robot de la enciclopedia para niños

Río Córcoles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Córcoles
Corcoles en Molino de La Pasadilla(Mayo 04).jpg
Remanso del Córcoles a su paso por el paraje del Molino de La Pasadilla (mayo de 2004)
Ubicación geográfica
Cuenca Guadiana
Nacimiento Charca-manantial de la Casa del Gramal (Complejo Lagunar de Navalcudia-El Bonillo)
Desembocadura Zona endorreica de Socuéllamos
Coordenadas 39°18′55″N 2°53′59″O / 39.31534, -2.8998
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia Albacete y Ciudad Real
Cuerpo de agua
Longitud 88 km
Superficie de cuenca 662 km²
Caudal medio 0,3 (6 meses) /s
Altitud Nacimiento: 1.041 m
Mapa de localización
Localización del río Záncara (n.º 1), en el que desagua el río Córcoles (Afluentes del Guadiana)

El río Córcoles es un río que se encuentra en la región de La Mancha, en España. Es uno de los ríos más importantes que alimentan la cuenca del río Záncara, y también forma parte de la cabecera del río Guadiana.

Lo que hace especial al río Córcoles es que nace en la zona del Campo de Montiel y, al llegar a la llanura, sus aguas se "pierden" en el terreno. Esto significa que no siempre llega a un río más grande, sino que a veces se filtra en la tierra. A lo largo de su recorrido, hay muchos molinos antiguos que usaban la fuerza del agua para moler grano. Estos molinos son un valioso patrimonio histórico.

También existe un arroyo con el mismo nombre en la provincia de Cuenca, que va desde Castillo de Garcimuñoz hasta El Cañavate. Al primer tramo del río Córcoles, desde donde nace hasta el pueblo de Munera, se le conoce como río Ojuelo.

¿De dónde viene el nombre "Córcoles"?

El nombre actual del río, "Córcoles", podría tener un origen muy antiguo, quizás de la época de los íberos. Algunos piensan que podría estar relacionado con la palabra latina "Quercus", que significa roble.

Sin embargo, en los escritos más antiguos que se conocen sobre este río, de principios del siglo XVI (los de Hernando de Colón), se le llamaba "Barriotalo" o "Varriatalo". Estos nombres podrían venir de los celtíberos, un pueblo antiguo que habitaba la península.

Historia y recorrido del río Córcoles

Durante la Edad de Bronce, la época de los íberos y el dominio romano, el valle de este río fue un lugar muy importante. Aquí se establecieron muchos poblados y villas. Se cree que la antigua ciudad de Laminio pudo haber estado cerca de sus orillas. También se piensa que la "mansión Caput Fluminus Anae", que era el inicio del río Anas, podría haber estado cerca de donde nace el Córcoles.

El río Córcoles nace en el municipio de El Bonillo (Albacete), en un lugar llamado las lagunas de Navalcudia. Esta zona es muy importante porque recarga de forma natural el agua subterránea del "acuífero 24, Campo de Montiel".

Archivo:CUENCA CORCOLES
Esquema geomorfológico del río Córcoles respecto a sus otros compañeros tributarios. Localización de las fuentes de cabecera.

Al principio, el Córcoles es un arroyo que no siempre lleva agua, y se le llama "río Ojuelo". Cerca del pueblo de Munera, se le une otro arroyo, el "arroyo Quintanar". Juntos, forman un solo río que sigue su curso hacia el oeste y luego hacia el noroeste. El río Córcoles mantiene esta dirección hasta que sus aguas se "pierden" en la llanura de La Mancha, cerca de Socuéllamos (Ciudad Real). Solo en ocasiones de lluvias muy fuertes, el Córcoles llega a unirse al río Záncara. Por eso, la gente de la zona lo llama un "río libre".

Otro río importante que se une al Córcoles es el río Sotuélamos. Su unión ocurre cerca del Molino de La Pasadilla.

¿Cuáles son las características del río Córcoles?

Aquí te presentamos algunos datos importantes sobre el río Córcoles:

  • Nacimiento: Comienza como el río "Ojuelo" en la charca-manantial del Tejar de los Monteros, en el Complejo lagunar de Navalcudia, en El Bonillo. Se convierte en el río Córcoles en Munera, donde se une al arroyo Quintanar.
  • Desembocadura: Normalmente se pierde en la llanura, pero en épocas de mucha lluvia, sus aguas llegan al río Záncara.
  • Longitud: Mide unos 88 kilómetros.
  • Altitud media: Se encuentra a unos 850 metros sobre el nivel del mar.
  • Altitud del nacimiento: Nace a 1041 metros de altura.
  • Pueblos principales: Atraviesa Munera y Socuéllamos.
  • Afluentes principales: El río Quintanar (por la derecha) y el río Sotuélamos (por la izquierda).

¿Cómo es el caudal del río Córcoles?

Archivo:ElGRAN CORCOLESLlanura inunda(Casa del rio)(3)
Avenida extraordinaria del Río Córcoles ocupando su llanura de inundación y retornando sus aguas (Casa del Río , Villarrobledo, abril de 2010).

El río Córcoles tiene un caudal (cantidad de agua) que varía mucho. Durante gran parte del año, de junio a noviembre, lleva muy poca agua o incluso se seca. Su caudal medio es de unos 0,3 metros cúbicos por segundo en su tramo medio, cerca del Molino de La Pasadilla.

A lo largo de la historia, se han registrado varias crecidas importantes:

  • 1574: Una tormenta de 24 horas inundó las casas de Los Casares, el antiguo emplazamiento de Munera. Esto hizo que el pueblo se reconstruyera en un lugar más alto y seguro.
  • 1793: El agua no se filtró lo suficiente en la llanura y causó el derrumbe de más de 20 casas en Socuéllamos.
  • 1802: Otra gran crecida llegó a Socuéllamos, destruyendo el puente y dejando a la mitad del pueblo sin comunicación y sin acceso a los molinos.
  • 1970: Conocida como la "Riada de El Niño". Las fuertes lluvias y nevadas de la Navidad de 1969-1970 provocaron una gran crecida que duró tres días. Esto causó inundaciones y daños en los campos.
  • 1971: En la primavera siguiente a la "Riada del Niño", hubo otra crecida importante. Se inundaron muchos cultivos y surgieron numerosas fuentes de agua subterránea.
  • 2010: Debido a las intensas nevadas y lluvias de finales de 2009 y principios de 2010, los manantiales del Complejo lagunar de Navalcudia se recargaron mucho. Esto provocó una gran inundación en el valle medio y bajo del Córcoles, causando daños en caminos y zonas agrícolas, aunque sin víctimas.

¿Qué construcciones importantes tiene el río Córcoles?

A pesar de no ser un río muy largo, el Córcoles tiene muchas construcciones relacionadas con el agua. Estas incluyen:

  • Galerías subterráneas: Túneles para conducir el agua.
  • Calzadizos: Pasos elevados.
  • Acueductos: Canales para transportar agua.
  • Sifones: Tuberías que permiten que el agua suba y baje.
  • Batanes: Máquinas que usaban el agua para golpear y ablandar tejidos.
  • Molinos hidráulicos: Molinos que usaban la fuerza del agua para moler.

En cuanto a los molinos del Córcoles, se han contado hasta 17 de estas construcciones (16 molinos y 1 batán) a lo largo de unos 50 kilómetros de río. Esto significa que hay un molino o batán cada 3 kilómetros, lo que es una de las mayores concentraciones de este tipo de construcciones en España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Córcoles Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Río Córcoles para Niños. Enciclopedia Kiddle.