robot de la enciclopedia para niños

Almansa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almansa
Municipio y ciudad
Escudo de Almansa Versión 1 (1939-Actualidad).svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: el Castillo de Almansa, la Iglesia Arciprestal de la Asunción y la Santuario de Belén, el Palacio de los Condes de Cirat, la Nuestra Señora de Belén, Patrona de Almansa y la Paz Agupada del escultor almanseño José Luis Sánchez Fernández, la recreación histórica de la Batalla de Almansa en 2017 y las Fiestas Mayores de Almansa (Moros, Cristianos y Grupos Festeros de Almansa).
Almansa ubicada en España
Almansa
Almansa
Ubicación de Almansa en España
Almansa ubicada en Provincia de Albacete
Almansa
Almansa
Ubicación de Almansa en la provincia de Albacete
Lema: Muy noble, Muy leal, Felicísima Ciudad de Almansa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Corredor de Almansa
• Partido judicial Almansa
• Mancomunidad Monte Ibérico-Corredor de Almansa
Ubicación 38°52′06″N 1°05′52″O / 38.8682065, -1.0978627
• Altitud 687 m
Superficie 531,91 km²
Fundación Al-Ándalus
Población 24 281 hab. (2024)
• Densidad 46,18 hab./km²
Gentilicio almanseño, -a
Código postal 02640
Pref. telefónico 967
Alcaldesa (2023-2027) Pilar Callado García (PSOE)
Fiesta mayor 30 de abril - 6 de mayo
Patrón Francisco de Asís (desde 1608) y Pascual Baylón (desde 1693)
Patrona Nuestra Señora de Belén
Sitio web www.almansa.es

Almansa es una ciudad y un municipio en España. Se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Esta ciudad está en el sureste de la península ibérica. Limita con la Comunidad Valenciana (provincias de Alicante y Valencia) y con la Región de Murcia. Almansa tiene una población de 24.281 habitantes (2024).

¿Qué significa el nombre de Almansa?

El nombre "Almansa" viene de una palabra árabe, al-manṣaf. Esta palabra significa "la mitad del camino". Es posible que se refiera a una parte de la Vía Augusta. Esta era una antigua calzada romana que pasaba por la zona.

¿Cómo es la geografía de Almansa?

Almansa es la capital de la comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa. Está a 74 kilómetros de la capital de la provincia, Albacete. Por el municipio pasan varias carreteras importantes. Entre ellas, la autovía A-31 que conecta Albacete con Alicante. También la autovía A-35 que va hacia Játiva y Valencia.

Ubicación y relieve

Almansa se encuentra en una zona donde se unen dos grandes sistemas montañosos: el Ibérico y el Bético. Esto ha creado una meseta alta, a unos 700 metros de altitud. Hay pasos naturales entre las montañas, conocidos como el Corredor de Almansa. Este corredor es uno de los diecisiete pasos naturales de la península ibérica.

Las montañas al norte y noreste, como la sierra del Mugrón, alcanzan los 1209 metros. Al sur, hay otras sierras que limitan con Caudete y Yecla. Gracias a su ubicación, Almansa es un punto clave para las comunicaciones entre el centro de la península y la zona de Levante. La ciudad de Almansa está a 713 metros sobre el nivel del mar. No tiene ríos grandes, solo algunas ramblas que bajan de las sierras cercanas.

Municipios cercanos a Almansa

Noroeste: Alpera Norte: Ayora (Valencia) Noreste: Enguera (Valencia)
Oeste: Bonete Rosa de los vientos.svg Este: Font de la Figuera (Valencia)
Suroeste: Montealegre del Castillo y Yecla (Murcia) Sur: Yecla (Murcia) y Caudete Sureste: Caudete y Villena (Alicante)

¿Cuáles son los símbolos de Almansa?

El escudo oficial de Almansa tiene un diseño especial.

"Escudo dividido en dos partes: la primera, de color azul, muestra un castillo sobre un monte de rocas. A los lados de la torre principal, hay dos brazos con alas de plata que sostienen una espada de oro. La segunda parte, de color rojo, tiene un obelisco de plata con un león coronado que también empuña una espada de oro. Encima del escudo, hay una Corona de Marqués, que recuerda al Marquesado de Villena."

¿Cómo ha sido la historia de Almansa?

Los primeros habitantes de Almansa

En la prehistoria, hubo grupos humanos en Almansa. De ellos se conservan pinturas rupestres en dos lugares: el «Barranco del Cabezo del Moro» y la «Cueva de Olula». Estas pinturas muestran arqueros, animales y figuras femeninas. Son parte del arte levantino, que tiene unos 10.000 años de antigüedad.

Estos sitios son muy importantes para conocer la Prehistoria. Por eso, la Unesco los declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998. Forman parte del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.

Almansa en la Antigüedad y Edad Media

Durante la época romana, se cree que existió una villa llamada «Ad Aras» en Almansa o cerca. Sin embargo, no se ha confirmado su ubicación exacta.

Almansa pasó a formar parte del Reino de Murcia en el año 1257. Esto ocurrió después de que la Corona de Castilla tomara el control de la zona. En 1294, don Juan Manuel heredó el señorío de Villena, que incluía Almansa. Él concedió muchos beneficios a la villa.

Archivo:CastilloAlmansa4 edited
Castillo de Almansa

Más tarde, en 1476, los Reyes Católicos unieron este marquesado a la Corona de Castilla de forma definitiva.

Almansa en la Edad Moderna

Archivo:Ligli-Batalla de Almansa
Pintura de la Batalla de Almansa, en el Palacio de las Cortes Valencianas

El 25 de abril de 1707, se libró una batalla muy importante en Almansa. Fue la batalla de Almansa, parte de la guerra de sucesión española. Esta guerra ocurrió porque Carlos II murió sin hijos. Dos príncipes extranjeros querían ser reyes de España.

Uno era Felipe de Francia y el otro el archiduque Carlos de Austria. Ambos tenían aliados en Europa. La batalla de Almansa fue una victoria para Felipe de Anjou. Sin embargo, la guerra continuó hasta 1713, cuando se firmó el Tratado de Utrecht.

Desde 1778, el rey Carlos III le dio a Almansa el título de ciudad.

Almansa en la Edad Contemporánea

Archivo:Almansa 1823 Edward Hawke Locker (cropped)
Almansa en la primera mitad del siglo XIX

En 1833, se creó la provincia de Albacete, y Almansa pasó a formar parte de ella. A mediados del siglo XIX, dos hechos cambiaron mucho la vida en Almansa. La sociedad dejó de ser solo agrícola y ganadera. Surgió una nueva clase trabajadora y el comercio empezó a crecer.

Primero, se construyó el ferrocarril. Entre 1857 y 1859, Almansa se conectó por tren con Madrid, Alicante y Valencia. La estación de Almansa fue una de las más importantes del sureste de España. Esto creó muchos puestos de trabajo.

Segundo, la fábrica de calzado Calzados Coloma se convirtió en un referente. Fabricaban calzado de caballero de alta calidad para exportar. En 1913, Almansa era el segundo productor de calzado de España. En 1930, esta empresa tenía más de 1200 trabajadores. Cuando la empresa cerró en 1954, sus trabajadores crearon sus propias fábricas de calzado.

¿Cuánta gente vive en Almansa?

Almansa tiene una población de 24.281 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Almansa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿A qué se dedica la economía de Almansa?

La industria más importante de Almansa es la fabricación de calzado de caballero de alta calidad. Esta tradición viene de la fábrica Calzados Coloma, fundada a mediados del siglo XIX. Almansa es conocida por sus zapatos, que se exportan a muchos países, especialmente a Estados Unidos.

Desde los años 80, la actividad económica se ha diversificado. Se construyó el polígono industrial «El Mugrón». Sin embargo, a principios del siglo XXI, la industria del calzado sufrió una gran caída. Esto aumentó el desempleo en la ciudad.

El sector de servicios y el comercio están muy desarrollados. Ofrecen muchos servicios a los habitantes de Almansa y sus alrededores. También, el municipio y su comarca tienen viñedos excelentes. Estos viñedos producen vinos con Denominación de Origen Almansa.

¿Quién gobierna en Almansa?

Archivo:Almansa, Casa Grande. Fachada, siglo XVI. Palacio de los condes de Cirat
Palacio de los condes de Cirat, sede del Ayuntamiento de Almansa

El gobierno local de Almansa está a cargo del Ayuntamiento. El alcalde o alcaldesa es la máxima autoridad.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Virginio Sánchez Barberán Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1983-1987 Silvio Arnedo Tomás Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 Virginio Sánchez Barberán Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995 Antonio Callado García Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 Antonio López Cantos Agrupación de Electores Independientes de Almansa (AEIA)
1999-2003 Fermín Cerdán Gosálvez Partido Popular (PP)
2003-2007 Antonio López Cantos Agrupación de Electores Independientes de Almansa (AEIA)
2007-2011 Francisco Javier Núñez Núñez Partido Popular (PP)
2011-2015 Javier Sánchez Roselló Partido Popular (PP)
2015-2019 Pilar Callado García Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Almansa
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 44,89 5954 10 36,14 4833 8 34,94 4806 8 36,86 5161 9 35,94 4921 8
Partido Popular (PP) 41,48 5502 10 41,39 5536 10 44,10 6067 11 32,40 4537 8 33,07 4528 8
Izquierda Unida (IU) 7,96 1056 1 12,06 1614 2 8,33 1146 2 4,92 689 0 6,33 866 1
Ciudadanos (CS) 5,33 714 1 3,84 528 0
Democracia por Almansa (DPA) 4,69 645 0 5,90 826 1
Agrupación de Electores Independientes de Almansa (AEIA) 1,42 196 0 14,14 1980 3 17,38 2380 4

¿Qué servicios ofrece Almansa?

Archivo:Hospital General de Almansa
Hospital General de Almansa

Almansa cuenta con varios servicios públicos importantes para sus habitantes y las poblaciones cercanas.

Servicios de salud y bienestar

El Hospital General de Almansa se inauguró en 2007. Ofrece atención médica a Almansa y a otros municipios cercanos. También atiende a pacientes de la zona del Valle de Ayora-Cofrentes en Valencia. En total, el hospital atiende a más de 50.000 personas.

Además, hay un centro de salud con consultas de medicina familiar y pediatría. También cuenta con servicios de odontología y fisioterapia. Almansa tiene una Residencia para Personas Mayores llamada «El Castillo». También hay un parque de bomberos comarcal.

Transporte en Almansa

Desde 1857, Almansa está conectada por ferrocarril con Madrid y Alicante. En 1859, se completó el tramo a Játiva, permitiendo viajar a Valencia. La estación de Almansa fue muy importante en el sureste de España. Desde aquí se puede viajar a ciudades como Albacete, Alicante y Valencia.

Por carretera, las comunicaciones son excelentes gracias a las autovías. Se puede llegar a Madrid (320 km), Valencia (110 km) y Alicante (95 km) fácilmente. La estación de autobuses está junto a la del tren. Los aeropuertos de Alicante-Elche y Valencia-Manises están cerca.

Educación en Almansa

Almansa tiene 5 escuelas infantiles públicas y 8 colegios de educación primaria. Dos de estos colegios son concertados (privados con ayuda pública). También hay 3 Institutos de Educación Secundaria.

Además, cuenta con una extensión de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Hay un conservatorio profesional de música y una Escuela Oficial de Idiomas. En esta escuela se pueden aprender inglés, francés y alemán. También hay un centro de educación para adultos y dos bibliotecas públicas.

Instalaciones deportivas

El campo de fútbol de Almansa se llama «Campo de Fútbol Polideportivo Municipal Paco Simón». Fue inaugurado en 1976 y tiene césped natural. Puede albergar a 3500 espectadores. En 2002, se jugó aquí un partido de fútbol internacional sub-21.

También hay un pabellón cubierto para baloncesto, voleibol y fútbol sala. Se inauguró en 1982 y tiene capacidad para 1900 personas. El Club Baloncesto Almansa juega en este pabellón. Almansa también tiene una piscina cubierta y climatizada.

¿Qué se puede visitar en Almansa?

Almansa tiene dos teatros municipales: el Teatro Regio (inaugurado en 1930) y el Teatro Principal (de finales del siglo XIX).

Castillo de Almansa

Archivo:Vista nocturna del Castillo de Almansa
Vista nocturna del castillo de Almansa

El Castillo de Almansa es una fortaleza muy antigua. Su construcción original fue hecha por los almohades en el siglo XII. Ellos usaban una técnica llamada tapial. En el siglo XIV, el infante don Juan Manuel mandó reconstruir algunas partes.

Juan Pacheco, el primer marqués de Villena, le dio al castillo su forma actual. Él construyó la torre del homenaje y las torres semicirculares de las murallas. El castillo de Almansa fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1921.

Iglesia arciprestal de la Asunción

Archivo:Fachadacentraliglesiaasuncionalmasaespana
Vista de la fachada de la iglesia arciprestal de la Asunción

La Iglesia arciprestal de la Asunción se encuentra en la plaza de Santa María. Desde esta plaza se puede subir al castillo de Almansa. En el centro de la plaza está la famosa "fuente de los patos".

La iglesia se construyó en varias etapas, desde el siglo XVI hasta el XIX. En su interior, destaca una gran bóveda de cañón y capillas laterales con bóvedas de crucería de estilo gótico. La iglesia tiene una sola torre de ladrillo, de estilo barroco. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1983.

Palacio de los condes de Cirat

El Palacio de los condes de Cirat es un edificio del siglo XVI. También se le conoce como la «Casa Grande». Está en la plaza de Santa María, junto a la iglesia.

Este palacio fue construido para Alfonso de Pina, una persona importante de la nobleza de Almansa. En 1992, el ayuntamiento lo compró. Después de ser restaurado, es la sede del ayuntamiento desde 1996. Su fachada es muy interesante, con un estilo manierista. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1990.

Santuario de Belén

A 14 km de Almansa se encuentra el «Santuario de Nuestra Señora de Belén». Aquí se guarda la imagen de la patrona de Almansa, la Virgen de Belén, durante el verano. El santuario tiene un templo barroco del siglo XVII. Destaca su hermoso retablo barroco. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1991.

Caminos de Santiago

Almansa es parte de dos importantes Caminos de Santiago. Uno es la «Ruta de la Lana». Este camino conecta Alicante con Burgos, donde se une al Camino Francés.

El otro es el Camino de Santiago de Levante. Este une Valencia con Zamora. Ambos caminos atraviesan la provincia de Albacete, pasando por Almansa y otros municipios.

¿Qué fiestas se celebran en Almansa?

Las Fiestas Mayores de Almansa se celebran del 30 de abril al 6 de mayo. Son en honor a la patrona, la Virgen de Belén. Estas fiestas fueron declaradas de Interés Turístico Internacional en 2019.

Las fiestas incluyen la tradicional celebración de moros y cristianos. Destaca la espectacular embajada mora nocturna. Esta se realiza a los pies del castillo de Almansa. La imagen de la Virgen de Belén es patrona de Almansa desde 1644. Su día principal de fiesta es el 6 de mayo.

¿Con qué ciudades está hermanada Almansa?

Almansa está hermanada con varias ciudades de otros países. Esto significa que mantienen una relación especial de amistad y colaboración.

Personas destacadas de Almansa

Más información sobre Almansa

  • Embalse de Almansa
kids search engine
Almansa para Niños. Enciclopedia Kiddle.