robot de la enciclopedia para niños

Miguel de Cervantes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel de Cervantes
Cervantes Jáuregui.jpg
Retrato atribuido a Juan de Jáuregui, también llamado el Pseudo-Jáuregui. No ha sido autentificado, y no existe ningún supuesto retrato de Cervantes cuya autenticidad haya sido establecida.
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel de Cervantes Cortinas
Nombre en español Miguel de Cervantes Saavedra
Apodo El manco de Lepanto
Nacimiento 29 de septiembre de 1547
Alcalá de Henares, España
Fallecimiento 22 de abril de 1616 (68 años)
Madrid, España
Causa de muerte Diabetes mellitus tipo 2
Sepultura Convento de las Trinitarias Descalzas
Nacionalidad española
Religión Iglesia católica
Lengua materna castellano
Características físicas
Cabello Rubio y castaño
Familia
Padres Rodrigo de Cervantes
Leonor de Cortinas
Cónyuge Catalina de Salazar y Palacios
Pareja Ana de Villafranca y Rojas
Hijos Isabel de Saavedra
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Novelista, soldado, contable, poeta y dramaturgo.
Años activo 1585 - 1616
Movimiento Siglo de Oro
Lengua literaria castellano
Géneros Novela, poesía y teatro.
Obras notables Don Quijote de la Mancha, La Galatea, Novelas ejemplares.
Firma Miguel de Cervantes signature.svg

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.

Es ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española. Fue el autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, novela conocida habitualmente como El Quijote, que lo llevó a ser mundialmente conocido y a la cual muchos críticos han descrito como la primera novela moderna, así como una de las mejores obras de la literatura universal, cuya cantidad de ediciones y traducciones solo es superada por la Biblia. A Cervantes se le ha dado el apelativo de «Príncipe de los Ingenios».

Vida y obra

Archivo:Capilla del Oidor, Alcalá de Henares
Torre de la iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares, donde bautizaron a Miguel de Cervantes. Resultó destruida en un incendio durante la guerra civil española.

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares y fue bautizado el 9 de octubre de 1547. Su nombre completo era Miguel de Cervantes Saavedra. En su familia, además de él, había varios hermanos, y su padre se llamaba Rodrigo de Cervantes.

Aunque se cree que perdió el uso de su mano izquierda en la batalla de Lepanto en 1571, siguió escribiendo con la mano derecha. Durante su vida, Cervantes tuvo una vida bastante itinerante, viviendo en diferentes lugares de España, como Córdoba, Sevilla, Toledo, Cuenca, Alcalá de Henares, Guadalajara y Valladolid.

Se sabe que asistió al "Estudio de la Villa" en Madrid, pero no se tiene información precisa sobre sus estudios, que probablemente no llegaron a ser universitarios. Desde joven, mostró interés en el teatro y asistía a representaciones de autores como Lope de Rueda.

El apellido "Saavedra" que utilizó después de su cautiverio en Argel podría provenir de una palabra en árabe que significa "brazo tullido o estropeado", ya que se cree que Cervantes pudo haber sido llamado "manco" durante su tiempo en Argel. También se ha especulado sobre su ascendencia conversa, pero no hay pruebas definitivas al respecto.

Archivo:Academia donde estudió Cervantes (RPS 02-05-2014)
Lápida conmemorativa de los estudios de Miguel de Cervantes en la calle de la Villa (Madrid).

Y, según declara en la segunda parte del Quijote por boca de su personaje principal, en su juventud «se le iban los ojos tras la farándula» (Don Quijote, II, 12).

Archivo:Battle of Lepanto 1571
La batalla de Lepanto (de artista desconocido). National Maritime Museum, Greenwich.

Se ha conservado un documento de 1569 que ordena la detención de Miguel de Cervantes, acusado de herir a alguien en un duelo. Si este documento se refiere al famoso autor, podría ser la razón por la que se trasladó a Italia. En Roma, Cervantes leyó obras que influirían en su famosa novela "Don Quijote". Se empapó de la cultura italiana y apreció mucho el país. Luego, se unió a la compañía del capitán Diego de Urbina y participó en la histórica batalla de Lepanto en 1571, donde combatió en la flota cristiana bajo el mando de Juan de Austria contra los otomanos. Esta batalla es recordada como una de las más importantes de la historia. En una información legal elaborada ocho años más tarde se dice:

Cuando se reconosció el armada del Turco, en la dicha batalla naval, el dicho Miguel de Cervantes estaba malo y con calentura, y el dicho capitán... y otros muchos amigos suyos le dijeron que, pues estaba enfermo y con calentura, que estuviese quedo abajo en la cámara de la galera; y el dicho Miguel de Cervantes respondió que qué dirían de él, y que no hacía lo que debía, y que más quería morir peleando por Dios y por su rey, que no meterse so cubierta, y que con su salud... Y peleó como valente soldado con los dichos turcos en la dicha batalla en el lugar del esquife, como su capitán lo mandó y le dio orden, con otros soldados. Y acabada la batalla, como el señor don Juan supo y entendió cuán bien lo había hecho y peleado el dicho Miguel de Cervantes, le acrescentó y le dio cuatro ducados más de su paga... De la dicha batalla naval salió herido de dos arcabuzazos en el pecho y en una mano, de que quedó estropeado de la dicha mano.

Debido a su participación en la batalla de Lepanto, Miguel de Cervantes recibió el apodo de "Manco de Lepanto" porque su mano izquierda quedó inmovilizada por una herida de bala. Aunque sus heridas no fueron graves, pasó seis meses en un hospital en Messina antes de volver a la vida militar en 1572.

Participó en varias expediciones navales bajo el mando de Manuel Ponce de León y el tercio de Lope de Figueroa en lugares como Navarino, Corfú, Bizerta y Túnez en 1572 y 1573.

Después de estas aventuras, recorrió varias ciudades en Sicilia, Cerdeña, Génova y Lombardía, y finalmente estuvo dos años en Nápoles hasta 1575. Cervantes siempre se sintió orgulloso de su participación en la batalla de Lepanto, que consideraba como uno de los eventos más importantes de la historia.

En su viaje de regreso a España desde Nápoles en la galera "Sol", Cervantes y su hermano Rodrigo fueron capturados por una flotilla turca dirigida por Mami Arnaute en 1575, cerca de la Costa Brava en una zona que ahora se llama Costa Brava. Fueron llevados como esclavos a Argel, donde se pensaba que Cervantes era una persona importante debido a las cartas de recomendación que llevaba consigo. Los captores solicitaron un rescate de quinientos escudos de oro por su liberación.

Archivo:Cervantes (J. Vancell) Madrid 01
Estatua de Miguel de Cervantes en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid.

Durante casi cinco años, Cervantes estuvo prisionero en Argel, y esta experiencia fue fundamental en su vida. Intentó escapar en cuatro ocasiones, pero todas fracasaron. Incluso prefirió asumir la culpa para proteger a sus compañeros. Durante su tiempo en prisión, escribió obras como "Los tratos de Argel" y "Los baños de Argel", y también incluyó una historia de su cautiverio en "El Quijote".

Cervantes fue finalmente liberado en 1580 gracias a la ayuda de frailes mercedarios y trinitarios que recaudaron dinero para su rescate. Regresó a España en octubre de ese año y se reunió con su familia en Madrid.

En 1581, Cervantes fue a Portugal para encontrar trabajo y pagar las deudas de su familia. Trabajó en una comisión secreta en Orán, recibiendo 50 escudos por ello. Luego regresó a Lisboa y más tarde a Madrid, donde intentó conseguir un puesto en las Indias, pero no lo logró.

Durante este tiempo, es muy probable que escribiera su primera obra importante, "La Galatea", una novela pastoril. También tuvo relaciones amorosas con Ana Villafranca y tuvo una hija llamada Isabel Rodríguez y Villafranca.

En 1584, se casó con Catalina de Salazar y Palacios en Esquivias, pero su matrimonio no fue feliz. Cervantes viajó por Andalucía como comisario de provisiones de la Armada Invencible y luego se estableció en Sevilla en 1588.

En Sevilla, trabajó como recaudador de impuestos y escribió comedias siguiendo las reglas clásicas. Sin embargo, después del éxito de Lope de Vega, sus obras antiguas quedaron en desuso. Cervantes también tuvo problemas legales y fue encarcelado en Sevilla en 1597.

En prisión, comenzó a escribir "Don Quijote de la Mancha", que se convertiría en su obra más famosa. Luego, en 1604, publicó la primera parte de "Don Quijote", marcando el comienzo del realismo literario y creando el género de la novela moderna. La segunda parte se publicó en 1615. Fue así como Cervantes se convirtió en un autor canónico de la literatura occidental, y su obra influyó en generaciones de escritores. También se menciona una apócrifa continuación de "Don Quijote" escrita por alguien más en 1614.

Archivo:Casacervantes academia artes01 lou
Casa que ocupó el escritor en Valladolid entre los años 1604 y 1606 y que coincidiría con la publicación de la primera edición del Quijote, en 1605. Aquí trabajaría en la segunda parte de la novela y escribiría además El coloquio de los perros, El licenciado Vidriera o La ilustre fregona. Actualmente es un museo.

Entre las dos partes de "Don Quijote de la Mancha", Cervantes escribió las "Novelas ejemplares" en 1613. Son doce historias cortas que exploran diferentes formas narrativas como la sátira, la novela picaresca, la miscelánea, la novela bizantina y la novela policíaca. Estas novelas demuestran su habilidad como escritor y podrían haberlo destacado en la literatura española por sí solas.

Cervantes también se dedicó a la crítica literaria en su obra, incluyendo "Galatea" y "Don Quijote", y escribió un extenso poema llamado "Viaje del Parnaso" en 1614.

En 1615, publicó "Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados", aunque su drama más famoso, "La Numancia", permaneció inédito hasta el siglo XVIII.

Un año después de su muerte, en 1617, se publicó su última novela, "Los trabajos de Persiles y Sigismunda", dedicada a su mecenas, el conde de Lemos. Cervantes escribió esta dedicatoria poco antes de su muerte, y es una de las páginas más emotivas de la literatura española.

Archivo:Monasterio de San Ildefonso y San Juan de la Mata - Cervantes
Placa esculpida dedicada a Miguel de Cervantes en la fachada norte del convento de las Trinitarias de Madrid, donde fue enterrado.
Archivo:León con gafas en el Congreso de los Diputados, en homenaje a Cervantes, Madrid, España
En conmemoración del 400 aniversario de la muerte de Cervantes, los leones del Congreso de los Diputados lucen anteojos, lentes, o quevedos, para leer el Quijote.

En el registro de la parroquia de San Sebastián se afirma que Cervantes murió el día 23 de abril de 1616:

En 23 de abril de 1616 años murió Miguel zerbantes Sahavedra casado con Dª Catª de Salazar. Calle del León. Rbio los Stos. Sactos. De mano del Ido. franco. López, mandóse enterrar en las monjas trinitarias. mdo dos missas del alma y lo demás a voluntad de su mujer ques testamentaria y la lcdo. franco minez. q. vive allí

El 23 de abril, los reyes de España entregan el Premio Cervantes en la Universidad de Alcalá. La fecha exacta de la muerte de Cervantes es un poco controvertida, ya que algunos dicen que murió el 22 de abril y en el registro figura la fecha del entierro.

Cervantes falleció en Madrid a los 68 años debido a la diabetes. Él quería ser enterrado en la iglesia del convento de las Trinitarias Descalzas, ya que esta congregación ayudó a liberarlo cuando estuvo preso en Argel. Sin embargo, el convento ha sufrido cambios y se desconocía el lugar exacto de su tumba.

En 2015, un equipo de arqueólogos anunció que encontraron un ataúd con las iniciales "M. C.", que se pensó que podría ser de Cervantes. Sin embargo, más tarde se determinó que los huesos no eran de él, sino de otras personas de menor edad. Aunque se cree que los restos de Cervantes podrían estar entre un grupo de huesos fragmentados en el mismo lugar, no se ha confirmado de manera definitiva su ubicación exacta.

Aspecto físico

Cervantes fue retratado en su tiempo por el pintor sevillano Juan de Jáuregui.

Archivo:Salon principal de la RAE
Salón de actos de la Real Academia Española.

En 1910 se descubrió un retrato en el que estaba escrito en la parte superior «Don Miguel de Cervantes Saavedra» y en la inferior «Iuan de Iauregui Pinxit, año 1600». Francisco Rodríguez Marín, Alejandro Pidal y Mon y Mariano de Cavia defendieron su autenticidad pero Juan Pérez de Guzmán y Gallo, Ramón León Maínez, Raymond Foulché-Delbosc, James Fitzmaurice-Kelly, Julio Puyol y Alonso y otros la cuestionaron. El retrato fue colgado en el salón de actos de la Real Academia Española, bajo un retrato de Felipe V.

Con posterioridad a la muerte de Cervantes han aparecido otros muchos retratos, considerados falsos.

La única alusión al retrato de Jáuregui se encuentra en la autodescripción que el autor colocó al principio de sus Novelas ejemplares, que se publicaron en 1613, cuando Cervantes tenía ya 66 años. Dicha descripción dice así:

... El cual amigo bien pudiera, como es uso y costumbre, grabarme y esculpirme en la primera hoja deste libro, pues le diera mi retrato el famoso don Juan de Jáurigui, y con esto quedara mi ambición satisfecha, y el deseo de algunos que querrían saber qué rostro y talle tiene quien se atreve a salir con tantas invenciones en la plaza del mundo, a los ojos de las gentes, poniendo debajo del retrato: Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena, algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies. Este digo, que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso,... y otras obras que andan por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlo Quinto, de felice memoria.

Por una carta de Lope de Vega se sabe también que Cervantes usaba anteojos (gafas de pinza) para leer, un instrumento entonces tan caro que, cuando se le rompieron los cristales, no quiso repararlos.

Alcances artísticos

Archivo:Don Quichotte Honoré Daumier
Don Quijote y Sancho Panza por Honoré Daumier. Óleo sobre lienzo. Neue Pinakothek.

Cervantes es sumamente original. Parodiando un género que empezaba a periclitar, como el de los libros de caballerías, creó otro género sumamente vivaz, la novela polifónica, donde se superponen las cosmovisiones y los puntos de vista hasta confundirse en complejidad con la misma realidad, recurriendo incluso a juegos metaficcionales. En la época la épica podía escribirse también en prosa, y con el precedente en el teatro del poco respeto a los modelos clásicos de Lope de Vega, le cupo a él en suma fraguar la fórmula del realismo en la narrativa tal y como había sido preanunciada en España por toda una tradición literaria desde el Cantar del Mío Cid, ofreciéndosela a Europa, donde Cervantes tuvo más discípulos que en España. La novela realista entera del siglo XIX está marcada por este magisterio. Por otra parte, otra gran obra maestra de Cervantes, las Novelas ejemplares, demuestra la amplitud de miras de su espíritu y su deseo de experimentar con las estructuras narrativas. En esta colección de novelas el autor experimenta con la novela bizantina (La española inglesa), la novela policíaca o criminal (La fuerza de la sangre, El celoso extremeño), el diálogo lucianesco (El coloquio de los perros), la miscelánea de sentencias y donaires (El licenciado Vidriera), la novela picaresca (Rinconete y Cortadillo), la narración constituida sobre una anagnórisis (La gitanilla), etc.

Obra de Cervantes

Novelas

Miguel de Cervantes cultivó, pero a su original modo, los géneros narrativos habituales en la segunda mitad del siglo XVI: la novela bizantina, la novela pastoril, la novela picaresca, la novela morisca, la sátira lucianesca, la miscelánea. Renovó un género, la novela, que se entendía entonces a la italiana como relato breve, exento de retórica y de mayor trascendencia.

Orden cronológico:

La Galatea

La Galatea fue la primera novela de Cervantes, en 1585. Forma parte del subgénero pastoril (una «égloga en prosa» como define el autor), triunfante en el Renacimiento. Su primera publicación apareció cuando tenía 38 años con el título de Primera parte de La Galatea. Como en otras novelas del género (similar al de La Diana de Jorge de Montemayor), los personajes son pastores idealizados que relatan sus cuitas y expresan sus sentimientos en una naturaleza idílica (locus amoenus).

La Galatea se divide en seis libros en los cuales se desarrollan una historia principal y cuatro secundarias que comienzan en el amanecer y finalizan al anochecer, como en las églogas tradicionales, pero de la misma manera que en los poemas bucólicos de Virgilio cada pastor es en realidad una máscara que representa a un personaje verdadero.

Don Quijote de la Mancha

Archivo:Title page first edition Don Quijote
Primera edición del Quijote (1605).
Archivo:Gustave Doré - Miguel de Cervantes - Don Quixote - Part 1 - Chapter 1 - Plate 1 "A world of disorderly notions, picked out of his books, crowded into his imagination"
Ilustración de Gustave Doré.

Es la novela cumbre de la literatura en lengua española. Su primera parte apareció en 1605 y obtuvo una gran acogida pública. Pronto se tradujo a las principales lenguas europeas y es una de las obras con más traducciones del mundo. En 1615 se publicó la segunda parte.

En un principio, la pretensión de Cervantes fue combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballerías, satirizándolos con la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura por leerlos, creyéndose caballero andante. Para Cervantes, el estilo de las novelas de caballerías era pésimo, y las historias que contaba eran disparatadas. A pesar de ello, a medida que iba avanzando el propósito inicial fue superado, y llegó a construir una obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano.

Es probable que Cervantes se inspirara en el Entremés de los romances, en el que un labrador pierde el juicio por su afición a los héroes del Romancero viejo.

Novelas ejemplares

Archivo:Monumento a Miguel de Cervantes - La Gitanilla
La gitanilla (F. Coullaut-Valera, 1960). Detalle del monumento a Cervantes de la Plaza de España de Madrid.

Entre 1590 y 1612, Cervantes escribió una serie de novelas cortas (pues el término novela se usaba en la época en el mismo sentido que su étimo, el italiano novella, esto es, lo que hoy llamamos novela corta o relato largo) que después acabaría reuniendo en 1613 en la colección de las Novelas ejemplares, dada la gran acogida que obtuvo con la primera parte del Quijote. En un principio recibieron el nombre de Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento.

Dado que existen dos versiones de Rinconete y Cortadillo y de El celoso extremeño, se piensa que Cervantes introdujo en estas novelas algunas variaciones con propósitos morales, sociales y estéticos (de ahí el nombre de «ejemplares»). La versión más primitiva se encuentra en el llamado manuscrito de Porras de la Cámara, una colección miscelánea de diversas obras literarias entre las cuales se encuentra una novela habitualmente atribuida también a Cervantes, La tía fingida. Por otra parte, algunas novelas cortas se hallan también insertas en el Quijote, como «El curioso impertinente» o una «Historia del cautivo» que cuenta con elementos autobiográficos. Además, se alude a otra novela ya compuesta, Rinconete y Cortadillo.

Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Es la última obra de Cervantes. Pertenece al subgénero de la novela bizantina. En ella escribió la dedicatoria a Pedro Fernández de Castro y Andrade, VII conde de Lemos, el 19 de abril de 1616, cuatro días antes de fallecer, donde se despide de la vida citando estos versos:

Puesto ya el pie en el estribo,
con ansias de la muerte,
gran señor, esta te escribo.

El autor, sabiendo que le queda poco tiempo de vida, se despide de sus amigos. Aunque desea vivir y terminar algunas obras en su mente, como "Las semanas del jardín," "El famoso Bernardo," y una segunda parte de "La Galatea." En esta última, se aventura a competir con un género llamado la novela bizantina, desviándose de su estilo realista.

La novela cuenta la historia de dos príncipes nórdicos enamorados, Persiles y Sigismunda, que se hacen pasar por hermanos, llamándose Periandro y Auristela. Pasan por muchas aventuras y viajan desde el norte de Europa hasta Roma, pasando por España, antes de casarse. La historia incluye eventos poco realistas, como una mujer que salta de un campanario y se salva gracias a su falda como paracaídas. Los personajes principales no son muy destacados, y la historia se centra en un grupo de personajes, incluyendo a dos españoles abandonados en una isla desierta.

La obra tuvo cierto éxito en su época pero luego fue olvidada en el siglo siguiente.

Poesía

Cervantes se afanó en ser poeta, aunque llegó a dudar de su capacidad, como él mismo dijo antes de su muerte en Viaje del Parnaso:

Yo que siempre trabajo y me desvelo / por parecer que tengo de poeta / la gracia que no quiso darme el cielo

Se han perdido o no se han identificado casi todos los versos que no estaban incluidos en sus novelas o en sus obras teatrales; aunque se le suele llamar inventor de los versos de cabo roto, en realidad no fue él. Cervantes declara haber compuesto gran número de romances, entre los cuales estimaba especialmente uno sobre los celos. En efecto, hacia 1580 participó con otros grandes poetas contemporáneos como Lope de Vega, Góngora o Quevedo en la imitación de los romances antiguos que dio origen al Romancero nuevo, llamado así frente al tradicional y anónimo Romancero viejo del siglo XV.

Inicia su obra poética con las cuatro composiciones dedicadas a Exequias de la reina Isabel de Valois. Otros poemas fueron: A Pedro Padilla, A la muerte de Fernando de Herrera, A la Austriada de Juan Rufo. Como poeta sin embargo destaca en el tono cómico y satírico, y sus obras maestras son los sonetos Un valentón de espátula y greguesco y Al túmulo del rey Felipe II, del cual se hizo famoso los últimos versos:

Caló el chapeo, requirió la espada, / miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.

La Epístola a Mateo Vázquez es una falsificación escrita por el erudito decimonónico Adolfo de Castro, como asimismo lo es el folleto en prosa El buscapié, una vindicación del Quijote escrita también por este erudito. Asentó algunas innovaciones en la métrica, como la invención de la estrofa denominada ovillejo y el uso del soneto con estrambote.

Viaje del Parnaso

El único poema narrativo extenso de Cervantes es Viaje del Parnaso (1614) compuesto en tercetos encadenados. En él alaba y critica a algunos poetas españoles. Se trata en realidad de una adaptación, como dice el propio autor, del Viaggio di Parnaso (1578) de Cesare Caporali di Perugia o Perugino. Narra en ocho capítulos el viaje al monte Parnaso del propio autor a bordo de una galera dirigida por Mercurio, en la que algunos poetas elogiados tratan de defenderlo frente a los poetastros o malos poetas. Reunidos en el monte con Apolo, salen airosos de la batalla y el protagonista regresa de nuevo a su hogar. La obra se completa con la Adjunta al Parnaso, donde Pancracio de Roncesvalles entrega a Cervantes dos epístolas de Apolo.

Teatro

Archivo:El cerco de Numancia (manuscrito)
Folio inicial de la Comedia del çerco de Numancia, manuscrito 15 000 de la Biblioteca Nacional de España.

Cervantes tuvo una gran pasión por el teatro, pero no tuvo mucho éxito en ese campo. Escribió alrededor de veinte o treinta comedias, pero solo se conservan los títulos de diecisiete y los textos de once, además de ocho entremeses y algunos otros atribuidos a él.

Su estilo teatral era más moral y seguía las reglas aristotélicas de acción, tiempo y lugar. Sin embargo, el éxito de su contemporáneo, Lope de Vega, que escribía de manera más audaz y moderna, hizo que las obras de Cervantes fueran menos populares. Cervantes se mostró insatisfecho con este cambio en el teatro y expresó su disgusto en la primera parte de "Don Quijote."

A pesar de su falta de éxito en el teatro, Cervantes destacó en el género de los entremeses, donde aportó profundidad a los personajes, humor único y temas importantes. Su teatro también mostraba conexiones con su obra narrativa, como el tema del entremés "El viejo celoso" que aparece en la novela ejemplar "El celoso extremeño."

Algunas de sus obras teatrales más destacadas son "El cerco de Numancia," que trata sobre el sacrificio patriótico durante el asedio de Numancia, y "La conquista de Jerusalén." También escribió comedias que abordaban temas más personales, como "Los baños de Argel" y "El trato de Argel," que reflejaban su experiencia como cautivo en Argelia.

Cervantes recopiló algunas de sus obras teatrales no representadas en un libro llamado "Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados." Además, existen otras obras suyas en manuscrito, como "El trato de Argel," "El gallardo español," "La gran sultana" y "Los baños de Argel."

Obras perdidas y atribuidas

Cervantes mencionó en algunas ocasiones comedias suyas que se representaron con éxito y cuyos textos se han perdido, así como otras obras que estaba escribiendo o pensaba escribir.

Entre las obras no escritas o inacabadas cabe mencionar la segunda parte de La Galatea, El famoso Bernardo (quizá un libro de caballerías referido a Bernardo del Carpio) y Las semanas del jardín. También es posible que haya pensado en escribir una continuación del libro de caballerías Belianís de Grecia.

Las obras de teatro perdidas que Cervantes enumera son La gran Turquesca, La batalla naval, La Jerusalem, que hoy se cree es la recuperada La conquista de Jerusalén; La Amaranta o la del mayo, El bosque amoroso, La única, La bizarra Arsinda y La confusa, que figuraba en el repertorio del autor Juan Acacio aún en 1627. También fue obra suya una comedia llamada El trato de Constantinopla y muerte de Selim.

Hay diversas obras que se han atribuido a Cervantes, con variado fundamento. Entre las más conocidas cabe mencionar:

  • La tía fingida, narración del estilo de las Novelas ejemplares.
  • Diálogo entre Cilenia y Selanio sobre la vida del campo, que se supone que es un fragmento de la obra perdida de Cervantes Las semanas del jardín.
  • Auto de la soberana Virgen de Guadalupe, auto sacramental relativo al hallazgo de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • La Topografía e historia general de Argel, obra editada y publicada en Valladolid, en 1612, por fray Diego de Haedo, abad de Frómista, que se sabe que no es obra de este. La obra fue realmente escrita por el clérigo portugués y amigo de Cervantes, el doctor Antonio de Sosa, mientras este estuvo cautivo en Argel entre 1577 y 1581. El erudito Sosa fue muy amigo del joven Cervantes durante el cautiverio de ambos en Berbería en los 1570. Sosa fue asimismo el primer biógrafo de Cervantes; su relato sobre el "episodio de la cueva", en el que describe el segundo intento de escape de Cervantes de su prisión argelina, aparece en su Diálogo de los mártires de Argel.

En 1992, el hispanista italiano Stefano Arata publicó el texto de un manuscrito de la obra teatral La conquista de Jerusalén por Godofre de Bullón. En su estudio preliminar Arata pretende haber encontrado La Jerusalén perdida de Cervantes. Siguió a este estudio otro artículo en 1997 y desde entonces se ha publicado virtualmente como obra atribuida. En 2009 apareció una edición crítica impresa por Cátedra Letras Hispanas y en 2010 Aaron M. Kahn publicó una teoría de atribución que demuestra que, de todos los candidatos a la autoría de este drama, Cervantes es sin duda el más probable. Ciertamente esta comedia sobresale mucho entre las demás de su tiempo, pero, sin pruebas concluyentes, sigue siendo solo atribuible a Cervantes.

Relación con otras personalidades

Archivo:Cervantes - Museo Cera (Madrid)
Estatua de cera de Cervantes en el Museo de Cera de Madrid.

Se suele decir que Miguel de Cervantes y William Shakespeare fallecieron el mismo día. Sin embargo, las muertes no habrían coincidido en el tiempo, ya que, aunque la fecha fuese la misma, en Gran Bretaña se usaba el calendario juliano, mientras que en España ya se había adoptado el calendario gregoriano, y cuando Shakespeare murió, en España era 3 de mayo. Este día, el 23 de abril, ha sido nombrado Día Internacional del Libro por la Unesco en 1995.

Lo que sí se sabe con exactitud es que Shakespeare leyó la primera parte del Quijote y escribió una obra de teatro donde retoma al personaje de Cardenio, que aparece en la novela.

Cervantes no solamente conoció a los ilustres escritores Francisco Quevedo y Lope de Vega, sino que fueron vecinos en las mismas calles del Barrio de las Letras de Madrid.

El Quijote es un libro que ha marcado a muchas personalidades. Orson Welles, que pasó temporadas en España, tuvo gran interés en realizar una película titulada Don Quijote, y aunque la comenzó, no pudo completarla, por lo que se exhibe desde 1992 montada y finalizada por el director y guionista Jesús Franco.

El primer ministro israelí David Ben-Gurión aprendió español para poder leer Don Quijote de la Mancha en su idioma original, al igual que el poeta, dramaturgo y novelista ruso Alexandr Pushkin.

Pensamiento de Cervantes

Cervantes antisistema

Para el historiador Emilio Sola, hay numerosos indicios en la obra de Cervantes que lo delatan como un escritor antisistema e incluso libertario. Según Sola, las lecturas más habituales de la obra cervantina han dejado un Cervantes «neutralizado» en el que «sus cargas de profundidad más potentes» quedan ocultas. Estas cargas serían el rechazo de Cervantes a la política profesional (consideraría a los políticos como «cortesanos sinvergüenzas y lisonjeros»); la protesta feminista de Marcela; o su comparación de las empresas modernas con galeotas corsarias (el dinero y la corrupción serían los nuevos dioses).

Cervantes y la religión

Por las consecuencias implícitas en la novela El curioso impertinente, incluida en el Quijote, algunos autores han interpretado que Cervantes defendía la «imposibilidad de debate o polémica religiosa entre cristianos y musulmanes». Esta controversia entre religiones sería imposible porque no puede realizarse con «ejemplos palpables, fáciles, inteligibles, demostrativos, indubitables, con demostraciones matemáticas que no se pueden negar [···]». Por esta dificultad, señalada por Cervantes, de que cristianos y musulmanes puedan llegar a convencerse entre sí, se le atribuye como posible una postura «escéptica, tolerante o pacificadora» que el mismo autor habría adoptado «sin ningún tipo de dudas y a pesar de frases o formulaciones concretas [···] resaltadas como defensa ante posibles sospechas».

Para algunos cervantistas, el autor del Quijote puede situarse como «precursor» del iusnaturalismo del siglo XVII. Esto se justificaría por la necesidad, presente en Cervantes según Emilio Sola, de un «derecho/ley natural por encima de las diferentes "leyes" de las religiones clásicas».

Cervantes en el cine

Reconocimiento

Archivo:Banco de España (01-01-1878) Miguel de Cervantes, billete de 1.000 pesetas, anverso
Primer billete del Banco de España dedicado a Cervantes (1878).
Archivo:Correos de España (22-04-1916) III Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, sello
En 1916, España emitió el primer sello de correos con la imagen de Cervantes.

Hay numerosos galardones, esculturas, edificios e instituciones dedicados a la memoria de Miguel de Cervantes.

Casa de Cervantes

Hay al menos cinco Casas de Cervantes: en Alcalá de Henares, en Valladolid, en Esquivias (Toledo), en Madrid, en Vélez-Málaga, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y en Cartagena (España).

Galardones

  • Premio Miguel de Cervantes es el premio más importante de Literatura en lengua española.
  • Premio Cervantes Chico, dedicado a la literatura infantil y juvenil.
  • Premio Cervantes Gastronómico, dedicado a personas del mundo de la cocina.
  • Trofeo Cervantes, torneo amistoso de fútbol que se celebra en Alcalá de Henares.

Monumentos

Archivo:Estatua Cervantes Alcalá
Estatua del escritor en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.
Archivo:Cervantes Parque de Abelardo Sánchez
Monumento a Miguel de Cervantes en el Parque Abelardo Sánchez de Albacete.
Archivo:Cervantes Burgos
Busto de Cervantes erigido en 1905 en Burgos.
Archivo:Busto de Miguel de Cervantes
Busto de Miguel de Cervantes en el Paseo de los Poetas, El Rosedal, Buenos Aires.
Archivo:Cervantes 5
Monumento a Cervantes en Bucarest.

Instituciones culturales

  • Instituto Cervantes para la promoción y enseñanza de la lengua española.
  • Universidad Europea Miguel de Cervantes en Valladolid.
  • Teatro Cervantes. Hay al menos 14 en cinco países diferentes: en España (Almería; Málaga; Alcalá de Henares; Santa Eulalia, en Alicante; Béjar, en Salamanca; Jaén; Murcia; Petrel, en Alicante; Segovia; y Valladolid); en Marruecos (Tánger); en México (Teatro Cervantes (Guanajuato); en Chile (Teatro Cervantes (Putaendo); y en Argentina (Buenos Aires).
  • Liceo de Cervantes; colegio privado católico masculino colombiano.
  • Instituto de Bachillerato Cervantes en Madrid.
  • Universidad Miguel de Cervantes en Santiago de Chile.
  • Acción Cultural Miguel de Cervantes en Barcelona.
  • Organismo Autónomo de Cultura Miguel de Cervantes de Villarrobledo.
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes para la difusión de la cultura iberoamericana.
  • Biblioteca universitaria Miguel de Cervantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • Cine Cervantes de Sevilla.

Instituciones sanitarias

Publicaciones

  • Cervantes, revista iberoamericana publicada entre 1916-1920.
  • Cervantes, revista de la Cervantes Society of America, desde 1981.

Embarcaciones

  • ARA Cervantes (D-1), destructor de la Armada Argentina entre 1925 y 1961.
  • Crucero ligero Miguel de Cervantes perteneciente a la Marina española, operativo entre 1928 y 1964.
  • Bergantín-goleta Cervantes Saavedra botado en 1934.

Parajes

Celebraciones

  • Semana Cervantina es una fiesta que se celebra en varias ciudades de España en honor a Cervantes
  • Festival Cervantino, celebración anual en el estado mexicano de Guanajuato

Monedas

  • Monedas de euro de España

Astronomía

  • Cervantes, cráter de impacto de Mercurio
  • Cervantes, estrella anteriormente llamada Mu Arae, alrededor de la que orbitan los planetas Quijote, Dulcinea, Rocinante y Sancho

Frases célebres

  • "En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, y llenósele de telarañas la imaginación."
  • "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho."
  • "Las obras se hacen con la pluma, y las pagas con la espada."
  • "No hay libro tan malo... que no tenga algo bueno."
  • "El que no sabe gozar de la ventura cuando le viene, no debe quejarse si se pasa."
  • "La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua."
  • "El dar y el tener, que se andan siempre abrazando, son dos cosas tales, que no se pueden acabar."
  • "La envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienten, y su constante atención a ver lo que hacen o dejan de hacer los demás, cuán incapaces se son de hacer nada bueno."

Datos de interés

  • Se cree que Cervantes perdió el uso de su mano izquierda en la batalla de Lepanto en 1571. Fue herido en el pecho y en la mano izquierda, lo que le valió el apodo de "El Manco de Lepanto". A pesar de esta discapacidad, continuó escribiendo con su mano derecha.
  • Cervantes y el dramaturgo inglés William Shakespeare vivieron en la misma época (siglo XVI y principios del XVII), pero no se cree que se hayan conocido. Sus obras, "Don Quijote" y las obras de Shakespeare, como "Hamlet" y "Romeo y Julieta," se escribieron en fechas similares y ambos son considerados maestros de la literatura mundial.
  • Aunque Cervantes fue enterrado en el convento de las Trinitarias Descalzas en Madrid, su ubicación exacta fue olvidada con el tiempo. En el siglo XVII, se construyó una iglesia sobre el convento y, durante siglos, su tumba fue un misterio. En 2015, los investigadores anunciaron que habían encontrado restos que podrían pertenecer a Cervantes en el convento.
  • Aunque "Don Quijote de la Mancha" se considera una obra maestra de la literatura, la primera parte de la novela no fue un gran éxito cuando se publicó en 1605. Fue la segunda parte, publicada en 1615, la que realmente catapultó la fama de Cervantes.
  • Antes de su carrera literaria, Cervantes fue hecho prisionero por corsarios en 1575 y pasó cinco años en cautiverio en Argel. Esta experiencia influenció su obra, y escribió sobre ello en su novela "El cautivo" y en su obra de teatro "Los baños de Argel".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel de Cervantes Facts for Kids

kids search engine
Miguel de Cervantes para Niños. Enciclopedia Kiddle.