está rematado por una corona real cerrada.

¿Cómo se Gobierna Hellín?

La ciudad de Hellín se gobierna a través de un ayuntamiento. Sus miembros, llamados concejales, se eligen cada cuatro años por votación. Todos los residentes mayores de 18 años que viven en Hellín y tienen nacionalidad española o de la Unión Europea pueden votar. El ayuntamiento de Hellín está formado por 21 concejales.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Víctor Serena Guirado Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Antonio Pina Martínez Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 Fructuoso Díaz Carrillo Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995 José María Barcina Magro Partido Popular (PP)
1995-1999 Francisco Vicente Sarabia Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1999-2003 José María Barcina Magro Partido Popular (PP)
2003-2007 Diego García Caro Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2007-2011 Manuel Mínguez García Partido Popular (PP)
2011-2015 Ramón García Rodríguez Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2015-2019 Manuel Serena Fernández Partido Popular (PP)
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Hellín
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 41,98 5996 10 32,00 4112 8 33,71 4441 8 43,54 6512 10 22,81 3293 5
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 39,48 5369 8 40,72 5232 10 37,13 4891 9 40,08 5995 9 64,67 9337 15
Vox 16,80 1998 3 5,67 729 1
Ciudadanos (CS) 6,67 858 1 9,21 1213 2
Agrupación de Electores Hellín (AEH) 6,64 854 1
Podemos-Ganemos 4,58 589 0 9,82 1293 2
Izquierda Unida (IU) 2,65 341 0 11,95 1787 2 5,64 815 1

Servicios para los Ciudadanos

Hellín cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes.

Cómo Llegar a Hellín

  • Carreteras: La autovía A-30 y la carretera nacional N-301 conectan Hellín con otras ciudades importantes como Madrid y Cartagena. También hay carreteras autonómicas que la unen con Almansa, la sierra de Alcaraz y Andalucía.
  • Ferrocarril: La ciudad tiene una estación de tren en la línea que va de Chinchilla a Cartagena. Hay planes para ampliarla con una terminal de carga.

Salud en Hellín

Archivo:Vista lateral del Hospital Comarcal de Hellín (Albacete)
Hospital de Hellín

Hellín cuenta con un Hospital de Hellín, inaugurado en 1990. Este hospital atiende a más de 70.000 pacientes de las comarcas de Campos de Hellín y la Mancomunidad de Municipios de la Sierra del Segura. Además, la ciudad tiene dos centros de salud modernos, uno en la Zona Norte y otro en el centro.

Lugares Interesantes para Visitar

Hellín tiene un rico patrimonio histórico y cultural.

Iglesias y Conventos

  • Iglesia Arciprestal de Santa María de la Asunción: Su construcción comenzó en 1499. Es una de las primeras iglesias de su tipo en la diócesis de Cartagena. Su portada es sencilla y su torre tiene un estilo barroco del siglo XVIII.
  • Iglesia Conventual de Nuestra Señora de los Ángeles - Padres Franciscanos: Este templo tiene partes góticas y un claustro renacentista del siglo XVI. Destaca un camarín rococó del siglo XVIII, considerado una joya de este estilo en la zona.
  • Santuario de Nuestra Señora del Rosario: Se menciona desde 1575, pero su origen podría ser una antigua mezquita musulmana. Fue reformado por el arquitecto Justo Millán y su torre poligonal es muy llamativa. Aquí se guarda la imagen de la patrona de Hellín.
  • Convento de las Clarisas (Casa de la Cultura): Este edificio del siglo XVII, que antes fue un convento, es ahora un centro cultural. El salón de actos ocupa lo que fue la antigua iglesia.
  • Ermita de San Rafael:
    Archivo:Ermita San Rafael
    Ermita de San Rafael

Construida en el siglo XVII, se encuentra en una colina del casco antiguo. Es el lugar de culto del arcángel Rafael, patrón de Hellín junto con la Virgen del Rosario. Se celebra una fiesta en su honor el 24 de octubre.

  • Iglesia de San Roque: Del siglo XVIII, guarda importantes imágenes religiosas. Recientemente se descubrió un retablo del siglo XVI, el más antiguo de la ciudad.
  • Otros edificios religiosos: La iglesia parroquial del Sagrado Corazón de Jesús y la capilla del colegio de los Padres Terciarios Capuchinos también albergan imágenes de gran valor.

Tesoros Arqueológicos

En la comarca de Campos de Hellín, el Tolmo de Minateda es un importante sitio íbero. Se han encontrado restos de una basílica visigoda y mosaicos romanos. Las pinturas rupestres prehistóricas de Minateda son el monumento más importante del municipio. El Abrigo Grande de Minateda, descubierto en 1914, tiene más de 400 imágenes que muestran la vida de los cazadores-recolectores de hace 10.000 años. Estas pinturas son tan valiosas que la UNESCO las declaró Patrimonio Mundial en 1998.

Edificios Civiles Históricos

Entre los edificios civiles destacan la Casa de los Salazar y la Casa de los Falcón Morote, ambas del siglo XVIII. También la Casa del Conde, construida por el conde de Floridablanca, que hoy alberga el Museo de la Semana Santa y Tamboradas de Hellín (MUSS).

La Cultura de Hellín

Hellín es una ciudad con una vida cultural muy activa.

Museos para Descubrir

  • Museo Taurino Cañamón: Muestra la historia de la tauromaquia en Hellín.
  • Museo de Arte Contemporáneo Picornell: Dedicado al arte moderno.
  • Museo de Semana Santa y Tamborada, Rafael Sánchez Hortelano (MUSS): Un museo dedicado a la fiesta más importante de la ciudad.

La Semana Santa de Hellín: Una Fiesta Única

Archivo:Tamborada de la Semana Santa en Hellín, 2011
Tamborada de la Semana Santa en Hellín, declarada de interés turístico internacional

La tradición más importante de Hellín es su Semana Santa. Desde 2007, está declarada de Interés Turístico Internacional.

Durante la Cuaresma, la ciudad se prepara para esta gran fiesta. El tambor es el protagonista. Miles de tamborileros, con túnicas negras y pañuelos rojos, tocan sus tambores sin parar durante casi una semana. Este sonido es impresionante y único.

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos con la procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén. El Lunes Santo, el Vía Crucis recorre el casco antiguo. El Martes Santo sale la Procesión del Cristo de la Preciosísima Sangre.

El Miércoles Santo, la tamborada comienza por la tarde y dura hasta que se recoge la procesión de la Oración del Huerto.

El Jueves Santo, a partir de la medianoche, los tamborileros tocan hasta el amanecer. Luego, suben al Calvario en la procesión más larga, con diecisiete cofradías.

La noche del Viernes Santo, la procesión del Santo Entierro es de gran recogimiento. Destacan la imagen de Nuestra Señora de la Soledad (del siglo XVII) y el Cristo Yacente, obra de Mariano Benlliure.

El Domingo de Resurrección, después del encuentro entre la Dolorosa y el Resucitado, comienza la procesión más alegre. Los costaleros bailan al ritmo de marchas alegres.

Hellín cuenta con una gran colección de imágenes religiosas para la Semana Santa, creadas por importantes escultores. Hay veinticinco cofradías y hermandades, con treinta imágenes y grupos escultóricos que representan la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Otras Fiestas y Tradiciones

La patrona de Hellín es Nuestra Señora del Rosario y su patrón es el arcángel Rafael.

  • Feria en honor a la Virgen del Rosario: Se celebra desde el último fin de semana de septiembre hasta el primero de octubre. Es la segunda feria más importante de la provincia y fue declarada de Interés Turístico Regional en 2020.
  • Corpus Christi: Esta fiesta ha crecido mucho en los últimos años. Se hacen alfombras de serrín de colores en las calles por donde pasa la procesión. Fue declarada de Interés Turístico Regional en 2009.
  • Día de San Rafael: Se celebra el 24 de octubre con un mercado medieval en el casco antiguo.
  • Día de la Cruz: El 3 de mayo, la gente pasea pequeñas cruces adornadas con flores y luego va al campo a merendar, comiendo habas y aguamiel.
  • Celebraciones de la Virgen del Rosario en mayo: Durante este mes, una réplica de la patrona visita los colegios, se celebra un novenario y los tradicionales Rosarios de la Aurora.

Acontecimientos Remarcables

  • En 2005, Hellín celebró el 50 Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Rosario.
  • En 2006, la ciudad fue sede de las celebraciones del Día de la Región de Castilla-La Mancha.
  • En 2010, Hellín acogió las Jornadas de Exaltación del Tambor y del Bombo.
  • En 2013, se celebró la Procesión Antológica Los Misterios de la Pascua de Cristo.

Sabores de Hellín: Su Gastronomía

Archivo:Tapas de jamón y queso
Tapas de jamón y queso en Hellín

La gastronomía de Hellín tiene influencias murcianas. El plato más representativo es el arroz con conejo y caracoles. Otros platos típicos son las migas (de pan o harina), los andrajos y el aguamiel (hecho con calabaza, miel o azúcar). También es popular el guiso de trigo.

Hellín es famosa por la producción de peladillas, turrones y caramelos, especialmente los de La Elisa. Es tradición que los nazarenos repartan dulces y caramelos a los espectadores durante las procesiones de Semana Santa.

En la zona se cultivan vides, almendros y frutas como melocotones y albaricoques. También son conocidas las patatas fritas artesanales y las empanadillas de patata, atún, tomate y huevo. El mojete de Semana Santa y las tortas de jamón y sardina son también muy populares.

El Deporte en Hellín

El voleibol es uno de los deportes más destacados de Hellín. Ha ganado muchos títulos provinciales y regionales, y en 1980, el equipo juvenil fue campeón de España. Varios jugadores de Hellín han formado parte de la selección española.

El principal equipo de fútbol de la ciudad fue el Hellín Deportivo, que ha tenido jugadores importantes como Josico y Bodipo. Actualmente, el equipo de fútbol se llama Hellín Club de Fútbol.

El baloncesto local está representado por el ADB Hellín.

Personas Famosas de Hellín

Hellín ha sido el lugar de nacimiento de varias personas destacadas en diferentes campos.

Ciudades Amigas

Hellín está hermanada con dos ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hellín Facts for Kids

kids search engine
Hellín para Niños. Enciclopedia Kiddle.