Córvidos para niños
Datos para niños
Córvidos |
||
---|---|---|
Rango temporal: 16 Ma - 0 Ma | ||
![]() Cuervo común (Corvus corax)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Corvidae Vigors, 1825 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de la familia. |
||
Géneros | ||
|
||
Los córvidos (Corvidae) son una familia de aves que pertenecen al orden de los Passeriformes. Esta familia incluye a los cuervos, urracas y arrendajos, entre otros. Son aves muy adaptables y se alimentan de muchas cosas diferentes, a menudo buscando comida en lugares donde hay restos.
Los córvidos son conocidos por ser muy inteligentes para su tamaño. Se les considera algunas de las aves más listas que se han estudiado. Por ejemplo, se ha visto que las urracas europeas pueden reconocerse en un espejo. También se sabe que los cuervos y grajos pueden fabricar y usar herramientas. Estas habilidades antes se creían exclusivas de los humanos y algunos otros mamíferos avanzados. Su cerebro es grande en proporción a su cuerpo, similar al de los grandes simios y delfines.
Estas aves tienen un tamaño que va de mediano a grande. Poseen patas y picos fuertes, y sus fosas nasales están cubiertas por plumas. Cambian sus plumas una vez al año. Los córvidos viven en casi todo el mundo, excepto en el extremo sur de Sudamérica y en las zonas polares. La mayoría de las especies se encuentran en América Central y el sur de Asia.
Contenido
Características Físicas de los Córvidos

Los córvidos son aves robustas, con patas fuertes. La mayoría de las especies, excepto la urraca piñonera, tienen las fosas nasales cubiertas por plumas. Muchos córvidos de zonas templadas son de color negro o azul oscuro. Sin embargo, algunos son blancos y negros, otros tienen un brillo azul-púrpura, y muchas especies tropicales son de colores muy vivos. Los machos y las hembras suelen ser muy parecidos en color y tamaño.
El córvido más pequeño es la chara enana, que pesa unos 41 gramos y mide 21.5 centímetros. Los más grandes son el cuervo común y el cuervo de pico grueso. Estos pueden pesar más de 1400 gramos y medir más de 65 centímetros. A veces, la mejor manera de identificar una especie es por sus llamadas, como en el caso de los cuervos de Torres.
Dónde Viven y Cómo se Comportan
Los córvidos se encuentran en la mayoría de los climas. La mayoría de ellos no migran grandes distancias. Sin embargo, si hay escasez de comida, pueden moverse a otros lugares. Cuando sí migran, forman grandes grupos en otoño y viajan hacia el sur.
Los cuervos comunes han tenido mucho éxito porque pueden compartir sus zonas de cría. Esto les permite tener más aves en un mismo lugar.
Se ha pensado que el aumento de cuervos y urracas, debido a la presencia humana, podría afectar a las aves más pequeñas. Sin embargo, varios estudios han demostrado que esto no es una preocupación importante. Por ejemplo, se vio que el arrendajo de Steller es más efectivo robando nidos que el cuervo americano o el cuervo común. La pérdida de hábitat es un factor más importante para la disminución de aves pequeñas.
Comportamiento Social de los Córvidos
Algunos córvidos tienen una organización social fuerte. Las grajillas, por ejemplo, tienen una jerarquía clara y pueden vivir en colonias durante la época de cría. También se ha visto que muchas especies de córvidos se ayudan entre sí.
Los córvidos jóvenes disfrutan jugando. Se les ha observado en juegos de grupo como "rey de la montaña" o "sigue al líder". También juegan manipulando y pasando palos. Incluso se deslizan por superficies lisas. Se cree que estos juegos son importantes para que las aves aprendan a adaptarse y sobrevivir.
La elección de pareja en los córvidos es compleja y a menudo incluye muchos juegos sociales. Las aves jóvenes deben pasar por varias "pruebas", como acrobacias, antes de ser aceptadas como pareja.
Algunos córvidos pueden ser agresivos. Los arrendajos azules atacan cualquier cosa que amenace su nido. Los cuervos pueden atacar a perros, gatos y otras aves. A menudo, estos ataques son una distracción para poder robar comida.
Alimentación de los Córvidos

La dieta de muchos córvidos es variada. Comen insectos, polluelos, pequeños mamíferos, bayas, frutas, semillas y carroña (animales muertos). Algunos córvidos, como los cuervos, se han adaptado a vivir cerca de los humanos y dependen de nuestras fuentes de alimento. Se les ha visto comiendo pan, espaguetis, patatas fritas y comida para animales. La disponibilidad de comida humana ha ayudado a que la población de algunas especies de córvidos aumente.
Algunos córvidos cazan otras aves. Durante el invierno, a menudo forman grupos para buscar comida. También comen muchas plagas agrícolas, como gusanos y saltamontes. Como no tienen picos especiales para desgarrar carne, cuando comen carroña, esperan a que otros animales abran el cadáver.
Cómo se Reproducen los Córvidos

Muchas especies de córvidos defienden su territorio, ya sea todo el año o solo durante la época de cría. A veces, solo vigilan su territorio durante el día y se unen a otros córvidos en lugares seguros para dormir por la noche. Algunos córvidos son conocidos por dormir en grandes grupos. Se ha contado un grupo de 65,000 grajos durmiendo juntos en Escocia.
El vínculo de pareja en los córvidos es muy fuerte y puede durar toda la vida en algunas especies. Machos y hembras construyen grandes nidos juntos en árboles o salientes. Las grajillas incluso anidan en edificios. El macho también alimenta a la hembra mientras ella incuba los huevos. Los nidos se hacen con ramas grandes y se forran con hierba y corteza. Ponen entre 3 y 10 huevos, generalmente de 4 a 7, que suelen ser verdosos con manchas marrones. Las crías permanecen en el nido de 6 a 10 semanas.
Los córvidos cuidan a sus crías de diferentes maneras. A veces, ambos padres cuidan a los polluelos. Otras veces, reciben ayuda de otros miembros de la familia o incluso de adultos no emparentados. Esto se llama "cría cooperativa".
La Asombrosa Inteligencia de los Córvidos
Los científicos creen que el tamaño del cerebro en relación con el cuerpo puede indicar la inteligencia de un animal. Los córvidos y los loros tienen cerebros grandes en comparación con otras aves, similar al de los simios. Entre los córvidos, los cuervos tienen la mayor relación cerebro-cuerpo.
Su inteligencia también se ve influenciada por su entorno. Viven en lugares difíciles, lo que les exige ser más inteligentes para sobrevivir. Además, la mayoría son omnívoros, lo que significa que interactúan con muchos tipos de estímulos. Muchas especies de córvidos viven en grandes grupos familiares, lo que añade complejidad a su vida social.
El largo tiempo que las crías pasan con sus padres también ayuda a su inteligencia. Al estar con ellos, aprenden muchas habilidades importantes.
En experimentos, los córvidos superaron a perros y gatos en la búsqueda de comida usando pistas. También son las aves más innovadoras, inventando nuevas formas de conseguir alimento en la naturaleza. Sus habilidades cognitivas son comparables a las de los grandes simios.
¿Sienten Emociones los Córvidos?
Se ha observado que los cuervos muestran apoyo a otros cuervos después de peleas. A menudo, los que tienen una relación cercana con la víctima se acercan para consolarla, lo que sugiere empatía. Se cree que los cuervos pueden ser sensibles a las emociones de los demás.
También pueden "contagiarse" de las emociones. Un estudio mostró que los cuervos pueden sentir las emociones negativas de otros cuervos. Esto significa que son capaces de entender cuando otro cuervo está triste o asustado.
Comunicación con Humanos
Los cuervos pueden entender algunas señales humanas. Un estudio encontró que los cuervos americanos cambian su comportamiento según las expresiones faciales y la mirada de los humanos. Esto sugiere que su alta inteligencia les permite adaptarse bien a los entornos donde viven personas.
Personalidad en los Córvidos
Estudiar las emociones en animales es difícil. Una forma de entender la personalidad es observar si su comportamiento es constante. Un estudio sobre la audacia de los arrendajos mexicanos y los arrendajos de California mostró que los individuos de un grupo tienden a tener personalidades similares.
El entorno social también influye en la personalidad. Investigaciones con cuervos comunes y cuervos carroñeros mostraron que vivir en grupo hace que los individuos se comporten de manera más parecida.
La Importancia de Vivir en Grupo
Vivir en un grupo social grande mejora las habilidades mentales de los animales. La inteligencia de los córvidos se ve en cómo buscan comida, su memoria, el uso de herramientas y su comportamiento en grupo. Para vivir en un grupo grande, un córvido debe reconocer a otros individuos y recordar su posición social. También deben distinguir entre sexo, edad y estatus. Esta vida social compleja ayuda a que la información se difunda entre los miembros del grupo.
Conciencia y Cultura en Córvidos
La urraca euroasiática es la única especie no mamífera que se ha dicho que se reconoce en un espejo, aunque otros estudios no han podido confirmar esto. Se ha visto a las urracas realizando rituales de "duelo" elaborados, que algunos comparan con los funerales humanos. Esto sugiere que pueden sentir emociones complejas como la pena.
Los cuervos carroñeros muestran una respuesta cerebral que se relaciona con lo que perciben. Algunos científicos creen que esto es una señal de que tienen una especie de conciencia sensorial, es decir, que son conscientes de lo que ven y oyen, aunque no tengan una corteza cerebral como los mamíferos.
Uso de Herramientas y Memoria
Los córvidos son muy astutos. Se ha documentado que un cuervo carroñero rompe nueces dejándolas en un paso de peatones para que los coches las pisen. Luego, espera a que el semáforo se ponga en rojo para recoger el contenido de forma segura. Un grupo de cuervos en Inglaterra se turnaba para levantar las tapas de los contenedores de basura mientras otros recogían comida.
Los córvidos observan a otras aves, recuerdan dónde esconden la comida y la roban cuando el dueño se va. También mueven su propia comida entre escondites para evitar robos, pero solo si ellos mismos han sido ladrones antes. Esto demuestra que recuerdan experiencias pasadas para predecir el comportamiento de otros.
La capacidad de esconder comida requiere una memoria espacial muy precisa. Los córvidos pueden recordar dónde escondieron su comida hasta por nueve meses. Se cree que usan puntos de referencia como los árboles para recordar los lugares. Los arrendajo de California, que guardan alimentos que se echan a perder, no solo recuerdan dónde los guardaron, sino también por cuánto tiempo. Esto se ha comparado con la memoria episódica humana.
Los cuervos de Nueva Caledonia son famosos por su habilidad para fabricar herramientas. Hacen ganchos con ramitas y hojas para sacar larvas de insectos de los árboles. Diseñan las herramientas según la tarea y sus preferencias. También pueden construir herramientas nuevas uniendo varias piezas. Otros córvidos que usan herramientas son el cuervo americano, el arrendajo azul y el arrendajo verde.
En un estudio, los cascanueces de Clark fueron más precisos que los grajos y las palomas domésticas al encontrar un objetivo entre dos puntos de referencia.
Córvidos y Humanos
Los espantapájaros son una táctica común en la agricultura para asustar a las aves. Sin embargo, debido a la inteligencia de los córvidos, pronto los ignoran y los usan como perchas. Los intentos de los agricultores por deshacerse de ellos a menudo solo han hecho que los córvidos se expandan y aumenten en número.
Los córvidos y los loros son los grupos de aves más inteligentes, pero no están estrechamente relacionados. Un estudio reciente sugiere que los cuervos de cuatro meses pueden tener habilidades mentales similares a las de los grandes simios adultos.
Géneros de Córvidos
La familia Corvidae está formada por 25 géneros:
- Aphelocoma Cabanis, 1851
- Calocitta Gray, 1841
- Cissa Boie, 1826
- Coloeus Vigors & Horsfield, 1827
- Corvus Linnaeus, 1758
- Crypsirina Vieillot, 1816
- Cyanocitta Strickland, 1845
- Cyanocorax Boie, 1826
- Cyanolyca Cabanis, 1851
- Cyanopica Bonaparte, 1850
- Dendrocitta Gould, 1833
- Garrulus Brisson, 1760
- Gymnorhinus Wied-Neuwied, 1841
- Nucifraga Brisson, 1760
- Perisoreus Bonaparte, 1831
- Pica Brisson, 1760
- Platylophus Swainson, 1832
- Platysmurus Reichenbach, 1850
- Podoces Fischer von Waldheim, 1821
- Psilorhinus Rüppell, 1837
- Ptilostomus Swainson, 1837
- Pyrrhocorax Tunstall, 1771
- Temnurus Lesson, 1830
- Urocissa Cabanis, 1850
- Zavattariornis Moltoni, 1938
Véase también
En inglés: Corvidae Facts for Kids