robot de la enciclopedia para niños

Museo de la Tinajería de Villarrobledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera de Villarrobledo
Museo de la Tinaja Villarrobledo.jpg
Proceso de elaboración de la tinaja
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia AlbaceteBandera provincia Albacete.svg Albacete
Localidad Villarrobledo
Dirección Calle Tinajeros, 60, 02600 Villarrobledo, Albacete
Coordenadas 39°16′13″N 2°36′33″O / 39.270333333333, -2.6090277777778
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 2008
Inauguración Abierto al público en noviembre de 2008
Información para visitantes
Teléfono 967 14 19 80
Sitio web oficial

El Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera de Villarrobledo, también conocido como el Museo de la Tinajería de Villarrobledo, es un lugar especial. Aquí puedes aprender sobre la historia de cómo se hacían las tinajas, que son vasijas de barro muy grandes.

Este centro se encuentra en Villarrobledo, en la provincia de Albacete, España. Fue inaugurado en noviembre de 2008. Está ubicado en lo que antes era un taller de alfarería y su gran horno. La exposición te muestra todo el proceso de fabricación de las tinajas. Desde cómo se extrae el barro de la tierra hasta cómo se usaban las tinajas en las bodegas para guardar líquidos.

El Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera de Villarrobledo

Este museo es un espacio dedicado a la historia y el arte de la alfarería, especialmente la creación de tinajas. Es un lugar donde se combina la historia con la educación.

¿Qué es este Centro de Interpretación?

El Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera de Villarrobledo es un museo único. Se creó para preservar y mostrar la tradición de hacer tinajas en esta región. Las tinajas son recipientes de barro de gran tamaño que se usaban para almacenar vino, aceite o agua.

El centro está construido sobre un antiguo taller de alfarería. Esto permite a los visitantes ver de cerca cómo era el lugar de trabajo de los artesanos. Su gran horno, que se usaba para cocer las tinajas, es una parte importante de la exposición.

¿Qué puedes ver en el Centro?

La exposición permanente del Centro de Interpretación te lleva por un viaje a través del tiempo. Muestra las diferentes etapas de la fabricación de las tinajas.

  • Extracción del barro: Aprenderás cómo se obtenía la materia prima, el barro, de los "barreros" o lugares de extracción.
  • Transporte y preparación: Descubrirás cómo el barro era llevado a las fábricas y preparado para ser moldeado.
  • Elaboración de las tinajas: Verás cómo los artesanos daban forma a estas enormes vasijas.
  • Cocción en el horno: Conocerás el proceso de cocción en el horno, que endurecía el barro y lo hacía resistente.
  • Uso final: Finalmente, la exposición muestra cómo las tinajas se utilizaban en las bodegas, principalmente para guardar vino.

¿Cómo se hacía una tinaja?

Dentro del Centro de Interpretación, se recrean los pasos clave para fabricar una tinaja. Esto te ayuda a entender el trabajo de los alfareros.

  • El obrador del alfar: Es el taller donde los artesanos moldeaban las piezas de barro. Aquí se elaboraban las tinajas.
  • La "olla de combustión": Es una parte del horno donde se generaba el calor. Sus paredes aún conservan el aspecto brillante y endurecido por el fuego.
  • El horno de cocer: Este es el lugar donde las tinajas se metían para ser cocidas a altas temperaturas.

Además de ver estos espacios, el museo exhibe las herramientas y el equipo que usaban los alfareros. También se explica el vocabulario especial relacionado con la fabricación de tinajas. Podrás entender cómo esta actividad artesanal ha evolucionado y su importancia para la sociedad y la economía local a lo largo de la historia.

Más información

kids search engine
Museo de la Tinajería de Villarrobledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.