Virgen de la Caridad para niños
Datos para niños Virgen de la Caridad |
||
---|---|---|
![]() Virgen de la Caridad en Camarena
|
||
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Patrona de |
Ciudades españolas
Ciudades mexicanas |
|
La Virgen de la Caridad es uno de los nombres con los que se conoce a la Virgen María. Es muy importante en varias ciudades de España y México. También es la patrona de la isla de Cuba desde 1916. El papa Benedicto XV le dio este nombramiento. En Cuba, se la conoce como Virgen de la Caridad del Cobre.
La Iglesia católica celebra su día especial el 8 de septiembre.
Contenido
- ¿Qué es la Virgen de la Caridad?
- La Virgen de la Caridad en Cartagena
- La Virgen de la Caridad en Illescas (Toledo)
- La Virgen de la Caridad en Villarrobledo
- La Virgen de la Caridad en Camarena (Toledo)
- La Virgen de la Caridad en Cuba
- La Virgen de la Caridad en La Garrovilla (Badajoz)
- La Virgen de la Caridad en Guadalcázar (Córdoba)
- La Virgen de la Caridad en Huamantla, Tlaxcala
- Galería de imágenes
¿Qué es la Virgen de la Caridad?
La Virgen de la Caridad es una forma de honrar a la Virgen María. Es una figura muy querida en la fe católica. Muchas ciudades la tienen como su patrona. Esto significa que la consideran su protectora especial.
¿Dónde se venera a la Virgen de la Caridad?
Esta advocación es patrona de varias ciudades en España. Algunas de ellas son Cartagena (Murcia), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) e Illescas (Toledo). También lo es de Villarrobledo (Albacete) y Loja (Granada). En México, es patrona de Huamantla (Tlaxcala).
La Virgen de la Caridad en Cartagena
La imagen de la Virgen de la Caridad en Cartagena fue hecha en Nápoles. El escultor Giacomo Colombo la creó en 1723. Fue un encargo del Hospital de Caridad de la ciudad.
Cuando la imagen llegó al puerto, causó mucha admiración. La gente empezó a sentir una gran devoción por ella. Se dice que su llegada fue casi un milagro.
Ubicación de la imagen en Cartagena
Al principio, la imagen se colocó en una capilla del hospital. Luego, se construyó una iglesia especial para ella. Esta iglesia estaba justo enfrente del hospital. Allí, la imagen se puso en un gran retablo. Este retablo fue hecho por Nicolás de Rueda.
Más tarde, en 1893, la imagen se trasladó a su templo actual. Este es la Basílica de la Caridad. Este nuevo templo también está junto al hospital. La basílica tiene forma circular. Guarda muchas obras de arte importantes.
Historia y devoción en Cartagena
La Virgen fue coronada en 1923. La gente de la ciudad pagó por su corona. Durante un conflicto en España, las joyas de la imagen fueron robadas. En 1955, se le devolvió una nueva corona.
Aunque la imagen era del hospital, la gente la quería mucho. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, la Virgen salió en procesión. Esto ocurría para pedir lluvia o ayuda en tiempos de enfermedades. Por ejemplo, salió durante un brote de cólera.
La devoción a la Virgen de la Caridad creció mucho. Por eso, la gente la considera la patrona de Cartagena. Su día especial es el Viernes de Dolores. Este día marca el inicio de la Semana Santa en Cartagena.
La Virgen de la Caridad en Illescas (Toledo)
La Virgen de la Caridad de Illescas tiene una historia muy antigua. Se cuenta que fue hecha por San Lucas. También se dice que San Pedro Apóstol la trajo a Toledo. Esto habría ocurrido entre los años 50 y 60.
La imagen a través del tiempo
La imagen original pudo haber sido destruida durante la invasión musulmana. Pero en los siglos XII o XIII, se hizo una réplica. Era una Virgen sentada con el Niño en brazos.
En el siglo XVI, se puso de moda vestir las imágenes. Por eso, a esta Virgen le quitaron la cabeza y las manos. Así podían ponerle los mantos que le regalaban. En el siglo XIX, se cambió su rostro. El que vemos hoy es más claro y rosado.
Un relato especial
Existe un relato sobre un suceso ocurrido en 1562. Una joven llamada Francisca de la Cruz llegó al hospital. Ella tenía dificultades para caminar. Había oído hablar de la Virgen de la Caridad.
Francisca se acercó a la capilla de la Virgen. Allí, pidió con fe que le diera salud. Después de un momento, se levantó y pudo caminar. Salió por el hospital y por las calles. La gente lo consideró un milagro.
La Virgen de la Caridad en Villarrobledo
Los vecinos de Villarrobledo (Albacete) eligieron a la Virgen de la Caridad como su patrona. Esto fue el 30 de mayo de 1773. El Arzobispo de Toledo lo confirmó en 1777.
Fue coronada en 1988. A este evento asistieron unas 30.000 personas. La imagen se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad. Este santuario tiene su origen en el siglo XV.
Historias de su aparición
Una tradición cuenta que un labrador encontró la talla de la Virgen. La encontró en un lugar alto de la ciudad. El labrador la llevó a su casa, pero la imagen desapareció. Volvió a encontrarla en el mismo sitio. Esto pasó varias veces.
Los habitantes entendieron que la Virgen quería un templo allí. Así que construyeron el santuario en ese lugar. Otra historia dice que la Virgen apareció en una cueva cercana. Un morisco que huía la habría dejado allí.
La Virgen de la Caridad en Camarena (Toledo)
En Camarena, la Virgen de la Caridad se venera en la Iglesia de San Juan Bautista. Está en un retablo barroco del siglo XVII. Su fiesta se celebra el 15 de agosto. Este día es también la Asunción de Nuestra Señora.
En 1986, la imagen fue nombrada alcaldesa honoraria de la localidad. También sale en procesión el Domingo de Carnaval.
Origen y procesión
Su historia se remonta al año 1237. Una pastorcita encontró la imagen en un lugar llamado la Fuente Santa. Esto fue la víspera de la Asunción de la Virgen. Ella contó en el pueblo que la Virgen quería vivir entre ellos. Las autoridades encontraron la imagen y la llevaron a la villa. Hoy, hay un altar y un parque en ese lugar.
La imagen solo sale del templo dos veces al año. Una es el 15 de agosto. La otra es el Domingo de Carnaval. Sale en una carroza muy antigua. Esta carroza es barroca y tiene mucha decoración. Se dice que fue usada por el rey Luis I para su coronación. Luego, fue regalada a un habitante de Camarena.
La Virgen de la Caridad en Cuba
El Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad está en un cerro. Se encuentra cerca de El Cobre, en Cuba. Está a unos 14 km al oeste de Santiago de Cuba.
La Virgen de la Caridad es la advocación mariana más venerada en Cuba. Hay muchas iglesias y grupos dedicados a ella.
Peregrinaciones y ofrendas
Cada año, muchísimos peregrinos visitan su santuario. Debajo del lugar donde está la imagen original, hay una capilla. Allí se pueden ver las ofrendas de los fieles. Entre ellas, está la medalla del Premio Nobel de Literatura. Esta medalla fue entregada por el escritor Ernest Hemingway en 1955. Él la dedicó a todo el pueblo de Cuba.
La Virgen de la Caridad en La Garrovilla (Badajoz)
En La Garrovilla, la Virgen de la Caridad se venera en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Es la patrona del pueblo. Sus fiestas se celebran el primer lunes de Pascua.
Historia y procesión
Su origen se remonta a 1494. Al principio, se la conocía como "la Virgen de Lácara". Luego, pasó a ser "la Virgen de la Caridad". La leyenda dice que en 1490, un labrador encontró una imagen de talla morena. La encontró cerca del río Lácara. Se construyó una ermita en el lugar donde apareció.
La imagen sale en procesión el primer lunes de Pascua. Recorre las calles de La Garrovilla. Muchas personas del pueblo y de fuera asisten a esta procesión. La imagen tiene muchos mantos y sayas. Su paso procesional es de madera tallada y pan de oro.
La Virgen de la Caridad en Guadalcázar (Córdoba)
En Guadalcázar (Córdoba), la imagen de Nuestra Señora de la Caridad es muy importante. Se venera en la iglesia de Nuestra Señora de Gracia. Es la patrona de la localidad, junto al Cristo de la Salud.
También tiene el título de alcaldesa perpetua. Además, posee la medalla de oro de la villa. Sus fiestas se celebran alrededor del 15 de agosto. Ese día, la imagen sale en procesión.
La Virgen de la Caridad en Huamantla, Tlaxcala
La Virgen de la Caridad es la patrona de Huamantla, México. Cada año, el 14 de agosto, la imagen sale en procesión. Esto ocurre en la tradicional "noche que nadie duerme". La procesión recorre más de 5 kilómetros. Sucede durante la madrugada del 15 de agosto.