robot de la enciclopedia para niños

Automovilismo para niños

Enciclopedia para niños

El automovilismo es un deporte emocionante donde los participantes compiten usando automóviles especiales. El objetivo principal suele ser completar un recorrido en el menor tiempo posible o dar la mayor cantidad de vueltas a un circuito en un tiempo determinado. También hay otras modalidades, como el drifting, donde los pilotos hacen derrapes impresionantes con sus coches.

Este deporte es muy popular en todo el mundo. Algunas competiciones, como la Fórmula 1, tienen muchísimos seguidores. El automovilismo también mueve una gran cantidad de recursos, involucrando a empresas, fabricantes, deportistas, ingenieros y patrocinadores. Los ingenieros trabajan para crear las últimas tecnologías en motores, aerodinámica, suspensión y neumáticos, buscando el máximo rendimiento. Estos avances han ayudado mucho a la industria de los coches de calle, con inventos como los neumáticos radiales y el turbocompresor.

Cada tipo de competición tiene sus propias reglas. Estas reglas limitan cómo se pueden modificar los motores, el chasis (la estructura del coche), la suspensión, los neumáticos, el combustible y la telemetría (el sistema que recoge datos del coche).

Debido a las altas velocidades que alcanzan los coches y el uso de combustibles, el automovilismo es un deporte que requiere muchas medidas de seguridad. A lo largo de los años, se han mejorado mucho estas medidas para proteger a los pilotos y a los espectadores.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) es la organización que se encarga de regular el automovilismo a nivel mundial. Sus miembros son las asociaciones de cada país, que organizan las competiciones en su territorio.

Archivo:2020 Formula One tests Barcelona, Alfa Romeo C39, Räikkönen
Alfa Romeo C39 de Fórmula 1.
Archivo:NeuvilleRallySweden2020(2)
Un Hyundai i20 Coupe WRC de WRC.

Automovilismo de velocidad: ¿Qué es y cómo funciona?

El automovilismo de velocidad se practica en pistas pavimentadas, como los autódromos o circuitos temporales en ciudades. El objetivo es dar un número específico de vueltas en el menor tiempo posible, o dar la mayor cantidad de vueltas en un tiempo fijo. Los coches que se usan en estas carreras son de varios tipos:

  • Monoplazas: Coches con un solo asiento, diseñados solo para competir.
  • Turismos: Coches basados en modelos de calle, pero modificados para la competición.
  • Gran turismos: Coches deportivos de lujo adaptados para carreras.
  • Sport prototipos: Coches creados específicamente para la competición, con diseños muy avanzados.
  • Stock cars: Coches de carreras con una apariencia similar a los de producción, pero con una estructura interna muy diferente.

El automovilismo de velocidad es diferente del rally y el rally raid, que se corren en tramos separados. También es distinto de las derrapadas (drifting), el rallycross y el autocross, que se corren en circuitos, pero con objetivos diferentes o en superficies no pavimentadas.

¿Cómo se organiza una competición de velocidad?

Una fecha de automovilismo de velocidad puede tener varias partes:

  • Entrenamientos: Los pilotos dan vueltas al circuito para conocerlo y ajustar su coche. Modifican la suspensión, los neumáticos y los frenos para mejorar sus tiempos.
  • Clasificación: Los pilotos intentan lograr la vuelta más rápida. Esto determina su posición de salida en la carrera principal. A veces, los mejores pilotos tienen una "superclasificación" para confirmar sus tiempos.
  • Carrera final: Es la carrera principal que da puntos para el campeonato. Los coches salen desde una parrilla, ordenados por los resultados de la clasificación. Compiten al mismo tiempo para llegar a la meta. Los equipos pueden entrar a la zona de boxes para reparar el coche, cambiar neumáticos o, en carreras largas, cambiar de piloto.
  • Carreras clasificatorias: Algunos campeonatos tienen carreras más cortas antes de la final. Estas carreras pueden dar pocos puntos o ninguno, y su resultado ayuda a decidir el orden de salida de la carrera final.

Tipos de automovilismo: Conoce las diferentes disciplinas

Las disciplinas del automovilismo se pueden clasificar de varias maneras: por el tipo de coche, por el tipo de competición (en asfalto, tierra o hielo, rally, campo a través) y por el objetivo (velocidad, resistencia, derrapes). Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

Fórmula 1: La élite de los monoplazas

Archivo:Zurich E-Prix Dreikönigsstrasse
Monoplaza de Fórmula E.

Los monoplazas son coches diseñados solo para competir. Tienen alerones y neumáticos anchos para tener el máximo agarre. Sus ruedas suelen estar descubiertas. Son coches muy bajos, de aproximadamente un metro de altura, y solo tienen espacio para una persona.

La Fórmula 1 es la categoría de monoplazas más famosa, especialmente en Europa. Los equipos, a menudo de grandes fabricantes como Ferrari o Mercedes, invierten mucho dinero para desarrollar las últimas tecnologías. Su objetivo es ganar cada centésima de segundo en la pista.

En Estados Unidos, categorías como la IndyCar Series también son muy importantes. Usan coches menos costosos que los de Fórmula 1 y suelen ser más competitivos entre sí.

Desde 2014, existe la Fórmula E, una categoría de monoplazas que usan motores eléctricos.

Rally: Aventura en caminos abiertos

Archivo:2015 Rally Bohemia Historic - Sychra
Lancia Delta HF Integrale de rally de históricos.

Las competiciones de rally se hacen en caminos públicos que se cierran al tráfico. Los participantes, que son un piloto y un copiloto, deben recorrer un camino predeterminado en el menor tiempo posible. Cada coche sale con un minuto de diferencia, así que no compiten directamente uno al lado del otro. Los coches de rally suelen ser versiones modificadas de coches de calle.

El Campeonato Mundial de Rally (WRC) usa coches compactos con motores de 1.6 litros y turbocompresor, muy modificados. Marcas como Citroën, Volkswagen y Ford compiten por la victoria. Algunos de los rallys más famosos son el de Montecarlo, Finlandia y Suecia.

Carreras de aceleración: Velocidad pura en línea recta

Las carreras de aceleración, conocidas como drag racing, enfrentan a dos coches en una pista recta. La distancia suele ser de 1/4 de milla (402 metros) o 1/8 de milla (201 metros). El objetivo es llegar a la meta antes que el otro coche. Estas carreras son muy cortas, a menudo duran menos de diez segundos.

Turismos: Competición con coches "familiares"

Archivo:Muller Loeb Motegi 2015
Citroën C-Elysée WTCC del Campeonato Mundial de Turismos.

Esta categoría se corre en circuitos de asfalto con coches de turismo. Para que la competición sea justa y los costos sean más bajos, los coches tienen muchas partes en común con los modelos de calle, pero con mejoras en seguridad, motor, frenos y suspensiones.

Los coches de turismo suelen tener más contacto físico entre ellos que los monoplazas, porque sus carrocerías son más resistentes y las carreras son más cortas.

El Deutsche Tourenwagen Masters (DTM) es muy popular en Europa Central. Marcas como BMW, Audi y Mercedes-Benz compiten con sus sedanes modificados. En Oceanía, Ford y Holden compiten en el V8 Supercars. En Argentina, el Turismo Carretera es una competición muy importante.

GT y Sport Prototipos: Coches deportivos de élite

Los coches GT son versiones de competición de coches deportivos de lujo, como el Porsche 911. Los sport prototipos, en cambio, están diseñados solo para competir y no tienen relación con coches de calle. Estas categorías permiten diferentes tipos de chasis y motores.

Los GT y sport prototipos se usan mucho en carreras de resistencia. En estas carreras, varios pilotos se turnan al volante del mismo coche para recorrer largas distancias o competir durante muchas horas, como 4, 6, 12 o 24 horas.

Las 24 Horas de Le Mans es la carrera de resistencia más famosa. Otras carreras importantes son las 24 Horas de Spa y las 24 Horas de Nürburgring.

NASCAR: Emoción en óvalos

Archivo:Kyle Larson - Chevrolet - 2017
Chevrolet SS de NASCAR.

Los stock cars son vehículos de competición con tecnologías más "sencillas" que otros, pero aun así alcanzan velocidades de más de 300 km/h.

En Estados Unidos, las carreras de NASCAR se hacen casi siempre en circuitos óvalos, que pueden ser de asfalto o de tierra. La NASCAR es la organización que supervisa las categorías más importantes, como la Copa NASCAR. También existe la NASCAR Truck Series, que usa camionetas pickup modificadas.

En Argentina, el Turismo Carretera es muy popular y usa coches basados en modelos de los años 70. En México, la NASCAR Toyota Series también es muy seguida.

Rallycross y Autocross: Circuitos mixtos y de tierra

Archivo:2018 World RX - RD2 Portugal DSC6838 (41783575651)
Audi S1 del Campeonato Mundial de Rallycross.

El rallycross y el autocross son competiciones en circuitos cortos, de menos de 2000 metros. El rallycross combina asfalto con tierra, mientras que el autocross solo se hace en pistas de gravilla o tierra. El Campeonato Mundial de Rallycross se creó en 2014.

Rally Raid: Aventuras en el desierto

Archivo:X-raid MINI ALL4 Racing
MINI de Rally Dakar.

Un rally raid, o rally campo a través, es una competición que dura semanas y se realiza en desiertos. Cada día se recorren cientos de kilómetros entre diferentes lugares. A menudo no hay caminos definidos, y los vehículos deben atravesar obstáculos difíciles. La carrera más famosa de este tipo es el Rally Dakar.

Carrera de montaña: Subiendo a toda velocidad

Una carrera de montaña se disputa en recorridos cortos en puertos de montaña con pendientes pronunciadas. Los pilotos salen separados por segundos y compiten contra el reloj. Los trazados, de 1 a 10 km, se recorren varias veces. Si la meta está más alta que la salida, se llama carrera de subida o ascenso.

Karting: El inicio de los campeones

Un kart es un coche de competición pequeño y bajo, que se conduce en circuitos estrechos y con muchas curvas cerradas, llamados kartódromos. El karting es la categoría donde muchos pilotos profesionales empiezan su carrera. Al no tener amortiguadores y estar tan cerca del suelo, conducir un kart da una gran sensación de velocidad.

Eslalon: Habilidad entre conos

El eslalon es una competición donde los pilotos demuestran su habilidad para esquivar obstáculos, que suelen ser conos. Es una disciplina que a menudo se ve en exhibiciones o como parte de otras competiciones. También se usa en escuelas de conducción para enseñar a controlar el vehículo.

Drift: El arte de derrapar

El drifting es una modalidad donde los pilotos deben hacer que sus coches derrapen de forma controlada mientras giran. Nació en Japón. Algunas de las categorías más conocidas son el D1 Grand Prix y la Formula Drift.

Competiciones importantes de automovilismo

Aquí tienes algunas de las competiciones más destacadas en el mundo del automovilismo:

Drifting

  • Bandera de Japón D1 Grand Prix
  • Bandera de Estados Unidos Formula Drift

Stock Cars

  • Bandera de Estados Unidos Bandera de Canadá Bandera de México Bandera de Unión Europea NASCAR
  • Bandera de Brasil Stock Car Brasil
  • Bandera de Argentina Turismo Carretera

Monoplazas

Resistencia y GT

  • WEC
  • GT World Challenge Europe
  • IMSA
  • Bandera de Unión Europea European Le Mans Series
  • Bandera de Estados Unidos WeatherTech SportsCar Championship
  • Porsche Supercup
  • International GT Open
  • Bandera de Japón Super GT Japonés
  • Bandera de Italia Bandera de Estados Unidos Bandera de Unión Europea Ferrari Challenge

Rally

  • WRC
  • Rally Dakar
  • Bandera de Unión Europea ERC

Rally Raid

  • W2RC

Rallycross

  • Campeonato Mundial de Rallycross
  • Extreme E
  • Bandera de Unión Europea Campeonato de Europa de Rallycross
  • Bandera de Francia Trofeo Andros

Turismos

  • WTCR
  • Bandera de Reino Unido BTCC
  • Bandera de Alemania DTM
  • Bandera de Australia Supercars Championship
  • Bandera de Argentina Súper TC 2000

Karting

  • Campeonato Mundial de Karting
  • Bandera de Unión Europea Campeonato Europeo de Karting

Camiones

  • Campeonato de Europa de Carreras de Camiones
  • Fórmula Truck

Galería de imágenes

kids search engine
Automovilismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.