Petanca para niños
La petanca es un deporte divertido donde el objetivo es lanzar bolas lo más cerca posible de una pequeña bola llamada boliche. Para lanzar, el jugador debe tener ambos pies en el suelo y estar quieto en una zona específica.
Este deporte, tal como lo conocemos hoy, nació en 1907 en la región de Provenza, en Francia. Sin embargo, mucho antes ya existía una versión más antigua con bolas de piedra, que llegó a Provenza gracias a soldados y marineros romanos. El nombre "petanca" viene de la expresión en provenzal "pè(s) tancats", que significa "pies juntos" o "pies plantados". Las federaciones deportivas son las encargadas de organizar las competiciones oficiales de petanca.
Datos para niños Petanca |
||
---|---|---|
Características | ||
Género | Mixto | |
Categoría | Deporte de precisión | |
Accesorios | Bolas metálicas, boliche | |
Duración del encuentro | Hasta 13 puntos | |
Olímpico | No | |
Paralímpico | No |
Contenido
Historia de la Petanca
¿Cómo se inventó la petanca?
Los juegos con bolas tienen una historia muy antigua. Se remontan a la Edad Media, a la antigua Roma, y antes de eso, a la antigua Grecia y Egipto.
En Francia, a finales del siglo XIX, era muy popular un juego parecido a la petanca llamado jeu provençal. En este juego, los jugadores corrían tres pasos antes de lanzar la bola. La petanca surgió como una variación del jeu provençal en 1910, en un lugar que hoy se llama el Boulodrome Jules Lenoir, en la ciudad de La Ciotat, cerca de Marsella.
Un jugador de jeu provençal llamado Jules Lenoir sufría de reumatismo, una enfermedad que le impedía correr para lanzar la bola. Apenas podía mantenerse de pie. Un buen amigo suyo, Ernest Pitiot, que era dueño de un café, pensó en una forma de adaptar el juego para su amigo. Redujo el tamaño del campo a la mitad y, en lugar de correr, el jugador se quedaba quieto dentro de un círculo para lanzar la bola. Llamaron a este nuevo juego pieds tanqués, que significa "pies plantados" (en el suelo). Con el tiempo, este nombre evolucionó hasta convertirse en "petanca".
El primer torneo de petanca lo organizaron Ernest Pitiot y su hermano Joseph Pitiot en 1910, en La Ciotat. El juego se hizo muy popular rápidamente y pronto se convirtió en la forma de petanca más jugada en Francia.
Antes de mediados del siglo XIX, las bolas de petanca en Europa eran de madera maciza, a menudo de madera de boj, que es muy dura. Más tarde, se empezaron a cubrir las bolas de madera con clavos, creando las boules cloutées ("bolas clavadas"). Después de la Primera Guerra Mundial, se usó la tecnología para fabricar balas de cañón para crear bolas huecas de metal. La primera bola completamente de metal, llamada la Boule Intégrale, apareció a mediados de los años 1920. Poco después, Jean Blanc inventó un método para hacer bolas de acero uniendo dos mitades. Gracias a esto, las bolas huecas de metal se convirtieron en lo normal.
La petanca se extiende por el mundo
Después de que se inventaron las bolas de metal, la petanca se extendió rápidamente desde Provenza al resto de Francia, luego a Europa y, más tarde, a países de todo el mundo, especialmente a aquellos con influencia francesa. Hoy en día, muchos países tienen sus propias organizaciones nacionales para este deporte.
En Francia, la Fédération Française de Pétanque et Jeu Provençal (FFPJP) tiene más de 300.000 miembros. También hay federaciones importantes en Alemania, España e Inglaterra. La petanca se juega mucho en el sudeste asiático, como Laos, Tailandia, Vietnam y Camboya, y en algunas partes de África. También es muy popular en Madagascar y Tailandia.
La petanca formó parte de los Juegos Panafricanos de 2015, que se celebraron en la República del Congo.
En América, la petanca no es tan común. Existe una federación canadiense de petanca en Quebec. En Estados Unidos, la Federation of Pétanque USA (FPUSA) calcula que unas 30.000 personas juegan a este deporte en todo el país.
A nivel internacional, la organización que regula la petanca es la Fédération Internationale de Pétanque et Jeu Provençal (FIPJP). Fue fundada en 1958 en Marsella y en 2022 tenía casi 800.000 miembros en todo el mundo.
La petanca en películas y series
El juego de petanca ha aparecido en varias películas y series de televisión. Por ejemplo, en la película francesa de 1966 Le deuxieme souffle. También se vio en un episodio de la serie de comedia estadounidense The Cosby Show en 1988. En la película de misterio de 1981 Maldad bajo el sol, un personaje es interrogado mientras juega una partida de petanca. En el programa de televisión The Amazing Race, hubo una competición de petanca en Saint-Tropez. Incluso en los cómics de Astérix contra César, los galos juegan a un juego de petanca con piedras.
El campo de juego de la petanca
La petanca se puede jugar en casi cualquier lugar plano y abierto. El suelo puede ser irregular, con árboles o rocas, y la superficie puede ser desigual, con zonas duras y lisas y otras más rugosas y con piedras. Cuando se construye un lugar específico para jugar a la petanca, la superficie suele ser de grava suelta, granito triturado o conchas marinas molidas. Las playas de arena no son ideales, aunque a veces se usan bolas de plástico ligeras para jugar allí. No se necesitan bordes o barreras, pero las áreas de juego dedicadas a menudo tienen límites.
En Francia, es común ver a la gente jugando petanca en las plazas de los pueblos y en los caminos de los parques. Además, muchas ciudades tienen instalaciones especiales llamadas "bolódromos" construidas solo para jugar a la petanca.
Una "zona de juego" (aire de jeu) es un área que contiene uno o más "terrenos" (donde se juega una sola partida). Para los torneos, una zona de juego grande se divide en rectángulos marcados (también llamados "carriles" o "pistas") para que se puedan jugar varias partidas al mismo tiempo. En torneos nacionales e internacionales, un terreno marcado debe medir al menos 4 metros de ancho y 15 metros de largo.
Las bolas de petanca
Las bolas que se usan en petanca son de metal (no deben tener plomo ni arena dentro). Su diámetro debe estar entre 70,05 mm y 80,0 mm, y su peso entre 650 y 800 gramos. El boliche, que es la bola pequeña, es de madera o material sintético y debe tener un diámetro de 30 mm.
¿Cómo se juega una partida de petanca?
Al principio de la partida, un jugador lanza el boliche desde un círculo de entre 35 y 50 mm de diámetro. El boliche debe caer al menos a 1 metro de cualquier obstáculo. Para que el lanzamiento sea válido, el boliche debe quedar a una distancia de entre 6 y 10 metros del círculo de lanzamiento y al menos a 1 metro de cualquier obstáculo.
Después, cada jugador lanza sus bolas por turnos.
- En la modalidad individual (un jugador contra otro), cada uno lanza tres bolas.
- En dupletas (dos equipos de dos jugadores), cada jugador lanza tres bolas.
- En tripletas (dos equipos de tres jugadores), cada jugador lanza dos bolas.
Los lanzamientos pueden ser de tres tipos:
- De aproximación: Para acercar la bola lo más posible al boliche.
- De "tiro": Para intentar alejar una bola del equipo contrario golpeándola. Si la bola lanzada queda exactamente en el lugar de la bola golpeada, se le llama "carro seco", que es un tiro perfecto.
- De "apoyo": Para hacer rodar la bola y acercar una propia al boliche o alejar una del contrario.
Una vez que se han lanzado todas las bolas, se cuentan los puntos. El equipo que tenga la bola más cerca del boliche que las de sus adversarios, se anota un punto por cada bola que esté más cerca. Gana el jugador o el equipo que llegue primero a trece puntos.
Reglas básicas del juego
El objetivo es lanzar una bola lo más cerca posible de un objetivo llamado boliche o mingo. Los equipos pueden ser:
- Uno contra uno (individuales).
- Dos contra dos (dobletes).
- Tres contra tres (tripletes).
Las partidas suelen jugarse hasta los 13 puntos. Se puede jugar en un terreno libre o en una pista delimitada, que oficialmente mide 15 metros de largo por 4 metros de ancho.
El punto lo tiene la bola que esté más cerca del boliche. El equipo contrario debe seguir lanzando sus bolas hasta que logre colocar una bola más cerca del boliche.
Cada bola de un mismo equipo que esté más cerca del boliche que cualquier bola del equipo contrario, cuenta como un punto. Estos puntos se suman al final de cada ronda, es decir, cuando se han lanzado todas las bolas.
Las bolas deben ser de metal, con un diámetro entre 7,05 cm y 8 cm, y un peso entre 650 g y 800 g. El boliche debe ser de madera y su diámetro debe estar entre 25 mm y 35 mm.
Hay dos formas principales de lanzar las bolas: 1. Apuntar: Es lanzar la bola con cuidado, buscando que quede lo más cerca posible del boliche. 2. Tirar o picar: Es lanzar la bola con fuerza para golpear y alejar una bola del equipo contrario que esté haciendo el punto. Cuando la bola lanzada queda en el mismo lugar que la bola que se golpeó, se le llama "carro". Es la jugada perfecta de tiro.
En un equipo de tres jugadores (tripleta), cada uno suele tener un rol:
- El apuntador se especializa en lanzar sus bolas cerca del boliche.
- El medio puede hacer las dos cosas: apuntar y tirar.
- El tirador o picador se encarga de lanzar fuerte para golpear las bolas del equipo contrario.
Otras reglas importantes
- Los jugadores pueden lanzar la bola de la forma que quieran, pero la manera tradicional es sostener la bola con la palma de la mano hacia abajo y lanzarla con un movimiento del brazo de abajo hacia arriba, terminando con un movimiento de muñeca. Esto da más control.
- La bola se puede rodar, lanzar a una altura media o incluso muy alta (lanzamiento alto o portée).
- Los jugadores suelen llevar una cinta métrica para medir qué bola está más cerca del boliche en los puntos ajustados.
- Al inicio de una ronda, si no hay suficiente espacio para lanzar el boliche a la distancia máxima legal (10 metros), el jugador puede mover el círculo de lanzamiento hacia atrás hasta que haya espacio suficiente.
- En un terreno con límites marcados con cuerdas, una bola o el boliche deben cruzar completamente la cuerda para considerarse fuera del juego.
Estrategia en la Petanca
Apuntar y tirar
En general, un jugador lanza una bola con uno de estos dos objetivos:
- Hacer que la bola se detenga en un lugar específico, normalmente lo más cerca posible del boliche. Esto se llama apuntar.
- Hacer que la bola golpee directamente una bola del equipo contrario para alejarla del boliche. Esto se llama tirar.
El mejor lanzamiento es un tiro que quita la bola del adversario y deja la bola lanzada exactamente en su lugar.
Los jugadores que son muy buenos tirando se llaman "tiradores" (tireurs); los que suelen apuntar se llaman "punteros" (pointeurs). Por estrategia, los punteros suelen jugar primero, y los tiradores se guardan para cuando los oponentes coloquen bien sus bolas. Apuntar bien es lo que da puntos, pero en los campeonatos importantes, los tiradores hábiles suelen dominar, ya que pueden quitar cualquier bola del contrario que esté cerca de anotar.
Algunas ideas estratégicas al lanzar una bola son:
- Una frase tradicional dice: boule devant, boule d'argent ("Una bola delante es una bola de dinero"). Una bola que está más cerca del jugador que del boliche (es decir, "delante del boliche") es mucho más valiosa que una que está detrás. Una bola delante impide que el equipo contrario llegue fácilmente al boliche, y también puede ser golpeada (a propósito o sin querer) y empujada más cerca del boliche.
- Si un jugador apunta una bola muy cerca del boliche, obliga al tirador contrario a lanzar de inmediato. Esto puede ser una desventaja para el puntero si quiere guardar esa bola, o puede ser una ventaja si el puntero quiere que el tirador contrario gaste sus bolas.
- Generalmente, no es buena idea que un jugador tire con la última bola de su equipo. En la mayoría de los casos, la mejor estrategia es "limitar el daño" apuntando la última bola del equipo lo suficientemente cerca del boliche para que el equipo contrario solo gane un punto.
Lanzamiento del boliche
Las decisiones estratégicas al lanzar el boliche incluyen:
- Lanzar el boliche a una distancia donde tu propio tirador se sienta más cómodo, o donde el tirador contrario se sienta menos cómodo.
- Apuntar a un lugar del terreno que tus propios tiradores prefieran, o que sea difícil para los punteros del equipo contrario.
- Confundir al equipo contrario cambiando la posición del boliche en cada oportunidad, alternando distancias largas y cortas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pétanque Facts for Kids