robot de la enciclopedia para niños

Licor para niños

Enciclopedia para niños

El licor es un tipo de bebida alcohólica dulce y con sabor, que se obtiene mezclando un líquido fuerte (como un aguardiente) con hierbas, frutas o especias. A menudo se le añade azúcar, miel u otros endulzantes para darle su sabor característico. Para ser considerado un licor, debe tener una cierta cantidad de azúcar y un grado mínimo de fuerza.

Históricamente, los licores tienen un origen muy interesante. Se cree que surgieron de las hierbas medicinales que preparaban los monjes en los monasterios, especialmente en Italia desde el siglo XIII. Al principio, se usaban como medicinas o tónicos para ayudar a la gente a sentirse mejor.

Los licores se pueden disfrutar solos, especialmente después de una comida como postre, o se usan para preparar cocteles y en la cocina para dar sabor a diferentes platos.

Archivo:Licor de Cactus
Licor de cactus de las Islas Canarias (España).

Historia de los licores

Archivo:Epicier garhiofilatum
Un hombre enfermo bebiendo una preparación de hierbas mientras su esposa compra especias en la Edad Media.

Los primeros licores que conocemos aparecieron en la Edad Media. En esa época, se hicieron populares bebidas como el hipocrás, que eran vinos mezclados con especias. Un médico famoso de la Universidad de Montpellier, llamado Arnaud de Villeneuve, fue muy importante en el desarrollo de estas bebidas. Él creó muchas preparaciones con hierbas y especias, pensando en sus propiedades para la salud.

Arnaud de Villeneuve también ayudó a popularizar la destilación, un proceso para separar líquidos, lo que fue clave para crear los licores que conocemos hoy. Así, los licores empezaron a desarrollarse en Francia, especialmente en los monasterios y entre los jesuitas.

Con el tiempo, la gente empezó a buscar en los licores no solo propiedades medicinales, sino también un sabor agradable. Se hicieron muy populares en las cortes reales, donde se preparaban con plantas aromáticas y se endulzaban. Un ejemplo es el Cherry Rocher, un licor de cereza que se hizo famoso en la corte francesa.

Los licores hechos por monjes se hicieron muy populares.

Hacia el año 1775, la fabricación de licores se hizo tan común que se establecieron reglas para su elaboración. Muchos de ellos seguían teniendo nombres que recordaban su origen monástico, como el Chartreuse o el Benedictine. Se les consideraba como "elixires de larga vida" o "pociones cordiales", que se creía que eran buenas para el corazón.

Con los viajes a lugares lejanos, se trajeron nuevas frutas exóticas, lo que permitió crear licores con sabores diferentes y emocionantes. Así, los licores pasaron de ser solo medicinas a convertirse en bebidas apreciadas por su sabor y aroma.

Hoy en día, existen cuatro tipos principales de licores, según los ingredientes que se usen para darles sabor:

  • Licores de plantas: Hechos con hierbas como la verbena, la menta o la rosa. Muchos de estos son los licores tradicionales de los monasterios.
  • Licores de frutas: Elaborados con frutas, bayas o sus huesos, como la naranja, la cereza, el plátano o la fresa.
  • Licores de semillas: Preparados con semillas como el café, el comino o el anís.
  • Licores de raíces: Hechos con raíces, como la genciana.
Archivo:Liqueurs françaises
Licores franceses.
Archivo:Abricotine, liqueur
Abricotine, un licor con albaricoque.

.

¿Qué hace que un licor sea "oficial"?

En muchos lugares del mundo, existen reglas sobre cómo se deben producir los licores para que puedan venderse con ese nombre. Estas reglas suelen definir la cantidad mínima de azúcar y el porcentaje de alcohol que deben contener.

Por ejemplo, en la Unión Europea, un licor debe tener al menos un 15% de alcohol por volumen y una cantidad específica de endulzante, que varía según el tipo de licor, pero suele ser de al menos 100 gramos de azúcar por litro. Además, se especifica qué tipo de saborizantes se pueden usar, prefiriendo los naturales para ciertos licores de frutas o hierbas.

En países como Canadá y Estados Unidos, también hay definiciones similares. Generalmente, un licor se define como un producto que combina bebidas destiladas con frutas, plantas, sabores naturales o endulzantes.

¿Cómo se preparan los licores?

Los licores se pueden preparar de varias maneras:

  • Por infusión: Esto significa que se dejan en remojo ciertas maderas, frutas o flores en agua o en un líquido con alcohol. Así, los sabores y aromas de estos ingredientes se mezclan con el líquido. Luego se añade azúcar.
  • Por destilación: En este método, se calientan los ingredientes para extraer sus aromas y luego se recogen los vapores, que se enfrían para obtener un líquido concentrado.

Un dato curioso es el "efecto ouzo", que ocurre con algunos licores como los de anís. Cuando se les añade agua, el líquido transparente se vuelve turbio o lechoso. Esto sucede porque los aceites del anís, que estaban bien mezclados con el alcohol, se separan y forman pequeñas gotas cuando la cantidad de alcohol disminuye.

Archivo:Cocktail B52
El cóctel B-52 es una bebida en capas preparada con Grand Marnier sobre crema irlandesa sobre una base de licor de café.

Ejemplos de licores conocidos

Existen muchísimos tipos de licores en el mundo, cada uno con su sabor y tradición. Algunos ejemplos populares incluyen:

  • Amaretto: Un licor italiano con sabor a almendras.
  • Baileys Irish Cream: Un licor cremoso con sabor a café y chocolate.
  • Chartreuse: Un licor de hierbas muy antiguo, elaborado por monjes.
  • Curaçao: Un licor de naranja, a menudo de color azul.
  • Jägermeister: Un licor de hierbas alemán.
  • Kahlúa: Un licor de café.
  • Limoncello: Un licor italiano de limón.
  • Triple Sec: Un licor de naranja, usado en muchos cócteles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liqueur Facts for Kids

kids search engine
Licor para Niños. Enciclopedia Kiddle.