robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Albacete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albacete
Provincia de España

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Albacete, Almansa, Alcaraz, Hellín, Chinchilla de Montearagón, La Roda, Riópar y Alcalá del Júcar.
Bandera provincia Albacete.svg
Bandera
Escudo provincia de Albacete.svg
Escudo

Albacete in Spain (plus Canarias).svg
La provincia de Albacete en España
Coordenadas 38°50′00″N 2°00′00″O / 38.833333333333, -2
Capital Albacete
Idioma oficial Castellano
Entidad Provincia de España
 • País Bandera de España España
 • Comunidad Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Congreso
Senado
Cortes C-LM
Diputación
4 diputados
4 senadores
7 diputados autonómicos
25 diputados provinciales
Subdivisiones 87 municipios
7 partidos judiciales
Fundación División territorial de 1833
Superficie Puesto 9.º
 • Total 14 926 km² (2,95 %)
Altitud  
 • Media 845 m s. n. m.
 • Máxima 2106 m s. n. m.
 • Mínima 305 m s. n. m.
Clima Mediterráneo continentalizado
Población (2024) Puesto 35.º
 • Total 389 070 hab. (0,80 %)
 • Densidad 26,07 hab./km²
Gentilicio albaceteño, -a
albacetense
Huso horario UTC+01:00
 • en verano UTC+2
Código postal 02
Prefijo telefónico 967 y 965
ISO 3166-2 ES-AB
Sitio web oficial

Albacete es una provincia española que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su capital es la ciudad de Albacete.

La provincia de Albacete tiene una superficie de 14 926 kilómetros cuadrados. Limita con otras provincias como Valencia, Alicante, Murcia, Granada, Ciudad Real, Jaén y Cuenca. En 2024, tenía una población de 389 070 habitantes. Más de la mitad de estas personas viven en la zona cercana a la ciudad de Albacete.

La provincia está dividida en 87 municipios. También cuenta con varias áreas protegidas naturales. Algunas de las más importantes son el parque natural de las Lagunas de Ruidera y el parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima.

La zona de Albacete ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado pinturas rupestres en lugares como la Cueva del Niño y la Cueva de la Vieja. En la época de los íberos y romanos, hubo ciudades importantes. Durante la época musulmana, se construyeron castillos y torres de vigilancia.

En 1707, hubo una batalla muy importante en Almansa, la batalla de Almansa. Esta batalla ayudó a que Felipe V se convirtiera en rey de España. La provincia de Albacete se creó oficialmente en 1833. En 1982, se unió a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¿De dónde viene el nombre de Albacete?

La provincia de Albacete lleva el nombre de su capital, la ciudad de Albacete. Por eso, a sus habitantes se les llama "albaceteños" o "albacetenses". El nombre "Albacete" viene del árabe Al-Basit, que significa "la llanura" o "el llano". Esto describe muy bien el terreno plano de la zona.

El escudo y la bandera son los símbolos oficiales de la provincia. El escudo muestra elementos de lugares importantes como Alcaraz y el Marquesado de Villena. También tiene la Cruz de Santiago y el escudo de la capital, con tres torres y un murciélago. La bandera es de color carmesí y tiene el escudo en el centro. La provincia también tiene su propio himno.

Geografía de Albacete

La provincia de Albacete tiene un paisaje variado.

¿Cómo es el relieve de Albacete?

En el norte, hay una gran llanura a unos 700 metros sobre el nivel del mar. Hacia el sur, el terreno se vuelve más montañoso. Aquí se encuentran cumbres que superan los 2000 metros, como la sierra de las Cabras. Las zonas más altas de la sierra de Albacete están en el Calar del Mundo y el Taibilla.

¿Qué ríos y lagunas hay en Albacete?

Archivo:Mapa hidrológico de la provincia de Albacete
Mapa hidrológico de la provincia de Albacete

Albacete es especial porque en su territorio nacen o pasan ríos de cuatro importantes cuencas de España: Guadiana, Guadalquivir, Júcar y Segura.

Los ríos más importantes son el Júcar y el Segura, que van hacia el Mediterráneo. El Júcar pasa por pueblos como Alcalá del Júcar. El Segura tiene afluentes como el río Mundo, cuyo nacimiento es un lugar muy visitado.

También hay embalses, que son como grandes lagos artificiales para almacenar agua. Algunos son el pantano de Almansa y el embalse de El Cenajo. Además, hay lagunas naturales como la laguna de Pétrola y las famosas Lagunas de Ruidera.

¿Cómo es el clima en Albacete?

Archivo:Puerto del Barrancazo, en Alcaraz, municipio de Albacete, España
Nevada en el puerto del Barrancazo (sierra de Alcaraz)

El clima principal en Albacete es el mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son calurosos. En las zonas de sierra, el clima es de montaña, con temperaturas más suaves.

Historia de la provincia de Albacete

¿Cuándo se pobló Albacete por primera vez?

La provincia de Albacete ha estado habitada desde hace miles de años. Se han encontrado restos muy antiguos del Paleolítico Inferior cerca de Villarrobledo y Hellín.

También hay más de 100 lugares con arte rupestre (pinturas en cuevas) de diferentes épocas. La Unesco los declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998. Estos incluyen pinturas de la Edad de Piedra y la Edad del Bronce.

La presencia humana fue muy importante durante la Edad del Bronce. Se han encontrado piezas únicas del arte íbero, como la Bicha de Balazote y la Gran Dama Oferente. Muchas de estas piezas se pueden ver en el Museo Provincial de Albacete.

¿Qué pasó en Albacete en la Edad Antigua y Media?

En la época romana, ciudades como Libisosa (hoy Lezuza) y Saltigi (hoy Chinchilla de Montearagón) eran importantes.

Después, durante la época islámica, la provincia se dividió en diferentes zonas. Tras la Reconquista cristiana, la mayor parte de la provincia pasó a manos de los marqueses de Villena.

En 1475, la ciudad de Alcaraz se levantó contra el marqués de Villena para apoyar a los Reyes Católicos. Esto marcó el inicio de la guerra de sucesión castellana.

¿Cómo se formó la provincia de Albacete en la Edad Contemporánea?

Archivo:Castillo Chinchilla de Monte-Aragón
Chinchilla de Montearagón fue la antigua capital de la provincia de Albacete

En 1822, se creó por poco tiempo la provincia de La Mancha Alta, con capital en Chinchilla de Montearagón. Esta fue la base para la creación de la provincia de Albacete en 1833, por Javier de Burgos. La capital se trasladó a la ciudad de Albacete.

Desde su creación, la provincia de Albacete formó parte de la Región de Murcia. Sin embargo, en 1982, se unió a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, donde permanece hoy.

Población y ciudades de Albacete

¿Cuánta gente vive en Albacete?

Albacete es la tercera provincia más poblada de Castilla-La Mancha, con 389 070 habitantes (datos de 2024). Su densidad de población es baja, con unos 26 habitantes por kilómetro cuadrado.

La mayoría de la gente vive en las ciudades más grandes, especialmente en la zona cercana a la capital, Albacete. La ciudad de Albacete ha crecido mucho, pasando de 21 373 habitantes en 1900 a 148 934 en 2001.

Entre 1950 y 1980, mucha gente de Albacete se fue a vivir a otras regiones de España. Pero en los últimos años, la población ha vuelto a crecer gracias a la llegada de personas de otras partes de España y del extranjero.

¿Cuáles son los municipios más poblados?

De los 87 municipios de la provincia, solo seis tienen más de 10 000 habitantes. La mayor parte de la población vive en ciudades.

Las ciudades más grandes son Albacete, Hellín, Villarrobledo, Almansa y La Roda. Estas ciudades tienen una gran influencia en los pueblos de alrededor.

Actualmente, tres municipios tienen más de 20 000 habitantes: Hellín, Villarrobledo y Almansa. La ciudad de Albacete es la más grande de toda Castilla-La Mancha.

Municipios más poblados de la provincia de Albacete en 2021

Albacete
Albacete
Hellín
Hellín
Villarrobledo
Villarrobledo

Municipio Comarca Población Municipio Comarca Población

Almansa
Almansa
La Roda
La Roda
Caudete
Caudete

1 Albacete Los Llanos 172 722   11 Chinchilla de Montearagón Mancha de Montearagón 4344
2 Hellín Campos de Hellín 30 427   12 Villamalea La Manchuela 4040
3 Villarrobledo La Mancha del Júcar-Centro 24 978   13 Elche de la Sierra Sierra del Segura 3557
4 Almansa Corredor de Almansa 24 388   14 Munera Campo de Montiel 3433
5 La Roda Mancha Alta Albaceteña 15 401   15 Pozo Cañada Mancha de Montearagón 2797
6 Caudete Corredor de Almansa 10 077   16 El Bonillo Campo de Montiel 2718
7 Tobarra Campos de Hellín 7691   17 Yeste Sierra del Segura 2567
8 Tarazona de la Mancha Mancha de Montearagón 6184   18 La Gineta Mancha de Montearagón 2554
9 Madrigueras La Manchuela 4654   19 Fuente Álamo Campos de Hellín 2447
10 Casas-Ibáñez La Manchuela 4540   20 Balazote Campo de Montiel 2363
Padrón de habitantes 2021

¿Cómo se organiza el gobierno en la provincia de Albacete?

Gobierno provincial

Archivo:Albacete 10
Vista lateral del palacio de la Diputación Provincial de Albacete

El gobierno de la provincia de Albacete está a cargo de la Diputación Provincial de Albacete. Esta institución se creó en 1835. Se encarga de temas como obras públicas, educación y ayuda social.

La Diputación tiene un presidente, vicepresidentes y otros miembros. Desde 2015, el presidente es Santiago Cabañero Masip.

Comarcas y zonas de Albacete

Archivo:Zonas LEADER-PRODER prov AB
Mapa de mancomunidades en la provincia de Albacete

La provincia de Albacete se divide en varias comarcas o zonas. Algunas de las más conocidas son:

Transportes y economía en Albacete

¿Cómo se viaja por Albacete?

Archivo:Vialia Estación de Albacete-Los Llanos. Entrada principal
Estación de Albacete-Los Llanos

Albacete tiene una ubicación estratégica en España. Esto hace que sus carreteras sean excelentes. Hay autovías que conectan la provincia con ciudades importantes como Madrid, Valencia, Alicante y Murcia.

La provincia también tiene una buena red de ferrocarril. La línea Madrid-Alicante fue una de las primeras en España. Hay estaciones en Albacete, Almansa, Hellín y otros pueblos. La ciudad de Albacete cuenta con una estación de AVE.

Archivo:Aeropuerto Los Llanos exterior
Aeropuerto de Albacete

Además, la provincia tiene el aeropuerto de Albacete-Los Llanos. Este aeropuerto, que también es una base aérea, empezó a funcionar para vuelos civiles en 2003.

¿A qué se dedica la economía de Albacete?

Tradicionalmente, Albacete ha sido una provincia con mucha agricultura. Se cultivan cereales, vid, olivo y también azafrán y hongos.

En cuanto a la industria, destacan la industria alimentaria (como la producción de vino y quesos en Villarrobledo), la industria química en La Roda, y la del calzado en Almansa. La ciudad de Albacete es famosa por su cuchillería tradicional.

Archivo:Factoria de Eurocopter en Albacete
Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete

En los últimos años, la producción de energía eólica (con molinos de viento) ha crecido mucho. También se está desarrollando la industria aeronáutica, con empresas importantes como Airbus Helicopters España en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete.

Cultura y tradiciones de Albacete

Fiestas y celebraciones importantes

Archivo:Feria de Albacete 2014. Puerta de Hierros del Recinto Ferial de Albacete. Pincho de la Feria.
La Feria de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional

La provincia de Albacete tiene muchas fiestas interesantes:

Fiestas de Interés Turístico Internacional

  • Feria de Albacete: Es una de las ferias más antiguas y famosas de España. Atrae a millones de visitantes cada año.
  • Semana Santa de Hellín: Famosa por sus "tamboradas", donde miles de personas tocan el tambor.
  • Fiestas Mayores de Almansa: Celebran la historia y la tradición, con desfiles de Moros y Cristianos.

Fiestas de Interés Turístico Nacional

Rutas culturales y caminos históricos

Archivo:Bicha de Balazote (M.A.N. Madrid) 01
La Bicha de Balazote, una importante escultura íbera

Albacete es parte de la Ruta de los Iberos del Sureste. Esta ruta te permite conocer museos y yacimientos arqueológicos donde se han encontrado piezas íberas muy valiosas.

También hay varios Caminos de Santiago que cruzan la provincia, como la Ruta de la Lana y el Camino de Levante.

La famosa Ruta del Quijote también pasa por pueblos como Ossa de Montiel y Villarrobledo.

Archivo:Plaza Mayor de Molinicos
Plaza Mayor de Molinicos, donde se rodó la película Amanece, que no es poco

En la Sierra del Segura, puedes visitar el nacimiento del río Mundo o recorrer los lugares donde se grabó la película Amanece, que no es poco.

Museos para explorar

Archivo:Salas Arqueología
Museo Arqueológico de Albacete
  • Museo Arqueológico de Albacete: Aquí puedes ver muchas de las piezas antiguas encontradas en la provincia.
  • Museo etnológico y arqueológico de Hoya-Gonzalo.
  • Museo y parque arqueológico de Libisosa- Lezuza.

Literatura en Albacete

La literatura en Albacete empezó a ser importante a mediados del siglo XIX. En el siglo XX, especialmente en los años 20 y 30, hubo muchos escritores destacados como Roberto Molina y Artemio Precioso. Después de la Guerra Civil Española, la literatura local se recuperó con autores como Rodrigo Rubio.

En poesía, destaca Antonio Martínez Sarrión, uno de los poetas más reconocidos de Albacete.

Gastronomía: sabores de Albacete

La provincia de Albacete tiene una rica gastronomía. Muchos de sus productos tienen "Denominación de Origen", lo que garantiza su calidad. Algunos ejemplos son:

Deporte en Albacete

Archivo:Circuito de Albacete durante un entrenamiento
El Circuito de Albacete acoge importantes pruebas del mundo del motor

Albacete cuenta con importantes instalaciones deportivas. Destacan el estadio Carlos Belmonte, donde juega el equipo de fútbol local, y el circuito de Albacete, que acoge carreras de motor nacionales e internacionales.

La identidad de Albacete

Cuando se creó la provincia de Albacete en 1833, se unieron pueblos que venían de diferentes "reinos" históricos: el Reino de Murcia y el Reino de Castilla. Incluso se incluyó un pueblo de tradición valenciana, Caudete.

Esto hizo que la provincia de Albacete tuviera una mezcla de culturas y tradiciones. Aunque al principio se unió a la región de Murcia, la mayor parte de sus municipios tenían más que ver con la cultura de La Mancha (Castilla).

Por eso, durante la época en que España se organizó en Comunidades Autónomas (en los años 80), Albacete decidió unirse a Castilla-La Mancha. Esto significó que algunos pueblos con raíces murcianas o valencianas pasaron a formar parte de una comunidad con identidad castellana.

Hoy en día, aunque la provincia tiene esta diversidad histórica, se está trabajando para fortalecer una identidad común albaceteña.

Personas destacadas de Albacete

Ver también

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albacete Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Albacete para Niños. Enciclopedia Kiddle.