robot de la enciclopedia para niños

Tarragona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tarragona
Municipio de España
Bandera de Tarragona.svg
Bandera
Escudo de Tarragona.svg
Escudo

Tarragona9.jpg
Vista general de la ciudad
Tarragona ubicada en España
Tarragona
Tarragona
Ubicación de Tarragona en España
Tarragona ubicada en Provincia de Tarragona
Tarragona
Tarragona
Ubicación de Tarragona en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Tarragonés
• Partido judicial Tarragona
Ubicación 41°07′03″N 1°15′10″E / 41.1175, 1.2527777777778
• Altitud 69 m
(mín: 0, máx: 176)
Superficie 63 km²
Núcleos de
población
Bonavista, La Campsa, Ferran, Monnars, La Oliva, Els Montgons, Las Pinedas, Cala Romana, Los Bosques, Torreforta, Tarragona, Tamarit, Sant Salvador, San Pedro y San Pablo y La Arrabasada y La Savinosa
Población 141 151 hab. (2024)
• Densidad 2087,41 hab./km²
Gentilicio tarraconense
Código postal 43001-43008, 43100 (barrio de Bonavista) y 43130 (barrio de Sant Salvador)
Pref. telefónico 977
Alcalde (2023) Rubén Viñuales (PSC)
Presupuesto 187 000 000 € (2023)
Patrón San Magín
Patrona Santa Tecla de Iconio
Virgen del Claustro
Sitio web www.tarragona.cat

Tarragona es una ciudad y municipio español. Es la capital de la provincia de Tarragona y de la comarca del Tarragonés. Se encuentra en el sur de Cataluña, junto al Mar Mediterráneo.

Fue una ciudad muy importante en la época del Imperio romano, conocida como Tarraco. Llegó a ser la capital de una gran provincia romana llamada Hispania Citerior Tarraconensis. Hoy en día, el «Conjunto arqueológico de Tarraco» es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Tarragona tiene una población de más de 141.000 habitantes (2021). Su ubicación en la Costa Dorada, con playas de aguas cálidas, y su rica historia la convierten en un lugar turístico muy atractivo. En 2018, la ciudad fue sede de los XVIII Juegos Mediterráneos.

Geografía de Tarragona

Tarragona está a 95 kilómetros de Barcelona y Lérida. Se encuentra en la comarca del Tarragonés.

Noroeste: Reus y Constantí Norte: Pallaresos y Catllar Noreste: La Riera
Oeste: Reus Rosa de los vientos.svg Este: Altafulla
Suroeste: Vilaseca Sur: mar Mediterráneo Sureste: mar Mediterráneo

Relieve y paisajes

El municipio de Tarragona es largo y estrecho, siguiendo la línea de la costa. El río Francolí lo divide en su parte baja. El terreno tiene pequeños valles y barrancos. La ciudad se asienta en un lugar elevado, ofreciendo vistas espectaculares de la Costa Daurada.

En el municipio se encuentran lugares naturales como la desembocadura del río Gaià y la costa de Tamarit-Punta de la Móra. Hacia el interior, hay colinas que forman parte de las sierras costeras de Cataluña. La altura de la ciudad varía desde el nivel del mar hasta los 176 metros. El centro histórico está a 69 metros sobre el mar.

Clima mediterráneo

Tarragona tiene un clima mediterráneo típico. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos son calurosos. La temperatura media anual es de unos 16 °C.

Las lluvias no son siempre iguales, pero suelen ser más abundantes en primavera y otoño. En verano e invierno llueve menos. A veces, las lluvias son muy fuertes, pero duran poco. La nieve es rara y casi nunca cubre el suelo. El viento más común es el Mestral, que viene del noroeste.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de observatorio de Aeropuerto de Reus (municipio de Reus) (71 m s. n. m. ) (1991-2020, extremas: 1952-presente) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 24.7 25.0 27.7 30.2 33.4 36.9 38.8 39.8 34.5 32.5 28.8 23.7 39.8
Temp. máx. media (°C) 14.5 15.4 17.7 19.7 23.1 27.1 29.8 30.2 26.7 22.9 18.0 15.0 21.7
Temp. media (°C) 9.2 9.9 12.2 14.3 17.8 21.8 24.7 25.2 21.7 17.9 12.8 9.8 16.5
Temp. mín. media (°C) 3.8 4.3 6.6 8.9 12.4 16.5 19.6 20.1 16.7 12.8 7.6 4.6 11.2
Temp. mín. abs. (°C) -7.6 -8.0 -5.4 -2.5 3.6 7.4 10.5 10.8 5.5 0.2 -4.0 -7.5 -8.0
Precipitación total (mm) 29 24 34 41 45 22 15 36 73 73 48 34 478
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 3.7 3.1 3.9 5.0 4.8 2.9 2.1 3.1 4.9 5.6 4.6 3.8 47.4
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4
Horas de sol 167 178 211 231 264 294 319 276 222 189 165 158 2666
Humedad relativa (%) 68 66 65 65 63 60 60 63 67 72 70 70 66
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología
Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tarragona (1971-2000) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 20.8 24.0 28.2 29.1 30.6 31.3 34.5 35.2 33.3 30.7 25.5 21.0 35.2
Temp. máx. media (°C) 12.4 15.2 17.8 19.5 22.1 25.6 29.3 30.2 27.6 22.4 16.4 12.7 21.0
Temp. media (°C) 10.0 11.9 14.1 15.9 18.8 22.5 25.9 26.7 24.0 19.1 13.9 10.7 17.8
Temp. mín. media (°C) 7.5 8.7 10.4 12.2 15.5 19.4 22.5 23.2 20.3 15.8 11.3 8.7 14.7
Temp. mín. abs. (°C) -1.6 -1.0 0.6 4.5 9.0 12.6 16.0 14.3 13.0 7.3 2.7 -1.0 -1.6
Precipitación total (mm) 37.2 19.1 36.6 38.2 53.2 33.3 15.7 52.8 68.2 63.7 46.9 44.7 509.0
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 5.0 3.5 4.8 5.8 6.1 3.9 2.7 4.3 4.8 5.8 5.0 5.1 56.8
Fuente: Servei Meteorològic de Catalunya

La Costa Dorada

Tarragona es muy conocida por su clima y su patrimonio histórico, que atraen a muchos turistas. La ciudad, junto con Salou, forma parte de la famosa Costa Dorada.

Historia de Tarragona

Época Antigua: Tarraco Romana

Archivo:PuentedelDiablo edited
Acueducto romano conocido como el Pont del Diable (Puente del Diablo)
Sarcófago conservado en el museo del fórum y el circo

Tarraco (Tarragona) fue una antigua ciudad romana. Durante el Imperio romano fue una de las principales ciudades de Hispania y capital de la provincia romana Hispania Citerior o Hispania Tarraconensis. El nombre completo de la ciudad era Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco. En 2000, el conjunto arqueológico de Tarraco fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Tarraco fue una ciudad muy importante en la Antigua Roma. Fue la capital de una gran provincia romana en la Península Ibérica. En el año 2000, sus restos arqueológicos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Edad Media: Cambios y Recuperación

Alta Edad Media (siglos VIII-XI)

Tarragona fue conquistada por los árabes y bereberes entre los años 714 y 716. No se sabe con certeza si fue una conquista pacífica o si hubo un asedio. Durante varios siglos, la ciudad perdió importancia y no fue un gran centro urbano.

Hubo intentos de recuperar la ciudad por parte de los cristianos desde el siglo IX, pero no se logró un control estable hasta el siglo XI.

Baja Edad Media (siglos XII-XV)

Archivo:Tarragona.Pretorio
Torre romana del Pretorio, usada en la Edad Media como castillo
Archivo:Algunas esculturas góticas de la puerta principal de la catedral de Tarragona, España, Spain
Esculturas góticas de profetas en la puerta principal de la catedral

En 1129, la ciudad fue cedida a un caballero normando llamado Robert Bordet, quien se convirtió en Príncipe de Tarragona. Él usó una antigua torre romana, la actual Torre del Pretorio, como su castillo. Así comenzó un proceso para repoblar y desarrollar la ciudad.

A finales del siglo XII, Tarragona ya era una ciudad consolidada y un centro importante en la región. Creció alrededor de los antiguos monumentos romanos. En 1171, se empezó a construir la catedral, que se convirtió en el corazón de la ciudad.

La ciudad se expandió más allá de sus murallas. El antiguo circo romano se convirtió en un barrio comercial. También se desarrollaron zonas para huertos y cultivos.

La llegada de la peste bubónica en 1348 causó una gran disminución de la población. La ciudad entró en un periodo de crisis. A pesar de esto, en 1368 se empezaron a reforzar las murallas, incorporando el área del antiguo circo a la ciudad.

En el siglo XV, Tarragona sufrió una guerra civil. La ciudad fue asediada por las tropas de Juan II de Aragón en 1462. La guerra dejó la ciudad en ruinas y con muy poca población.

Edad Moderna: Conflictos y Recuperación (siglos XVI-XVIII)

La Tarragona de la Edad Moderna estuvo marcada por varias guerras y ataques de piratas. Se construyeron fortificaciones para defender la ciudad. Las epidemias también causaron muchas muertes.

Durante la Guerra de los Segadores (1640-1659), Tarragona sufrió dos asedios que causaron mucha destrucción. El puerto quedó abandonado y la economía de la región entró en crisis. La recuperación no llegó hasta finales del siglo XVIII, cuando se permitió reconstruir el puerto y comerciar libremente con América.

La Guerra de Sucesión Española (1702-1714) también afectó a la ciudad. Después de esta guerra, se instauró un nuevo sistema de gobierno centralizado.

Los ataques piratas en el Mar Mediterráneo hicieron que la gente huyera al interior. Para protegerse, se construyeron torres de defensa en la costa.

Los arzobispos de Tarragona jugaron un papel importante en el desarrollo cultural y urbano de la ciudad en el siglo XVI. Impulsaron la creación de una universidad y la ampliación de las murallas.

En el siglo XVIII, la ciudad creció un poco, pero este crecimiento se detuvo con la Guerra de la Independencia Española a principios del siglo XIX.

La economía de Tarragona se centró en el comercio de vino y aguardiente a partir de 1786. Esto impulsó el cultivo de viñas y el surgimiento de nuevas clases sociales.

Edad Contemporánea: Crecimiento y Modernización (siglos XIX-XX)

Archivo:AssaltTarragona
Asalto de la ciudad en 1811 por las tropas francesas

El siglo XIX comenzó con la Guerra de la Independencia Española. Tarragona fue asaltada por el ejército francés en 1811, lo que causó mucha miseria y destrucción.

Archivo:Placa Sitio Tarragona
Placa conmemorativa del sitio de Tarragona de 1811

La recuperación fue lenta, pero se reanudaron las obras del puerto y otras mejoras. Esto permitió que llegaran nuevos comerciantes y que la ciudad se modernizara.

En 1868, Tarragona dejó de ser una plaza fuerte, lo que permitió construir edificios fuera de las murallas. La ciudad creció y se modernizó, especialmente la zona de la Rambla Nova.

Archivo:Baldomer Gili Roig. Gent conversant al carrer (Tarragona), c.1900
Personas conversando en la calle hacia 1900

Las obras en el puerto y la expansión de la ciudad llevaron al descubrimiento de muchos restos arqueológicos de la antigua Tarraco. Estos hallazgos sirvieron para crear el primer Museo Arqueológico.

El siglo XX trajo cambios políticos y sociales. La guerra civil española (1936-1939) fue un gran golpe para Tarragona. La ciudad fue bombardeada muchas veces, causando víctimas y daños en su estructura urbana.

A finales de los años 50, se instalaron industrias químicas en la zona, como la refinería de ENPETROL en 1975. Esto impulsó el crecimiento de la población y la creación de nuevos barrios. Tarragona se convirtió en una ciudad industrial, especializada en el sector petroquímico. Su puerto se volvió uno de los más importantes de España.

En 2011, Tarragona fue elegida para albergar los Juegos Mediterráneos de 2017, que finalmente se celebraron en 2018.

Vista de la ciudad desde la parte alta en el siglo XXI


Población de Tarragona

Tarragona tiene una población de más de 141.000 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tarragona entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1951 crece el término del municipio porque incorpora a Tamarit. En 1964 incorpora a La Canonja
En 2010 disminuye el término del municipio porque independiza a La Canonja

Archivo:Tarragona9
Vista de Tarragona y de la catedral

La población de Tarragona se distribuye en diferentes barrios:

Barrios Habitantes (2014)
Centro de Ciudad 36 735
Parte Alta 4199
Riuclar 1079
Parque Riuclar 1499
La Floresta 1133
Icomar 685
Buenavista 8928
Torreforta 11 252
La Granja 3521
Campo Claro 8775
El Pilar 1803
San Salvador 7591
San Pedro y San Pablo 16 248
Levante 13 250
Serrallo 1142
Vista del lado noroeste de la ciudad


Economía de Tarragona

Archivo:Tarragona - Rambla Nova 04
La Rambla Nova

El Puerto de Tarragona es muy importante para la economía de la ciudad. Es uno de los cinco puertos españoles con mayor movimiento de mercancías, especialmente petróleo, cereales y carbón. También está creciendo el tráfico de contenedores. El puerto pesquero de Tarragona es el más grande de Cataluña.

El complejo petroquímico de Tarragona es el más grande de España. Aquí se encuentran grandes empresas como Repsol, Bayer y BASF. Este sector crea muchos puestos de trabajo. Además, hay otras industrias que fabrican plásticos, metales, materiales de construcción y embalajes.

El sector de servicios es el que más personas emplea. Incluye el comercio, la Universidad Rovira i Virgili y, sobre todo, el turismo.

La ciudad tiene muchos bares y restaurantes. También cuenta con centros comerciales como El Corte Inglés y el Parque Central, con tiendas y cines. Hay varios supermercados y un polígono comercial con grandes tiendas como Decathlon y Leroy Merlin.

Gobierno y administración

Archivo:476 Ajuntament, plaça de la Font
Ayuntamiento de Tarragona

El Ayuntamiento de Tarragona es el encargado de gobernar la ciudad. El alcalde actual es Rubén Viñuales del PSC.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Josep Maria Recasens Comes Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC)
1983-1987 Joan Miquel Nadal Convergència i Unió (CiU)
1987-1991 Josep Fèlix Ballesteros Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC)
1991-1995 Pau Ricomà Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
1995-1999 Rubén Viñuales Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC)
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Tarragona
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) 27,55 13 123 9 23,43 13 336 7 28,49 14 486 9 38,81 17 826 12 40,69 20 366 13
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) 18,77 8940 6 22,62 12 872 7 11,73 5963 4 4,17 1914 0 7,87 3938 2
Partit Popular de Catalunya (PP) 13,94 6638 4 6,26 3561 2 11,45 5823 4 21,57 9917 7 13,94 6976 4
Vox 10,57 5035 3 2,95 1681 0
Junts per Catalunya (JxC)-Convergència i Unió (CiU) 8,65 4199 3 11,09 6309 3 10,92 5555 3 21,60 9920 7 23,61 11 819 8
En Comú Podem (ECP)-Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) 6,05 2881 2 8,05 4579 2 5,64 2869 1 5,39 2602 1 4,87 2439 0
Candidatura d'Unitat Popular (CUP) 4,95 2361 0 6,35 3615 2 8,22 4182 2 2,39 1099 0
Ciutadans (CS) 1,66 792 0 14,70 8364 4 14,27 7257 4 1,80 827 0 3,83 1917 0

Servicios en Tarragona

Transporte y comunicaciones

  • Carreteras: Tarragona está bien conectada por autopistas y autovías, como la AP-7 y la A-7, que la unen con otras ciudades importantes.
  • Autobuses urbanos: La ciudad tiene 17 líneas de autobús diurnas y 3 nocturnas, gestionadas por la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona (EMTT).
  • Estación de autobuses: Ubicada en el centro, ofrece rutas regionales, nacionales e internacionales.
  • Estación de tren: Conecta Tarragona con otros municipios de la provincia y el resto de España.
  • Estación de tren de alta velocidad: A 10 km del centro, permite viajar en trenes de alta velocidad (AVE).
  • Aeropuerto: El Aeropuerto de Reus Tarragona está a 7 km y ofrece vuelos nacionales e internacionales.
  • Taxis: La ciudad cuenta con taxis oficiales para el transporte de personas.

Salud y seguridad

Tarragona tiene 8 centros de atención primaria y urgencias. Cuenta con dos hospitales públicos: el Hospital Universitario Joan XXIII, el más grande de la provincia, y el Hospital Sant Pau i Santa Tecla.

Para la seguridad, Tarragona cuenta con el sistema de Emergencias 112. La policía autonómica, la Policía Nacional y la Guardia Urbana de Tarragona se encargan de la seguridad ciudadana.

Educación en Tarragona

  • Guarderías: Hay ocho guarderías públicas y cuatro privadas.
  • Educación infantil y primaria: La ciudad tiene veinte escuelas públicas y trece privadas.
  • Educación Secundaria: Cuenta con ocho centros públicos y doce privados.
  • Formación Profesional: Se imparte en el Complejo Educativo, conocido como «Universidad Laboral», con centros como Pere Martell y Calipolis.
  • Universidad: La Universidad Rovira i Virgili, fundada en 1991, es una universidad pública dedicada a la enseñanza y la investigación.

Patrimonio Histórico y Cultural

Archivo:Torre de los Escipiones. Tarragona (España)
Torre de los Escipiones
  • Torre de los Escipiones: Un monumento funerario romano del siglo I d. C., a seis kilómetros del centro.
  • Casco Antiguo: Coincide con el primer asentamiento romano y está rodeado por la Muralla romana. Hoy es una zona muy visitada por su historia y su oferta de ocio.
  • Antigua Audiencia: Una gran torre romana en el casco antiguo, con una fachada de estilo neoclásico.
  • Anfiteatro de Tarraco: Del siglo I, conserva restos de antiguas iglesias.
  • Circo romano de Tarraco: Dentro del casco antiguo, se pueden visitar los restos de este circo donde se hacían carreras de carros.
  • Tarraco Arena Plaza: Construida en 1883.
  • Mercado Central: Un edificio modernista de 1915.
Archivo:Rambla2
Rambla Nova
Archivo:Barandilla del "Balcón del Mediterráneo", Tarragona, España
Barandilla del mirador Balcón del Mediterráneo
  • Rambla Nova: Es el centro de la vida de la ciudad, con tiendas, restaurantes y edificios históricos. Aquí se encuentran monumentos importantes.
  • Balcón del Mediterráneo: Un mirador sobre un acantilado al final de la Rambla Nova, con vistas espectaculares del mar y el puerto. Aquí se celebra el Concurso Internacional de Castillos de Fuegos Artificiales de Tarragona.
  • Catedral de Tarragona: Un templo medieval que combina estilos románico y gótico.
  • Portal de San Antonio: Una puerta de la muralla de estilo barroco de 1737.
  • El Puerto de Tarragona: Uno de los puertos más importantes de España.
  • Barrio del Serrallo: Un barrio de pescadores con restaurantes especializados en pescado fresco.
  • El Mas Mallol: Un caserón modernista en la montaña de la Oliva.

Cultura en Tarragona

Museos para explorar

  • Museo Diocesano de Tarragona: Inaugurado en 1914, guarda muchas obras de arte y objetos religiosos.
  • Casa de la Fiesta: Aquí se exponen los elementos de las fiestas de Santa Tecla.
  • Museo y Necrópolis Paleocristianos: Un antiguo cementerio romano donde se enterraron los restos de San Fructuoso.
  • Museo Arqueológico Nacional de Tarragona: El museo arqueológico más antiguo de Cataluña.
  • Museo del Puerto de Tarragona: Explica la relación de Tarragona con el mar y su puerto.
  • Museo de Arte Moderno de Tarragona: Creado en 1976 para promover el arte moderno y contemporáneo.
  • Museo Bíblico Tarraconense: Contiene piezas arqueológicas y objetos relacionados con la Biblia.
  • Museo Casa Castellarnau: Una casa del siglo XV que fue hogar de familias importantes.
  • Museo Casa Canals: Una residencia señorial del siglo XVIII.

Teatros y espectáculos

  • Teatro Metropol: Inaugurado en 1995, ofrece programas de teatro, música y danza.
  • Teatro de Tarragona: Construido en 1924, reabrió en 2012.

Gastronomía: Sabores del mar y la tierra

La comida de Tarragona combina productos del mar y de la agricultura. Se pesca marisco y pescado azul con Denominación de Origen. En el Serrallo, el barrio de pescadores, hay muchos restaurantes con platos de pescado fresco.

Archivo:Espineta amb caragolins
Plato de Espineta amb caragolins

El plato más típico es la espineta con caracoles, que se come en las fiestas de Santa Tecla. Lleva lomo de atún, caracoles y un sofrito de verduras.

Otros platos son la cassola de romesco, el arrossejat y el arroz negro. También son populares los pescados a la plancha o fritos.

De la tierra, destacan las avellanas, almendras, setas y cítricos. Los vinos de Tarragona, como las mistelas, son ideales para los postres.

En mayo, se celebra Tarraco a Taula, un festival donde se pueden probar platos basados en recetas romanas. También son populares los bares de tapas y tomar el vermut en las terrazas.

Fiestas y tradiciones

Fiestas de Santa Tecla

Archivo:Tarragona Santa Tecla 2009-JOVE
Exhibición castellera durante las fiestas de Santa Tecla
Archivo:Carrer Major, Tarragona
La calle Mayor durante las fiestas de Santa Tecla

Es la fiesta más importante de la ciudad, del 15 al 24 de septiembre. Ha sido declarada de Interés Turístico Nacional. Se realizan más de 500 actividades.

Un día antes del 23 de septiembre, se celebra una gran jornada de castells (torres humanas) con las mejores agrupaciones. Los niños también tienen su día, el 19 de septiembre, con una versión en miniatura del desfile festivo.

La madrugada del 21 al 22, se celebra la Bajada del Águila, un momento muy esperado donde los portadores llevan el Águila hasta el ayuntamiento.

El día 22 por la tarde, sale el desfile con los correfocs (diablos), el Toro, la Víbria y otros elementos tradicionales como el Águila, la Mulassa, el León y los Gigantes. También hay bailes tradicionales. Por la noche, se celebra La Empalmada, una fiesta con música y la Mamadeta, una bebida típica de granizado de limón y chartreuse.

El día 23, temprano por la mañana, los Grallers (músicos) recorren las calles. Al mediodía, las cuatro agrupaciones castelleras de la ciudad actúan en la plaza de la Fuente. Por la tarde, el desfile popular acompaña el brazo de Santa Tecla en procesión. Un momento especial es cuando el brazo entra en la catedral, con todos los elementos festivos actuando a la vez. Después, se enciende un castillo de fuegos artificiales.

El día 24 por la mañana, las agrupaciones castelleras hacen castells de cuatro pisos que caminan desde la catedral hasta la plaza de la Fuente. Las fiestas terminan con un gran correfoc con elementos de fuego de toda Cataluña.

Fiestas de San Magín

Es la fiesta "pequeña" de la ciudad, del 16 al 19 de agosto. Durante estas fiestas, se trae agua de las fuentes del Brufaganya en carros, que se cree que está bendecida por el santo. El desfile popular recibe los carros y lleva la imagen de San Magín en procesión.

Una actividad destacada es la remullada, una verbena en la plaza del Rey donde chorros de agua refrescan a la gente, creando un ambiente divertido.

Concurso de Castells

Este evento se celebra cada dos años, el primer fin de semana de octubre. Es el concurso más importante de castells de Cataluña. Las mejores agrupaciones compiten en la Tarraco Arena Plaça. También participan agrupaciones más pequeñas.

En este concurso, los castells se construyen de forma competitiva, lo que permite ver construcciones humanas muy impresionantes.

Semana Santa

La procesión del Santo Entierro es la más importante de la Semana Santa en Tarragona. Se celebra el Viernes Santo.

La tarde del Viernes Santo, los armats (soldados romanos) recogen los pasos de la procesión. Este acto es muy dinámico y esperado. Los armats escoltan los pasos y encabezan el desfile.

La procesión data de 1550 y es organizada por la Reial i Venerable Congregació de la Puríssima Sang. Participan unas 5000 personas y 20 pasos. La Semana Santa de Tarragona ha sido declarada Fiesta Tradicional de Interés Nacional.

Otros eventos culturales

  • Carnaval: Se celebra con desfiles, sátiras y la quema de los Ninots al final.
  • Festival Internacional de Dixieland de Tarragona: Se celebra la semana antes de Pascua y está dedicado a los orígenes del jazz.
  • Día de San Jorge: Cada 23 de abril se venden rosas y libros en la Rambla Nova. También es el inicio de la temporada de Castells.
  • Tarraco Viva: Un festival internacional en mayo dedicado a la historia romana, con recreaciones de legionarios, gladiadores y artesanía.
  • Noche de San Juan: El 23 de junio se celebra con fuegos artificiales y bailes.
  • Concurso Internacional de Castillos de Fuegos Artificiales de Tarragona: Se celebra la primera semana de julio. Compañías de todo el mundo lanzan fuegos artificiales desde el cabo del Milagro. El ganador es el encargado de los fuegos artificiales de las fiestas de Santa Tecla.

Deporte

El Club Gimnàstic de Tarragona es un club polideportivo muy antiguo, fundado en 1886. Su equipo de fútbol juega en la Tercera División de Fútbol de España.

Juegos Mediterráneos de 2018

Tarragona fue elegida en 2011 para ser la sede de los XVIII Juegos Mediterráneos de 2017. Por razones económicas, se retrasaron un año y se celebraron del 22 de junio al 1 de julio de 2018.


Predecesor:
Mersin
Mediterranean Games rings.svg
Ciudad Mediterránea

2018
Sucesor:
Orán
Tarragona desde el Fortín de la Reina


Ciudades hermanadas

Tarragona tiene ciudades hermanadas en diferentes países:

Personas notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tarragona Facts for Kids

kids search engine
Tarragona para Niños. Enciclopedia Kiddle.