robot de la enciclopedia para niños

Viento para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Yakovlev Eoles
Típica alegoría al viento, de Yakovlev Shalyapin.
Archivo:Bruja en una veleta
La silueta de una bruja con su escoba sirve para marcar la dirección del viento en una veleta en Alcudia de Carlet (provincia de Valencia, España).

El viento es el movimiento del aire en la atmósfera terrestre. Imagina el aire como un gran río invisible que se mueve. Este movimiento ocurre por diferencias en la presión atmosférica. Piensa que el aire siempre busca ir de donde hay más presión a donde hay menos, como cuando un globo se desinfla.

En meteorología, que es la ciencia que estudia el tiempo, los vientos se nombran por su fuerza y la dirección de donde vienen. Por ejemplo, un "viento del norte" viene del norte.

Cuando el viento aumenta de velocidad de repente, lo llamamos ráfaga. Si es un viento fuerte que dura un minuto, se llama turbonada. Los vientos que duran mucho tiempo tienen nombres diferentes según su fuerza, como brisa, temporal, tormenta, huracán o tifón.

El viento puede ocurrir en diferentes tamaños:

  • Desde pequeñas ráfagas que duran minutos.
  • Hasta brisas locales que duran horas, causadas por el calentamiento diferente de la Tierra.
  • O incluso vientos globales, que cubren todo el planeta.

Las principales razones por las que el aire se mueve a gran escala son:

En las costas, el viento cambia entre la brisa marina (del mar a la tierra) y la brisa terrestre (de la tierra al mar). En las montañas, hay brisas de valle y de montaña.

El viento ha sido muy importante para los seres humanos. Ha inspirado historias, ayudado en el transporte (como los veleros), y nos ha dado energía eólica para producir electricidad. También puede ser peligroso, dañando árboles y edificios si es muy fuerte.

Los vientos también cambian el paisaje. Pueden formar suelos fértiles o causar erosión en los desiertos. El polvo de los desiertos puede viajar muy lejos. El viento también ayuda a que los incendios forestales se extiendan o se detengan. Además, es vital para la naturaleza, dispersando semillas de plantas y ayudando a los insectos voladores.

¿Por qué se produce el viento?

La atmósfera se calienta cuando los rayos del sol llegan al suelo y al agua. Luego, el suelo y el agua calientan el aire que está cerca. Cuando el aire se calienta, se expande (se hace más grande) y sube. Al subir, se enfría y se vuelve más pesado, por lo que baja de nuevo. Este ciclo de aire subiendo y bajando crea el viento.

Por ejemplo, cerca del ecuador, el aire se calienta mucho y sube. Luego, se enfría y se mueve hacia los trópicos, donde baja. Esto explica por qué hay desiertos en algunas zonas subtropicales, porque el aire que baja es frío y seco.

El científico italiano Evangelista Torricelli fue uno de los primeros en explicar que los vientos se forman por diferencias de temperatura y densidad del aire.

Otras fuerzas que afectan al viento son:

Cuando el aire se mueve de una zona de alta presión a una de baja presión, la rotación de la Tierra lo desvía. Cerca del ecuador, el aire que sube forma nubes y lluvias intensas. La fricción con el suelo también cambia cómo sopla el viento.

A nivel global, la principal causa del viento es el calentamiento desigual de la Tierra. El viento que sentimos en la superficie es solo una parte del movimiento del aire. En las alturas, el aire se mueve en dirección opuesta para compensar. Por ejemplo, los vientos alisios que soplan cerca de la superficie se compensan con las corrientes en chorro que se mueven a gran altura, a veces a más de 250 km/h. Estas corrientes son importantes para los aviones, ya que pueden hacer que un vuelo sea más rápido o más lento.

El viento también se puede entender como un sistema que busca el equilibrio en la atmósfera. Hay diferentes tipos de vientos según las fuerzas que los crean:

  • El viento geostrófico es el resultado del equilibrio entre la fuerza de Coriolis y la diferencia de presión.
  • El viento térmico se da cuando hay diferencias de temperatura horizontales en la atmósfera.
  • El viento del gradiente es similar al geostrófico, pero también incluye la fuerza centrífuga.

¿Cómo se mide el viento?

Archivo:Anemometro
Anemómetro, sensor de velocidad y dirección del viento.

Medir el viento es muy importante para:

  • Diseñar edificios altos o grandes almacenes.
  • Planificar parques de energía eólica (donde se usan molinos de viento para generar electricidad).
  • Proteger las orillas de los embalses.

Los instrumentos para medir la velocidad y dirección del viento se llaman anemómetros. También existen las veletas, que solo indican la dirección. Los datos se registran en anemógrafos. Para que las mediciones sean iguales en todo el mundo, se siguen reglas de la Organización Meteorológica Mundial.

Velocidad del viento

Archivo:Feb-05-2013-Vientos-GEIR
Imagen de radar del hemisferio Occidental mostrando los patrones de dirección, velocidad y altura de los vientos, basados en la información satelital del 5 de febrero de 2013. El color indica la altura, las flechas, la dirección, mientras que la menor y mayor cantidad de líneas en la cola indican la menor o mayor velocidad respectivamente.

La veleta es el instrumento más antiguo para saber de dónde viene el viento. En los aeropuertos se usan las mangas de viento, que son como conos de tela grandes, para que los pilotos vean la dirección y estimen la velocidad del viento.

La velocidad del viento se mide con el anemómetro. La intensidad del viento se clasifica usando la escala de Beaufort, que va desde la calma hasta los huracanes más fuertes.

El viento más rápido registrado en la superficie terrestre fue de 372 km/h en el Monte Washington en Nuevo Hampshire (Estados Unidos) en 1934. Esto ocurrió porque la forma del terreno en ese lugar hace que el viento se concentre y acelere como en un embudo.

¿Cómo se mueve el aire en el planeta?

Archivo:RosaDeLosVientosTorreDeHercules
Rosa de los vientos junto a la Torre de Hércules, en la provincia de La Coruña.

El movimiento del aire en la troposfera (la parte de la atmósfera donde vivimos) tiene dos partes:

  • Una horizontal (el viento que sentimos).
  • Una vertical (el aire que sube o baja).

Ambas se compensan. Por ejemplo, en un tornado, el aire gira y sube muy rápido, pero a medida que sube, el remolino se hace más ancho y gira más lento. Este mismo proceso ocurre en cualquier nube grande o huracán, aunque a mayor escala.

Archivo:Earth Global Circulation.es
Circulación planetaria. Obsérvese el abultamiento ecuatorial de la atmósfera en la zona ecuatorial (sección dibujada a la derecha).

Los vientos alisios son un ejemplo de vientos que recorren grandes distancias. Circulan entre los trópicos y el ecuador. Cerca del ecuador, el aire de los alisios sube, formando nubes y lluvias intensas. Al subir, el aire se enfría y se seca. Este aire frío y seco luego baja y regresa hacia los trópicos, completando el ciclo. Aunque a veces no se ven, estos vientos de retorno (llamados contralisios) son importantes y explican por qué algunas zonas costeras son muy secas.

Tipos de vientos

Según su tamaño y recorrido, hay tres tipos principales de vientos:

  • Vientos planetarios (o globales).
  • Vientos regionales.
  • Vientos locales.
Archivo:Tauernwindpark
Parque eólico del Macizo del Tauern, en Alemania. Solo una pequeña parte de la energía del viento se aprovecha en los parques eólicos a través de los molinos de viento y, sin embargo, constituye una fuente de energía creciente y muy importante.

Los vientos planetarios son constantes y se forman por la rotación de la Tierra y el calentamiento desigual del sol. Se mueven entre zonas de alta y baja presión en franjas alrededor del planeta. Los más conocidos son los alisios (en las zonas tropicales) y los vientos del oeste (en las zonas templadas).

Archivo:India southwest summer monsoon onset map-es
Esquema de los vientos monzónicos en la India, mostrando el monzón de verano, entre junio y agosto (lluvioso), procedente del sureste, con flechas rojas, y la trayectoria del monzón de invierno, seco, del noreste, en color verde.
Archivo:Wind barbs
Escala de velocidad y dirección de los vientos en los mapas meteorológicos. Términos: knot (nudo en español)= 1 milla náutica (1' de grado, es decir, 1852 m) por hora.

Otro tipo de viento planetario son los monzones, que afectan a Asia y el océano Índico. Se producen por las diferencias de temperatura entre la tierra y el mar en diferentes estaciones. En verano, la tierra se calienta más que el océano, atrayendo vientos húmedos del mar que causan lluvias intensas. En invierno, el océano está más caliente, y los vientos secos van de la tierra al mar.

Zona de convergencia intertropical (ZCIT)

La zona de convergencia intertropical es un cinturón de baja presión cerca del ecuador. Aquí, los vientos de ambos hemisferios se encuentran, suben y forman muchas nubes y lluvias. Es donde la atmósfera es más gruesa. Es importante recordar que esta convergencia es en la superficie; a gran altura, el aire se dispersa.

Zonas de divergencia subtropical

Son áreas donde el aire frío que subió en el ecuador, ahora baja. Al bajar, este aire se seca y da origen a los vientos alisios (que van hacia el ecuador) y a los vientos del oeste (que van hacia los polos).

Zonas de convergencia polar

Son zonas de baja presión que atraen vientos de las latitudes subtropicales. Estos vientos traen aire más cálido y húmedo, que pierde su humedad en forma de lluvia o nieve a medida que se enfría, formando los casquetes polares.

Vientos regionales

Estos vientos están influenciados por la distribución de la tierra y el mar, y por las grandes montañas. Los monzones a veces se consideran regionales, pero por su duración, también pueden verse como planetarios.

Vientos locales

Los vientos locales son aquellos que se ven afectados por factores específicos de un lugar. Aunque el aire siempre va de alta a baja presión, el terreno, la cercanía al mar o a montañas, y otros elementos, cambian cómo sopla el viento. Algunos ejemplos son:

  • Brisas marina y terrestre: Cerca de la costa.
  • Brisa de valle y Brisa de montaña: En zonas con relieve.
  • Viento catabático: Vientos fríos y densos que bajan por las laderas de montañas o glaciares. En la Antártida, pueden ser muy rápidos.
  • Viento anabático: Vientos cálidos que suben por las laderas cuando el sol calienta el terreno.

¿Qué efectos tienen los vientos?

Archivo:Giza Plateau - Great Sphinx with Pyramid of Khafre in background
Efecto erosivo del viento en la Gran Esfinge y la Pirámide de Kefrén, en Egipto.
Archivo:Diente de león soltando semillas
Semillas del cardo o diente de león dispersadas por el viento.

El viento es un agente de transporte. Ayuda a la polinización de las plantas y a que las semillas se dispersen lejos.

También es un poderoso agente de erosión, especialmente en desiertos. Los granos de arena arrastrados por el viento pueden desgastar las rocas y cambiar la forma del paisaje.

Además, el viento es un agente de sedimentación. Cuando pierde velocidad, deposita los materiales que lleva. Así se forman las dunas de arena, que se mueven con el viento. Esto ocurre en desiertos, pero también en otros lugares, como en algunas sabanas de Venezuela, donde hay dunas gigantescas.

Efectos destructivos

El viento puede ser muy destructivo, sobre todo en tornados y grandes huracanes. La destrucción puede ser directa, como cuando el viento derribó el puente de Tacoma en 1940. O indirecta, como cuando los huracanes causan grandes inundaciónes al empujar el agua del mar hacia la tierra o al impedir que los ríos desborden. Por ejemplo, el Huracán Katrina en Nueva Orleans y el Huracán Sandy en Nueva York causaron graves inundaciones.

¿Cómo aprovechamos el viento?

Ventilación natural

Archivo:Galerías La Coruña
Las típicas galerías acristaladas de La Coruña en los ventanales dirigidos hacia el sur protegen del frío durante el invierno al permitir el paso de la radiación solar y, abiertas durante el verano, permiten la ventilación cruzada de aire procedente del mar que le aporta humedad y refresca el ambiente, haciendo más confortable la vivienda.

Podemos usar el viento para que nuestras casas sean más cómodas. La arquitectura bioclimática aprovecha el clima para regular la temperatura y la humedad dentro de las viviendas. Por ejemplo, tener ventanas grandes que permitan la ventilación cruzada ayuda a refrescar las casas en lugares cálidos, sin necesidad de usar mucha energía.

Navegación

Archivo:Klasse5zeilwagen
Carro vela holandés clase 5. Este tipo de vehículos tiene un récord absoluto de más de 200 km por hora.
Archivo:Schulschiff Deutschland in Bremen 01 retuschiert
Buque escuela Deutschland (Alemania).

Desde hace miles de años, el viento se ha usado para la navegación. Los veleros han viajado por todos los océanos gracias a la fuerza del viento. Hoy en día, los veleros se usan más para deportes o recreación, aunque algunos buques escuela todavía los utilizan.

En la navegación, es fundamental conocer la fuerza y dirección del viento. Por eso, los marineros tienen muchos nombres y expresiones para describir los diferentes tipos de viento.

Eolionimia: Nombres del viento

Cuando un viento sopla de forma habitual en un lugar, es común que reciba un nombre propio. A veces se nombran por su origen (como "viento del norte") o por sus características.

¿Por qué es importante el viento?

Archivo:Campo de Criptana Molinos de Viento 1
Antiguos molinos de viento para la molienda del trigo en Campo de Criptana, en La Mancha.

El viento es increíblemente importante para la vida en la Tierra. Es esencial para los animales y las plantas, ayuda a mantener el equilibrio en la atmósfera y es clave en el ciclo hidrológico (el movimiento del agua en el planeta). Sin el viento, la vida tal como la conocemos sería imposible.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wind Facts for Kids

kids search engine
Viento para Niños. Enciclopedia Kiddle.