robot de la enciclopedia para niños

Uva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
uva
Owoce Winogron.jpg
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 69 kcal 288 kJ
Carbohidratos 15.69 g
 • Fibra alimentaria 0.9 g
Grasas 0.16 g
Proteínas 0.73g
Agua no
Alcohol no
Cafeína no
Tiamina (vit. B1) 0.089 mg (7%)
Riboflavina (vit. B2) 0.07 mg (5%)
Niacina (vit. B3) 0.188 mg (1%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.05 mg (1%)
Vitamina B6 0.086 mg (7%)
Ácido fólico (vit. B9) 2 μg (1%)
Vitamina B12 0 μg (0%)
Vitamina C 10.8 mg (18%)
Vitamina K 22 μg (21%)
Calcio 10 mg (1%)
Hierro 0.36 mg (3%)
Magnesio 7 mg (2%)
Manganeso 0.071 mg (4%)
Fósforo 20 mg (3%)
Potasio 191 mg (4%)
Sodio 3.02 mg (0%)
Zinc 0.07 mg (1%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA.

La uva es el nombre común de los frutos que crecen en racimos de la vid. Se usa en todo el mundo para hacer vino mediante un proceso llamado fermentación. Las uvas crecen en viñas o parras, con racimos que pueden tener desde seis hasta trescientas uvas. Tienen pulpa blanca o morada y un sabor dulce. Además de usarse para hacer vinos y pasas, las uvas se comen frescas y se usan para hacer jugos.

¿Cómo son las uvas?

Las uvas pueden ser de muchos colores: negras, moradas, verdes, amarillas, doradas, púrpuras, rosadas o anaranjadas. Las uvas blancas son en realidad verdes. Estas uvas verdes provienen de uvas rojas que, con el tiempo, cambiaron y dejaron de producir antocianinas. Las antocianinas son los pigmentos que dan el color a las uvas rojas. Esta sustancia también ayuda a que la fruta no se congele. Es importante saber que las uvas pueden ser peligrosas si las comen los perros. Cuando las uvas se secan, se convierten en pasas.

El cultivo de la uva

Archivo:Cultivo uvas
Cultivo de uvas en California
Archivo:Campo de uva
Cultivo de uvas en Italia

El cultivo de la uva es una práctica muy antigua llamada viticultura. Se ha extendido por todo el mundo porque la uva es una fruta muy útil y no es difícil de cultivar.

¿Cómo se cultivan las uvas?

La uva es una fruta que resiste bien el frío y las heladas. Por eso, se puede cultivar en lugares con climas fríos, siempre que la temperatura media anual no baje de los 9 °C. Sin embargo, necesita suficiente calor durante su crecimiento para madurar bien. Las uvas no necesitan un suelo de muy buena calidad; de hecho, los mejores suelos para viñedos suelen ser de riqueza media o baja.

La vid se puede reproducir de varias maneras, dependiendo de para qué se quiera usar:

  • Por semilla: Se usa para crear nuevas variedades de vides. Las semillas deben pasar un tiempo en frío y humedad antes de sembrarse.
  • Por estaca: Es el método más común para los cultivos comerciales. Se cortan trozos de la planta (estacas) y se plantan. En unas doce semanas, las nuevas vides están listas para ir al viñedo.
  • Por acodo: Se usa para variedades de vid que son difíciles de enraizar. Consiste en hacer que una rama eche raíces mientras sigue unida a la planta madre.
  • Por injertos: Se usa para dar nuevas características a una variedad de vid. Por ejemplo, en el siglo XIX, una plaga llamada filoxera afectó a los viñedos de Europa. Los agricultores tuvieron que injertar vides europeas con vides americanas que ya eran resistentes a esta plaga. Así crearon nuevas variedades que sí podían resistir.

En España, las uvas se recogen entre mediados de septiembre y finales de octubre. En el otro hemisferio (como en Sudamérica), la cosecha es entre enero y febrero.

Origen e historia de la uva

Se sabe que las uvas se han usado y cultivado desde hace mucho tiempo. Son originarias de Asia, específicamente de la región del Cáucaso y Asia Occidental. Se han encontrado semillas de uva en lugares arqueológicos de la Edad del Bronce, lo que demuestra que se cultivaban desde la prehistoria.

En el año 2007, se descubrió en Armenia la bodega de vino más antigua conocida hasta ahora, que data del año 4100 a.C.

En el Antiguo Egipto, hace más de 2000 años a.C., ya se cultivaban uvas moradas, como muestran los jeroglíficos. Los griegos, fenicios y romanos también cultivaban uvas moradas para comerlas frescas y para hacer vinos.

La uva ha sido importante en muchas culturas. En la Biblia, se menciona el vino como algo que "alegra el corazón del hombre". En la mitología griega, Dioniso era el dios del vino.

El Imperio romano fue clave para extender el cultivo y uso de la uva por gran parte de Europa. Incluso llevaron la viticultura a los pueblos nórdicos, donde el frío era un problema. Allí, crearon plantaciones de uva protegidas en invernaderos.

En los Evangelios cristianos (siglo II), se cuenta el primer milagro de Jesucristo, donde transforma el agua en vino en las bodas de Caná.

En el siglo IX, la ciudad de Shiraz en Irán era famosa por sus vinos. Se cree que la uva syrah lleva el nombre de esta ciudad.

Archivo:Daktulosphaira vitifoliae from CSIRO
La filoxera fue una plaga que afectó la mayoría de cultivos europeos de uva a finales del siglo XIX

Cuando los colonizadores llegaron al continente americano en el siglo XV, llevaron consigo la uva y sus productos. La viticultura se extendió rápidamente en América. Sin embargo, una plaga de un insecto llamado filoxera, originaria de Norteamérica, afectó gravemente los cultivos de uva en Europa a finales del siglo XIX.

Debido a esta plaga, los agricultores europeos tuvieron que crear nuevas variedades de vides, mezclándolas con vides americanas que ya eran resistentes a la filoxera. Esto llevó a una gran innovación en la viticultura, con la creación de muchas variedades nuevas de vides.

Tipos de uvas

La mayoría de las uvas que se cultivan provienen de la especie Vitis vinifera, que es de Europa y Asia central. También se producen uvas en América y Asia de otras especies:

Uvas de mesa y uvas de vino

Las uvas cultivadas se pueden clasificar en uvas de mesa (para comer frescas) o uvas de vino (para hacer vinos). Aunque son de la misma especie, tienen diferencias importantes:

  • Uvas de mesa: Suelen ser grandes, sin semillas y con piel fina.
  • Uvas de vino: Son más pequeñas, con semillas y pieles más gruesas. La piel es importante porque le da mucho sabor al vino. También son más dulces, con un 24% de azúcar, mientras que las uvas de mesa tienen alrededor de un 15%.

Uvas sin semillas

Hoy en día, muchas plantaciones de uva de mesa cultivan uvas sin semillas. Como las vides se reproducen por esquejes (cortando un trozo de la planta y plantándolo), la falta de semillas no es un problema para su reproducción. Sin embargo, para los cultivadores, es un poco más complejo, ya que deben usar técnicas especiales para obtener nuevas plantas.

Existen muchas variedades de uvas sin semillas, como la Sultanina o la Black Monukka. Algunas personas creen que al no tener semillas, se pierden algunos beneficios para la salud que aportan los componentes de las semillas de uva.

Usos y beneficios de la uva

Archivo:An old woman holding grapes in her vest - 50413616466
Mujer con uvas

Las uvas son muy apreciadas por sus beneficios para la salud. Son una buena fuente de energía, tienen muchas vitaminas (especialmente del grupo B), un alto contenido de agua (entre 70% y 80%) y propiedades antioxidantes. Por eso, son una parte importante de la dieta mediterránea.

Un estudio reciente de la Universidad de Alabama sugiere que los polifenoles de las uvas pueden ayudar a proteger nuestra piel de los rayos ultravioleta del Sol.

Además de comerlas frescas, las uvas se usan en muchas recetas, desde postres y tentempiés hasta batidos. Pero su uso principal a nivel industrial es para hacer:

Pasas

Las pasas son uvas secas y parcialmente deshidratadas. Se usan muchas variedades de uvas para hacer pasas, como las pasas de uvas corinto, que vienen de la ciudad de Corinto.

Archivo:Grape Rasins plus Zante Currants
Pasas corinto, hechas de uvas de Corinto

Otras pasas muy populares son las pasas sultana, conocidas por su textura suave.

Archivo:Raisins 2
Pasas sultana doradas

Jugo de uva

El jugo de uva se hace al triturar o licuar las uvas. A menudo se vende así o se usa para hacer vinos, brandys y vinagres. Si el jugo de uva se pasteuriza (se calienta para eliminar bacterias) o no tiene levaduras, no fermentará y no tendrá alcohol. En la industria del vino, al jugo de uva con piel, tallo, pulpa y semillas se le llama mosto.

Vinos

Hacer vino es la forma más común de usar la uva. Mediante la fermentación, las uvas se transforman en una gran variedad de vinos:

El hollejo de la uva

Archivo:Uva Treixadura en la prensa
Hollejo de uva, lo que queda de la uva Treixadura después de ser prensada

Cuando se hace vino, ya sea de uvas blancas o moradas, después de prensarlas, queda un residuo llamado hollejo (también conocido como "orujo" o "brisa"). Este hollejo está formado por las pieles trituradas, semillas, tallos y hojas. A menudo se usa como compost para fertilizar la tierra.

El hollejo de uva, que es entre el 10% y el 30% del peso total de las uvas prensadas, contiene varios fitoquímicos, como azúcares, polifenoles, taninos y antocianinas. Algunos de estos componentes se extraen para usos comerciales.

La piel de la uva

Las antocianinas son los principales polifenoles en las uvas moradas, mientras que los flavanoles (como las catequinas) son más abundantes en las uvas blancas. Las uvas moradas tienen más polifenoles en su piel debido a la gran cantidad de antocianinas que poseen, a diferencia de las uvas blancas que no las tienen. El contenido de estos compuestos en la piel de la uva puede variar según el tipo de uva, el suelo, el clima, el lugar de origen y cómo se cultiva.

Producción mundial de uva

Principales productores de uva
en 2022 (en toneladas)
ChinaBandera de la República Popular China China 12 600 000
ItaliaFlag of Italy.svg Italia 8 437 970
Bandera de Francia Francia 6 199 950
EspañaBandera de España España 5 902 040
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 5 372 800
TurquíaBandera de Turquía Turquía 4 165 000
Bandera de la India India 3 401 000
ChileBandera de Chile Chile 2 402 686
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 2 064 742
Bandera de Argentina Argentina 1 936 803
UzbekistánBandera de Uzbekistán Uzbekistán 1 760 559
EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto 1 571 989
BrasilBandera de Brasil Brasil 1 450 805
IránBandera de Irán Irán 1 417 944
Bandera de Australia Australia 1 228 829
otros 15 029 455
Total mundial 74 942 572

Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la superficie dedicada al cultivo de uva en el mundo es de 75 866 km². Esto es como un rectángulo de 759 km de largo por 100 km de ancho.

El 71% de las uvas producidas se usa para hacer vino, el 27% se consume fresca y el 2% se convierte en uvas pasas. Una parte del jugo de uva también se usa para endulzar otros jugos que se venden como "sin azúcar añadido" o "100% natural".

La superficie de viñedos en el mundo crece aproximadamente un 2% cada año.

La siguiente tabla muestra los países con mayor área dedicada al cultivo de viñedos:

País Área dedicada
España 11 750 km²
Francia 8640 km²
Italia 8270 km²
Turquía 8120 km²
Estados Unidos 4150 km²
Irán 2860 km²
Rumania 2480 km²
Portugal 2160 km²
Argentina 2080 km²
Chile 1840 km²
Australia 1642 km²
Inglaterra 1053 km²

Fuente: FAO

Otras frutas llamadas "uva"

Existen otras plantas que producen frutos que también se llaman "uvas", aunque no son de la misma familia que la uva de vid:

La Uva de playa (fruto de la especie Coccoloba uvifera) no tiene relación con la uva de vid. Pertenece a otra familia de plantas. Aunque su forma es similar y tiene un sabor lejano a uva, solo tiene una semilla grande. La planta es un árbol grande que es común en el Caribe.

La Uva de cordillera o Uva Lleuque (fruto de la especie Prumnopitys andina) es una conífera (un tipo de árbol que produce conos) de Sudamérica. Sus semillas están cubiertas por una pulpa comestible y sabrosa, del tamaño de una uva grande.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grape Facts for Kids

kids search engine
Uva para Niños. Enciclopedia Kiddle.