Parque natural de las Lagunas de Ruidera para niños
Datos para niños Lagunas de Ruidera |
||
---|---|---|
Categoría UICN VI | ||
![]() Laguna del Rey.
|
||
Situación | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla-La Mancha | |
Provincia | Albacete y Ciudad Real | |
Coordenadas | 38°57′34″N 2°54′01″O / 38.95941111, -2.90038889 | |
Datos generales | ||
Administración | Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha | |
Grado de protección | Parque natural Reserva de Biosfera |
|
Fecha de creación | 13 de julio de 1979 | |
Legislación | Decreto 2610/1979 | |
N.º de localidades | ||
Visitantes (2014) | 450 000 | |
Superficie | 3772 ha | |
Ubicación en Castilla-La Mancha.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es un lugar natural protegido muy especial en Castilla-La Mancha, España. Es una de las zonas húmedas más importantes de la región.
El parque está formado por dieciséis lagunas que se conectan entre sí. Se encuentran a lo largo del valle del antiguo Guadiana Viejo. Estas lagunas están separadas por barreras naturales de roca llamadas travertino. La diferencia de altura entre ellas hace que el agua fluya de una a otra laguna, formando arroyos y cascadas. El embalse de Peñarroya también forma parte del parque, ayudando a manejar el agua.
El parque se extiende por varios municipios: Argamasilla de Alba, Ruidera, Alhambra, Ossa de Montiel y Villahermosa. Dentro de sus límites, puedes encontrar el castillo de Peñarroya, las ruinas del castillo de Rochafrida y la cueva de Montesinos. Esta cueva es famosa porque Don Quijote desciende a ella en la novela de Cervantes.
Contenido
¿Cómo se formaron las Lagunas de Ruidera?
Las Lagunas de Ruidera no son lagunas comunes. Son como grandes estanques que se formaron por el hundimiento del cauce del río. Esto ocurrió debido a fenómenos kársticos, donde el agua disuelve la roca.
Estas lagunas están conectadas por barreras de travertino, que son como presas naturales. El agua fluye entre ellas formando cascadas y pequeños arroyos. En total, las lagunas salvan un desnivel de más de 140 metros a lo largo de unos 18 kilómetros.
El embalse de Peñarroya, aunque fue construido por personas, también se incluye en el parque. De todas las lagunas, solo la laguna Taza (que fue vaciada artificialmente) y la laguna Blanca podrían considerarse lagunas separadas del río principal. La laguna Blanca, donde llega el río Pinilla, a veces se comporta como un manantial.
Las lagunas suelen ser pequeñas, de unos 800 metros de largo por 250 metros de ancho. Sin embargo, hay excepciones como la laguna San Pedro o la laguna Colgada, que es más grande y se considera un lago. Las lagunas están escalonadas, y cada una tiene una barrera de travertino que la cierra.
Geología y el paisaje de Ruidera
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera se encuentra en una zona donde la erosión ha moldeado el paisaje. Esta área está en la comarca del Campo de Montiel.
Aquí, las rocas más comunes son calizas y dolomitas del Jurásico Inferior. Estas rocas tienen un aspecto poroso y un color rojizo, y se les llama "carniolas jurásicas". Debajo de estas rocas, se encuentran areniscas y yesos de color rojizo del Triásico.
También se pueden ver afloramientos de cuarcitas muy duras, que son rocas más antiguas del Paleozoico Inferior. Estas cuarcitas se formaron por plegamientos de la tierra y luego fueron erosionadas.
El paisaje del Campo de Montiel tiene una forma bastante plana. Sin embargo, también hay cerros con cimas planas (llamados oteros y páramos) o redondeadas (cabezos). Estas formas son el resultado de varias etapas de erosión que han ocurrido a lo largo de millones de años.
¿Cómo son las masas de agua en las Lagunas?
Las lagunas se pueden dividir en tres tipos: altas, medias y bajas, y cada una tiene características diferentes.
Las lagunas altas son la Blanca, Concejo, Tomilla y Tinaja. Estas están en la parte donde el río Pinilla se prolonga. Sus lechos están llenos de plantas como carrizos y espadañas, creando laberintos de agua. Son lugares perfectos para aves acuáticas, anfibios y mamíferos.
Las lagunas medias comienzan donde el arroyo Alarconcillo se une con la Laguna de San Pedro. Son muy diferentes a las altas. Tienen grandes extensiones de agua con poca vegetación en los bordes. Aquí se ven las barreras de travertino con cascadas y rápidos. También hay acantilados de roca en los bordes. La profundidad de estas lagunas hace que el agua tenga tonos azul-verdosos muy bonitos. Las lagunas de San Pedro, Redondilla, Lengua, Salvadora, Santos Morcillo, Batana, Colgada y del Rey son de este tipo.
Las lagunas bajas son más pequeñas y no tienen cascadas ni acantilados. Sus lechos son poco profundos y tienen mucho lodo. A diferencia de las lagunas altas, reciben menos agua.
El agua en las Lagunas: ¿Cómo funciona?
Desde el punto de vista ambiental, las Lagunas de Ruidera son un sistema de lagunas fluviales. Esto significa que el agua fluye a través de ellas. Las lagunas se forman entre dos ramas de ríos: una que viene de la laguna Blanca con el río Pinilla, y otra del arroyo Alarconcillo, que forma el cauce principal.
Aunque son lagunas de río, en épocas de sequía el agua puede quedarse estancada en la superficie. En esos momentos, el agua solo fluye por debajo de la tierra. Por eso, el volumen de agua en las lagunas cambia mucho según la cantidad de lluvia. Algunas lagunas, como la Blanca o la Redondilla, pueden incluso secarse en épocas de mucha sequía. Las lagunas más grandes son también las más profundas, llegando a tener hasta 15-20 metros, y se ha dicho que la Laguna Colgada puede alcanzar los 40 metros.
Un estudio reciente calculó que la capacidad máxima de todas las lagunas juntas es de unos 23,06 hectómetros cúbicos. Esto es más agua que muchos embalses medianos en España. El caudal medio de agua que sale de las lagunas por el puente de Ruidera es de unos 3,5 metros cúbicos por segundo, aunque ha disminuido en los últimos años.
Las Lagunas en la cultura
Las Lagunas de Ruidera han sido un lugar importante para el cine. Aquí se grabaron escenas de la película Miguel y William, que trata sobre la vida de Cervantes y Shakespeare. También se filmó parte de la película El Capitán Trueno.
Municipios que forman parte del Parque
El parque natural se extiende por varios municipios. Ruidera tiene 4,5 de las 15 lagunas. Argamasilla de Alba, Alhambra y Villahermosa también forman parte del parque, con Villahermosa contando con una laguna. Estos municipios están en las comarcas de La Mancha y el Campo de Montiel en la provincia de Ciudad Real.
Por otro lado, Ossa de Montiel (en la provincia de Albacete) tiene 9,5 de las 15 lagunas. Esto se debe a que la laguna Colgada está dividida justo por el límite entre las provincias de Ciudad Real y Albacete.
Las Lagunas en los libros
La cueva de Montesinos es un lugar muy conocido en la literatura. Fue allí donde Cervantes hizo que Don Quijote descendiera en su famosa novela. El escritor Azorín también visitó este lugar. Las Lagunas de Ruidera son mencionadas en el libro El viaje de Don Quijote (2016), de Julio Llamazares.
Para saber más
- Acuífero 23
- Guadiana Viejo
- La Mancha Húmeda
- Lista de espacios naturales de Castilla-La Mancha