Barrax para niños
Datos para niños Barrax |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Barrax
|
||||
Ubicación de Barrax en España | ||||
Ubicación de Barrax en la provincia de Albacete | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Mancha Alta Albaceteña | |||
• Partido judicial | Albacete | |||
• Mancomunidad | La Mancha del Júcar-Centro | |||
Ubicación | 39°02′46″N 2°12′01″O / 39.0460357, -2.2004126 | |||
• Altitud | 731 m | |||
Superficie | 189,86 km² | |||
Población | 1864 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,86 hab./km² | |||
Gentilicio | barrajense barrajeño, -a |
|||
Código postal | 02639 | |||
Pref. telefónico | 967 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | Josefa Navarrete Pérez (PSOE) | |||
Sitio web | www.barrax.es | |||
Barrax es un municipio español que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Forma parte de la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Está situado en una meseta que marca el inicio de la Sierra de Alcaraz. Barrax es conocido por su agricultura, rodeado de grandes campos de cereales. Su superficie es de 189,86 kilómetros cuadrados.
Contenido
Símbolos de Barrax: Escudo y Bandera
El escudo de Barrax es muy especial porque incluye dos símbolos únicos: la rosa del azafrán y el molino de viento.
¿Qué significan los símbolos del escudo?
El cultivo del azafrán fue muy importante y trajo mucha riqueza a la zona en el pasado. Aunque hoy en día no se cultiva tanto, su flor sigue siendo un símbolo.
El molino de viento, que aún se conserva en lo alto de una loma, es uno de los más altos de Europa. Se puede ver desde las afueras del pueblo.
Geografía de Barrax
Barrax se encuentra en la comarca de Mancha Júcar-Centro, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Albacete.
¿Cómo es el terreno de Barrax?
El municipio tiene un terreno principalmente llano, con algunas colinas aisladas. Por Barrax pasan la carretera N-430 y otras carreteras autonómicas como la CM-3121 y la CM-3135.
También lo atraviesa el canal del Trasvase Tajo-Segura y el río Lezuza. La altura del municipio varía entre los 859 metros en el cerro El Guijarral y los 700 metros cerca del río Lezuza. El pueblo está a 740 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué pueblos rodean a Barrax?
Barrax limita al norte, oeste y noroeste con La Roda. Al noreste y este limita con Albacete. Al sur y suroeste, con Lezuza. Finalmente, al sureste, con La Herrera.
Historia de Barrax
Se cree que Barrax comenzó como una "Venta de Barrax", que era una antigua posada. Esta posada estaba en el camino que conectaba Andalucía con el centro y el este de España.
¿Cuándo se fundó Barrax como villa?
Al principio, Barrax pertenecía a la jurisdicción de Alcaraz. El 20 de septiembre de 1564, el Rey Felipe II le dio el título de Villa, lo que significaba que se convertía en un pueblo independiente.
Los documentos más antiguos que se han encontrado sobre Barrax son de 1601. Son las primeras inscripciones de su archivo parroquial.
¿Cómo llegó el agua a Barrax?
Antiguamente, el agua se obtenía de pozos. Uno de los primeros estaba frente a la ermita de San Roque. Después, se trajo agua de una finca llamada "El Cornudillo".
El depósito de agua de "El Cornudillo" estaba cerca del molino de viento y aún se conserva. Era común ver a la gente haciendo fila con sus cántaros para recoger agua en la antigua plaza de los Coroneles Montoya.
Más tarde, el 16 de octubre de 1966, se construyó el pozo de "La Morra". El 24 de octubre de ese mismo año, el agua llegó por primera vez a la Plaza Mayor del pueblo.
Lugares de interés y naturaleza
Barrax tiene varios lugares interesantes, tanto por su historia como por su naturaleza.
¿Por qué Barrax es importante para la ciencia?
En la finca Las Tiesas, se han realizado importantes estudios científicos financiados por la Agencia Espacial Europea. Esto se debe a que el terreno es muy llano, el cielo suele estar despejado y hay cultivos que se pueden controlar.
Estas características hacen que Barrax sea un lugar ideal para la teledetección (observar la Tierra desde el espacio). Por eso, Barrax es conocido en toda Europa entre los científicos que estudian nuestro planeta.
Otros lugares destacados
- Cerro de los Tres Obispos: Este cerro se llama así porque era el punto donde se unían los territorios de tres obispados (Toledo, Cuenca y Cartagena) hasta 1950.
- Cerro de Santa Quiteria: Aquí se celebra una romería en honor a Santa Quiteria. Desde este monte se puede disfrutar de un hermoso paisaje de La Mancha. En 2007 se plantaron árboles para que los visitantes puedan disfrutar de la sombra.
- El Cuarto Filemón: Es una antigua aldea situada en un valle, cerca del cerro de Santa Quiteria. Aquí se pueden ver construcciones populares de antaño, rodeadas de un gran paisaje natural.
- Aljibe árabe del siglo XV: Es un antiguo depósito de agua construido por los árabes, situado a unos 300 metros de Barrax en dirección a Villarrobledo.
- Tumba de Benjamín Palencia: El famoso pintor Benjamín Palencia está enterrado en el cementerio municipal de Barrax.
Población de Barrax
Barrax cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Barrax entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Tradiciones
Barrax tiene una vida cultural activa y varias fiestas tradicionales.
Actividades culturales
La Asociación Cultural "La Coscoja" de Barrax fue creada en 2006 por Agustín Fernández Rubio. Esta asociación promueve la cultura de Barrax.
Agustín Fernández Rubio también creó la "Encina de Oro", un premio para personas que difunden la cultura de Barrax. Además, ha publicado 13 libros sobre la historia y cultura del pueblo, llamados "Cuadernos de Barrax".
En 2011, se inauguró un museo que muestra obras de artistas nacionales inspiradas en "Benjamín Palencia y los toros de carretillas". También se organiza el recital poético "Luces de Primavera" en honor al poeta local Eugenio Fernández Cuenca.
Festival de Cine Paradiso
El Festival de Cine Paradiso de Barrax es un concurso nacional de cortometrajes. Se celebra cada año en julio desde 2005.
Fiestas populares
- Romería de Santa Quiteria: Se celebra el 22 de mayo. La gente sale en procesión llevando la imagen de Santa Quiteria hasta su ermita en el cerro. Esta tradición comenzó como una merienda entre amigos.
- Fiestas patronales de San Roque: Tienen lugar del 13 al 17 de agosto. El día 15 se honra a la Virgen de Agosto, el 16 a San Roque y el 17 a "San Roquillo". Durante estas fiestas, la población de Barrax puede llegar a los 6000 habitantes.
- Toro de fuego: Es una tradición que llegó de México a principios del siglo XIX. Consiste en un armazón de madera con fuegos artificiales, llamado "toro de carretillas". Una persona se mete dentro, y una vez encendida la mecha, corre persiguiendo a la gente en la Plaza Mayor.
- Carrera Popular de Barrax: Es una carrera que ha batido récords de participación en la provincia. Más de 3000 personas visitan el pueblo para disfrutar de este evento y conocer Barrax.
Gastronomía de Barrax
La cocina de Barrax ofrece platos tradicionales y deliciosos.
Algunos de los platos típicos son los gazpachos, el mojote (también conocido como mojete), el atascaburras y el ajomataero. También son populares las migas.
En cuanto a los dulces, son muy conocidas las tortas de manteca y los rolletes fritos.
Himno del Cristo del Perdón de Barrax
- En Barrax hay un trono de amores,
- sus piedras son flores
- sus piedras son flores,
- de fe y devoción.
- Es la imagen más dulce que he visto.
- Santísimo Cristo,
- Cristo del Perdón.
- Dulce Cristo de brazos abiertos,
- labios entreabiertos
- por la sed de paz.
- Da a Tu pueblo el abrazo de hermano.
- extiende Tu mano,
- bendice a Barrax.
- Nuestros campos florecen contigo,
- dadnos agua y trigo,
- para bien vivir.
- Oye a un pueblo, que Te ama y reza.
- dadnos fe y pureza,
- para bien morir.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Barrax Facts for Kids