robot de la enciclopedia para niños

Lobo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Lobo
Canis lupus 265b.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Canidae
Subfamilia: Caninae
Tribu: Canini
Subtribu: Canina
Género: Canis
Especie: C. lupus
Linnaeus, 1758
Distribución
Distribución del lobo
Distribución del lobo
      Actual       Antigua
Subespecies

Al menos 31, ver texto

El lobo (Canis lupus) es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los cánidos. El perro doméstico (Canis familiaris) es considerado parte de la misma especie que el lobo, según estudios de ADN. Sin embargo, el biólogo Carl Linnaeus los clasificó como especies distintas en 1758. Los primeros restos de lobos se encontraron hace unos 800.000 años.

Antiguamente, los lobos vivían en muchas zonas de América del Norte y Eurasia. Hoy en día, su territorio es mucho más pequeño debido a la actividad humana. Aunque la especie está clasificada como de "Preocupación menor" en general, en algunas regiones, como partes de Estados Unidos, se considera en peligro o amenazada. Los lobos son cazados en varias partes del mundo porque a veces atacan al ganado o por deporte.

¿De dónde viene la palabra "lobo"?

Archivo:Canis lupus laying
Los lobos suelen tener el pelaje de varios colores mezclados.

La palabra "lobo" viene del latín lupus, que significa lo mismo. En zoología, esta palabra también se usa para nombrar a algunos tipos de peces o para la foca (si se dice "lobo marino"). También se usa para el lince (si se dice "lobo cerval").

Además, "lobo" puede referirse a una máquina que se usa para trabajar el algodón. En algunos lugares, como Perú, se usa como sinónimo de "astuto". Si escuchas "lobo de mar", se refiere a un marinero con mucha experiencia. Cuando se dice que un grupo de personas son "lobos de una camada", significa que tienen intereses parecidos y se llevan bien.

¿Cómo evolucionaron los lobos?

Archivo:Canis lupus mosbachensis - mandíbula - Arago
Fragmento de mandíbula de un lobo antiguo (Canis lupus mosbachensis) encontrado en Francia.

Los lobos descienden de un grupo de carnívoros primitivos llamados miácidos. Se cree que el antepasado común de los miácidos y otros carnívoros vivió al final del periodo Cretácico.

Hace millones de años, los carnívoros se dividieron en diferentes ramas. Una de ellas dio origen a los cánidos, la familia de los perros y lobos. El primer cánido conocido fue Hesperocyon, que vivió hace entre 26 y 38 millones de años. Se le considera el ancestro más lejano de los perros actuales. Más tarde, la especie Eucyon davisi apareció hace unos 10 millones de años. Se cree que esta especie cruzó el estrecho de Bering hacia Eurasia y África, dando origen a muchos cánidos modernos.

¿Cómo es el cuerpo de un lobo?

Archivo:WolfSkelLyd1
Esqueleto de lobo.

El tamaño y peso de los lobos pueden variar mucho según el lugar donde vivan. Generalmente, son más grandes en lugares más fríos. Miden entre 60 y 90 centímetros de alto hasta el hombro y pesan entre 32 y 64 kilogramos. Algunos lobos muy grandes, de más de 77 kg, se han encontrado en Alaska y Canadá. Las hembras suelen pesar un 20% menos que los machos. Los lobos pueden medir de 1.3 a 2 metros desde el hocico hasta la punta de la cola.

Los lobos están hechos para viajar largas distancias. Su cuerpo delgado y sus patas fuertes les permiten moverse de forma eficiente. Pueden trotar a 10 km/h durante muchos kilómetros y alcanzar velocidades de hasta 65 km/h al perseguir una presa. Sus patas están adaptadas para caminar en diferentes terrenos, incluso en nieve, gracias a una pequeña membrana entre sus dedos. Tienen garras oscuras que no se esconden.

Los lobos adultos se distinguen de los perros por su mayor tamaño, patas más largas, ojos amarillos y dientes más grandes. Tienen una glándula en la base de la cola que les da un olor único, ayudándolos a identificarse entre sí.

Sus dientes

Los lobos y la mayoría de los perros grandes tienen la misma cantidad de dientes. En la parte de arriba tienen 6 incisivos, 2 caninos, 8 premolares y 4 molares. En la parte de abajo tienen 6 incisivos, 2 caninos, 8 premolares y 6 molares.

Los dientes llamados carnasiales (cuatro arriba y dos abajo) son muy importantes para cortar la carne. Los largos dientes caninos les sirven para sujetar a sus presas. Si un lobo se lastima la mandíbula o los dientes, puede ser muy grave para él, ya que le costaría mucho cazar y alimentarse.

Sus sentidos

Archivo:Canis lupus pup closeup
Joven lobo con ojos amarillos-dorados.

Los lobos pueden cazar tanto de día como de noche. Tienen un sentido del olfato muy desarrollado y una visión especial para la poca luz, gracias a una capa en sus ojos llamada tapetum lucidum. Sus hocicos largos y fuertes los diferencian de los coyotes y chacales, que tienen hocicos más estrechos. También se distinguen de los perros, que suelen tener hocicos más pequeños. Los lobos también tienen un cerebro un 20% más grande que el de los perros.

Su pelaje

A veces, un lobo parece más pesado de lo que es por su pelaje grueso, que tiene dos capas. La primera capa repele el agua y la suciedad. La segunda es una capa densa y resistente al agua que los aísla del frío. Esta capa se cae en primavera o principios de verano. Los lobos se frotan contra objetos para ayudar a que se les caiga el pelo. La capa interna es casi siempre gris, sin importar el color de la capa exterior.

El color del pelaje de los lobos varía mucho: puede ser gris, gris-marrón, blanco, rojo, marrón o negro. A menudo, estos colores se mezclan, pero a veces toda una población de lobos puede ser de un solo color, como todos negros o todos blancos. Los lobos blancos son más comunes en zonas con mucha nieve. Se cree que el color del pelaje les sirve de camuflaje, pero algunos científicos dicen que también ayuda a resaltar sus gestos.

Cuando nacen, los cachorros suelen tener el pelaje más oscuro y los ojos azules. Sus ojos cambian a amarillo-dorado o naranja entre las ocho y dieciséis semanas de edad. Es muy raro que un lobo adulto mantenga los ojos azules.

¿Cómo viven los lobos?

Archivo:Canis lupus resting in front of den
Lobo vigilando su madriguera.

Las lobas están embarazadas entre 60 y 63 días. Los cachorros nacen ciegos, sordos y pesan medio kilo. En cada camada nacen entre cuatro y seis lobeznos. Los cachorros se quedan en la madriguera hasta que cumplen tres semanas. La madriguera suele estar en un lugar alto, cerca de agua, y tiene un túnel que lleva a una "habitación" abierta. Después de cinco semanas, los cachorros empiezan a explorar cerca de la madriguera.

Después de las cinco primeras semanas, los cachorros se acercan a la entrada de la guarida. Dos semanas más tarde, se atreven a alejarse un poco para buscar comida.

Los lobeznos aprenden de una "niñera", que es una loba elegida por la madre para cuidarlos después de que dejan de tomar leche (entre las cuatro y seis semanas). Al principio, los cachorros comen comida que los adultos regurgitan. Después de dos semanas, cuando les salen los dientes de leche, dejan de tomar leche. La madre se queda con los cachorros al principio, pero luego la mayoría de los miembros de la manada ayudan a cuidarlos.

Archivo:Grey Wolf 7
Lobezno.

Los lobeznos aprenden a aullar desde pequeños, a las tres o cuatro semanas, y son recompensados con comida y elogios. Cada cachorro aprende a aullar según su lugar en la manada.

A los dos meses, los cachorros cambian su pelaje oscuro por los colores de su capa definitiva. Son llevados a un lugar seguro mientras la mayoría de los adultos salen a cazar. Uno o dos adultos se quedan para protegerlos. Después de unas semanas, los cachorros pueden unirse a los adultos y tienen prioridad para comer la presa cazada, aunque sean de bajo rango. A los cinco meses, les salen los dientes definitivos y se les llama lobatos. Los lobatos observan hasta los ocho meses, cuando ya son lo suficientemente grandes para participar en la caza.

Los lobos pueden tener crías a partir de los dos o tres años. Muchos de ellos deben dejar su manada de nacimiento para buscar pareja y su propio territorio. En la naturaleza, los lobos viven entre seis y ocho años, pero en cautiverio pueden vivir el doble. Muchos cachorros mueren si no hay suficiente comida o si son cazados por otros animales como osos pardos o pumas.

Las principales causas de muerte para los lobos adultos son la caza, la caza ilegal, los accidentes de coche y las heridas causadas por sus presas. Aunque otros depredadores pueden matar lobos, los lobos de manadas rivales son sus enemigos más peligrosos. Un estudio mostró que entre el 14% y el 65% de las muertes de lobos fueron causadas por otros lobos. Los lobos pueden sufrir las mismas enfermedades que los perros domésticos.

¿Qué comen los lobos?

Los lobos comen principalmente animales grandes y medianos, como ovejas, cabras, ciervos, renos, alces y bisontes. También pueden cazar focas o comer ballenas varadas. Los lobos que cazan solos suelen comer animales pequeños, aunque se han visto lobos solitarios cazando presas grandes. Algunas manadas en Alaska y Canadá comen salmón.

También cazan roedores, aves y otros animales pequeños. Un lobo puede comer entre 3.2 y 3.5 kilogramos de comida de una vez, pero en casos de mucha hambre pueden comer hasta 7 o 14 kilogramos. Necesitan alrededor de 1.5 toneladas de carne al año. Pueden pasar mucho tiempo sin comer. Un lobo en Rusia sobrevivió 17 días sin alimento. Después de comer, beben mucha agua para evitar problemas de salud. El estómago de un lobo puede contener hasta 7.5 litros de agua.

¿Cómo cazan los lobos?

Archivo:Canis lupus pack surrounding Bison
Una manada hostigando a un bisonte.

Los lobos evitan cazar presas que no conocen bien. Sin embargo, si interactúan mucho con una presa, pueden buscarla como alimento, incluso si hay otras opciones. Las manadas de lobos no usan estrategias de caza tan complejas como los leones, pero las parejas de lobos sí muestran comportamientos estratégicos al atacar presas grandes. Al cazar animales grandes, intentan esconderse mientras se acercan. Generalmente, esperan a que la presa esté distraída pastando. Matan a las presas grandes atacando la parte trasera y el área del perineo, causando que se desangren. A veces, atacan la garganta, dañando la vena yugular y la tráquea.

Una sola mordida puede causar una herida de 10 a 15 centímetros de largo. Una vez que la presa cae, los lobos abren su abdomen y empiezan a comer, a veces mientras el animal aún está vivo. En otras ocasiones, esperan a que la presa muera por las heridas antes de alimentarse. El orden para comer refuerza la jerarquía de la manada. La pareja reproductora (los líderes) come primero, empezando por el corazón, hígado y pulmones. Los lobos de rango medio impiden que los de menor rango coman hasta que los líderes terminen. Comen el estómago, pero dejan su contenido. Luego comen los músculos de las patas y, por último, los huesos.

Aunque suelen cazar animales enfermos, no siempre es así. Los lobos se enfocan en las presas más fáciles de conseguir, que pueden ser animales jóvenes, hembras embarazadas o animales enfermos. En Nenetsia, se observó que los lobos preferían cazar renos domésticos embarazadas antes que renos enfermos.

Los lobos pueden rendirse si la presa se defiende demasiado. No siempre tienen éxito al cazar presas grandes; solo tienen éxito un 20% de las veces, en parte por el tamaño y la capacidad de defensa de sus presas.

A veces, los lobos cazan más de lo que necesitan. Por ejemplo, en una tormenta de nieve, dos lobos mataron 21 ciervos y solo comieron dos. Esto ocurre en invierno, cuando la nieve profunda dificulta el movimiento de las presas grandes. A veces atacan a animales embarazadas para comer el feto, dejando a la madre intacta. También pueden complementar su dieta con plantas. En algunas zonas de la antigua Unión Soviética, se documentaron daños causados por lobos en plantaciones de sandía.

A menudo se culpa a los lobos de atacar al ganado. Aunque esto puede ocurrir, estudios recientes en Mongolia muestran que los lobos prefieren cazar animales salvajes como el corzo siberiano, porque son menos peligrosos de cazar que el ganado. Esto sucede cuando los lobos tienen muchas opciones de presas en su hábitat.

¿Cómo se organizan los lobos?

Archivo:Canis lupus Parc des Loups 002
Una manada de lobos italianos en el Parc des Loups.

Los lobos viven en manadas con una jerarquía social muy estricta. Se cree que esta organización les ayuda a cazar mejor y a tener más éxito en la reproducción.

La manada es liderada por una pareja: el macho y la hembra reproductores. Ellos tienen mucha libertad dentro de la manada. Aunque no son "líderes" como los humanos, ayudan a resolver problemas y controlan los recursos, como la comida. Lo más importante es que mantienen a la manada unida, ya que los lobos tienen un fuerte instinto de compañerismo.

Aunque la mayoría de las parejas son monógamas (se quedan con una sola pareja), hay excepciones. Los lobos que no tienen manada pueden viajar grandes distancias buscando otros lobos. Estos lobos solitarios deben evitar los territorios de otras manadas, porque los lobos de la manada pueden atacarlos o matarlos.

Archivo:Wolf pack in Yellowstone NP
Manada de lobos en el Parque nacional de Yellowstone.

¿Cómo marcan su territorio?

Archivo:MC Timberwolf
Un lobo olfateando su territorio.

Los lobos son animales territoriales. El territorio de una manada suele ser de unos 200 kilómetros cuadrados. Las manadas viajan constantemente buscando presas, cubriendo alrededor del 9% de su territorio cada día (unos 25 km/día). El centro de su territorio, donde pasan la mitad del tiempo, es de unos 35 kilómetros cuadrados. Aunque hay más presas en los límites de su territorio, los lobos evitan cazar allí para no encontrarse con otras manadas. Las manadas establecidas rara vez aceptan a lobos extraños en su territorio. Un estudio mostró que entre el 14% y el 65% de las muertes de lobos fueron causadas por otros lobos, y el 91% de estas muertes ocurrieron cerca de los límites de los territorios.

Los lobos se comunican en los límites de su territorio marcando y aullando. Aullar es la forma principal de comunicación entre manadas, ya que les permite saber dónde está el centro del territorio y mantener una barrera alrededor de su manada. Esto ayuda a evitar encuentros con manadas vecinas. Los lobos solitarios rara vez responden a los aullidos.

Los lobos, como otros cánidos, marcan su territorio para reclamar algo, ya sea un área o una presa fresca. Los lobos reproductores marcan más a menudo, y los machos lo hacen más que las hembras. Usan la orina para marcar. Los machos y hembras reproductores orinan levantando una pata, mientras que los demás miembros se agachan. También usan marcas para identificar comida y reclamar presas para la manada. Las marcas de defecación se usan con el mismo propósito y son una advertencia más visible. Estas marcas ayudan a la manada a no pasar por el mismo lugar demasiadas veces y a saber dónde están los demás. Sobre todo, las marcas informan a otros lobos que un territorio ya está ocupado y que deben tener cuidado.

Los lobos tienen glándulas por todo el cuerpo que secretan feromonas, las cuales identifican a cada lobo. Un lobo dominante frota su cuerpo contra los lobos de menor rango para marcarlos como miembros de su manada. La gran dependencia de los lobos en los olores demuestra su excelente olfato. Pueden detectar casi cualquier olor, incluso marcas, desde lejos, y pueden distinguirlos tan bien o mejor que los humanos distinguen a otras personas visualmente.

¿Cómo se comunican los lobos?

Expresión corporal

Archivo:Grey Wolf 3
Expresión defensiva.
Archivo:Grey Wolf 4
Expresión de temor.
Archivo:Wolf greet
Suspicacia.

Los lobos se comunican visualmente con muchas expresiones y movimientos, desde señales sutiles hasta gestos más claros, como rodar boca arriba para mostrar sumisión.

  • Agresividad: Un lobo agresivo gruñe y eriza el pelo. Puede agacharse, listo para atacar.
  • Caza: Un lobo cazando está tenso, con la cola horizontal y recta.
  • Defensa: Un lobo defensivo aplana sus orejas contra la cabeza.
  • Dominio: Un lobo dominante se mantiene rígido y erguido. Sus orejas están levantadas y hacia adelante. Esta postura muestra su rango a la manada. Un lobo dominante puede mirar fijamente a uno sumiso, subirse a sus hombros o incluso a sus patas traseras.
  • Enfado: Las orejas de un lobo enfadado están levantadas, igual que su pelaje. Muestra los dientes. Puede arquear la espalda, atacar o gruñir.
  • Felicidad: Como los perros, un lobo puede mover la cola si está contento. También puede sacar la lengua.
  • Miedo: Un lobo asustado intenta parecer pequeño. Las orejas se aplanan y la cola puede meterse entre las patas. Puede gemir o ladrar de miedo, arqueando la espalda.
  • Relajación: La cola apunta hacia abajo, y el lobo puede acostarse como una esfinge. Cuanto más baja esté la cola, más relajado está.
  • Sumisión (activa): El lobo baja todo el cuerpo, echa los labios y las orejas hacia atrás. A veces se lame el hocico. La cola está baja o entre las patas, y el hocico apunta al lobo dominante. Puede tener la espalda un poco arqueada.
  • Sumisión (pasiva): Es más intensa que la sumisión activa. El lobo se tumba boca arriba, mostrando su garganta, que es una parte vulnerable.
  • Suspicacia: Entrecierran los ojos. La cola está recta, paralela al suelo.
  • Tensión: Puede agacharse, listo para saltar.

Expresión vocal

Archivo:Canis lupus howling on glacial erratic
Lobo aullando.

Aullar ayuda a los miembros de la manada a mantenerse en contacto, especialmente en bosques densos o a grandes distancias. También sirve para llamar a la manada a un lugar específico. Puede ser una forma de marcar territorio, mostrando dominio. Este comportamiento aumenta cuando la manada tiene algo que proteger, como una presa. Las manadas vecinas pueden responder a los aullidos, lo que puede ser un problema para la manada más pequeña. Por eso, los lobos aúllan con cuidado.

También aúllan por razones de comunidad. Algunos científicos creen que fortalece la amistad y la unión social. Durante estos aullidos en grupo, los lobos aúllan con diferentes voces y tonos, lo que hace difícil saber cuántos lobos hay. Esta confusión puede hacer que una manada rival sea cautelosa. Las observaciones sugieren que los aullidos son más frecuentes al atardecer, antes de que los adultos salgan a cazar y al regresar.

El gruñido es la señal de advertencia más efectiva de los lobos. El gruñido del lobo tiene un tono grave y fuerte, y lo usan para amenazar a sus rivales, aunque no siempre para defenderse. Pueden gruñir a otros lobos cuando son agresivamente dominantes.

Los lobos ladran cuando están nerviosos o quieren advertir a otros lobos de un peligro. Ladran de forma discreta, no fuerte ni repetidamente como los perros. Usan un tono bajo y una respiración audible para llamar la atención. También emiten un "ladrido-gruñido", añadiendo un gruñido corto al final del ladrido, por la misma razón. Los cachorros suelen ladrar-gruñir más que los adultos, usándolo para pedir atención, cuidado o comida.

Un sonido menos conocido es el sonido de unión. Este sonido, parecido a un ladrido, se usa para mostrar sumisión al macho alfa de la manada. También pueden gemir, generalmente cuando se someten a otros lobos. Los cachorros gimen cuando necesitan seguridad de sus padres u otros lobos.

¿Cuántos tipos de lobos hay?

A pesar de haber sido muy perseguidos, los lobos son los cánidos con la distribución más amplia. Viven en toda Eurasia y América del Norte, y han sido introducidos en Australia. Su hábitat va desde los hielos de Groenlandia hasta los desiertos de Arabia o las selvas de la India.

Esta gran distribución ha permitido que aparezcan diferentes subespecies, que se distinguen por su tamaño, color, longitud del pelaje o la forma de su hocico y orejas. Se han descrito más de cincuenta subespecies de lobo, pero no hay un acuerdo total, y la lista se ha reducido a entre trece y quince. Las clasificaciones modernas, basadas en el ADN, la anatomía y la distribución, indican que en 2005 había unas treinta y siete subespecies descritas. Estas incluyen al perro cantor, al dingo y al perro (que es una subespecie doméstica del lobo).

Subespecies: De izquierda a derecha y de arriba abajo: lobo común, lobo ibérico, perro, lobo del Mackenzie, dingo, lobo italiano, lobo indio, lobo tibetano y lobo ártico.

Algunas de las subespecies de lobo son:

¿Cuál es el estado actual de los lobos?

Archivo:Distribución de las subespecies de lobo
Distribución de las subespecies de lobo.
Archivo:Canis lupus subspecies - espanol
Principales áreas de distribución actual de las subespecies de lobo

El lobo ha sido uno de los mamíferos con mayor distribución en el mundo. Sin embargo, su población se ha reducido mucho debido a la destrucción de su hábitat y a los encuentros con los humanos, que casi los llevaron a la extinción. Esta reducción fue muy grande en algunas zonas de Europa, Asia, México y Estados Unidos por envenenamiento y caza.

Entre 1982 y 1994, el lobo estuvo en la lista de animales en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Gracias a cambios en su protección, el crecimiento de las ciudades y el uso de la tierra, la disminución de lobos se detuvo. Además, programas de reintroducción han aumentado las poblaciones de lobos en Europa Occidental y el oeste de Estados Unidos. Por eso, en 1996, la UICN cambió el estado de riesgo del lobo a "Preocupación menor". El estado de conservación de los lobos varía mucho: en algunas zonas están protegidos, y en otras son cazados por deporte o para proteger al ganado.

¿Dónde viven los lobos hoy en día?

Antiguamente, América del Norte, Japón, Europa occidental, Rusia y la India tenían muchas poblaciones de lobos. Hoy, solo Rusia mantiene un gran número de ejemplares.

En América del Norte, los lobos viven en el norte de Groenlandia, varias islas árticas y gran parte de Canadá. Estados Unidos solo tiene poblaciones pequeñas y dispersas, y en México quedan pocos lobos en cautiverio, ya que la caza y la destrucción de su hábitat redujeron mucho su número.

Rusia, China, Kazajistán, Nepal y Mongolia son países con una gran presencia de subespecies de lobos.

En África y Oriente Medio, se encuentran de forma dispersa, pero el lobo dorado africano (Canis anthus) es uno de los más extendidos.

¿Cómo se relacionan los lobos con los humanos?

En muchas partes del mundo, el lobo es respetado y admirado, mientras que en otras es odiado. A veces, han sido criados como animales domésticos y de trabajo, aunque es difícil porque les cuesta más socializar que a los perros y tienen un fuerte instinto de caza. Por eso, necesitan mucho entrenamiento y motivación, igual que los perros.

Hay casos documentados de relaciones positivas entre humanos y lobos en la naturaleza. Por ejemplo, el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente tuvo varias manadas de lobos y fue su líder. En una época en que los lobos eran muy perseguidos, Rodríguez de la Fuente estudió su comportamiento para entender por qué los humanos los odiaban tanto. Descubrió "la verdad del lobo" y escribió muchos artículos, logrando que la subespecie ibérica fuera protegida por ley. Después de su muerte, el trabajo para proteger a los lobos continuó.

Otro caso en España es el de Marcos Rodríguez Pantoja, quien en los años cincuenta vivió solo desde los siete hasta los diecinueve años en Sierra Morena. Su única compañía social fue una manada de lobos. Su historia fue llevada al cine en la película Entre lobos (2010).

Ataques a personas

Los lobos salvajes suelen ser tímidos y evitan el contacto con las personas. Su reacción depende más de sus experiencias previas con humanos que de su comportamiento natural. Si tienen un hábitat grande con suficiente comida y no son cazados a menudo, tienden a evitar a las personas. Incluso pueden abandonar una presa si notan que un humano se acerca. Sin embargo, hay situaciones en las que los lobos pueden ser agresivos, como si se les provoca, si se acostumbran a los humanos, si tienen rabia, si confunden a una persona con una presa, si tienen cachorros, si hay escasez de presas o si se cruzan con perros.

En general, los ataques suelen ser de lobos con rabia, pero también se conocen casos de lobos sanos. Históricamente, la mayoría de los ataques ocurrían en verano, especialmente en junio y julio, y las víctimas solían ser mujeres y niños. Estos ataques son temporales, lo que sugiere que los humanos no son una presa típica para los lobos. Aun así, los lobos que han atacado a personas pueden desarrollar un comportamiento de caza hacia ellas hasta su muerte.

Comparado con otros depredadores carnívoros, la frecuencia de ataques de lobos a personas es baja, considerando su tamaño y potencial. Sin embargo, antes del siglo XX, el riesgo era mucho mayor, sin duda por la presencia de la rabia. Según registros históricos, en Francia murieron 3.069 personas por lobos entre 1580 y 1830, y casi la mitad murieron de rabia. En la India, los ataques eran frecuentes, e incluso hoy en día, en Hazaribagh, se registraron 122 niños muertos y 100 heridos por ataques de lobos entre 1980 y 1986. América del Norte ha tenido muchos menos casos que Europa. El biólogo Mark McNay documentó unos 80 casos en Alaska y Canadá. Recientemente, hubo ataques en Canadá que resultaron en la muerte de un estudiante de geología, Kenton Carnegie, quien fue atacado por lobos en una zona boscosa y parcialmente devorado. Días antes, en ese mismo lugar, había habido incidentes de provocación y habituación con lobos.

La caza de lobos

Archivo:Desportes wolf
La caza del lobo de Alexandre-François Desportes.

Los lobos han sido cazados por deporte, por su piel, para proteger el ganado y, en casos raros, para proteger a las personas. Antiguamente, la caza de lobos era una operación muy grande que requería mucho dinero y mano de obra. La amenaza para el ganado y las personas era suficiente para que pueblos enteros se unieran para cazarlos. Algunas culturas, como la apache, cazaban lobos como un rito de paso. Generalmente, son difíciles de cazar debido a su naturaleza evasiva y sus sentidos agudos, tan difíciles como el puma, aunque no se defienden tan agresivamente como ellos o como el oso pardo.

La caza deportiva suele hacerse a finales de otoño y principios de invierno, cuando sus pieles son de mejor calidad y la nieve facilita seguir sus rastros. A veces se cazaban como alimento, y su sabor se parecía al pollo.

Aunque la caza del lobo fue aprobada en muchos países, hoy en día hay mucha polémica al respecto. Quienes se oponen la consideran cruel e innecesaria, mientras que quienes la defienden argumentan que es vital para proteger al ganado.

Reintroducción de lobos

Archivo:Reintroduced wolves being carried to acclimation pens, Yellowstone National Park, January, 1995
Reintroducción del lobo en Parque nacional de Yellowstone.

La reintroducción del lobo significa volver a poner lobos en áreas donde habían desaparecido. Esto solo se considera en lugares donde hay suficiente terreno salvaje y presas para que una población de lobos pueda vivir. En el Parque nacional de Yellowstone y en Idaho, los lobos han sido reintroducidos con éxito, aunque hay quienes se oponen debido a los ataques al ganado o a problemas económicos que los lobos pueden causar.

Estas reintroducciones fueron el resultado de más de veinte años de investigación y debates. Los problemas económicos de la gente local se resolvieron creando un fondo para compensar a los ganaderos por el ganado perdido a causa de los lobos. En marzo de 1998, otra campaña de reintroducción comenzó en el Bosque Nacional de Apache-Sitgreaves, en Arizona. En 2006, se estimó que había unos cincuenta lobos salvajes mexicanos en Arizona y Nuevo México, con el objetivo de alcanzar una población de cien individuos.

¿Qué papel tienen los lobos en las historias?

Los lobos han tenido una gran influencia en la mitología debido a su supuesta agresividad hacia los humanos. A veces, esta agresividad ha sido elogiada, y otras veces, muy criticada. En la mitología griega, el lobo es uno de los animales dedicados a Apolo. En la mitología romana, Rómulo y Remo fueron amamantados por la loba Luperca cuando el rey Amulio quería matarlos.

En la mitología nórdica, el lobo Fenrir, hijo de Loki, devora la mano de Tyr y tiene un papel importante en el Ragnarök. Por otro lado, el lobo Sköll persigue a la diosa Sól (el Sol) todos los días, mientras que el lobo Hati persigue al dios Máni (la Luna) todas las noches. También existe un lobo llamado Amarok en la mitología inuit, y en el folclore europeo son conocidas las historias del hombre lobo y el lobo hechizado.

¿Cómo aparecen los lobos en los escudos?

Archivo:Escudo del valle de Salazar
Escudo del Valle de Salazar.

Antiguamente, era común ver lobos en los escudos de las familias nobles. En heráldica (el estudio de los escudos), se dice "lobo cebado" cuando lleva una presa en la boca. Un "lobo escorchado" es aquel que se representa sin pelaje.

Los lobos en la literatura

En la Biblia, Jacob compara a su hijo Benjamín con un lobo, porque su tribu se volvió muy luchadora. En estos libros, ya se habla de la fiereza de los lobos, y a las personas malas se las compara con estos animales. Por ejemplo, en el Antiguo Testamento se dice:

Y sus caballos han resultado más veloces que leopardos, y ellos han resultado más fieros que lobos nocturnos.
Habacuc 1:8

En el Nuevo Testamento, los lobos representan a falsos profetas que quieren dañar a la comunidad cristiana:

Guárdense de los falsos profetas que vienen a ustedes en ropa de oveja, pero por dentro son lobos voraces.
Mateo 7:15
Archivo:Canis lupus tracks
Huellas de lobo.

En el libro de Isaías, se describe cómo los lobos se volverán mansos gracias a la acción del Reino de Dios:

Y el lobo realmente morará por un tiempo con el cordero, y el leopardo mismo se echará con el cabrito, y el becerro y el leoncillo crinado y el animal bien alimentado todos juntos; y un simple muchachito será guía sobre ellos.
Isaías 11:6

Los lobos también son comunes en los proverbios chinos, kazajos (20 proverbios) y rusos (253 proverbios). Un proverbio latino dice: "cuando el lobo aprende salmos, echa de menos los corderos".

Esopo escribió muchas fábulas sobre lobos, como El lobo y el cordero, El perro y el lobo y La grulla y el lobo. También Félix María Samaniego y los Hermanos Grimm los incluyeron en sus cuentos, como Caperucita Roja, El lobo y las siete cabritillas o Los tres cerditos, donde aparece la imagen del lobo feroz. Otras obras importantes son El lobo gris de George MacDonald, La auténtica historia de los tres cerditos de Jon Scieszka y Lane Smith, Colmillo Blanco de Jack London y la historia de la loba "Patas Doradas" en Sangre derramada de Åsa Larsson.

En el poema Los motivos del lobo (1913), Rubén Darío compara la naturaleza pura de los animales con la maldad que ha existido en el ser humano. El poeta se inspiró en una historia de las Florecillas de San Francisco, que cuenta cómo Francisco de Asís amansó al feroz lobo de Gubbio con ayuda divina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wolf Facts for Kids

kids search engine
Lobo para Niños. Enciclopedia Kiddle.