Nicolás de Bari para niños
Datos para niños San Nicolás |
|||
---|---|---|---|
![]() Nicolás de Bari
|
|||
Información personal | |||
Nombre en griego | Άγιος Νικόλαος | ||
Nacimiento | alrededor de 270 Patara, Imperio romano |
||
Fallecimiento | entre 345 y 352 (Entre los 75 a los 82 años de edad) Mira, Imperio romano |
||
Sepultura | Basílica de San Nicolás | ||
Religión | Cristianismo primitivo | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Presbítero y obispo católico | ||
Cargos ocupados | Obispo diocesano | ||
Información religiosa | |||
Festividad | 6 de diciembrejul./ 19 de diciembregreg. | ||
Atributos | Vestiduras de obispo, junto con Cristo a la derecha otorgándole el Evangelio y la Theotokos, a la izquierda entregándole el Omoforio (o el palio) episcopal (algunas veces, con algunos relatos escritos de su vida y muerte incruenta; o también junto con los padres eclesiásticos y apostólicos, y algunos otros santos defensores de la Fe); o el símbolo de tres monedas de oro. | ||
Venerado en | Iglesia ortodoxa, Iglesia copta ortodoxa, Iglesia anglicana, Iglesia católica | ||
Patronazgo |
Ver lista
Alicante, Ámsterdam, Bari, Mykolaiv, Beit Jala, Friburgo im Üechtland, Fresno de Cantespino, Galway, La Rioja (Capital), Macchia Valfortore, Portsmouth, Porlamar, Requena, San Nicolás de los Arroyos, Alhama de Almería, Siġġiewi, Valdecañas de Cerrato, Molinaseca, San Nicolás Obispo
|
||
reconocimientos
|
|||
Nicolás de Bari (nacido en Patara, Turquía, alrededor del año 270, y fallecido en Mira, Turquía, entre 345 y 352), también conocido como San Nicolás de Mira o San Nicolás de Bari, fue un obispo que vivió en el siglo III d. C.. Se le considera una figura muy importante en la historia. Más de dos mil iglesias en todo el mundo están dedicadas a él.
Debido a los muchos hechos asombrosos que se le atribuyen, también se le conoce como Nicolás el Milagroso (que en griego significa "Nikólaos ho Thaumaturgós"). San Nicolás es el patrón de marineros, comerciantes, arqueros, niños, cerveceros, prestamistas y estudiantes en varias ciudades y países de Europa. Su fama creció entre las personas devotas, y su costumbre de dar regalos en secreto inspiró la figura de Santa Claus o Papá Noel, a través de la tradición de Sinterklaas.
No se sabe mucho con certeza sobre la vida de San Nicolás. Los primeros relatos sobre él se escribieron siglos después de su muerte, por lo que es probable que contengan algunas historias legendarias. Se dice que nació de padres cristianos con buena posición económica.
Una de las historias más conocidas cuenta que ayudó a tres jóvenes a tener un futuro mejor, dejando caer bolsas de monedas de oro por la ventana de su casa durante tres noches. Esto permitió a su padre asegurarles un buen porvenir. Otras historias antiguas dicen que calmó una tormenta en el mar, salvó a tres soldados inocentes de una ejecución injusta y derribó un árbol que se creía poseído.
Se cuenta que de joven viajó a Egipto y Palestina. Poco después de regresar, fue nombrado obispo de Mira. Más tarde fue encarcelado durante un tiempo de dificultad para los cristianos, pero fue liberado cuando Constantino llegó al poder.
Algunos escritos antiguos lo mencionan como uno de los asistentes al Primer Concilio de Nicea en el año 325. Sin embargo, no es mencionado en los escritos de otras personas que estuvieron en ese concilio. Leyendas posteriores, que no tienen pruebas históricas, afirman que fue expulsado y encarcelado brevemente durante el concilio por discutir con un líder religioso llamado Arrio.
Menos de 200 años después de la muerte de Nicolás, se construyó la Iglesia de San Nicolás en Myra, en el lugar donde él había sido obispo. Sus restos fueron trasladados a un sarcófago en esa iglesia.
En el año 1087, mientras los cristianos griegos de la región estaban bajo el control de los turcos selyúcidas, un grupo de comerciantes de la ciudad italiana de Bari llevó los huesos principales de Nicolás desde su sarcófago en la iglesia hasta su ciudad natal. Allí, sus restos se guardan ahora en la Basílica de San Nicolás. Otros fragmentos de huesos fueron llevados más tarde a Venecia por marineros venecianos.
Contenido
¿Quién fue San Nicolás?
Orígenes y primeros años
Se sabe muy poco con seguridad sobre la vida de San Nicolás. Los escritos que él mismo pudo haber hecho se han perdido, y no hay historiadores de su época que lo mencionen. Esto no es raro, ya que Nicolás vivió en un tiempo de muchos cambios en el Imperio romano. Además, los documentos se escribían en materiales como el papiro o el pergamino, que no duraban tanto como el papel de hoy.
Las primeras menciones de San Nicolás muestran que, en el siglo VI, ya era muy venerado. Menos de doscientos años después de su muerte, el emperador romano Teodosio II (que gobernó del 401 al 450) ordenó construir la Iglesia de San Nicolás en Mira. El historiador bizantino Procopio también menciona que el emperador Justiniano I (que gobernó del 527 al 565) restauró iglesias dedicadas a San Nicolás en Constantinopla.
Nicolás nació en Patara, una región de Licia (que hoy es parte de Turquía). Su familia era rica y cristiana, y desde niño mostró ser una persona muy devota y generosa. Sus padres le enseñaron sobre la fe. Después de que sus padres fallecieron, Nicolás heredó una gran fortuna. Según la historia escrita por San Metodio, Nicolás usó su dinero para ayudar a los más necesitados.
Obispo de Mira
Cuando sus padres murieron, Nicolás repartió toda su riqueza entre los pobres y se fue a vivir a Mira (Anatolia, actual Turquía). Allí fue nombrado obispo de una manera muy particular. La leyenda cuenta que varios sacerdotes y obispos estaban discutiendo quién sería el nuevo obispo, ya que el anterior había fallecido. Como no se ponían de acuerdo, decidieron que el primer sacerdote que entrara al templo sería el elegido. Casualmente, ese sacerdote fue Nicolás de Bari.
Según una leyenda medieval, Nicolás ordenó destruir el templo de Artemisa en Mira, que era el más grande y famoso de Licia, y otros edificios antiguos. Esto lo hizo porque creía que estaban relacionados con prácticas que no eran cristianas.
Por un decreto del emperador Licinio contra los cristianos, Nicolás fue encarcelado. Fue liberado más tarde por el emperador Constantino.
Se dice que participó en el Concilio de Nicea, donde se opuso a las ideas de Arrio, quien no aceptaba la creencia en la divinidad de Cristo.

San Nicolás de Bari falleció el 6 de diciembre del año 343 en Mira. Sin embargo, sus restos se encuentran en la ciudad portuaria italiana de Bari. Fueron llevados allí después de que los musulmanes conquistaran Turquía. Tras su muerte, se convirtió en el primer santo que no fue mártir en ser muy venerado tanto en Oriente como en Occidente. Muchas historias de milagros surgieron sobre él.
Historias y leyendas de San Nicolás
Su generosidad y viajes
Las historias sobre la vida de San Nicolás coinciden en lo esencial, pero los historiadores no están seguros de cuánto de ellas es completamente cierto. Tradicionalmente, se dice que Nicolás nació en Patara, un puerto en el Mar Mediterráneo, en una familia rica de cristianos griegos. Después de la muerte de sus padres, Nicolás repartió sus riquezas entre los pobres.
En su acto más famoso, Nicolás se enteró de un hombre que había sido rico pero que había perdido todo su dinero. Este hombre no podía pagar lo necesario para que sus tres hijas se casaran. Esto significaba que las jóvenes no podrían casarse y tendrían un futuro muy difícil. Nicolás decidió ayudarlas. Como era muy humilde y no quería que la familia se sintiera avergonzada, fue a la casa por la noche y arrojó una bolsa llena de monedas de oro por la ventana. El padre pudo así casar a su primera hija. Después de la boda, Nicolás arrojó una segunda bolsa de oro por la misma ventana.
Según la historia, después de que la segunda hija se casara, el padre se quedó despierto y sorprendió a San Nicolás haciendo lo mismo por la tercera hija. El padre le dio las gracias, y Nicolás le pidió que no contara a nadie sobre los regalos. Esta escena de Nicolás dando regalos en secreto es muy popular en el arte cristiano.
Se discute si esta historia es completamente histórica. Algunos creen que sí, porque es una historia antigua y no se cuentan historias similares de otros santos. Otros señalan que hay una historia parecida en un texto antiguo sobre Apolonio de Tiana, pero que la historia de Nicolás se enfoca más en ayudar a las mujeres, lo cual era importante en el cristianismo temprano.
En otra historia, se cuenta que Nicolás visitó Tierra Santa. El barco en el que viajaba estuvo a punto de hundirse por una tormenta, pero él calmó las olas. Por eso, Nicolás es venerado como patrón de marineros y viajeros.
Salvando a inocentes
Una de las primeras historias sobre San Nicolás cuenta cómo salvó a tres hombres inocentes de ser ejecutados. Según el relato, tres hombres fueron condenados a muerte injustamente. Cuando estaban a punto de ser ejecutados, Nicolás apareció, detuvo al verdugo, los liberó y regañó a un miembro del jurado que había aceptado un soborno.
También se cuenta otra historia en la que el cónsul Ablabio aceptó un soborno para condenar a muerte a tres generales famosos, a pesar de que eran inocentes. San Nicolás se apareció en sueños al emperador Constantino y a Ablabio, contándole la verdad a Constantino y asustando a Ablabio para que liberara a los generales.
El Concilio de Nicea

En el año 325, se dice que Nicolás asistió al Primer Concilio de Nicea. Allí, se opuso firmemente a las ideas de Arrio y apoyó la creencia en la Trinidad. El nombre de Nicolás aparece en algunas listas de asistentes a este concilio. Sin embargo, no es mencionado por otros líderes importantes de la época que también estuvieron presentes.
Una leyenda posterior, que apareció más de mil años después de la muerte de Nicolás, cuenta que durante el Concilio de Nicea, Nicolás se enojó y abofeteó a Arrio. Debido a esto, el emperador Constantino le quitó sus insignias de obispo. Algunos historiadores creen que esta historia podría ser cierta porque, al ser un relato un poco vergonzoso para Nicolás, es poco probable que alguien lo hubiera inventado. En versiones más elaboradas de la leyenda, Nicolás es encarcelado, pero se le aparecen figuras religiosas que lo liberan y le devuelven sus vestiduras.
Milagros atribuidos a San Nicolás
Se le atribuyen muchos milagros. Uno de los más conocidos es el de las tres jóvenes. Se cuenta que, siendo joven, se compadeció de un hombre que había perdido todo su dinero y no podía casar a sus tres hijas. Para ayudarlas, Nicolás arrojó tres bolsas de oro por la ventana de su casa durante tres noches. En otra versión, las monedas cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando, y de aquí se cree que viene la tradición de colgar medias para recibir regalos en Navidad. Por eso, a veces se representa a San Nicolás con tres monedas de oro en sus manos.

En la corte del rey Felipe II de España, era costumbre celebrar el 6 de diciembre, día de San Nicolás de Bari, una "Fiesta del zapato".
Otro milagro conocido es el de haber salvado la vida de tres niños que habían caído de un árbol y muerto. También se le atribuye el milagro de los tres niños que un hostelero había matado para servir a sus clientes, y que fueron devueltos a la vida por la ayuda del santo. Por eso, a veces se le representa con tres niños a su lado, en una cubeta.
Se cuenta que una vez salvó la vida de tres generales condenados a muerte injustamente. También se dice que en otra ocasión, un grupo de marineros en medio de una tempestad invocó la protección de San Nicolás, y vieron aparecer la figura del santo sobre el barco, y la tormenta se calmó al instante.
Uno de los supuestos milagros más recientes ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial. Se cuenta que en un bombardeo en la ciudad de Bari, una madre se separó de su hijo. Horas después, el niño apareció sano y salvo en la puerta de su casa. El niño contó que un hombre, a quien describió como San Nicolás, lo ayudó, lo protegió y lo llevó de regreso a casa.
¿Dónde están sus restos?
Isla Gemiler
Durante mucho tiempo se pensó que San Nicolás fue enterrado en su ciudad natal de Myra. Sin embargo, algunas pruebas arqueológicas recientes sugieren que pudo haber sido enterrado originalmente en una iglesia excavada en la roca en la pequeña Isla Gemiler, cerca de Patara. El nombre de Nicolás está pintado en las ruinas de un edificio allí. En la antigüedad, la isla se conocía como "Isla de San Nicolás". Hoy se llama Gemiler Adasi en turco, que significa "Isla de los Barcos", en honor a San Nicolás como patrón de los marineros.
La iglesia en la isla se construyó en el siglo IV, alrededor de la época de la muerte de Nicolás. Nicolás fue el único santo importante asociado con esa zona de Turquía.
Myra
A mediados del siglo VII, la Isla Gemiler era vulnerable a los ataques de flotas árabes. Por eso, los restos de Nicolás parecen haber sido trasladados de la isla a la ciudad de Myra, donde Nicolás había sido obispo. Myra está más tierra adentro, lo que la hacía más segura.
Se dice que en Mira, las reliquias de San Nicolás liberaban cada año un líquido claro que olía a rosas, llamado maná o mirra. Los fieles creían que este líquido tenía poderes milagrosos.
En el año 2000, el gobierno ruso donó una estatua de bronce del santo, que se colocó frente a la iglesia medieval de San Nicolás en Demre. En 2005, el alcalde la reemplazó por una figura de Papá Noel de plástico. Sin embargo, tras protestas del gobierno ruso, la estatua de bronce fue devuelta a un lugar más cercano a la iglesia.
En 2009, el gobierno turco anunció que pediría a Italia la devolución de los restos de San Nicolás a Turquía. Las autoridades turcas argumentan que Nicolás quería ser enterrado en su ciudad episcopal y que sus restos fueron sacados ilegalmente. En 2017, se encontró un templo bajo la iglesia moderna de San Nicolás en Demre, y se están realizando excavaciones para ver si aún contiene el cuerpo de Nicolás.
Bari
Después de la Batalla de Manzikert en 1071, el Imperio bizantino perdió el control de gran parte de Asia Menor ante los turcos selyúcidas. Los cristianos griegos de Myra quedaron bajo el dominio turco. Al mismo tiempo, la Iglesia católica de Occidente se había separado de la Iglesia ortodoxa griega. Debido a las guerras en la región, algunos cristianos temían que el acceso a la tumba de San Nicolás se volviera difícil.
Aprovechando esta situación, en la primavera de 1087, marineros italianos de Bari en Apulia tomaron parte de los restos del santo de su iglesia funeraria en Myra, a pesar de las objeciones de los monjes ortodoxos griegos.

Este traslado de las reliquias se describe como un "robo sagrado". Los marineros llevaron los restos a Bari, donde llegaron el 9 de mayo de 1087. Dos años después, el Papa Urbano II inauguró una nueva iglesia, la Basílica de San Nicolás en Bari, en su honor. El Papa mismo colocó las reliquias de Nicolás bajo el altar de la nueva iglesia. El traslado de las reliquias está bien documentado por varios historiadores. Los cristianos ortodoxos y los turcos consideran que fue un robo, pero los habitantes de Bari dicen que fue una misión de rescate para proteger los huesos de los invasores turcos. Una leyenda dice que Nicolás visitó Bari y predijo que sus huesos descansarían allí algún día.
Antes de que las reliquias fueran llevadas a Bari, San Nicolás era conocido en Europa occidental, pero no tan popular. En 1096, soldados se reunieron en Bari para la Primera Cruzada. Aunque preferían a otros santos, la presencia de las reliquias de Nicolás en Bari lo hizo más accesible. Su relación con la ayuda a viajeros y marineros también lo hizo popular. La veneración de Nicolás por los cruzados ayudó a que su culto se extendiera por toda Europa occidental.
Después de que las reliquias fueran llevadas a Bari, continuaron produciendo "mirra". Botellas de este líquido se han llevado por todo el mundo. Incluso hoy, cada 6 de diciembre, se extrae un frasco de maná de la tumba de San Nicolás. El líquido se filtra gradualmente de la tumba.
En 1966, una parte de la cripta bajo la Basílica de San Nicolás se dedicó como capilla ortodoxa. En mayo de 2017, una parte de las reliquias de San Nicolás de Bari fue enviada temporalmente a Moscú. La reliquia estuvo expuesta para ser venerada en la catedral de Cristo Salvador antes de ser llevada a San Petersburgo y luego regresar a Bari. Más de un millón de personas hicieron fila en Moscú para ver una de las costillas del santo.
Devoción a San Nicolás
En Oriente, lo llaman Nicolás de Mira, por la ciudad donde fue obispo. Pero en Occidente, se le llama Nicolás de Bari, porque cuando los musulmanes conquistaron Anatolia, un grupo de cristianos llevó en secreto las reliquias del santo a la ciudad de Bari, en Italia. En esa ciudad, se le atribuyeron tantos milagros que su veneración se hizo muy popular en toda Europa. Es patrón de Rusia, Grecia y Turquía. En Roma, ya en el año 550, se había construido un templo en su honor.
Su nombre es notable también fuera del mundo cristiano porque su figura inspiró al personaje de Santa Claus (del alemán Sankt Niklaus), conocido también como Papá Noel.
San Josemaría Escrivá de Balaguer lo nombró santo protector del Opus Dei el 6 de diciembre de 1934.
Opereta Llega San Nicolás
El sacerdote salesiano Jerko Gržinčič escribió una opereta navideña llamada Llega San Nicolás, con tres actos. Esta obra musical incluye a muchos niños que representan ángeles, figuras de la oscuridad, y otros santos. Se estrenó por primera vez antes de la Segunda Guerra Mundial en Ljubljana con mucho éxito.
El primer acto ocurre en el cielo, donde los ángeles se preparan para ir a la Tierra. San Crispín (zapatero) y San Gerardo (sastre) hacen zapatos y ropa para los niños que lo necesitan.
El segundo acto se desarrolla en un lugar oscuro. Las figuras de la oscuridad, lideradas por Lucifer, planean cómo engañar a los niños y jóvenes.
El tercer acto tiene lugar en la Tierra. San Nicolás llega para dar la bienvenida al público, acompañado por los ángeles. El Santo Obispo, en su discurso, enseña a los niños, padres y familiares a ser buenos, trabajadores, devotos y generosos. Al final, los niños que se han portado bien reciben regalos.
Para terminar, San Nicolás les desea a todos una Feliz Navidad, con el deseo de que vivan en paz y armonía.
La leyenda de Papá Noel
Nicolás de Bari se convirtió en la base de la figura de Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás. Este personaje legendario es conocido en la cultura occidental por traer regalos a los niños en Navidad (la noche del 24 al 25 de diciembre).
Para saber más
- Basílica de San Nicolás, en la ciudad de Bari.
- Catedral de San Nicolás de Mira.
- Iglesia de San Nicolás (Demre).
- Hospital San Nicolás de Bari.
- Iglesia de San Nicolás, varias iglesias y catedrales.
- Papá Noel.
- Fiesta de San Nicolás:
- Sinterklaas (Fiesta de San Nicolás en los Países Bajos).
Galería de imágenes
-
La dote de las tres jóvenes (Gentile da Fabriano, c. 1425, Pinacoteca Vaticana, Roma).
Véase también
En inglés: Saint Nicholas Facts for Kids