9 de diciembre para niños
Datos para niños 2025MMXXV |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El 9 de diciembre es el día número 343 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 344. Faltan 22 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos históricos importantes
Eventos en la Antigüedad y Edad Media
- 536: En Italia, el general bizantino Belisario entra en Roma.
- 1165: En Jedburgh, el rey Malcolm IV de Escocia fallece después de reinar por 12 años. Su hermano Guillermo I el León lo sucede como rey de Escocia.
- 1348: En España, tiene lugar la batalla de Mislata.
- 1531: Cerca de la actual Ciudad de México, el indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin cuenta que se le apareció la Virgen de Guadalupe.
Sucesos en los siglos XVII y XVIII
- 1688: En la batalla de Reading, Guillermo de Orange vence a Jacobo II, rey de Inglaterra. Esto ocurrió durante la Revolución Gloriosa, un cambio importante en la historia de Inglaterra.
- 1703: Termina la Gran tormenta de 1703, una de las tormentas más fuertes registradas en el norte de Europa. Afectó una gran área, causando inundaciones y el hundimiento de muchos barcos.
- 1759: Carlos III llega a Madrid desde Nápoles para asumir el trono de España.
- 1774: En Melilla (España), Mohámmed ben Abdallah, sultán de Marruecos, intenta conquistar la ciudad española, pero no lo logra.
Acontecimientos en el siglo XIX
- 1811: En Tunja (Colombia) se declara la República de Tunja y se crea la primera constitución de Colombia.
- 1824: En Perú se lleva a cabo la Batalla de Ayacucho. Fue un enfrentamiento clave entre los ejércitos que buscaban la independencia y los que apoyaban a la corona española. Esta batalla aseguró la independencia de América del Sur.
- 1828: En Argentina, el ejército unitario, liderado por Juan Lavalle, derrota al ejército federal en la batalla de Navarro.
- 1835: La República de Texas toma la aldea de San Antonio.
- 1851: En Montreal (Canadá) se funda la primera asociación YMCA.
- 1852: En España se establece oficialmente el sistema métrico decimal para las pesas y medidas.
- 1856: La ciudad de Bushehr (Irán) se rinde a las fuerzas británicas.
- 1872: En Estados Unidos, P. B. S. Pinchback se convierte en gobernador interino de Luisiana por 35 días. Fue la primera persona de ascendencia afrodescendiente en lograrlo.
- 1873: Cerca de Paraná (Argentina), el ejército del presidente Domingo Faustino Sarmiento se enfrenta a los gauchos de Ricardo López Jordán.
- 1879: En España, Antonio Cánovas del Castillo es nombrado presidente del gobierno.
- 1892: En Newcastle upon Tyne, se funda el Newcastle United Football Club.
- 1897: En París (Francia), la activista Marguerite Durand funda el primer diario feminista, La Fronde.
Eventos del siglo XX
- 1905: En París (Francia) se aprueba la Ley de separación de la Iglesia y el Estado.
- 1907: En Detroit se celebra la primera edición del Salón del Automóvil de Detroit, uno de los más importantes del continente.
- 1917: En Palestina, Edmund Allenby captura Jerusalén.
- 1922: En Polonia, Gabriel Narutowicz es nombrado primer ministro.
- 1924: En el estado Amazonas (Venezuela), el ingeniero Santiago Aguerrevere funda Puerto Ayacucho, la capital del estado.
- 1931: En España se aprueba la Constitución de la Segunda República.
- 1937: En la ciudad china de Nankín, las tropas japonesas lanzan un ataque durante la segunda guerra sino-japonesa.
- 1940: Cerca de Sidi Barrani (Egipto), tropas británicas e indias atacan a las fuerzas italianas en la Segunda Guerra Mundial.
- 1941: Durante la Segunda Guerra Mundial, China, Corea, Cuba, Filipinas y Guatemala declaran la guerra a Alemania y Japón.
- 1948: En la sede de la ONU en Nueva York se adopta la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
- 1950: En Estados Unidos, el espía Harry Gold es condenado a treinta años de cárcel por compartir información sobre el Proyecto Manhattan con la Unión Soviética.
- 1953: En Estados Unidos, la empresa General Electric anuncia que los trabajadores que apoyen el comunismo serán despedidos.
- 1957: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona una bomba atómica llamada Coulomb-C.
- 1961: Tanganica logra su independencia del Reino Unido.
- 1966: En Bangkok (Tailandia) comienzan los V Juegos Asiáticos.
- 1966: En Londres se lanza el álbum A Quick One de la banda británica The Who.
- 1968: En San Francisco, se presenta oficialmente el mouse de computadora.
- 1970: En la Ciudad de México, Javier Pérez de Anda y Adrián Pereda López fundan el Grupo Radiorama.
- 1975: En Argentina, se crea la IX Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina.
- 1978: En Bangkok (Tailandia) comienzan los VIII Juegos Asiáticos.
- 1982: En España se abre la Verja de Gibraltar.
- 1983: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona una bomba atómica llamada Muggins.
- 1983: Se celebra en Villa Carlos Paz (Argentina) el Primer Encuentro de Profesionales Informáticos del país.
- 1985: En Argentina se dicta la sentencia del Juicio a las Juntas, condenando a varios líderes militares.
- 1987: En Gaza (Palestina) comienzan enfrentamientos, conocidos como la primera Intifada, tras un incidente con trabajadores palestinos.
- 1988: Un terremoto afecta la república de Armenia, causando muchos fallecimientos.
- 1988: En España se aprueba la implantación de la anchura de vía internacional para las líneas de alta velocidad.
- 1988: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona dos bomba atómicas: Kawich Blue-4 y Kawich White-3.
- 1990: En Colombia se realizan elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, que crearía la Constitución política de Colombia.
- 1990: En Polonia, Lech Wałęsa se convierte en presidente.
- 1990: En Tokio, el AC Milan de Italia gana la Copa Intercontinental al vencer al Club Olimpia de Paraguay.
- 1991: La Unión Soviética se disuelve oficialmente.
- 1996: En Bangkok, el Consejo Olímpico de Asia presenta el Himno oficial de la organización deportiva.
- 1997: En Kioto entra en vigor el Protocolo de Kioto, un acuerdo internacional sobre el cambio climático.
- 2003: En la Plaza Roja de Moscú, una explosión causa la muerte de seis personas.
- 2006: En un hospital de Moscú, un incendio en un centro de rehabilitación causa la muerte de 45 personas.
Acontecimientos del siglo XXI
- 2007: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela firman el acta fundacional del Banco del Sur.
- 2012: En Iturbide (México) ocurre un accidente de avión en el que fallece la cantante estadounidense Jenni Rivera.
- 2015: En Argentina, Cristina Fernández de Kirchner deja la presidencia.
- 2015: En el Estadio Nemesio Camacho El Campín, el Club Independiente Santa Fe gana la Copa Sudamericana 2015 contra el Club Atlético Huracán.
- 2018: El freestyler Wos gana la Red Bull Batalla de los Gallos Internacional Argentina edición 2018.
- 2018: En el Estadio Santiago Bernabéu, el equipo de fútbol River Plate gana la Copa Libertadores 2018 al derrotar a Boca Juniors.
- 2021: Se hace pública una vulnerabilidad informática llamada Log4j, que afecta a muchos sistemas Java.
- 2021: En Chiapas (México) se vuelca un camión que transportaba a 160 migrantes centroamericanos. 55 personas fallecen y 105 resultan heridas.
- 2022: En Perú se inician protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.
Nacimientos destacados
- 1508: Regnier Gemma Frisius, matemático y astrónomo neerlandés.
- 1579: Martín de Porres, religioso y santo peruano.
- 1594: Gustavo II Adolfo, rey de Suecia.
- 1608: John Milton, escritor británico.
- 1742: Carl Wilhelm Scheele, químico sueco.
- 1751: María Luisa de Parma, reina consorte de España.
- 1842: Piotr Kropotkin, geógrafo y filósofo ruso.
- 1868: Fritz Haber, químico alemán, premio nobel de química en 1918.
- 1882: Joaquín Turina, compositor español.
- 1895: Dolores Ibárruri (Pasionaria), líder política española.
- 1906: Grace Murray Hopper, matemática estadounidense, pionera en la informática.
- 1916: Kirk Douglas, actor estadounidense.
- 1917: Leo James Rainwater, físico estadounidense, premio nobel de física en 1975.
- 1919: William Lipscomb, químico estadounidense, premio nobel de química en 1976.
- 1929: John Cassavetes, cineasta estadounidense.
- 1934: Judi Dench, actriz británica.
- 1941: Beau Bridges, actor estadounidense.
- 1946: Sonia Gandhi, política india.
- 1948: Gioconda Belli, poetisa y novelista nicaragüense.
- 1953: John Malkovich, actor y cineasta estadounidense.
- 1954: Jean-Claude Juncker, político luxemburgués.
- 1962: Felicity Huffman, actriz estadounidense.
- 1963: Masako Owada, princesa japonesa.
- 1964: Paul Landers, guitarrista alemán de la banda Rammstein.
- 1966: Glenn Youngkin, empresario y político estadounidense.
- 1967: Joshua Bell, violinista estadounidense.
- 1968: Kurt Angle, luchador profesional estadounidense.
- 1969: Jakob Dylan, vocalista estadounidense de la banda The Wallflowers.
- 1972: Tré Cool, baterista estadounidense de la banda Green Day.
- 1977: Imogen Heap, cantautora británica.
- 1980: Simon Helberg, actor estadounidense.
- 1991: Choi Minho, cantante, actor y bailarín surcoreano.
- 1995: McKayla Maroney, gimnasta estadounidense.
- 1996: ViVi, cantante, miembro del grupo Loona.
Fallecimientos importantes
- 1165: Malcolm IV de Escocia, rey de Escocia.
- 1437: Segismundo de Luxemburgo, emperador germánico.
- 1565: Pío IV, papa italiano.
- 1641: Anton van Dyck, pintor belga.
- 1669: Clemente IX, papa italiano.
- 1706: Pedro II, rey portugués.
- 1851: Ramón Freire, político y militar chileno.
- 1916: Natsume Sōseki, novelista japonés.
- 1925: Pablo Iglesias, político español, fundador del PSOE.
- 1936: Juan de la Cierva, ingeniero español.
- 1937: Nils Gustaf Dalén, físico e ingeniero sueco, premio nobel de física en 1912.
- 1971: Ralph Bunche, diplomático estadounidense, premio nobel de la paz en 1950.
- 1977: Clarice Lispector, escritora brasileña.
- 1984: Nicholas ''Razzle'' Dingley, bajista británico de la banda Hanoi Rocks.
- 1992: Franco Franchi, actor italiano.
- 1996: Mary Leakey, paleoantropóloga británica.
- 2012: Jenni Rivera, cantante y empresaria mexicano-estadounidense.
- 2019: Marie Fredriksson, cantante sueca, voz del dúo Roxette.
- 2020: Paolo Rossi, futbolista italiano.
- 2021: Carmen Salinas, actriz y comediante mexicana.
- 2022: Joseph Kittinger, aviador estadounidense.
Celebraciones y días especiales
Días internacionales
- Día Internacional contra la Corrupción: Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2003. Busca crear conciencia sobre la corrupción y sus efectos negativos en la sociedad.
- Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen.
- Día Internacional de la Dignidad de las Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores: Su objetivo es reconocer y proteger los derechos de los niños y adolescentes que trabajan en todo el mundo.
- Día Internacional del Laicismo y de la Libertad de Conciencia: Se celebra para promover el entendimiento y la convivencia entre las personas, sin importar sus creencias.
- Día Mundial de la Informática: Conmemora el nacimiento de Grace Murray Hopper, una pionera en las Ciencias de la Computación y creadora del lenguaje de programación COBOL. La informática estudia cómo almacenar, procesar y transmitir información digital.
- Día de la Tarjeta Navideña: Rinde homenaje a las primeras tarjetas de Navidad, creadas en 1843 en Londres.
Celebraciones por país
Antigua y Barbuda:
- Día de V.C. Bird: Conmemora las contribuciones de Sir Vere Cornwall Bird a la nación.
Argentina:
Perú:
- Batalla de Ayacucho: Feriado nacional que celebra el último gran enfrentamiento de las guerras de independencia hispanoamericanas en América del Sur, que selló la independencia de Perú.
Día del Ejército.
Rusia:
- Día de los Héroes de la Patria.
Sri Lanka:
- Día de la Armada.
Tanzania:
- Día de la Independencia: Celebra la independencia de Tanganica del Gran Bretaña en 1961.
Santoral católico

Pintura de San Juan Diego en la Basílica de Guadalupe (México).
- San Juan Diego Cuauhtlatoatzin (1548).
- Santa Leocadia de Toledo, virgen y mártir (303).
- San Siro de Pavía, obispo.
- Santa Gorgonia de Nazianzo.
- San Cipriano de Geneouillac, abad.
- San Pedro Fourier, presbítero.
- Santa Wulfilda.
- Beato Bernardo María de Jesús Silvestrelli, presbítero.
- Beato José Ferrer Esteve, presbítero y mártir.
- Beatos Ricardo de los Ríos Fabregat, Julián Rodríguez Sánchez y José Giménez López, presbíteros y mártires.
- Venerable Fulton Sheen.
Santoral ortodoxo
Las Iglesias Ortodoxas celebran la fiesta de la Concepción de Theotokos, que conmemora la concepción de la Virgen María.
Véase también
En inglés: December 9 Facts for Kids
- 8 de diciembre.
- 10 de diciembre.
- 9 de noviembre.
- 9 de enero.
- Calendario de aniversarios.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
9 de diciembre para Niños. Enciclopedia Kiddle.