robot de la enciclopedia para niños

Ruidera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ruidera
municipio de España
Flag of Ruidera, Spain.svg
Bandera
Escudo de Ruidera (Ciudad Real).svg
Escudo

000422 - Ruidera (4088596675).jpg
Ruidera ubicada en España
Ruidera
Ruidera
Ubicación de Ruidera en España
Ruidera ubicada en Provincia de Ciudad Real
Ruidera
Ruidera
Ubicación de Ruidera en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca Campo de Montiel
• Partido judicial Tomelloso
Ubicación 38°58′48″N 2°53′35″O / 38.97996105, -2.89306204616
• Altitud 821 m
Superficie 39,20 km²
Población 533 hab. (2024)
• Densidad 14,23 hab./km²
Gentilicio ruidereño, -a
panciverde (coloquial)
Código postal 13249
Alcalde (2023-2027) Josefa Moreno Moreno (PSOE)
Patrona La Virgen de la Blanca
Sitio web www.ruidera.es

Ruidera es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es muy conocida por sus hermosas lagunas, que son el inicio del río Guadiana. En 2024, Ruidera tiene una población de 533 habitantes.

Geografía de Ruidera

Ruidera está en la comarca del Campo de Montiel, a unos 109 kilómetros de la capital de la provincia. Puedes llegar a ella por la carretera nacional N-430 y otras carreteras locales.

Paisaje y Lagunas

El paisaje de Ruidera es montañoso, con arroyos que fluyen entre las elevaciones. Hacia el oeste, en una zona más llana, se encuentran las famosas lagunas que dan nombre al municipio. Estas lagunas forman parte del parque natural de las Lagunas de Ruidera, un lugar protegido por su gran valor natural.

Dentro del municipio, hay varias lagunas, como la Laguna Cenagosa, la Laguna de la Coladilla y la Laguna de Cueva Morenilla. Las más grandes son la Laguna del Rey y parte de la Laguna Colgada, que comparte con el municipio de Ossa de Montiel. Todas estas lagunas están conectadas por el río Guadiana Alto, que finalmente llega al embalse de Peñarroya. La altura del terreno varía, desde los 976 metros en el noreste hasta los 735 metros cerca del embalse. El pueblo de Ruidera se encuentra a 821 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Argamasilla de Alba Norte: Argamasilla de Alba y Alhambra (exclave) Noreste:

Alhambra (exclave)

Oeste: Argamasilla de Alba Rosa de los vientos.svg Este: Alhambra (exclave)
Suroeste: Argamasilla de Alba Sur: Alhambra Sureste: Ossa de Montiel (Albacete)

Historia de Ruidera

Ruidera tiene una historia ligada a importantes grupos de la época medieval, como la Orden de Santiago. Originalmente, era una aldea que dependía de Alhambra.

En 1237, se firmó un acuerdo para establecer los límites entre los territorios de la Orden de Santiago y la Orden de San Juan de Jerusalén. Este acuerdo dejó a Ruidera dentro de los dominios de la Orden de Santiago. Estos límites se mantuvieron casi sin cambios hasta que Ruidera pasó a depender de la Orden de San Juan.

Debido a que era considerado un "Real Sitio" (un lugar especial para el rey), Ruidera solo perteneció a la Orden de San Juan durante 51 años, entre 1783 y 1834. Después de eso, pasó a depender de la villa de Argamasilla de Alba.

Archivo:1901, Au pays de Don Quichotte, Scène dans une rue de Ruidera, Vierge
«Scène dans une rue de Ruidera» por Vierge (Au pays de Don Quichotte, 1901)

Ruidera se convirtió en un municipio independiente el 21 de septiembre de 1990.

Población de Ruidera

Ruidera tiene una población de 533 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Ruidera entre 1991 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se separó del municipio Argamasilla de Alba

Cultura y Tradiciones

Ruidera celebra varias fiestas y mantiene tradiciones populares.

Fiestas Populares

  • Fiesta de San Antón (17 de enero): La noche anterior, el 16 de enero, se encienden grandes hogueras llamadas "güeras" por todo el pueblo. Estas hogueras se hacen con ramas de encina y romero. Los vecinos se reúnen alrededor del fuego para cenar y bailar al ritmo de canciones populares dedicadas a San Antón.
  • Fiesta de La Candelaria (2 de febrero): La noche del 1 de febrero también se encienden hogueras en honor a la Virgen de la Candelaria. Esta tradición viene de finales del siglo XVIII o principios del XIX, cuando se construyeron fábricas antiguas en Ruidera y los trabajadores trajeron sus costumbres. Las celebraciones son similares a las de San Antón.
  • Fiesta de San Marcos (25 de abril): En este día, los habitantes de Ruidera van al campo para celebrar una romería, una especie de día de campo festivo.
  • Fiesta de la Independencia (21 de septiembre): Esta fiesta conmemora el 21 de septiembre de 1990, cuando Ruidera se separó de Argamasilla de Alba para convertirse en un municipio independiente. Se organizan muchas actividades, como una verbena (fiesta nocturna con música), una cena y una ruta en bicicleta.
  • Feria (13 al 17 de agosto): Son las fiestas más importantes de Ruidera, dedicadas a su patrona, la Virgen de la Blanca. Comienzan con el "día de la pólvora" y durante la feria hay muchas actividades, incluyendo la procesión de la patrona el día 15 y espectáculos de fuegos artificiales con formas de toros cada noche.
  • Fiestas Antiguas: Los Mayos: Antiguamente, la noche del 30 de abril, los jóvenes del pueblo salían a cantar a las chicas. Escribían versos en las paredes de las casas.

Cantares Populares

Los cantares populares son canciones o rimas que la gente de Ruidera ha transmitido de generación en generación. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • "En Ruidera no hay reloj, no ayuntamiento ni plaza, los ha castigado Dios con el esparto y la maza."
  • "Espartera, espartera que sola en el monte te ves, todo el día cogiendo esparto, sin pan en la talega, ni agua para beber."
  • "San Antón como es tan viejo tien barbas de conejo y su abuela Catalina tiene barbas de gallina."
  • "El día de la Candelaria es el segundo de febrero cuando sale la Virgen María con su santo cordero."
  • "Salve salve Virgen de la Blanca, Salve salve madre del señor. Son tus hijos los que ahora te cantan, son tus hijos prenda de tu amor."
  • "Virgen de la Blanca lucero y estrella, bájanos el agua del cielo a la tierra. Virgen de la Blanca extiende tu manto y dile a tus hijos que rieguen los campos."

Leyendas Locales

  • Leyenda de la mano negra: Esta es la leyenda más conocida de Ruidera. Se cuenta que en la Casa Grande, o Casa del Rey, vivía un hombre con su nieta, Isabel. Un día, Isabel encontró a su abuelo con unas tijeras en el pecho. Al tocarle la mano, esta se volvió de color negro. Desde entonces, se dice que el espíritu de la mano del abuelo vaga por la casa. De hecho, el llamador de la puerta principal de la Casa Grande es una mano de color negro.

Economía de Ruidera

La principal actividad económica de Ruidera es el turismo, gracias al parque natural de las Lagunas de Ruidera. Los hoteles, restaurantes, pequeños comercios y empresas de servicios turísticos son muy importantes para la economía local. Otras actividades como la construcción son menos importantes, y la agricultura y la ganadería casi han desaparecido. Antiguamente, la gente vivía de la caza, la pesca y de trabajos tradicionales como hacer cuerdas o cestas con esparto.

Patrimonio Histórico

Ruidera cuenta con edificios históricos interesantes:

  • Casa del Rey o Casa Grande:
Este edificio del siglo XVIII fue diseñado por el arquitecto Don Juan de Villanueva por orden del rey Carlos III. Fue construida para que viviera su hijo, el Infante Don Gabriel. En el año 1800, la casa tuvo que ser reparada debido a una explosión en una fábrica cercana.
  • Casa del Administrador:
Construida en 1783, esta casa pertenecía al administrador de la antigua fábrica real.
  • Iglesia de la Virgen de la Blanca:
Esta iglesia fue construida en 1958. Tiene una sola planta y una torre con dos campanas. Está dedicada a la Virgen de la Blanca, que es la patrona de Ruidera. Antes de esta, había otra iglesia en la plaza del Rey.

Servicios Educativos

En Ruidera hay un único centro de Educación primaria y preescolar, que se llama CEIP Juan Aguilar Molina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ruidera Facts for Kids

kids search engine
Ruidera para Niños. Enciclopedia Kiddle.