robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Blas (Villarrobledo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Blas
Villarrobledo - Iglesia de San Blas 25.JPG
Datos generales
Tipo Iglesia y monumento
Estilo gótico, renacentista, barroco
Catalogación bien de interés cultural
Localización Villarrobledo (España)
Coordenadas 39°15′50″N 2°36′14″O / 39.263905, -2.603884
Construcción años 1290-inconclusa
Culto Iglesia católica
Diócesis diócesis de Albacete
Orden clero secular
Nombrado por San Blas
Arquitecto Andrés de Vandelvira

La Iglesia de San Blas es un templo católico muy importante. Se encuentra en la localidad de Villarrobledo, en la provincia de Albacete, España. Es un edificio que combina varios estilos arquitectónicos.

Descubre la Iglesia de San Blas

La Iglesia de San Blas está en Villarrobledo, provincia de Albacete, España. Es especial porque mezcla tres estilos de construcción: gótico, renacentista y barroco.

Estilos Arquitectónicos de la Iglesia

La parte más antigua de la iglesia es de estilo gótico. Esta parte se unió a la nueva construcción entre los siglos XV y XVI. De la época gótica, solo se conserva la parte delantera y la entrada principal del oeste.

La sección trasera de la iglesia muestra el estilo renacentista. Este estilo se caracteriza por formas más clásicas y equilibradas.

El estilo barroco se ve en el impresionante retablo mayor. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo fue hecho por Marcos de Evangelio a principios del siglo XVIII. Se construyó gracias a las donaciones de oro de Diego Morcillo Rubio de Auñón, quien fue una autoridad importante en el Perú y era originario de Villarrobledo.

¿Quién Construyó la Iglesia?

La Iglesia de San Blas es muy grande, como si fuera una catedral, aunque nunca se terminó. Mide unos 2006 metros cuadrados. Se cree que el famoso arquitecto Andrés de Vandelvira participó en su construcción. Es seguro que él diseñó la entrada sur, conocida como "del Sol".

La construcción comenzó con una nueva cabecera (la parte de la iglesia donde está el altar) y el primer tramo. Esto se hizo con un estilo gótico muy puro, con pilares altos y bóvedas con diseños de estrellas. Las ventanas de los lados norte y sur también son de este estilo.

Después de este primer tramo, la forma de construir cambió. Los pilares se hicieron con un estilo renacentista más clásico. Los siguientes dos tramos se terminaron así. Las bóvedas de estas partes se cerraron en el siglo XVII.

Detalles de la Antigua Iglesia

De la iglesia original, se conserva una torre fuerte construida a finales del siglo XV. Tiene decoraciones de bolas en el borde. También se mantiene una entrada gótica muy bonita, con una abertura alargada y adornos de hojas. Esta entrada podría estar relacionada con el maestro que hizo la entrada de la Trinidad en Alcaraz.

Archivo:Ayuntamiento-villarrobledo-29410779
Portada norte inacabada atribuida a Vandelvira
Archivo:Puerta gótica de San Blas
Puerta gótica de San Blas
Archivo:Iglesia-san-blas-villarrobledo
Portada sur atribuida a Vandelvira

Entradas Laterales y su Belleza

En los lados norte y sur de la iglesia, hay dos entradas laterales. La del norte tiene un frontón (una parte triangular decorativa) en la parte superior. La entrada sur es aún más espectacular. Es una de las más bonitas de la provincia de Albacete, con un estilo que se atribuye a Vandelvira.

Esta entrada sur se parece a la fachada principal de la iglesia del Salvador en Úbeda y a la entrada sur de la Catedral de Jaén. También está protegida por un gran arco. En la parte superior, tiene un espacio liso donde normalmente habría un gran relieve. Como en otras obras de Vandelvira, tiene muchos espejos y medios espejos circulares. Estos son motivos geométricos del estilo manierista de Vandelvira, muy presentes en la provincia a finales del siglo XVI. En la parte más alta, hay una hornacina (un hueco en la pared) con una imagen de la Virgen del "Popolo". Se cree que esta entrada se hizo alrededor de 1575.

Lamentablemente, la iglesia quedó sin terminar a finales del siglo XVI. De esa época, en el lado derecho del altar, se conserva una torre alta con una escalera muy curiosa. Esta escalera sigue el modelo de Alonso de Vandelvira, conocido como el "Caracol de Mallorca".

El Gran Retablo Mayor

La capilla mayor (la parte principal de la iglesia) tiene un retablo barroco-churrigueresco gigante. Fue creado por Marcos de Evangelio a principios del siglo XVIII. Para su construcción, el virrey Morcillo envió mucho dinero desde las Indias. De este retablo proviene una gran escultura de San Miguel que estaba en la parte más alta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Blas (Villarrobledo) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Blas (Villarrobledo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.