robot de la enciclopedia para niños

Alcázar de San Juan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcázar de San Juan
Municipio de España
Bandera de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).svg
Bandera
Escudo de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).svg
Escudo

Alcázar de San Juan - Ayuntamiento 1.JPG
Edificio del Ayuntamiento, antiguo Casino
Alcázar de San Juan ubicada en España
Alcázar de San Juan
Alcázar de San Juan
Ubicación de Alcázar de San Juan en España
Alcázar de San Juan ubicada en Provincia de Ciudad Real
Alcázar de San Juan
Alcázar de San Juan
Ubicación de Alcázar de San Juan en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca La Mancha
• Partido judicial Alcázar de San Juan
• Mancomunidad Comsermancha
Ubicación 39°23′24″N 3°12′37″O / 39.3901005, -3.2102351
• Altitud 644 m
Superficie 666,78 km²
Población 31389 hab. (2024)
• 15281 hombres
• 16108 mujeres
• Densidad 46,41 hab./km²
Gentilicio alcazareño, -a
alcaceño, -a (en desuso)
Código postal 13600, 13690, 13720
Alcaldesa (2019) Rosa Melchor Quiralte ( PSOE)
Presupuesto 47 507 255,03 (2022)
Patrón San Isidro Labrador
Patrona Virgen del Rosario Coronada
Sitio web alcazardesanjuan.es

Alcázar de San Juan es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en el noreste de la provincia de Ciudad Real, en la región de Castilla-La Mancha. Forma parte de la comarca de La Mancha y tiene una población de 31.389 habitantes (2024).

Geografía de Alcázar de San Juan

Archivo:(Alcázar de San Juan) Ciudad Real Central Airport & Province, Spain (cropped)
Vista satelital centrada en Alcázar de San Juan

Alcázar de San Juan está en la comarca de La Mancha. Se ubica a 99 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio tiene carreteras importantes como la Autovía de los Viñedos (CM-42) y la CM-420.

El terreno es mayormente llano. En la zona norte hay algunos cerros pequeños, como el de Martín Juan (706 metros). La altitud del municipio varía entre los 706 metros y los 625 metros cerca del río Cigüela. El centro de la ciudad está a 644 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Villafranca de los Caballeros (Toledo) Norte: Quero (Toledo) Noreste: Campo de Criptana
Oeste: Herencia Rosa de los vientos.svg Este: Campo de Criptana
Suroeste: Herencia Sur: Llanos del Caudillo y Manzanares Sureste: Argamasilla de Alba

Ríos y lagunas importantes

Por el municipio pasan los ríos Gigüela, Záncara, Guadiana Alto y Amarguillo. Estos ríos no siempre llevan agua todo el año. Todos ellos desembocan en el Guadiana. Debajo del municipio hay una gran reserva de agua subterránea, el Acuífero 23.

Archivo:Complejo Lagunar Alcázar
Complejo lagunar de Alcázar

Las lagunas son muy importantes por su riqueza natural. El complejo lagunar de Alcázar de San Juan es un ejemplo de la Mancha Húmeda. Está formado por tres lagunas: La Veguilla, Laguna del Camino de Villafranca y Laguna de Las Yeguas.

Estas lagunas son un refugio para aves, especialmente en épocas de sequía. Por eso, han sido declaradas refugio de fauna y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). También forman parte de la Reserva de la biosfera de la Mancha Húmeda de la Unesco y son Humedales de importancia internacional (RAMSAR). Aquí se pueden ver aves como flamencos y garzas durante todo el año.

Clima de la región

El clima de Alcázar de San Juan es mediterráneo continental. Esto significa que tiene veranos calurosos e inviernos fríos, con lluvias concentradas en ciertas épocas del año.

Historia de Alcázar de San Juan

Archivo:Alcázar de San Juan - Conjunto Palacial del Gran Prior - Yacimiento arqueológico romano 6
Yacimiento romano

Se han encontrado herramientas antiguas como hachas y puntas de flecha en la zona. Se cree que pudo haber asentamientos de los celtíberos y que quizás fue la antigua ciudad de Alces. Los romanos también se asentaron aquí, como lo demuestran los mosaicos encontrados en 1953. Estos mosaicos se pueden ver en el museo municipal.

La Edad Media y la Orden de San Juan

Archivo:Alcázar de San Juan - Conjunto Palacial del Gran Prior - Torreón de Don Juan de Austria y Museo de la Orden de San Juan 04
Torreón del Gran Prior

Durante la época visigoda quedan pocos restos. Cuando llegaron los musulmanes en el año 711, crearon una fortaleza llamada Al-kasar, que significa 'palacio fortificado'. De ahí viene el nombre de la ciudad.

Archivo:Alcazardesanjuan santamaria
Iglesia de Santa María

Después de la Reconquista en el siglo XIII, la zona volvió a ser cristiana. Se animó a la gente a repoblar estas tierras. La Orden Militar de los Hospitalarios de San Juan llegó a España y se estableció en La Mancha. En el siglo XIII, construyeron el Torreón del Gran Prior, un edificio muy importante de la ciudad. Desde entonces, la villa se llamó Alcázar de San Juan por esta Orden.

Crecimiento y cambios en los siglos XVI y XVII

Archivo:Alcázar de San Juan - Iglesia de San Francisco 01
Iglesia de San Francisco, resto del desaparecido convento de San Francisco

En el siglo XVI, Alcázar de San Juan tuvo un gran desarrollo. En 1530, ya tenía muchos habitantes. Se construyeron conventos, como el de San Francisco de Asís, que incluso tuvo una universidad. También se creó una importante fábrica de pólvora.

En el siglo XVII, se construyó una nueva iglesia de Santa Quiteria, siguiendo los planos de Juan de Herrera, el arquitecto del Monasterio de El Escorial. También se abrió un corral de comedias, un lugar para ver obras de teatro, lo que muestra el gran ambiente cultural de la época.

El siglo XIX y la llegada del ferrocarril

Archivo:Alcázar de San Juan - Estación de ADIF 1
Estación de Alcázar de San Juan

El siglo XIX comenzó con dificultades. Sin embargo, en 1854, llegó el ferrocarril a Alcázar de San Juan. Esto fue muy importante porque la ciudad se convirtió en un gran centro de vías de tren. Gracias al ferrocarril, el comercio mejoró y se pudo exportar vino y queso manchego más fácilmente.

Archivo:1901, Au pays de Don Quichotte, Alcazar de San Juan, L'aspitamento, Vierge
Escena en la localidad hacia 1901

En 1877, el rey Alfonso XII le dio a Alcázar el título de ciudad. A finales de siglo, algunos conventos que habían cerrado volvieron a abrir.

El siglo XX y la modernización

A principios del siglo XX, la economía siguió mejorando gracias al ferrocarril. Se construyeron nuevas infraestructuras y se fundó la Sociedad de Aguas para asegurar el suministro de agua potable.

Archivo:Alcazardesanjuan casapalaciodedonoliverio
Casa de Oliverio Martínez y Mier

En 1929, se derribó el antiguo Ayuntamiento y el edificio del antiguo casino se convirtió en la nueva casa consistorial. Se realizaron planes para modernizar las plazas del centro y construir una plaza de toros.

Durante un periodo de conflicto en España en 1936, la ciudad sufrió daños por bombardeos debido a su importancia como nudo ferroviario. Después de este periodo, Alcázar de San Juan pasó por tiempos difíciles. Sin embargo, con el tiempo, la ciudad se recuperó y creció. Se desarrolló un polígono industrial y se asentaron empresas relacionadas con el ferrocarril y los servicios. Al final del siglo XX, Alcázar de San Juan ya tenía 28.000 habitantes.

En 1994, se construyó el Hospital La Mancha-Centro, que es muy importante para la salud de la región.

El siglo XXI: Nuevas instalaciones

En el siglo XXI, la ciudad ha seguido creciendo. En 2017, se inauguró el pabellón deportivo Vicente Paniagua. En 2022, se abrió una residencia para deportistas.

Población de Alcázar de San Juan

Alcázar de San Juan tiene una población de 31.389 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Alcázar de San Juan entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Alcázar de San Juan es la décima ciudad más poblada de Castilla-La Mancha y la cuarta en la provincia de Ciudad Real. Su población se distribuye en tres zonas: la ciudad principal, Cinco Casas y Alameda de Cervera.

La ciudad de Alcázar de San Juan tiene 18 barrios:

  • Barrio de San Francisco
  • Barrio La Pradera
  • Barrio Casco Antiguo
  • Barrio Ciudad Jardín
  • Barrio El Arenal
  • Barrio Santa María
  • Barrio de los Multicines
  • Barrio Porvenir
  • Barrio Goya
  • Barrio Parque Viejo
  • Barrio Zona Centro
  • Barrio Castelar
  • Barrio Cruz Roja
  • Barrio La Paz
  • Barrio Los Devis
  • Urbanización Av. Pablo Iglesias
  • Polígono industrial Emilio Castro (P1-P6)
  • Polígono industrial Alces

Gobierno y administración

Archivo:Alcázar de San Juan - Ayuntamiento 1
Ayuntamiento de Alcázar

Alcaldes de Alcázar de San Juan

El gobierno de la ciudad está a cargo del Ayuntamiento. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes desde 1979:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Emilio Fernández Agraz Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1983-1987 Miguel Ángel Reguillo González Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 Anastasio López Ramírez Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995 José Eugenio Castellanos Perea Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 José Fernando Sánchez Bódalo Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1999-2003 Diego Ortega Abengózar Partido Popular (PP)
2003-2007 Rosa Melchor Quiralte Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 10 11 9 10 11 13 12 9 15 10 13 12
Partido Popular (PP)-Alianza Popular (AP) 5 4 8 9 6 7 9 9 4 6 5
Vox 3 2
Izquierda Unida (IU)-Partido Comunista de España (PCE) 3 1 1 0 2 1 0 3 2 2 1 1
Ciudadanos por Alcázar (CxA) 2 2
Equo 1 3
Ciudadanos (CS) 0 2
Unión de Centro Democrático (UCD)-Centro Democrático y Social (CDS) 0 3 7
Independiente 1
Agrupación Provincial Independiente (API) 2
Total de concejales 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

Deuda municipal

La deuda municipal es el dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades. En 2019, la deuda por habitante era de 256,02 euros.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda

Economía de Alcázar de San Juan

Archivo:Windmills Alcazar San Juan 2024
Molinos en Alcázar de San Juan
Archivo:Alcázar de San Juan - Hotel Convento de Santa Clara 02
El antiguo convento de Santa Clara, reconvertido en hotel
Archivo:Alcázar de San Juan - Multicines Cinemancha Alcázar de San Juan 2
Multicines Cinemancha

Aunque la región es conocida por la agricultura y la ganadería, la economía de Alcázar se basa principalmente en la industria y el comercio. Esto la convierte en uno de los municipios más prósperos de la provincia.

Durante mucho tiempo, el ferrocarril fue el motor económico de Alcázar. Gracias a él, se crearon grandes bodegas de vino y fábricas relacionadas con el tren. Alcázar es un punto clave en la red ferroviaria, conectando Madrid con el este y el sur de España. Aunque la importancia del ferrocarril ha disminuido, la ciudad sigue teniendo empresas ferroviarias y un centro de robótica de Renfe.

Desde finales del siglo XX, Alcázar de San Juan se ha convertido en un centro de servicios para los pueblos cercanos. El Complejo Hospitalario Mancha-Centro es una de las empresas más grandes de la ciudad.

En el siglo XXI, han surgido nuevas oportunidades, como la producción de energía eléctrica con plantas solares. Hay varias centrales termosolares en funcionamiento y se planean más.

En cuanto al sector primario, Alcázar de San Juan tiene muchas tierras de cultivo. Se cultiva cereal, olivar, melón y, sobre todo, viñedo. La mayor parte del vino se vende a granel o embotellado bajo la Denominación de Origen La Mancha.

La artesanía local incluye la cerámica, el cuero y la madera.

Servicios en Alcázar de San Juan

Educación

Alcázar tiene ocho escuelas de primaria y seis institutos de secundaria. También cuenta con un centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), un Conservatorio de Música y una Escuela Oficial de Idiomas donde se pueden aprender alemán, francés, inglés e italiano.

Salud

La ciudad cuenta con el Hospital Universitario La Mancha-Centro, que es muy importante para la atención médica de la zona. Además, hay dos Centros Sanitarios con servicios de urgencias.

Transporte

Carreteras

El municipio está conectado por varias carreteras importantes, como la Autovía de los Viñedos (CM-42) y la CM-420.

Autobuses

Alcázar de San Juan tiene una estación de autobuses con rutas urbanas (dentro de la ciudad), interurbanas (a otros pueblos), interprovinciales (a otras provincias) e incluso internacionales.

Ferrocarril

Alcázar es un punto clave en la red ferroviaria desde 1854. La estación es utilizada por miles de personas al año. Es parte de las líneas que conectan Madrid con Valencia y Cádiz.

Aunque algunos trenes de larga distancia han cambiado sus rutas debido a las nuevas líneas de alta velocidad, Alcázar sigue siendo importante para los servicios de Media Distancia. Estos trenes conectan la ciudad con Madrid, Ciudad Real, Albacete, Alicante, Valencia, Badajoz y Jaén.

Bicicleta

El Ayuntamiento ha creado carriles bici en la ciudad. También ofrece un servicio de préstamo de bicicletas para los habitantes y visitantes.

Cultura en Alcázar de San Juan

Gastronomía local

Gastronomía de la provincia de Ciudad Real La comida de Alcázar es la típica manchega. Algunos platos son: duelos y quebrantos, asado, caldereta de cordero, queso, pisto manchego, gachas y migas de pastor. También es popular el zurra, una bebida de vino con frutas. Un dulce muy famoso son las Tortas de Alcázar, que son redondas, esponjosas y tienen una capa crujiente.

Fiestas y celebraciones

Archivo:Santísma Virgen del Rosario Coronada
Santísima Virgen del Rosario Coronada, Patrona de Alcázar de San Juan. Sus fiestas se celebran el primer domingo de octubre

Alcázar de San Juan celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antón (17 de enero) y San Sebastián (20 de enero): Se hacen hogueras y se comen tortas en sartén.
  • La Candelaria (2 de febrero): Procesiona la Virgen del Rosario Coronada.
  • San Blas (3 de febrero): Se compran los rosquillos tradicionales.
  • Santa Águeda (5 de febrero) y Santa Apolonia (9 de febrero): Se hacen meriendas en el campo o parques.
  • San Marcos (25 de abril): Se merienda el tradicional hornazo.
  • San Isidro Labrador (15 de mayo): Patrón del municipio, se celebra con una romería.
  • Pentecostés y Corpus Christi: Procesiones con los niños que han hecho la primera comunión.
  • San Antonio de Padua (domingo cercano al 13 de junio): Procesión con el santo.
  • Moros y Cristianos: En junio, coincidiendo con San Juan Bautista. Son fiestas declaradas de Interés Turístico Regional.
  • San Cristóbal (25 de julio): Procesión con camiones hasta la ermita.
  • La Feria: Del 2 al 8 de septiembre, antes de la vendimia. Se celebra en honor a la Virgen del Rosario.
  • Fiestas patronales de la Virgen del Rosario Coronada: Primer domingo de octubre.
  • Los carnavales: Entre el 26 y el 28 de diciembre. Son especiales por su fecha y han sido declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La conexión con Cervantes

Archivo:Placa Miguel de Cervantes
Cartel de la casa de Cervantes

Algunos estudios sugieren que Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), el famoso escritor de Don Quijote, pudo haber nacido en Alcázar de San Juan. Esto se basa en una partida de bautismo encontrada en la iglesia de Santa María, donde aparece un niño llamado Miguel, hijo de Blas de Cervantes Saavedra.

Archivo:Alcazardesanjuan estatuacervantes
Estatua de Cervantes

Aunque la mayoría de los expertos creen que Cervantes nació en Alcalá de Henares, la tradición en Alcázar de San Juan es muy fuerte. Incluso, durante un tiempo, la localidad cambió su nombre a Alcázar de Cervantes. También se piensa que el famoso "lugar de La Mancha" del Quijote podría ser Alcázar de San Juan.

Deporte en Alcázar de San Juan

Archivo:Alcázar de San Juan - Pabellón Vicente Paniagua 1
Pabellón deportivo multiusos Vicente Paniagua

Alcázar de San Juan tiene una gran afición por el baloncesto, en parte gracias a Antonio Díaz-Miguel, un famoso entrenador.

El equipo local es el Grupo 76 Al-kasar, fundado en 1976, conocido por su cantera. Ha jugado en la 1.ª División Nacional. También existieron equipos profesionales como ADEPAL y Seguros Soliss Alcázar Basket, que llegaron a jugar en ligas importantes.

Medios de comunicación

Archivo:Alcázar de San Juan - Casa Párraga 1
Casa Párraga, actual Conservatorio Profesional de Música

En Alcázar de San Juan hay varios medios de comunicación:

  • Televisión: Mancha Centro TV.
  • Radio: Radio Surco Alcázar de San Juan.
  • Prensa: La Tribuna Ciudad Real, El Semanal de la Mancha, Alcázar de San Juan.es, Lanza Digital, Mancha Media.

Museos y lugares de interés

Archivo:Alcázar de San Juan - Museo Casa del Hidalgo 3
Casa del Hidalgo

Alcázar de San Juan ofrece varios lugares interesantes para visitar:

  • Museo municipal
  • Museo Casa del Hidalgo
  • Conjunto palacial del Gran Prior
  • Museo Formma de Alfarería Manchega
  • Museo del Traje Manchego
  • Museo ferroviario
  • Museo taurino
  • Museo José Luis Samper
  • Galería Marmurán
  • Fundación Isidro Parra
  • Conjunto arqueológico de Piédrola
  • Antigua fonda de la estación
  • Molinos de viento

Personas destacadas

  • Dani Fernández - cantante
  • Antonio Díaz-Miguel - entrenador de baloncesto

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcázar de San Juan Facts for Kids

  • Molinos de Alcázar de San Juan
kids search engine
Alcázar de San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.