Fisioterapia para niños
Datos para niños Fisioterapia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Características técnicas | ||
Enfermedades significativas | IHunch, Lesión de SLAP, Artrosis, artritis, lesión medular, parálisis, Ictus. | |
Especialista | Fisioterapeuta | |
La fisioterapia (que viene de las palabras griegas physis, que significa 'naturaleza', y therapéia, que significa 'tratamiento'), también se conoce como terapia física. Es una rama de las ciencias de la salud que ayuda a las personas a recuperar y mantener su movimiento y función física.
Los fisioterapeutas usan ejercicios especiales y diferentes técnicas para tratar y prevenir problemas de salud. Pueden usar calor, frío, agua, electricidad, ultrasonido o láser. También aplican técnicas manuales como estiramientos y masajes.
El objetivo principal de la fisioterapia es ayudar a las personas a moverse lo mejor posible. Esto es importante a lo largo de toda su vida. La fisioterapia busca que el cuerpo funcione bien y que el movimiento sea adecuado.
Esta disciplina es clave cuando alguien ha perdido o corre el riesgo de perder su capacidad de moverse. También es muy importante para prevenir problemas y mantener una buena salud general.
Contenido
- ¿Qué hace un fisioterapeuta?
- Breve historia de la fisioterapia
- ¿Cómo se define la fisioterapia?
- Funciones principales de un fisioterapeuta
- ¿En qué problemas de salud ayuda la fisioterapia?
- ¿Hay efectos secundarios en la fisioterapia?
- Especialidades de la fisioterapia
- Fisioterapia y rehabilitación: ¿son lo mismo?
- La profesión de fisioterapeuta
- Véase también
¿Qué hace un fisioterapeuta?
La terapia física ayuda a personas con enfermedades o lesiones que les impiden moverse bien. Los fisioterapeutas evalúan a cada persona para entender su problema. Para esto, revisan su historial médico y hacen un examen físico.
A veces, también usan resultados de radiografías o resonancias magnéticas. Con toda esta información, crean un plan de tratamiento. Este plan puede incluir ejercicios específicos y terapias manuales.
Los fisioterapeutas también enseñan a las personas cómo cuidar su cuerpo. Su objetivo es evitar que la movilidad se pierda. Crean programas para mejorar la forma física y el bienestar. Así, ayudan a las personas a tener una vida más activa y saludable.
¿Dónde trabajan los fisioterapeutas?
Los fisioterapeutas pueden trabajar en muchos lugares. Algunos tienen sus propias clínicas. Otros trabajan en hospitales, centros de rehabilitación o residencias de ancianos.
También los encuentras en escuelas, centros deportivos y empresas. Incluso pueden trabajar en roles de gestión o como expertos en temas de salud.
Breve historia de la fisioterapia
La idea de la terapia física es muy antigua. Médicos como Hipócrates y Galeno ya usaban masajes y agua para tratar a las personas hace miles de años. Esto fue alrededor del año 460 antes de Cristo.
En el siglo XVIII, se crearon máquinas para ayudar con el ejercicio. Estas máquinas eran parecidas a las que se usan hoy en fisioterapia.
Los orígenes de la fisioterapia como profesión moderna se remontan a Pehr Henrik Ling. Él fue un sueco que fundó un instituto de gimnasia en 1813. En 1887, la fisioterapia fue reconocida oficialmente en Suecia.
Otros países siguieron su ejemplo. En 1894, cuatro enfermeras en Gran Bretaña formaron una sociedad de fisioterapia. Durante la Primera Guerra Mundial, la fisioterapia se hizo muy importante. Se necesitaba ayudar a los soldados heridos a recuperar su movimiento.
La primera escuela de terapia física se abrió en un hospital militar en Washington D.C. en esa época. En 1924, la Fundación Georgia Warm Springs promovió la fisioterapia para tratar la polio.
Con el tiempo, los fisioterapeutas empezaron a trabajar fuera de los hospitales. Abrieron clínicas y trabajaron en escuelas. El 8 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia.
¿Cómo se define la fisioterapia?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la fisioterapia en 1958. La describió como la ciencia que trata a las personas usando medios físicos. Esto incluye ejercicio, masajes y electricidad.
También dijo que la fisioterapia incluye pruebas para medir la fuerza muscular. Además, evalúa la capacidad de movimiento y otras funciones del cuerpo.
La Confederación Mundial para la Fisioterapia (WCPT) también tiene su propia definición. Dice que la fisioterapia es una parte fundamental de la medicina. Ayuda a curar, prevenir y recuperar a los pacientes.
También la describe como el arte y la ciencia del tratamiento físico. Esto significa que usa técnicas con agentes físicos para curar, prevenir y ayudar a las personas a recuperarse.
Funciones principales de un fisioterapeuta
Los fisioterapeutas tienen varias funciones importantes:
Función de atención a pacientes
El fisioterapeuta atiende a personas que necesitan tratamiento. Su objetivo es prevenir, curar y ayudar a recuperar el movimiento. Primero, evalúa a cada persona de forma individual.
Luego, hace un diagnóstico de fisioterapia. Este diagnóstico es un plan para entender cómo funciona el cuerpo de la persona. Con base en esto, el fisioterapeuta establece metas de tratamiento. Después, diseña un plan usando las técnicas y herramientas de la fisioterapia.
Función de enseñanza e investigación
La fisioterapia es una profesión universitaria. Los fisioterapeutas que enseñan deben dar una buena formación a sus estudiantes. También deben estar al día con los nuevos descubrimientos científicos.
Así, pueden ofrecer una educación actualizada. Además, participan en investigaciones para mejorar la fisioterapia.
Función de gestión
Los fisioterapeutas pueden participar en la gestión de clínicas o centros. Esto depende de las leyes de cada país. En algunos lugares, pueden dirigir y administrar estos centros.
¿En qué problemas de salud ayuda la fisioterapia?
La fisioterapia puede ayudar en muchos tipos de problemas de salud. Siempre que se necesite aplicar alguna terapia física, el fisioterapeuta es el encargado. Él evalúa y planifica el tratamiento.
Algunos ejemplos de problemas donde interviene la fisioterapia son:
- Problemas de huesos y músculos: Como esguinces, fracturas, lesiones deportivas o desviaciones de la columna. También ayuda en la recuperación después de cirugías.
- Problemas de las articulaciones: Como la artrosis o la artritis.
- Problemas del sistema nervioso: Como la ciática, hernias de disco, esclerosis múltiple o parálisis. También ayuda después de un golpe en la cabeza o una lesión en la médula espinal.
- Problemas respiratorios: Como la bronquiolitis en niños o la fibrosis quística.
- Problemas en niños: Como la parálisis cerebral infantil o la parálisis en el brazo al nacer.
- Problemas en personas mayores: Ayuda a mantener la movilidad y la función.
- Problemas del corazón: Ayuda a las personas con enfermedades del corazón a hacer ejercicio de forma segura.
- Problemas de salud mental: Puede ser un apoyo en casos de depresión o ansiedad.
En algunos casos, la fisioterapia es el tratamiento principal. En otros, es un gran apoyo para el tratamiento médico.

Herramientas y técnicas de la fisioterapia
Los fisioterapeutas usan muchas herramientas y técnicas:
- Cinesiterapia: Es el tratamiento de enfermedades a través del movimiento.
- Termoterapia: Aplicación de calor para fines terapéuticos.
- Crioterapia: Aplicación de frío para fines terapéuticos.
- Hidroterapia: Uso del agua para tratar problemas de salud.
- Electroterapia: Aplicación de corrientes eléctricas al cuerpo.
- Láserterapia: Uso de luz láser para tratar lesiones.
- Vendaje neuromuscular o kinesiotaping: Cintas elásticas de algodón que se usan para tratar lesiones.
- Masoterapia: Uso de diferentes técnicas de masaje.
- Mecanoterapia: Uso de aparatos especiales para producir movimientos.
Terapias manuales
Una de las herramientas más importantes del fisioterapeuta son sus manos. Usan una gran variedad de técnicas manuales, como:
- Movilización de articulaciones: Mover suavemente las articulaciones para mejorar su rango de movimiento.
- Estiramientos: Alargar los músculos para mejorar la flexibilidad.
- Reeducación postural: Ayudar a corregir la postura del cuerpo.
- Drenaje linfático manual: Un tipo de masaje suave para ayudar a reducir la hinchazón.
¿Hay efectos secundarios en la fisioterapia?
En general, la fisioterapia no suele producir efectos secundarios negativos. Esto se debe a que usa elementos físicos. Si hubiera algún efecto, sería por una mala aplicación de la terapia o por no considerar ciertas condiciones de salud.
Algunas situaciones en las que ciertas terapias no se deben usar (contraindicaciones) son:
- Cinesiterapia: No se usa en fracturas que aún no han sanado o en articulaciones muy dolorosas.
- Manipulaciones: No se hacen si hay cáncer en los huesos, fracturas o problemas graves en las vértebras.
- Electroterapia: No se aplica en zonas con heridas, infecciones, o si la persona tiene un marcapasos. Tampoco en el abdomen de mujeres embarazadas.
- Hidroterapia: No se recomienda si hay infecciones, fiebre alta o problemas graves del corazón.
Siempre es importante que el fisioterapeuta evalúe bien a la persona antes de aplicar cualquier tratamiento.
Especialidades de la fisioterapia
La fisioterapia tiene muchas especialidades, como:
- Fisioterapia en traumatología (para lesiones de huesos y músculos).
- Fisioterapia neurológica (para problemas del sistema nervioso).
- Fisioterapia pediátrica (para niños).
- Fisioterapia geriátrica (para personas mayores).
- Fisioterapia deportiva (para atletas y lesiones deportivas).
- Fisioterapia respiratoria (para problemas de pulmones y respiración).
- Fisioterapia en salud de la mujer (para problemas específicos de las mujeres).
- Fisioterapia oncológica (para personas con cáncer).
Cada especialidad tiene sus propias formas de tratar los problemas específicos.
Fisioterapia y rehabilitación: ¿son lo mismo?
Es común pensar que fisioterapia y rehabilitación son lo mismo, pero no es así. La rehabilitación es un proceso más amplio. Es el resultado de aplicar diferentes tratamientos para que una persona se recupere física, mental y socialmente.
La fisioterapia es una parte muy importante de la rehabilitación. Se enfoca principalmente en la recuperación física. Pero en la rehabilitación también participan otros profesionales. Por ejemplo, logopedas (para problemas del habla), terapeutas ocupacionales (para actividades diarias) y psicólogos.
La rehabilitación ayuda a las personas a volver a su estado anterior. O a mejorar lo más posible después de una enfermedad o lesión. Los fisioterapeutas son clave en este proceso. Ayudan a los pacientes a establecer metas realistas para su recuperación.
La profesión de fisioterapeuta
Un fisioterapeuta es un profesional de la salud con estudios universitarios. Para ser fisioterapeuta, se necesita obtener un título universitario.
Los fisioterapeutas están capacitados para evaluar, diagnosticar y tratar problemas de movimiento. La Confederación Mundial de Fisioterapia recomienda que los fisioterapeutas tengan al menos cuatro años de estudios universitarios.
La formación de un fisioterapeuta incluye conocimientos de anatomía (cómo es el cuerpo), fisiología (cómo funciona el cuerpo) y kinesiología (el estudio del movimiento). También aprenden sobre neurología, traumatología y otras áreas de la medicina.
Además, los fisioterapeutas aprenden a:
- Evaluar si un paciente necesita ver a otro especialista.
- Hacer un diagnóstico basado en la evaluación.
- Trabajar con el paciente y su familia para crear un plan de tratamiento.
- Aplicar las terapias necesarias para alcanzar los objetivos.
- Promover la prevención y el bienestar general.
- Realizar prácticas en hospitales y centros de rehabilitación.
¿Dónde pueden trabajar los fisioterapeutas?
Los fisioterapeutas pueden trabajar en muchos lugares:
- Clínicas y hospitales (públicos y privados).
- Escuelas de educación especial.
- Residencias de ancianos.
- Centros de salud.
- Gimnasios y clubes deportivos.
- Balnearios y spas.
- También pueden tener su propia consulta o trabajar a domicilio.
Algunos fisioterapeutas también se dedican a la enseñanza en universidades. El campo de trabajo de la fisioterapia ha crecido mucho en los últimos años.
Véase también
En inglés: Physiotherapy Facts for Kids