Escorpiones para niños
Datos para niños
Escorpiones |
||
---|---|---|
Rango temporal: 435 Ma - 0 Ma Silúrico temprano - Presente | ||
![]() Escorpión rojo indio (Hottentotta tamulus)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Scorpiones C. L. Koch, 1837 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Familias | ||
Ver sección Taxonomía |
||
Los escorpiones o alacranes son arácnidos depredadores que forman un orden dentro de los artrópodos. Se distinguen por tener dos pinzas grandes y una cola delgada y segmentada. Esta cola suele curvarse sobre su espalda y termina en un aguijón.
La historia de los escorpiones es muy antigua. Aparecieron hace unos 435 millones de años, en el periodo Silúrico. Viven principalmente en desiertos, pero se han adaptado a muchos lugares. Se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida. Se conocen más de 2500 especies, agrupadas en 22 familias. Los científicos siguen estudiando su clasificación con nuevas tecnologías.
Los escorpiones comen sobre todo insectos y otros invertebrados. Algunas especies más grandes pueden comer vertebrados pequeños. Usan sus pinzas para sujetar a sus presas. También usan su aguijón para inyectar veneno a sus presas o para defenderse. A su vez, los escorpiones son alimento para animales más grandes.
Durante el cortejo, el macho y la hembra se sujetan con las pinzas y hacen una especie de "danza". La mayoría de las especies dan a luz crías vivas. La madre cuida de sus crías, llevándolas en su espalda hasta que sus exoesqueletos se endurecen. El exoesqueleto de los escorpiones brilla bajo la luz ultravioleta.
La mayoría de los escorpiones no son peligrosos para los humanos. Las picaduras de la mayoría de las especies no necesitan tratamiento médico. Solo unas 25 especies tienen un veneno que puede ser mortal para las personas. Esto ocurre más en lugares donde el acceso a la atención médica es difícil. Los escorpiones aparecen en el arte, las historias populares y los símbolos.
Escorpio es el nombre de una constelación y de un signo del Zodiaco. Una historia antigua cuenta cómo el gran escorpión y su enemigo, Orión, se convirtieron en constelaciones en lados opuestos del cielo.
Contenido
¿De dónde vienen sus nombres?
Los nombres comunes de estos arácnidos en idioma español son escorpión o alacrán. La palabra "escorpión" viene del latín scorpĭo, que a su vez viene del griego skorpíos. La palabra "alacrán" tiene su origen en el árabe hispánico al‘aqráb, que viene del árabe clásico ‘aqrab.
¿Dónde viven los escorpiones?
Los escorpiones se encuentran en todos los continentes, menos en la Antártida. Hay más variedad de especies en las zonas subtropicales. Aunque son menos comunes, también se encuentran en los trópicos. No vivían de forma natural en Gran Bretaña, Nueva Zelanda y algunas islas de Oceanía. Sin embargo, los humanos los han llevado accidentalmente a esos lugares.
Algunas especies pueden vivir en lugares muy fríos, como en Sheerness (Inglaterra), o en Red Deer (Alberta, Canadá). Algunas especies están en peligro de extinción. Por ejemplo, Lychas braueri está en peligro crítico.
Viven principalmente en los desiertos, pero se adaptan a casi todos los hábitats terrestres. Esto incluye montañas altas, cuevas y zonas de playa. No se encuentran en lugares muy fríos como la tundra o las cimas de las montañas. El escorpión Orobothriurus crassimanus se ha encontrado a 5500 metros de altura en los Andes.
Los escorpiones pueden vivir en el suelo, en los árboles, en la arena o entre rocas. Algunas especies son muy adaptables y viven en muchos tipos de hábitats. Otras, como Euscorpius carpathicus, solo viven en lugares muy específicos, como las orillas de los ríos en Rumanía.
¿Cómo es el cuerpo de un escorpión?

1: Prosoma o cefalotórax;
2:Mesosoma o preabdomen;
3: Metasoma o cola;
4: Pedipalpos;
5: Patas;
6: Quelíceros o piezas bucales;
7: Quelas o pinzas;
8: Dedo móvil o tarso;
9: Dedo fijo o manus;
10: Aculeus o aguijón;
11: Telson (ano en la articulación anterior);
12: Aberturas de los pulmones.
El tamaño de los escorpiones varía mucho. Algunos miden solo 8.5 milímetros, como Typhlocactus mitchelli. Otros pueden medir hasta 23 centímetros, como Heterometrus swammerdami. El cuerpo de un escorpión se divide en dos partes principales: el cefalotórax (parte delantera) y el abdomen (parte trasera).
El abdomen se divide en una parte ancha llamada mesosoma y una parte estrecha en forma de cola llamada metasoma. En la mayoría de las especies, machos y hembras son parecidos. Sin embargo, en algunas, la cola del macho es más larga.
Cefalotórax: la parte delantera
El cefalotórax tiene un caparazón, ojos, quelíceros (piezas bucales), pedipalpos (con pinzas) y cuatro pares de patas. Tienen dos ojos en el centro de la parte superior del cefalotórax. Además, suelen tener de dos a cinco pares de ojos más pequeños en el borde delantero. Aunque no ven imágenes claras, sus ojos centrales son muy sensibles a la luz, incluso en la oscuridad. Esto les ayuda a orientarse por la noche.
Los quelíceros están en la parte delantera, debajo del caparazón. Son como pinzas pequeñas y afiladas. El cerebro está en la parte trasera del cefalotórax. El sistema nervioso de los escorpiones se concentra en esta parte del cuerpo.
Los pedipalpos son apéndices segmentados con pinzas. Los escorpiones los usan para sujetar a sus presas, defenderse y sentir. Las patas están cubiertas de pelos y cerdas que les ayudan a sentir. Aunque no las usan para otras cosas, a veces las hembras las usan para recoger a sus crías.
Mesosoma: el abdomen ancho
El mesosoma es la parte más ancha del abdomen. Está formado por siete segmentos. Cada segmento tiene una placa dura en la parte de arriba. En la parte de abajo, los segmentos del tres al siete tienen placas llamadas esternitos. El primer segmento tiene unas aberturas que cubren los órganos reproductores.
El segundo esternito tiene unas estructuras únicas de los escorpiones llamadas pectinas o peines. Estos órganos les ayudan a detectar químicos y movimientos en el suelo.
Los siguientes cuatro segmentos (del tercero al sexto) tienen aberturas llamadas espiráculos. Estas aberturas llevan a los órganos respiratorios del escorpión, que se llaman pulmones en libro. Hay cuatro pares de estos pulmones. Cada uno tiene muchas láminas delgadas llenas de aire, como las páginas de un libro.
El mesosoma también contiene el corazón, que es el centro de su sistema circulatorio. La sangre de los escorpiones (llamada hemolinfa) regresa al corazón para oxigenarse.
Aquí también se encuentran los órganos reproductores. Las hembras tienen tubos donde se forman los óvulos y se desarrollan los embriones. Los machos tienen dos tubos que producen espermatozoides.
Metasoma: la cola y el aguijón

Los últimos cinco segmentos del cuerpo, que son más estrechos y forman la cola, junto con el telson, forman el metasoma. Estos segmentos son anillos simples sin placas visibles. Tienen protuberancias y pelos que ayudan a clasificarlos. El ano está al final del último segmento. La cola de algunas especies puede detectar la luz.
El telson contiene la vesícula, que tiene un par de glándulas de veneno. Por fuera, tiene el aculeus, que es el aguijón curvo. Cada glándula de veneno tiene un conducto que lleva el veneno a lo largo del aguijón hasta una abertura cerca de la punta. Un sistema de músculos en la cola mueve el aguijón y bombea el veneno hacia la víctima. El aguijón tiene proteínas que endurecen la punta.
¿Cómo viven los escorpiones?
La mayoría de los escorpiones son nocturnos o crepusculares. Esto significa que están activos por la noche o al amanecer y al anochecer. Durante el día, se esconden en madrigueras, grietas en las rocas o bajo la corteza de los árboles. Muchos hacen refugios pequeños bajo las piedras. Algunos usan madrigueras de otros animales, mientras que otros excavan las suyas. Las especies del género Hadrurus pueden hacer madrigueras de más de dos metros de profundidad.
Algunas especies, especialmente de la familia Buthidae, pueden compartir un mismo refugio. En el caso de Centruroides spp., hasta treinta escorpiones pueden agruparse. A veces, las familias de hembras y crías también se agrupan.
Prefieren temperaturas entre 11 y 40 °C, pero pueden sobrevivir a temperaturas extremas. Pueden soportar mucho calor, hasta 45-50 °C si están hidratados. Las especies del desierto se adaptan a los grandes cambios de temperatura entre el día y la noche. Pectinibuthus birulai vive en un rango de temperatura de –30 a 50 °C. Los escorpiones que no viven en desiertos prefieren temperaturas más bajas. Algunos escorpiones pueden hibernar. Se cree que son resistentes a la radiación, ya que algunos sobrevivieron a pruebas nucleares en los años 60.
Las especies del desierto tienen adaptaciones para no perder agua. Excretan desechos que no necesitan agua para ser eliminados. Su piel retiene la humedad gracias a grasas y ceras. También pueden tolerar mucha sal en su sangre. Los escorpiones del desierto obtienen la mayor parte de su agua de los alimentos. Algunas especies pueden absorber agua del suelo húmedo. Las especies que viven en zonas con más vegetación beben agua de las plantas o de charcos.
Un escorpión usa su aguijón para inmovilizar a sus presas y para defenderse. Algunas especies pican muy rápido, mientras que otras lo hacen más lento. Leiurus quinquestriatus puede mover su cola a una velocidad de hasta 128 cm/s para defenderse.
¿Quiénes cazan a los escorpiones y cómo se defienden?
Los escorpiones pueden ser atacados por otros artrópodos como hormigas, arañas y ciempiés. Sus principales depredadores son ranas, lagartos, serpientes, aves y mamíferos. Las suricatas son expertas en cazarlos, mordiéndoles la cola para quitarles el aguijón. Han desarrollado cierta resistencia al veneno. El murciélago Otonycteris hemprichii es inmune al veneno de escorpión.
Cuando se sienten amenazados, levantan las pinzas y la cola en posición defensiva. Algunas especies hacen un sonido frotando ciertas partes de su cuerpo para advertir a los depredadores. Dependiendo del tamaño de sus pinzas, prefieren usar el aguijón o las pinzas para defenderse. Algunas especies, como Parabuthus, pueden lanzar un chorro de veneno hasta un metro de distancia para advertir a los depredadores. Algunas especies de Ananteris pueden desprenderse de parte de su cola para escapar. Aunque no les vuelve a crecer, pueden seguir cazando y reproduciéndose por un tiempo.
¿Qué comen los escorpiones?

Los escorpiones suelen comer insectos como saltamontes, grillos, termitas, escarabajos y avispas. También comen arañas, cochinillas y pequeños vertebrados como lagartos o serpientes. Las especies con pinzas grandes pueden capturar lombrices y caracoles. La mayoría de los escorpiones comen lo que encuentran, pero algunos son muy específicos.
Algunos escorpiones esperan a sus presas cerca de su madriguera. Otros las buscan activamente. Detectan a sus presas con pelos especiales en su cuerpo que sienten químicos y movimientos. Las capturan con sus pinzas. A los animales pequeños los matan solo con las pinzas. A las presas más grandes o agresivas les clavan el aguijón.
Como otros arácnidos, digieren la comida fuera de su cuerpo. Usan sus quelíceros para arrancar pequeños trozos de comida. Luego, los jugos digestivos se mezclan con la comida y el escorpión la succiona en forma líquida. Los restos sólidos se expulsan.
Los escorpiones pueden comer mucha comida de una vez. Tienen un órgano para almacenar alimentos y un metabolismo muy lento. Esto les permite sobrevivir mucho tiempo sin comer, a veces de seis a doce meses.
¿Cómo se reproducen y crecen?
La mayoría de los escorpiones se reproducen sexualmente, con machos y hembras separados. Sin embargo, en algunos géneros, las hembras pueden tener crías sin necesidad de un macho.
Las hembras listas para reproducirse liberan sustancias químicas llamadas feromonas. Los machos las detectan con sus pectinas. El macho comienza el cortejo moviendo su cuerpo para crear vibraciones. Luego, sujeta las pinzas de la hembra con las suyas y empiezan una "danza" llamada promenade à deux (paseo para dos). Durante esta danza, el macho busca un lugar adecuado para depositar su espermatóforo (un paquete de esperma).
El cortejo puede incluir que se toquen las piezas bucales o que levanten sus colas y las froten. A veces, el macho pica a la hembra suavemente para que se quede quieta. La danza puede durar desde unos minutos hasta varias horas.
Cuando el macho encuentra un lugar firme, deposita el espermatóforo. Luego, guía a la hembra sobre él para que el esperma entre en su cuerpo y la fecunde. El macho deja una sustancia gelatinosa en la hembra para evitar que se aparee de nuevo antes de que nazcan las crías. Después, se separan.
La gestación puede durar más de un año en algunas especies. Los escorpiones son vivíparos, lo que significa que las crías nacen vivas, no de huevos. Son especiales entre los artrópodos terrestres por el cuidado que la madre da a sus crías. El número de crías varía, desde tres hasta más de cien.
Antes de que nazcan las crías, la madre levanta la parte delantera de su cuerpo y forma una "cesta" con sus patas y pedipalpos. Las crías nacen una a una y se suben a la espalda de la madre. Allí se quedan hasta que mudan por primera vez. Durante este tiempo, las crías no pueden comer ni picar. Tienen ventosas en sus patas para agarrarse a la madre. Este periodo dura de cinco a veinticinco días.
Después de la primera muda, las crías son como adultos pequeños. Sus pinzas, pelos y aguijones están desarrollados. Todavía son blandas y sin color, por lo que siguen en la espalda de la madre para protegerse. En los días siguientes, se endurecen y adquieren color. Pueden dejar a la madre temporalmente, pero regresan si sienten peligro. Una vez que su piel está dura, pueden cazar solas y separarse de la madre.
Un escorpión muda unas seis veces antes de ser adulto. Esto puede tardar entre seis y ochenta y tres meses, según la especie. Algunos escorpiones pueden vivir hasta 25 años.
¿Por qué brillan en la oscuridad?
Los escorpiones brillan con un color azul verdoso intenso cuando se exponen a la luz ultravioleta, como la de una luz negra. Esto se debe a sustancias químicas fluorescentes en su piel. Por eso, las lámparas ultravioleta son útiles para estudiarlos de noche. El brillo aumenta con cada muda. Se cree que esta fluorescencia podría ayudar al escorpión a detectar la luz.
¿Cómo evolucionaron los escorpiones?

Fósiles de escorpiones
Se han encontrado fósiles de escorpiones en muchos lugares, como en depósitos marinos y de carbón. Se discute si los primeros escorpiones vivían en el mar o en tierra. Sin embargo, tenían pulmones en libro, como los escorpiones terrestres de hoy. Se han descrito más de 100 especies fósiles.
El fósil de escorpión más antiguo conocido hasta 2020 es Parioscorpio venator. Vivió hace 437 millones de años en lo que hoy es Wisconsin. A diferencia de los escorpiones actuales, tenía ojos compuestos, como sus antepasados marinos. Gondwanascorpio, del periodo Devónico, es uno de los primeros animales terrestres conocidos del supercontinente Gondwana.
El lugar de los escorpiones en el árbol de la vida
Los escorpiones son un grupo de arácnidos que tienen pulmones en libro. Los arácnidos pertenecen a los Chelicerata, un grupo de artrópodos que incluye a las arañas de mar y a los cangrejos herradura. También incluye a animales terrestres sin pulmones en libro, como las garrapatas. Los extintos euriptéridos, a veces llamados "escorpiones marinos", no son escorpiones verdaderos.
Los escorpiones son parientes cercanos de los Tetrapulmonata, un grupo terrestre con pulmones en libro que incluye a las arañas y a los escorpiones látigo.
Chelicerata |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los escorpiones se diversificaron entre el Devónico y el Carbonífero temprano. Se dividen principalmente en dos grupos: Buthida e Iurida.
Scorpiones |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clasificación de los escorpiones
Carlos Linneo describió seis especies de escorpiones en el siglo XVIII. El naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck creó el grupo de los arácnidos en 1801. El aracnólogo alemán Carl Ludwig Koch creó el orden Scorpiones en 1837.
Actualmente, se han descrito unas 22 familias que contienen más de 2500 especies. Los científicos siguen descubriendo y clasificando nuevas especies.
Algunas de las familias de escorpiones son:
- Pseudochactidae: Escorpiones de Asia Central.
- Buthidae: La familia más grande, incluye algunas de las especies más peligrosas.

- Microcharmidae: Escorpiones africanos de bosques húmedos.
- Chaerilidae: Escorpiones del sur y sudeste asiático.
- Akravidae: Escorpiones de cuevas en Israel.
- Belisariidae: Escorpiones de cuevas del sur de Europa.
- Chactidae: Escorpiones del Nuevo Mundo.
- Euscorpiidae: Escorpiones inofensivos de América, Eurasia y África.
- Vaejovidae: Escorpiones del Nuevo Mundo.
- Caraboctonidae: Escorpiones peludos.
- Hadruridae: Grandes escorpiones de América del Norte.
- Bothriuridae: Escorpiones tropicales y templados del hemisferio sur.
- Hemiscorpiidae: Escorpiones de roca de Oriente Medio.
- Scorpionidae: Escorpiones que hacen madrigueras.
Escorpiones y humanos
Picaduras de escorpión

Los escorpiones usan su veneno para paralizar a sus presas. Las picaduras de muchas especies son dolorosas, pero no peligrosas. Solo unas 25 especies, todas de la familia Buthidae, tienen veneno que puede ser mortal para los humanos. Ejemplos son Leiurus quinquestriatus, Hottentotta spp., Centruroides spp. o Androctonus spp.
Las personas alérgicas pueden tener reacciones más graves. Los tratamientos suelen ser para aliviar los síntomas, como el dolor. En casos de envenenamiento grave, se usa un antisuero y otros medicamentos.
Las picaduras de escorpión son un problema de salud pública en algunas regiones tropicales y subtropicales. Cada año, hay alrededor de 1.5 millones de envenenamientos en el mundo, con entre 2500 y 5000 muertes. México es uno de los países más afectados, con cientos de miles de envenenamientos al año.
Se trabaja para prevenir las picaduras. Algunas medidas personales incluyen revisar zapatos y ropa antes de usarlos, no caminar descalzo y sellar agujeros en las casas. La iluminación pública también ayuda a reducir la actividad de los escorpiones. Para controlar las poblaciones, se pueden usar insecticidas o recolectar escorpiones con luces ultravioletas. Algunos animales domésticos, como gallinas y pavos, pueden ayudar a reducir el riesgo en los hogares.
Posibles usos de su veneno
El veneno de los escorpiones es una mezcla de neurotoxinas, que son moléculas que afectan el sistema nervioso. Muchas de estas moléculas pueden ser útiles en la investigación médica. Podrían ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades. Se investiga su uso como analgésicos, anticancerígenos, antibacterianos, antifúngicos, antivirales o antiparasitarios. En 2020, no había medicamentos basados en veneno de escorpión a la venta. Sin embargo, la clorotoxina se está probando para tratar un tipo de cáncer cerebral.
Escorpiones como alimento
Los escorpiones se comen en países como China, Tailandia, África Occidental, Marruecos, Egipto y Myanmar. El "escorpión frito" es un plato tradicional en China. Se pueden cocinar de varias maneras: asados, fritos, a la parrilla, crudos o vivos. Generalmente no se les quita el aguijón, ya que el calor anula los efectos del veneno. En Tailandia, a veces se fríen como comida callejera. En Vietnam, se usan para hacer un tipo de vino de serpiente.
Escorpiones como mascotas
A veces, los escorpiones se tienen como mascotas. Aunque no es muy recomendable, especialmente por el peligro para niños o personas alérgicas, algunos estudios dicen que se pueden tener de forma segura con los cuidados adecuados. Son relativamente fáciles de mantener. Necesitan un lugar seguro, como un acuario de cristal con tapa, y la temperatura y humedad adecuadas. Los escorpiones de los géneros Pandinus y Heterometrus son más fáciles de cuidar.
La venta de escorpiones como mascotas ha afectado a las poblaciones silvestres de algunas especies, como Androctonus australis y Pandinus imperator.
Escorpiones en la cultura
-
La constelación de Escorpio, representada en Urania's Mirror, Londres, c. 1825
El escorpión es un animal importante en muchas culturas, especialmente en el arte islámico de Oriente Medio. Se le ve como un símbolo del mal y también como una fuerza protectora. Los escorpiones se usan en la medicina tradicional del sur de Asia, sobre todo para hacer antídotos.
Una de las primeras veces que el escorpión aparece en la cultura es como Escorpio, uno de los doce signos del zodiaco. Esto fue hecho por los astrónomos babilónicos. La constelación en astronomía también se llama Escorpio. En el antiguo Egipto, la diosa Serket, protectora del faraón, a menudo se representaba como un escorpión.
En la mitología griega, Artemisa o Gea enviaron un escorpión gigante para atacar al cazador Orión. Orión y el escorpión se convirtieron en constelaciones. Se colocaron en lados opuestos del cielo, para que cuando uno aparece, el otro se oculte. Los escorpiones también se mencionan en la Biblia como símbolos de peligro.
La moraleja de la fábula El escorpión y la rana enseña que algunas personas no pueden evitar hacer daño, incluso si les perjudica. La novela La perla de John Steinbeck trata sobre un pescador que intenta salvar a su hijo de la picadura de un escorpión.
El escorpión, con su aguijón, ha dado nombre a varias armas. En el ejército romano, el escorpión era una máquina de asedio para lanzar proyectiles. El FV101 Scorpion fue un tanque ligero británico. Una versión del tanque Matilda II para quitar minas terrestres se llamó Matilda Scorpion. Varios barcos de la Marina Real británica y de la Armada de los Estados Unidos también han llevado el nombre Scorpion.
El escorpión se ha usado como nombre o símbolo de productos y marcas, como los coches de carreras Abarth o la motocicleta Montesa Scorpion. Una postura de yoga se llama postura del escorpión.
Véase también
En inglés: Scorpion Facts for Kids