robot de la enciclopedia para niños

Barrio para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:El Caminito de La Boca - Buenos-Aires
La Boca, uno de los barrios de Buenos Aires.

Un barrio es una parte de una ciudad, pueblo o centro poblado que tiene su propia identidad. En algunos países, como los que fueron parte del Virreinato de Nueva España, a los barrios también se les llama colonia.

Los barrios pueden surgir de diferentes maneras:

  • Por una decisión administrativa, como una división oficial de la ciudad.
  • Por un plan de construcción, por ejemplo, cuando se construyen muchas casas juntas para un grupo de personas.
  • Por el simple hecho de que sus habitantes sienten que pertenecen a ese lugar, ya sea por la cercanía o por la historia compartida. A veces, este sentimiento se hace más fuerte por la amistad o la sana competencia con un barrio cercano.

Es importante no confundir "barrio" con "vecindario". Un vecindario se refiere más a la cercanía directa entre vecinos, mientras que un barrio es una parte más grande y definida de una ciudad.

Las ciudades y sus barrios no son solo edificios. Son, sobre todo, un lugar donde las personas se relacionan y forman comunidades. Cada barrio tiene su propia forma y estilo, que se construye con el tiempo y la vida de sus habitantes.

¿Cómo surgieron los barrios?

Los primeros lugares donde la gente se agrupó para vivir en ciudades aparecieron hace miles de años, alrededor del año 2000 a. C. Esto ocurrió cerca de ríos importantes como el Tigris, el Éufrates, el Nilo y el río Indo.

Más tarde, con el crecimiento de civilizaciones como la griega y la romana, las ciudades se hicieron más grandes y concentraron a más personas.

Durante la Edad Media, las ciudades árabes crecieron mucho. En otras zonas, los barrios se formaron al principio alrededor de castillos o iglesias, que ofrecían protección. Con el tiempo, cuando los gobiernos locales pudieron dar seguridad, los barrios se hicieron más diversos.

Algunos barrios más organizados se construyeron con calles rectas y edificios bien planificados. Este modelo se llevó a lugares como América colonial.

La Revolución Industrial en el siglo XVIII hizo que muchas personas se mudaran a las ciudades para trabajar en las fábricas. Esto llevó a que se construyeran barrios muy rápido, a menudo sin mucha planificación. Esta tendencia de crecimiento urbano ha continuado desde entonces.

En lugares como Asia, ciudades como Hong Kong, Tokio o Tel Aviv desarrollaron sus barrios de una manera diferente, con muchos edificios juntos y un gran uso del transporte público. Estos barrios suelen tener una calle principal y un diseño más natural, no siempre con calles totalmente rectas.

¿Por qué los barrios son diferentes?

Archivo:Twin towers at Mulund, Mumbai
Dos tipos de barrios en Bombai (India): a la izquierda, Mulund, con edificios modernos; a la derecha, Govandi, con viviendas más sencillas.
Archivo:Govandi railway station
Dos tipos de barrios en Bombai (India): a la izquierda, Mulund, con edificios modernos; a la derecha, Govandi, con viviendas más sencillas.

En las grandes ciudades, a veces se pueden ver diferencias en cómo están construidos los barrios. Algunos tienen edificios más grandes y modernos, mientras que otros tienen viviendas más sencillas. Esto se nota mucho en ciudades de países en desarrollo.

Por ejemplo, en Madrid, el barrio de Salamanca es diferente de Usera. En la Ciudad de México, Coyoacán y Iztapalapa también muestran contrastes.

A veces, las ciudades hacen planes para mejorar ciertas zonas, construyendo edificios nuevos y modernos. Esto puede cambiar la forma de vida de las personas que ya vivían allí. Por ejemplo, Shanghái ha planeado limitar su crecimiento y construir nuevas áreas, lo que puede llevar a que algunas personas se muden a otras zonas.

En Latinoamérica, existen los "barrios cerrados". Son zonas residenciales rodeadas de muros o barreras, con vigilancia. Su objetivo es dar más seguridad a sus habitantes. Aunque no son solo para un tipo de personas, suelen ser habitados por familias que buscan un ambiente más seguro. Como a menudo están en las afueras, cerca de barrios con menos recursos, el contraste entre ellos puede ser muy visible.

Nombres especiales para barrios

México

En México, a los barrios se les llama colonias. La Ciudad de México está dividida en delegaciones, y estas a su vez en colonias. Sin embargo, algunos barrios muy antiguos todavía conservan el nombre de "barrio", como el Barrio de San Diego o el Barrio de Santa Catarina. La mayoría usa el nombre de colonia, como la Colonia del Valle o la Colonia Roma. En algunos estados como Yucatán, también se les llama repartos.

Argentina

En Argentina, "barrio" es el nombre que se le da a las divisiones de una ciudad. Por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires tiene 48 barrios, que están agrupados en 15 comunas. La Ciudad de Santa Fe tiene 127 barrios en 8 distritos. En las canciones de tango, a menudo se compara el barrio con el centro de la ciudad.

Estados Unidos

Archivo:DenverHarborsign
Letrero del barrio Denver Harbor en Houston (Texas, Estados Unidos).

En Estados Unidos, la palabra "barrio" se usa para referirse a las zonas de las ciudades donde viven principalmente personas de origen hispano. Un ejemplo famoso es El Barrio en Nueva York, que es una zona grande en la isla de Manhattan.

Barrios con características especiales

Barrios no oficiales

A veces, algunas partes de las ciudades reciben un nombre de barrio de forma informal, aunque no sean divisiones oficiales. Pueden estar dentro de un barrio oficial o incluso abarcar varias zonas.

Un ejemplo son los barrios chinos, que surgieron por la llegada de personas de China en el siglo XX. Además de tener población de ese origen, cuentan con edificios y estructuras propias de su cultura.

En la Ciudad de México, el Barrio "bravo" de Tepito y el Barrio de La Lagunilla son ejemplos de zonas con un nombre popular, aunque estén dentro de otras colonias.

Otro ejemplo es el Barrio Latino de París, que abarca partes de dos distritos. También está el Barrio Leopold en Bruselas, Bélgica, que contiene el Parlamento Europeo y otras oficinas importantes, por lo que una parte se conoce como Barrio europeo de Bruselas.

Algunas zonas urbanas donde vive un alto porcentaje de personas del colectivo LGBT se llaman barrio gay. Estos barrios suelen tener lugares como bares, discotecas, restaurantes y librerías pensados para este público.

En América Central y América del Sur

En Panamá y República Dominicana, la palabra "barrio" a veces se usa para describir zonas de las ciudades con viviendas más sencillas y donde faltan algunos servicios básicos. En otros países, estas zonas tienen nombres diferentes, como favela en Brasil, villa miseria en Argentina o pueblo joven en Perú.

Barrios educadores

Los barrios educadores son aquellos que, inspirados en el concepto de "Ciudades Educadoras" de la UNESCO, buscan fomentar la educación permanente de sus habitantes. Esto significa que el barrio ayuda a sus residentes a aprender y crecer, y a su vez, los residentes mejoran y cuidan su barrio.

En mayo de 2015, en un barrio de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, México, se redactó la Carta del Barrio Educador. Este documento sirve de guía para los barrios que quieren promover la educación y el desarrollo de su comunidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neighbourhood Facts for Kids

  • Entidad singular de población
  • Comunidad
  • Barrionalismo
kids search engine
Barrio para Niños. Enciclopedia Kiddle.