robot de la enciclopedia para niños

Cereal para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Various grains
Avena, cebada y varios productos derivados.

Los cereales son plantas muy importantes para la alimentación, que pertenecen a la familia de las poáceas (también conocidas como gramíneas). Se cultivan por sus granos, que son su fruto principal. El nombre "cereal" viene de Ceres, la diosa romana de la agricultura.

Entre los cereales más conocidos están el trigo, el arroz, el maíz, la cebada, la avena y el centeno. También hay otros cereales menos comunes como el sorgo, el mijo y el teff. A lo largo de miles de años, los humanos han cultivado y seleccionado estas plantas para que sus granos sean más grandes y útiles.

Los cereales son una fuente importante de almidón, que nos da energía. La parte interna de la semilla, llamada germen, contiene lípidos (grasas) de los que se puede extraer aceite vegetal. La semilla está cubierta por una cáscara, hecha de celulosa, que es la fibra dietética que ayuda a nuestra digestión. Los cereales se usan para alimentar a las personas, al ganado y para fabricar muchos productos en la industria.

¿Qué son los cereales y por qué son importantes?

Los cereales son plantas que cultivamos por sus semillas, que llamamos granos. Estos granos son una parte fundamental de la dieta de muchas personas en el mundo.

Componentes principales de los cereales

Los granos de cereal tienen varias partes:

  • Germen o embrión: Es el corazón de la semilla, de donde puede crecer una nueva planta.
  • Endospermo: Es la parte más grande y harinosa, que guarda los nutrientes para que el embrión crezca.
  • Testa: Una capa delgada que cubre el grano y también aporta nutrientes y vitaminas.
  • Cáscara o Pericarpio: Es la capa más externa y dura, que protege la semilla. Está hecha de fibras vegetales.

Cereales principales y "falsos cereales"

La mayoría de los cereales pertenecen a la familia de las gramíneas. Sin embargo, hay otras plantas con semillas parecidas a granos que a veces se incluyen en esta categoría, como la quinua, el alforfón y el amaranto. A estas últimas se les llama "falsos cereales" o "pseudocereales".

Las especies de cereales más importantes son:

Historia de los cereales en la alimentación humana

Los seres humanos han existido por millones de años, pero los cereales se volvieron una parte importante de nuestra dieta hace unos 10.000 años. Esto ocurrió durante la revolución neolítica, cuando las personas empezaron a cultivar la tierra en lugar de solo cazar y recolectar. Este cambio fue muy rápido en términos de evolución.

En el siglo XX, especialmente en la segunda mitad, hubo una "revolución verde" que buscó producir más cereales. Se lograron variedades que daban muchas más cosechas, pero a veces se descuidó un poco la calidad nutricional. Esto llevó a que algunos cereales modernos tuvieran menos proteínas de buena calidad y más carbohidratos.

¿Cómo usamos los cereales?

Los cereales se usan de muchas maneras, tanto para alimentarnos a nosotros como a los animales, y también en la industria.

En la alimentación de las personas

Archivo:Camp de cereal a Rin (2)
Campo de trigo en Rin de la Carrasca, Isábena

Los cereales más consumidos por las personas son el trigo, el arroz y el maíz. La cebada se usa mucho para hacer malta, un ingrediente de la cerveza, pero también en otras bebidas.

El trigo, la cebada, el centeno y la avena contienen una proteína llamada gluten. El gluten es especial porque le da elasticidad a las masas, lo que es ideal para hacer panes y pastas. Gracias al gluten, el pan puede crecer y quedar esponjoso. Por eso, el gluten es muy valorado en la industria alimentaria para hacer muchos productos procesados.

Sin embargo, algunas personas no pueden consumir gluten debido a ciertas condiciones de salud. Para ellas, existen cereales sin gluten como el maíz y el arroz, y también los pseudocereales como la quinua, el alforfón y el amaranto. La quinua es muy nutritiva porque contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita.

Los cereales se pueden consumir de varias formas:

  • En granos: como el arroz, el maíz o la quinua.
  • En harina: para hacer pan, pasteles o tortillas.
  • En sémola: como el cuscús o la polenta.
  • En gachas o copos: como la avena.
  • En pasta: hecha de trigo, arroz o maíz.
  • Como "leches" vegetales: bebidas hechas de cereales como el arroz o la avena.

En la alimentación de los animales

Archivo:Céréales aplaties
Cereales molturados utilizados como alimento para ganado.

Una gran parte de los cereales que se producen en el mundo se usa para alimentar al ganado. Esto incluye casi todos los tipos de cereales, incluso el trigo. Se les da a los animales en grano entero, triturado o como parte de piensos. Además del grano, algunas plantas de cereal también proporcionan forraje y paja para los animales.

Usos industriales de los cereales

Los cereales también tienen muchos usos en la industria:

  • Se usan para producir alcohol etílico y bebidas alcohólicas como la cerveza o el vodka mediante un proceso llamado fermentación.
  • El gluten es muy útil por sus propiedades que lo hacen pegajoso y elástico. Se usa en la industria alimentaria, pero también en productos farmacéuticos, cosméticos (como lápices labiales o pastas de dientes), alimentos para mascotas y hasta en la pasta de modelar para niños.
  • Del almidón de los cereales se obtienen jarabes y otros productos que se usan en alimentos, papel y medicinas.
  • La paja, que es lo que queda de la planta después de cosechar el grano, se usa como cama para el ganado, para hacer abono o incluso para generar energía.

¿Cómo se manejan los cereales después de la cosecha?

Archivo:Cereal1
Esquema de las etapas de la poscosecha de los cereales.

Después de cosechar los cereales, pasan por un largo proceso hasta que llegan a nuestra mesa. Este proceso tiene varias etapas: 1. Cosecha y almacenamiento: Primero se recogen los granos y se guardan. 2. Procesamiento preliminar: Se les da un primer tratamiento, pero aún no están listos para comer. 3. Procesamiento final: Se preparan para el consumo, por ejemplo, cocinándolos.

Un paso importante es el "pilado", que es cuando se quita la cáscara al grano, como en el caso del arroz para convertirlo en arroz blanco.

A veces, se pierden muchos granos después de la cosecha debido a problemas en el manejo o almacenamiento. Las causas más comunes son:

  • Parásitos e insectos.
  • Cosechar demasiado pronto.
  • Niveles incorrectos de humedad al procesar los granos.
  • Malas técnicas de procesamiento.

El procesamiento de los cereales puede cambiar su valor nutricional. Por ejemplo, al quitar la cáscara, se pueden perder algunas sales minerales y vitaminas. Sin embargo, a veces esto es útil, como cuando se quitan sustancias no deseadas o se hace el alimento más fácil de preparar.

Nutrición y salud con los cereales

Los cereales son una fuente importante de carbohidratos (almidón), que nos dan energía. También tienen algo de proteínas, lípidos (grasas), sales minerales y fibra.

Análisis nutricional de diferentes cereales (por 100 g)
Max Min Energía (kJ) Proteínas (g) Lípidos (g) Glúcidos (g) Calcio (mg) Hierro (mg) Potasio (mg) Magnesio (mg) Vitaminas
B1 (mg) B2 (mg) B6 (mg) E (mg) Ácido fólico (mg) B3 (mg)
Espelta 1340 11,5 2,7 69,0 22 4,2 447 130 0,40 0,15 0,27 1,6 0,03 6,9
Cebada 1430 11,0 2,1 72,0 38 2,8 444 119 0,43 0,18 0,56 0,67 0,065 4,8
Avena 1530 12,5 7,1 63,0 79,6 5,8 355 129 0,52 0,17 0,75 0,84 0,033 1,8
Mijo 1510 10,5 3,9 71,0 25 9,0 215 170 0,46 0,14 0,75 0,1 0,01 4,8
Maíz 1498 9,0 3,8 71,0 15 1,5 330 120 0,36 0,20 0,40 2,0 0,026 1,5
Arroz 1492 7,5 2,2 75,5 23 2,6 150 157 0,41 0,09 0,67 0,74 0,016 5,2
Centeno 1323 8,8 1,7 69,0 64 5,1 530 140 0,35 0,17 0,29 2,0 0,14 1,8
Trigo 1342 11,5 2,0 70,0 43,7 3,3 502 173 0,48 0,24 0,44 1,35 0,09 5,1

Cereales integrales vs. refinados

Los cereales modernos a menudo tienen granos grandes con un tipo de almidón que se digiere rápidamente. Esto puede hacer que el azúcar en la sangre suba rápido. Por eso, se recomienda consumir cereales integrales (que conservan la cáscara y la fibra) porque estos se digieren más lentamente y son más beneficiosos para la salud. La fibra de los cereales integrales ayuda a la digestión y puede ser buena para el corazón.

Las proteínas de los cereales suelen ser de menor calidad que las de las legumbres, porque les faltan algunos aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. Por eso, es bueno combinar los cereales con otros alimentos que aporten esas proteínas, como las legumbres.

Los pseudocereales, como la quinua, son muy nutritivos. La quinua, por ejemplo, tiene todos los aminoácidos esenciales y muchas vitaminas y minerales, lo que la hace muy completa.

El gluten y la salud

Archivo:Gluten comparativa con virus.4
Comparativa de tamaño: virus del SIDA (izda.) versus gluten (dcha.). Los péptidos tóxicos del gluten son capaces de atravesar tanto la barrera intestinal como la barrera hematoencefálica y acceder y dañar a cualquier órgano o tejido corporal.

El gluten es un grupo de proteínas que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Es lo que le da elasticidad a la masa del pan. Aunque no es esencial para el ser humano y se puede vivir sin él, algunas personas tienen problemas de salud al consumirlo.

Existen condiciones relacionadas con el gluten, como la enfermedad celíaca. Esta es una condición crónica en la que el cuerpo reacciona al gluten, afectando principalmente el intestino, pero también puede afectar otras partes del cuerpo. Las personas con esta condición deben seguir una dieta sin gluten muy estricta.

También existe la sensibilidad al gluten no celíaca, donde las personas tienen síntomas al comer gluten, pero no tienen la enfermedad celíaca. En estos casos, mejorar al quitar el gluten de la dieta.

Archivo:Esquema permeabilidad intestinal aumentada
Esquema de la pared del intestino con permeabilidad aumentada. Los dos factores más potentes que la provocan son ciertas bacterias intestinales y el gluten, tanto en celíacos como en no celíacos. Esto permite el paso sin control de sustancias al torrente sanguíneo, con el consiguiente posible desarrollo de enfermedades autoinmunes, inflamatorias, infecciónes, alergias o cánceres, tanto intestinales como en otros órganos.

Es importante saber que las harinas sin gluten deben estar libres de cualquier contacto con gluten para ser seguras para las personas con estas condiciones.

"Leches" vegetales

Las "leches" vegetales, como las de arroz o avena, son bebidas hechas de cereales y agua. Aunque son populares, no son un sustituto nutricional completo de la leche de vaca, especialmente para los niños pequeños. Suelen tener menos proteínas y otros nutrientes importantes. Por eso, en muchos lugares, solo la leche de origen animal puede llamarse "leche".

Importancia económica de los cereales

Los cereales son muy importantes para la economía mundial. En 2010, se produjeron más de 2 mil millones de toneladas de cereales en todo el mundo. Esto significa que hay suficiente para alimentar a muchas personas y animales.

Producción mundial de cereales
Fuente FAO Superficie
cultivada
Rendimiento Producción
Año 2003 (106 ha) (q/ha) (106 t)
Maíz 141,2 45,0 635,7
Arroz 150,9 38,8 585,0
Trigo 208,1 26,8 557,3
Cebada 55,3 25,2 139,4
Sorgo 43,9 13,4 58,9
Mijo 34,9 8,4 29,4
Avena 13,0 20,1 26,2
Espelta 8,3 19,6 16,2
Triticale 2,9 34,6 10,0
Fonio 0,4 6,5 0,3
Conjunto de cereales 666,5 31,0 2 067,9

Países que más producen cereales

Los países mayores productores de cereales (2005)
 Puesto  País  Producción 
(en millones de toneladas)
 Puesto  País  Producción 
(en millones de toneladas)
   1 ChinaBandera de la República Popular China China    427,613      9 BrasilBandera de Brasil Brasil    50,363
   2 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos    366,516    10 AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania    45,995
   3 Flag of Europe.svg Unión Europea    285,227    11 BangladésBandera de Bangladés Bangladés    41,586
   4 Bandera de la India India    239,913    12 CanadáBandera de Canadá Canadá    40,998
   5 RusiaFlag of Russia.svg Rusia    76,430    13 Bandera de Australia Australia    39,860
   6 IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia    65,998    14 VietnamBandera de Vietnam Vietnam    39,841
   7 Bandera de Francia Francia    64,130    15 UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania    37,321
   8 Bandera de Argentina Argentina    55,724    16 TurquíaBandera de Turquía Turquía    34,570
    Mundo    2 239,4008

¿Cómo afecta el cambio climático a los cereales?

El cambio climático está afectando el cultivo de cereales. Por ejemplo, en España, los cereales están creciendo más rápido de lo normal debido al aumento de las temperaturas. Esto puede cambiar la cantidad de cosecha que se obtiene.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cereal Facts for Kids

kids search engine
Cereal para Niños. Enciclopedia Kiddle.