Estación de servicio para niños
Una estación de servicio es un lugar donde los vehículos pueden cargar combustible y comprar lubricantes. También se les conoce con otros nombres, como gasolinera o servicentro, dependiendo del país.
Hoy en día, las estaciones de servicio ofrecen muchos más servicios. Puedes encontrar tiendas de conveniencia, pequeños supermercados, talleres mecánicos, lugares para lavar y lubricar vehículos, y mucho más.
Las estaciones de servicio suelen agruparse en asociaciones para representarse ante las autoridades y las empresas que producen los combustibles. Por ejemplo, en Argentina, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) representa a más de 4.800 estaciones.
Aunque pueden ser independientes, la mayoría de las estaciones de servicio trabajan con grandes empresas distribuidoras de combustible, a menudo con contratos que les dan exclusividad.
Generalmente, las estaciones de servicio venden gasolina y gasóleo, que son productos derivados del petróleo. Algunas también ofrecen combustibles diferentes, como gas licuado del petróleo (GLP), gas natural, etanol o biodiésel. En algunos países, también venden bombonas de butano.
Cuando una estación de servicio permite cargar vehículos eléctricos, se le llama electrolinera.
Los elementos más importantes de una gasolinera son los surtidores (las máquinas que dispensan el combustible) y los depósitos donde se guarda el combustible. En España, por ejemplo, los depósitos deben tener doble o simple pared y están hechos de acero o un material especial llamado PRFV.
En los años noventa, las estaciones de servicio empezaron a vender más productos, y así surgieron las tiendas de conveniencia o minimercados, que ahora son muy comunes en las gasolineras.
Contenido
Historia de las estaciones de servicio
¿Cuándo surgieron las primeras gasolineras en Estados Unidos?
A medida que los automóviles se hicieron más populares en los Estados Unidos, la necesidad de estaciones de servicio creció. Gracias a las técnicas de producción masiva de autos de Henry Ford, más personas pudieron comprar un coche.
La primera estación de servicio se construyó en 1907 por la empresa Standard oil of California (hoy conocida como ChevronTexaco) en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington. Esta compañía fue pionera en poner anuncios con sus logos en las carreteras para promocionar sus estaciones.
Tipos de gasolineras en el mundo
¿Cómo son las gasolineras en Argentina?

A principios del siglo XX, las empresas de combustible en Argentina eran todas extranjeras, como Shell o ESSO. Pero en la década de 1920, se creó YPF, una empresa estatal. YPF creció rápidamente y hoy en día domina el mercado argentino.
En los años 80, una marca llamada CITEX desapareció. En los 90, empresas como Total y BP intentaron establecerse, pero no tuvieron éxito.
En el mercado argentino existen varios tipos de estaciones de servicio:
- Estación de servicio de marca: Son las más comunes. Algunas son propiedad de la empresa petrolera y venden directamente su combustible (que suele ser más barato). Otras son de terceros que tienen un contrato de franquicia con una gran marca.
- Estación de servicio de bandera blanca: Son estaciones independientes que no están ligadas a grandes empresas petroleras. Suelen ser gestionadas por pequeños empresarios que venden combustible bajo su propia marca. A veces, estas estaciones antes tenían una marca conocida y luego cambiaron a un "nombre de fantasía".
En 2013, las principales marcas en Argentina eran:
- YPF: 1.433 estaciones
- Shell: 676 estaciones
- Esso-Axion: 520 estaciones
- Petrobras: 360 estaciones
- Oil Combustibles: 300 estaciones
- Otras marcas (Agira, Aspro, etc.): 265 estaciones
¿Cómo funcionan las gasolineras en Chile?
Las primeras gasolineras en Chile se abrieron en 1924, después de que la empresa Shell llegara al país. Las compañías más importantes hoy son Copec, Shell y Aramco. Antes existieron otras empresas nacionales y extranjeras que fueron compradas por estas tres. En 2023, Aramco compró la empresa que operaba Petrobras en Chile, marcando su primera operación de estaciones de servicio en un país extranjero.
En la actualidad, las empresas tienen la siguiente cantidad de gasolineras en Chile:
- Copec: 668
- Shell: 450
- Aramco: 162
- Sesa: 5
- JLC: 2
¿Qué tipos de gasolineras hay en España?
En España, las estaciones de servicio se clasifican según su relación con las empresas que les suministran combustible. Esto influye en cómo se gestionan y compiten por los clientes.
Los tipos de estaciones de servicio son:
- Estación de servicio de compañía: Son parte de una empresa petrolera que las gestiona y suministra.
- COCO (company owned - company operated): La empresa petrolera es dueña y gestiona la estación.
- DOCO (dealer owed – company operated): La estación es de un tercero, pero la gestión la lleva la empresa petrolera, que también suministra el combustible.
- Estación de servicio abanderada: Son gestionadas por empresas minoristas que tienen contratos exclusivos con empresas petroleras. Esto significa que la estación lleva la imagen y marca del proveedor.
- DODO (dealer owed – dealer operated): El gestor es dueño y gestiona la estación, pero tiene un contrato exclusivo con una empresa petrolera.
- CODO (company owed – dealer operated): La empresa petrolera es dueña de la estación, pero la alquila a un tercero para que la gestione, con un contrato de suministro exclusivo.
- Estación de servicio blanca: Son estaciones independientes que no están ligadas a grandes empresas petroleras. Suelen ser gestionadas por pequeños empresarios que venden combustible bajo su propia marca.
¿Cómo son las gasolineras en Estados Unidos?
En Estados Unidos hay dos tipos principales de estaciones de servicio: prémium y de descuento.
Las estaciones con marcas prémium suelen ser marcas internacionales como Esso, Exxon, Chevron, Mobil, Shell, BP y Texaco. También hay marcas no internacionales como Petro-Canada y Pemex. Estas estaciones aceptan tarjetas de crédito y suelen tener sus propias tarjetas de fidelidad. Sus precios son generalmente más altos. Son más modernas, limpias y tienen mejor iluminación. A menudo, permiten pagar directamente en el surtidor. Suelen tener carteles grandes y llamativos en las carreteras.
Las marcas de descuento son cadenas más pequeñas o estaciones independientes que ofrecen combustible a precios más bajos. Muchas compran combustible al por mayor y luego lo venden a los clientes. A veces, solo aceptan efectivo o tienen menos opciones de pago con tarjeta. En estas estaciones, a menudo hay que ir dentro para pagar. Muchas tienen pocas sucursales y pueden parecer menos modernas. Suelen estar ubicadas lejos de las autopistas, en zonas comerciales o residenciales. Una excepción es ARCO, que combina estaciones modernas y antiguas.
Ejemplos de estaciones de descuento en Estados Unidos son Valero, Rotten Robbie y USA Gasoline. También se encuentran gasolineras de descuento en supermercados (Albertsons, Kroger, Safeway), tienda de conveniencias (7-Eleven), Hipermercados (Wal-Mart) y mayoristas (Costco, Sam's Club). En algunos de estos lugares, se necesita una tarjeta de cliente para obtener los descuentos.
¿Cómo es el mercado de gasolineras en Venezuela?
En Venezuela, el precio de la gasolina ha estado muy subsidiado por el gobierno. Desde finales de 2008, el Estado venezolano, a través de la empresa Deltaven (filial de Petróleos de Venezuela), controla todo el negocio de la venta de combustibles y la red de estaciones de servicio a nivel nacional, usando la marca "PDV". Antes, había empresas privadas venezolanas que también vendían combustible.
En febrero de 2016, se anunció un aumento en el precio de la gasolina. A partir del 1 de junio de 2020, la venta de combustible se realiza en dólares o petros.
¿Cómo es el mercado de gasolineras en Uruguay?
A principios del siglo XX en Uruguay, la producción y distribución de combustible estaba a cargo de empresas extranjeras como West India Oil Company (luego Esso) y Anglo Mexican Petroleum Company (luego Shell). También operaron Texaco, Tydol, Atlántic y Mobilgas.
En los años treinta, Uruguay fundó su primera y única empresa petrolera nacional, la Administración Nacional de Combustibles, Alcoholes y Portland (ANCAP), que inicialmente tuvo el control de la importación y distribución de combustibles y alcoholes.
En la actualidad (2021), solo operan tres compañías en el país:
- ANCAP
- Axion
- Disa
Hasta principios de 2020, la empresa brasileña Petrobras también operaba, pero vendió sus acciones a la española Disa.
¿Qué pasa en otros países?
Algunos países tienen una sola marca principal de estaciones de servicio. En México, por ejemplo, la industria del petróleo estaba nacionalizada bajo la empresa PEMEX. Ahora, después de una reforma, han llegado empresas internacionales como Shell, Gema, etc. En Escandinavia, el operador principal es Statoil.
En Malasia, Petronas es la empresa dominante. La mayoría de las marcas internacionales, como EssoMobil o Shell, usan su logo en todo el mundo. Sin embargo, Chevron usa su marca Caltex en Asia del Pacífico, Australia y África, y su marca Texaco en Europa y Latinoamérica.
Precios del combustible en el surtidor
¿Cómo se fijan los precios de la gasolina en Norteamérica?

En Norteamérica, casi todas las estaciones de servicio muestran sus precios, que cambian a menudo, en grandes letreros. Esto se debe a que el mercado es muy competitivo.
En Estados Unidos y Canadá, los impuestos ya están incluidos en el precio final. Estos impuestos se usan para mantener y construir carreteras.
Los estados de California y Hawái en EE. UU. casi siempre tienen los precios de gasolina más altos. En Canadá, los precios más altos están en Columbia Británica y Quebec, y los más bajos en las provincias que producen petróleo, como Alberta. Algunas provincias, como Isla del Príncipe Eduardo y Newfoundland, tienen leyes que regulan el precio de la gasolina.
Las gasolineras individuales en EE. UU. no tienen mucho control sobre sus precios. El precio base lo determina la compañía que suministra el combustible, y los precios dependen principalmente del precio internacional del petróleo.
¿Cómo funciona el mercado de gasolina en México?
En México, la empresa estatal Pemex controlaba todo el petróleo. Había muchos tipos de estaciones de servicio. En ciudades grandes, hay gasolineras en casi cada esquina, muy modernas. En algunos pueblos, solo hay gasolineras en carreteras y pueden ser más antiguas. Todas tienen surtidores digitales.
Gracias a la reforma energética de 2013, ahora hay estaciones de servicio de marcas propias y transnacionales como Shell, Gulf Oil, Mobil, Texaco, Arco, Total, BP, Repsol, Chevron, entre otras. Esto ha aumentado la competencia para PEMEX. Estas marcas pueden recibir combustible de Pemex o importarlo del extranjero.
En las autopistas y carreteras, se encuentran gasolineras cada cierta cantidad de kilómetros, a menudo cerca de casetas de peaje o pueblos. Algunas tienen tiendas de conveniencia y restaurantes, sirviendo como áreas de descanso.
En la frontera norte de México, es común ver gasolineras de autoservicio, similares a las de bajo costo en Estados Unidos. En el resto de México, las gasolineras tienen personal que despacha el combustible. También es común encontrar tiendas de conveniencia (como Oxxo, 7-Eleven y Extra) en las estaciones.
Actualmente, algunas gasolineras tienen un distintivo de calidad llamado Pemex Cualli. Esto indica a los clientes que la estación es confiable en cuanto a precio y origen del producto, y que acepta diferentes formas de pago.
Antes, las gasolineras solo podían vender aceites y aditivos de la marca Brio o Mexlub (creadas por Pemex). Ahora, se pueden encontrar aceites y aditivos de diferentes marcas extranjeras y nacionales como Bardahl, Esso, Shell, Elf, Chevron, entre otras.
Las empresas de transporte público (autobuses, microbuses) a veces tienen sus propias estaciones de servicio para cargar combustible en sus instalaciones. Esto les permite comprar combustible en grandes cantidades y no depender de las gasolineras públicas.
Los precios de las estaciones de servicio se pueden consultar en la plataforma de la Comisión Reguladora de Energía (https://www.cre.gob.mx/ConsultaPrecios/GasolinasyDiesel/GasolinasyDiesel.html), que permite buscar por ubicación.
En cuanto al Gas Natural Vehicular, cualquier empresa puede abrir una estación de servicio dedicada a este combustible. Empresas como Drako-Móvil, Gazel y Regio Gas ya han abierto estaciones en grandes ciudades. Aunque el gas natural no es muy común en vehículos particulares, es usado por microbuses y flotas de vehículos que han sido adaptados para usarlo. Pemex también planea ofrecer gas natural en sus estaciones.
¿Cómo se organiza una estación de servicio?
Organigrama de una gasolinera en México
En una estación de servicio, es importante que cada puesto de trabajo esté bien definido para que todo funcione correctamente. Existe un concepto llamado "zona de riesgo", que se refiere a la protección de las instalaciones y del personal.
Dentro de una gasolinera, hay diferentes áreas de trabajo:
- En el área operativa, están los oficiales encargados de la venta de combustibles (conocidos como despachadores de gasolina). Sus tareas incluyen atender a los clientes, vender aceites, revisar vehículos y mantener limpia su área de trabajo.
- En el área de mantenimiento, están los encargados de limpieza, cuya misión es mantener la estación impecable.
- En el departamento de contabilidad y finanzas, están los gerentes generales, que supervisan todo.
Los puestos más importantes son:
- Gerente general: Es el ejecutivo principal que supervisa toda la operación del negocio. Sus responsabilidades varían según la industria.
- Oficiales encargados de la venta de combustibles (despachador de gasolina): Son los trabajadores que venden el combustible y atienden a los clientes.
- Encargado de limpieza: Es la persona que se asegura de que la estación esté siempre limpia y ordenada.
- Gerente de proyecto o de la estación: Es la persona responsable de planificar y ejecutar cualquier proyecto en la estación, asegurándose de que todo salga bien.
Gasolineras como inversión inmobiliaria

Las gasolineras son una inversión popular para diferentes tipos de inversores. Aunque el consumo de gasolina puede disminuir en épocas de crisis, este mercado suele ser un oligopolio (pocas empresas grandes lo controlan), lo que ayuda a mantener los precios. Los aspectos clave para invertir en una gasolinera son su ubicación, la facilidad de acceso, la sencillez para recibir suministros y la competencia cercana.
Véase también
En inglés: Gas station Facts for Kids
- Bertha Benz Memorial Route. La primera "gasolinera" del mundo fue una farmacia en Wiesloch (Alemania).
- Electrolinera
- Industria petrolera
- Gasolinera Gesa. Un ejemplo temprano de arquitectura moderna en España.
- Área de descanso