robot de la enciclopedia para niños

Queso manchego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Queso manchego
Manchego.jpg
Tipo Queso de leche de oveja
País de origen España
Ciudad Castilla-La Mancha
Leche de Oveja
Pasteurizado Depende de la variedad
Añejamiento 30 días a 2 años
Denominación de origen DOP 1996

El queso manchego es un delicioso queso español. Se elabora con leche de ovejas de raza manchega. Este queso está protegido por una denominación de origen en La Mancha. Esto significa que solo el queso hecho en esa región, con esas ovejas y siguiendo ciertas reglas, puede llamarse "Queso Manchego".

La Comisión Europea y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual reconocen esta protección. El queso manchego combina muy bien con los vinos de La Mancha.

Queso Manchego: Un Tesoro de España

¿Dónde se Elabora? La Región de La Mancha

El Queso Manchego se produce en una gran área de España. Esta zona se encuentra en la comarca de La Mancha. Incluye partes de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. En total, abarca más de 4 millones de hectáreas.

Un Poco de Historia: El Queso Manchego a Través del Tiempo

Desde hace mucho tiempo, los habitantes de La Mancha han sido pastores. Siempre han elaborado queso. Se han encontrado restos de cuencos y vasijas antiguas. Esto demuestra que la fabricación de queso es una tradición muy antigua en la región.

El queso manchego aparece en libros y documentos históricos. Por ejemplo, en la famosa obra El Quijote de Cervantes, se menciona el queso de La Mancha.

A finales del siglo XIX, varios libros de cocina y agricultura hablaban del queso manchego. Francisco Balaguer y Primo y Ángel Muro lo mencionaron en sus obras. Esto demuestra que ya era un queso muy conocido y valorado.

La protección oficial para el Queso Manchego llegó en 1982. Luego, en 1996, la Comisión Europea lo reconoció como un producto con DOP.

¿Cómo se Hace el Queso Manchego? El Proceso Paso a Paso

Archivo:Making manchego cheese
Prensado artesanal del queso en el que se ve cómo unas piedras «presionan» un cincho de esparto.

La leche para este queso debe venir solo de ovejas de raza manchega. Estas ovejas están acostumbradas a vivir en zonas secas. Se alimentan pastando y también reciben comida extra.

El proceso para hacer el queso manchego tiene varias etapas:

Ordeño y Preparación de la Leche

Primero, se extrae la leche de las ovejas. Puede ser a mano o con máquinas. Luego, se filtra y se enfría rápidamente a 4°C.

Coagulación y Corte

La leche se calienta a 30°C y se le añade cuajo natural. El cuajo es una sustancia que hace que la leche se espese. Después de unos 45 minutos, la leche se convierte en una masa llamada cuajada. Esta cuajada se corta en trozos pequeños, como granos de arroz.

Desuerado, Moldeado y Prensado

La cuajada se agita y se calienta un poco más. Esto ayuda a que el suero (la parte líquida) se separe. Luego, la cuajada se pone en moldes redondos. Estos moldes tienen dibujos especiales que se marcan en el queso. Allí se prensa para darle forma y quitar el suero restante.

Cada queso lleva una pequeña placa con un número. Esto sirve para identificar cada pieza de queso.

Salado y Maduración

Después de prensar, el queso se sumerge en agua con cloruro sódico (sal). Esto se llama salazón y dura entre 24 y 48 horas.

Finalmente, los quesos se secan y se dejan madurar. Se guardan en lugares con la temperatura y humedad adecuadas. La maduración dura al menos 30 días para quesos pequeños y 60 días para los más grandes. Algunos quesos maduran hasta 2 años.

¿Cómo es el Queso Manchego? Sus Características

Archivo:Queso de oveja (en aceite)
Queso manchego en una forma moderna de envasado al vacío, con aceite.

El Queso Manchego es un queso de pasta dura. Se hace con leche de oveja de la raza manchega. Su maduración mínima es de 30 días y la máxima de 2 años.

Tiene forma de cilindro con caras planas. Mide hasta 12 cm de alto y 22 cm de diámetro. Cada pieza pesa entre 400 gramos y 4 kilogramos.

Su corteza es dura y puede ser de color amarillo claro o verdoso oscuro. En los lados, se ven las marcas de los moldes. Estas marcas recuerdan a las antiguas pleitas (trenzas de esparto).

Por dentro, la pasta es homogénea. Su color va del blanco al amarillo marfil. Al cortarlo, puede tener pequeños agujeros irregulares o no tenerlos. Su textura es poco elástica, un poco mantecosa y harinosa. En los quesos muy maduros, puede ser granulosa.

El olor es intenso y recuerda a la leche. En los quesos más curados, el olor es más fuerte y picante. El sabor es un poco ácido, fuerte y sabroso. En los quesos muy curados, se vuelve picante. Deja un sabor agradable que viene de la leche de oveja manchega.

Las etiquetas del queso deben decir "Denominación de Origen "Queso Manchego"". Si el queso se hace con leche cruda (no pasteurizada), puede decir "Artesano". Además, cada queso tiene una placa numerada que lo identifica.

¿Cómo Disfrutar el Queso Manchego?

El queso manchego es muy versátil. Puedes incluirlo en una tabla de quesos o en ensaladas. También es perfecto para tapas o acompañado con membrillo o frutos secos. El queso más curado se puede rallar o freír.

Combina muy bien con vino tinto o con un vino de la misma región, como el Denominación de Origen La Mancha. Es el queso español más conocido y vendido fuera de España.

El Queso Manchego en México

En México, existe un queso hecho con leche de vaca que también se llama manchego. Sin embargo, es diferente al Queso Manchego original de España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manchego Facts for Kids

kids search engine
Queso manchego para Niños. Enciclopedia Kiddle.