robot de la enciclopedia para niños

Oretanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oretanos
Información geográfica
Área cultural Oretania
Equivalencia actual Provincia de Ciudad Real Provincia de Albacete y provincia de Jaén (España)
Fronteras Norte: Carpetanos, Sudeste: Bastetanos, Oeste: Turdetanos
Información antropológica
Raíz étnica

¿Preindoeuropeo?
 Iberos
¿Indoeuropeo?
 Céltica

  Oretanos
Pueblos relacionados Iberos, celtíberos
Idioma íbero
Reyes/líderes Orisos, Orisón, Mucro, Cerdubeles, Princesa Himilce
Asentamientos importantes
¿Miróbriga?, ¿Laminium?, Cerro de las Cabezas, Cástulo, Oretum Germanorum, Gemella Germanorum, (Lacurris, Sisapo (La Bienvenida), Mentesa Oretana, Tugia, Libisosa

Los oretanos (en latín Oretani) fueron un pueblo antiguo que vivió en la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Eran parte de los íberos, un grupo de pueblos que habitaban la península. Su territorio, llamado Oretania, se extendía desde Sierra Morena hasta la cuenca del río Guadiana.

Esta región abarcaba partes de las actuales provincias de Ciudad Real, Albacete (oeste) y Jaén (norte) en España. También incluía una pequeña parte del noreste de la provincia de Córdoba.

Historia de los Oretanos

Los oretanos fueron un pueblo importante en la península ibérica antigua. Su historia está llena de interacciones con otros pueblos y de un desarrollo cultural propio.

¿Dónde vivían los Oretanos?

La ciudad más grande de la Oretania era Cástulo. Los oretanos controlaban una zona con grandes asentamientos, algunos de más de 10 hectáreas. Entre ellos estaban Sisapo (cerca de La Bienvenida), Lacurris o Larcuris (en Alarcos, Ciudad Real) y el Cerro de las Cabezas (en Valdepeñas). También dominaban amplias zonas de llanuras y las rutas de comunicación.

Líderes y alianzas importantes

Se conocen algunos nombres de sus líderes o "reyezuelos". Uno de ellos fue Orissón, un guerrero que logró vencer a los cartagineses en Heliké usando una estrategia ingeniosa.

Más tarde, los oretanos pudieron estar bajo el mando de un solo gobernante. Esto explicaría el matrimonio de la princesa oretana Himilce, hija del rey Mucro de Cástulo, con Aníbal. Esta unión selló un acuerdo entre los oretanos y los púnicos (cartagineses).

Cultura y arte oretano

Los oretanos adoptaron muchas costumbres y formas de vida de los íberos desde una época temprana. Esto se puede ver en sus cerámicas. Sus santuarios, lugares sagrados, son de los más ricos del mundo ibérico.

En Alarcos se han encontrado piedras talladas con figuras de animales. También crearon arte de gran calidad para sus líderes, como lo muestran las cerámicas, objetos de bronce y tesoros de plata hallados en la zona de Sierra Morena. En Castellar (Jaén), en el santuario de la Cueva de la Lobera, se han descubierto más de 3000 exvotos ibéricos (ofrendas a los dioses).

Intercambio cultural con otros pueblos

Los oretanos tuvieron un papel clave en el intercambio de ideas y costumbres entre diferentes pueblos. Se relacionaron con los turdetanos, bastetanos, contestanos, carpetanos, vetones, lusitanos y celtas.

Por un lado, se hicieron muy "ibéricos" (adoptaron la cultura íbera). Por otro lado, también recibieron mucha influencia de los celtas. Esto explica algunas confusiones en los textos antiguos:

  • La ciudad de nombre celta Miróbriga (cerca de Capilla, Badajoz) fue considerada por algunos autores como túrdula y por otros como oretana.
  • Había dos ciudades llamadas Mentesa cerca de la frontera: la Mentesa Oretana y la Mentesa Bastia. Aunque tenían nombres de pueblos diferentes, ambas estaban en la Oretania, lo que muestra la mezcla de culturas.
  • Plinio el Viejo mencionó que los celtas de la Beturia (la misma zona) venían de celtíberos de Lusitania.
  • También hay confusión con la ciudad de Laminium, que algunos autores clasificaron como carpetana, aunque probablemente era oretana.
  • Finalmente, Plinio el Viejo llamó a una ciudad principal Oretum Germanorum. Esto sugiere la presencia de grupos celtas en la zona, quizás como pastores, mineros o soldados.

Las dos Oretanias

Debido a estas influencias, se cree que existían dos zonas dentro de la Oretania, separadas por Sierra Morena:

  • Una al sur de Sierra Morena, con una población más puramente íbera y con capital en Cástulo.
  • Otra al norte, con más influencia de los Oretanos Germanos (Oretani Germani), que tenían costumbres celtas.

Sierra Morena no era solo una frontera, sino un lugar de encuentro. Había muchos santuarios cerca que atraían a personas de ambas etnias. Autores antiguos como Plinio el Viejo, Polibio y Ptolomeo ya hablaban de estas dos Oretanias.

Algunos historiadores antiguos incluso incluyeron el territorio oretano dentro de los pueblos celtíberos. Por ejemplo, Estrabón mencionó que el río Guadiana nacía en la Celtiberia.

El historiador Gregorio Carrasco sugiere que los oretanos podrían haber sido una parte muy importante de la Celtiberia. Esto se basa en una frase de Plinio el Viejo que podría significar "Oretanos a los que se apoda Germanos, cabeza de Celtiberia".

Ciudades importantes de los Oretanos

La capital de los oretanos íberos era Cástulo (cerca de la actual Linares). La capital de los oretanos germanos era Oretum Germanorum (en Granátula de Calatrava).

Otras ciudades importantes incluían:

La gran ciudad del Cerro de las Cabezas en Valdepeñas (Ciudad Real) es muy importante. Se calcula que su población representaba el 1% de toda la península ibérica en su momento. Además, esta ciudad nunca fue dominada por los romanos ni por los árabes.

Enfrentamientos y alianzas

Los oretanos (llamados orissos en griego) vencieron al cartaginés Amílcar alrededor del año 230 a.C. Esto ocurrió cuando Amílcar estaba atacando Helike (una ciudad cuya ubicación exacta se desconoce, aunque se piensa en Elche de la Sierra, entre otros lugares).

Más tarde, Himilce, hija del líder oretano de Cástulo, se casó con Aníbal. Este matrimonio fue una forma de sellar un acuerdo entre los oretanos y los púnicos (cartagineses), en el contexto de un tratado entre romanos y púnicos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oretani Facts for Kids

kids search engine
Oretanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.