Jean-Claude Juncker para niños
Datos para niños Jean-Claude Juncker |
||
---|---|---|
![]() Juncker en octubre de 2019
|
||
|
||
![]() 12.º presidente de la Comisión Europea Comisión Juncker |
||
1 de noviembre de 2014-30 de noviembre de 2019 | ||
Presidente | Donald Tusk (Consejo Europeo) |
|
Gabinete | Juncker (2014-2019) | |
Vicepresidente | 1° Frans Timmermans (2014-2019) Kristalina Georgieva (2014-2016) Maroš Šefčovič (2014-2019) |
|
Predecesor | José Manuel Durao Barroso | |
Sucesora | Ursula von der Leyen | |
|
||
![]() Primer ministro de Luxemburgo |
||
20 de enero de 1995-4 de diciembre de 2013 | ||
Monarca | Gran duque Juan (1995-2000) Gran duque Enrique (2000-2013) |
|
Predecesor | Jacques Santer | |
Sucesor | Xavier Bettel | |
|
||
![]() Presidente del Eurogrupo |
||
1 de enero de 2005-21 de enero de 2013 | ||
Presidente | Herman Van Rompuy | |
Primer ministro | José Manuel Durão Barroso | |
Vicepresidente | Catherine Ashton | |
Predecesor | Nueva creación | |
Sucesor | Jeroen Dijsselbloem | |
|
||
![]() Ministro de Finanzas de Luxemburgo |
||
14 de julio de 1989-23 de julio de 2009 | ||
Primer ministro | Jacques Santer | |
Predecesor | Jacques Santer | |
Sucesor | Luc Frieden | |
|
||
![]() Presidente de turno del Consejo Europeo |
||
1 de julio de 1997-31 de diciembre de 1997 | ||
Predecesor | Wim Kok | |
Sucesor | Tony Blair | |
|
||
1 de enero de 2005-30 de junio de 2005 | ||
Predecesor | Jan Peter Balkenende | |
Sucesor | Tony Blair | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de diciembre de 1954![]() |
|
Nacionalidad | Luxemburguesa | |
Religión | Católico | |
Características físicas | ||
Ojos | Marrón castaño | |
Familia | ||
Cónyuge | Christiane Frising | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Partido Popular Social Cristiano, Partido Popular Europeo (EPP) | |
Afiliaciones | Comisión Europea | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | juncker.epp.eu | |
Firma | ||
![]() |
||
Jean-Claude Juncker es un político de Luxemburgo que nació el 9 de diciembre de 1954 en Redange-sur-Attert. Fue el presidente de la Comisión Europea desde el 1 de noviembre de 2014 hasta el 30 de noviembre de 2019. Antes de eso, ocupó varios cargos importantes en su país, Luxemburgo, incluyendo el de primer ministro. También tuvo roles destacados en la Unión Europea, como presidente del Eurogrupo.
Juncker fue el líder de la campaña del Partido Popular Europeo (PPE) en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014. Su partido ganó, y él fue elegido presidente de la Comisión Europea. Esto fue importante porque, por primera vez, el presidente de la Comisión se eligió considerando los resultados de las elecciones europeas. Durante su presidencia, Juncker se enfocó en crear más empleos y mejorar la economía. También propuso ideas para el futuro de la Unión Europea en un documento llamado el Libro Blanco sobre el futuro de Europa.
Contenido
Jean-Claude Juncker: Un Líder Europeo
¿Quién es Jean-Claude Juncker?
Jean-Claude Juncker creció en el sur de Luxemburgo. Su padre trabajaba en una fábrica de acero. Estudió en Bélgica y luego se graduó en Luxemburgo.
En 1979, obtuvo un título en Derecho de la Universidad de Estrasburgo. Aunque estudió para ser abogado, nunca ejerció esa profesión. Varias universidades le han dado títulos honoríficos por su trayectoria.
En 1989, sufrió un accidente de coche grave que lo mantuvo en coma por dos semanas. En 2002, Francia le otorgó la Legión de Honor, un reconocimiento importante.
Sus Primeros Pasos en la Política
Juncker se unió al Partido Cristiano Social en 1974. Rápidamente, se convirtió en una figura importante. En 1979, fue nombrado secretario parlamentario de su partido.
Ministro en Luxemburgo
En diciembre de 1982, fue nombrado secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social. En 1984, fue elegido por primera vez como miembro del Parlamento de Luxemburgo.
El primer ministro Jacques Santer lo nombró Ministro de Trabajo y Ministro a cargo del Presupuesto. En 1985, presidió reuniones importantes del Consejo de Ministros de Asuntos Sociales y Presupuesto de la Comunidad Europea.
Después de las elecciones de 1989, fue nombrado Ministro de Finanzas y Ministro de Trabajo. En Luxemburgo, ser Ministro de Finanzas a menudo es un paso previo para ser primer ministro. En 1992, comenzó una gran reforma de impuestos que se aplicó desde 1993.
Juncker también fue gobernador del Banco Mundial entre 1989 y 1995. En 1995, fue nombrado gobernador del Fondo Monetario Internacional y del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo.
Primer Ministro de Luxemburgo
En junio de 1994, Juncker fue reelegido al parlamento. Continuó como Ministro de Finanzas y Trabajo. En enero de 1995, cuando el primer ministro Jacques Santer fue nombrado presidente de la Comisión Europea, Juncker fue elegido para reemplazarlo. Se convirtió en primer ministro, y también mantuvo los cargos de Ministro de Finanzas, Trabajo y Empleo, y Presupuesto.
En junio de 1999, su partido ganó de nuevo las elecciones. Juncker siguió siendo primer ministro, y también Ministro de Finanzas y Comunicaciones.
El 31 de julio de 2004, fue nombrado primer ministro, ministro de Estado y ministro de Finanzas. Su gobierno fue una coalición entre su partido y el Partido Obrero Socialista. En julio de 2013, tuvo que convocar elecciones anticipadas debido a un problema relacionado con los servicios de seguridad del Estado. El 4 de diciembre de 2013, Xavier Bettel lo reemplazó como primer ministro.
Su Rol en la Unión Europea
En 1991, Juncker presidió el Consejo Económico y Financiero europeo. Fue una figura clave en la creación del Tratado de Maastricht, que es muy importante para la Unión Europea. En 1996, ayudó a mediar en negociaciones importantes sobre la estabilidad económica de Europa. Durante la segunda mitad de 1997, presidió el Consejo Europeo.
Presidente del Eurogrupo
En septiembre de 2004, Juncker fue elegido el primer presidente del Eurogrupo. Este es un grupo informal de los ministros de Finanzas de los países que usan el euro. Su mandato comenzó en 2005 y fue reelegido en 2006. En la primera mitad de 2005, volvió a presidir el Consejo Europeo.
En 2006, Juncker recibió el premio Carlomagno por su trabajo en favor de la unidad europea. Fue considerado para el cargo de presidente permanente del Consejo Europeo, pero Herman Van Rompuy fue elegido. En 2004, a Juncker le ofrecieron ser presidente de la Comisión Europea, pero lo rechazó porque había sido reelegido como primer ministro en Luxemburgo.
Presidente de la Comisión Europea
La Comisión Juncker fue el gabinete de la Comisión Europea presidida por Jean-Claude Juncker entre el 1 de noviembre de 2014 y el 30 de noviembre de 2019. Junto a Jean-Claude Juncker, la Comisión estaba integrada por otros 27 comisarios, uno por cada Estado miembro de la Unión Europea. Fue sucedida el 1 de diciembre de 2019 por la Comisión Von der Leyen.
Entre el 6 y el 7 de marzo de 2014, en un congreso en Dublín, Irlanda, Jean-Claude Juncker fue elegido candidato del Partido Popular Europeo (PPE) para la Presidencia de la Comisión Europea.
En las elecciones al Parlamento Europeo de 2014, el PPE hizo campaña con Juncker como su candidato. Se enfrentó a otros candidatos de diferentes partidos europeos. Juncker visitó varios países de la Unión Europea y participó en debates televisados.
El PPE ganó las elecciones, pero necesitó el apoyo de otros partidos, como los socialdemócratas y los liberales, para que Juncker fuera elegido presidente. El 27 de junio, el Consejo Europeo propuso a Juncker como candidato. Luego, el 15 de julio de 2014, el Parlamento Europeo lo eligió para suceder a José Manuel Durão Barroso a partir de noviembre de 2014.
Juncker presentó una agenda política con diez puntos clave para su presidencia. Su objetivo principal era impulsar el empleo y el crecimiento económico en Europa.
Después de su elección, Juncker propuso a los comisarios que formarían su equipo. Estos comisarios pasaron por audiencias en el Parlamento Europeo. La Comisión de Juncker fue aprobada el 22 de octubre de 2014 y comenzó a trabajar el 1 de noviembre.
Impulso para el Futuro de Europa
En 2017, después de que el Reino Unido iniciara su salida de la Unión Europea (conocida como Brexit), Jean-Claude Juncker presentó un Libro Blanco. En este documento, propuso cinco posibles caminos para el futuro de la UE. Quería que los países miembros decidieran cómo querían que evolucionara la organización.
Durante la Cumbre de Roma, los líderes de la UE celebraron el 60.º aniversario de los Tratados de Roma. Reflexionaron sobre los logros de la Unión y debatieron su futuro. Juncker desafió a los miembros del Consejo Europeo a elegir una de las opciones del Libro Blanco para que todos fueran claros sobre sus posturas.
En su discurso del estado de la Unión en septiembre, Juncker propuso varias reformas. Destacó la importancia de que todos los países de la UE se unieran a la eurozona y al espacio Schengen para 2025. También sugirió la idea de unir las presidencias de la Comisión y el Consejo. Además, propuso crear un "superministro de economía" para la eurozona. Juncker también pidió una cumbre de los 27 líderes europeos en Sibiu, Rumanía, que se realizó en 2019.
Después de las Elecciones al Parlamento Europeo de 2019 en mayo de 2019, el Consejo Europeo comenzó el proceso para elegir a los nuevos líderes de las principales instituciones de la UE. Finalmente, Ursula von der Leyen fue elegida por el Consejo el 2 de julio para reemplazar a Juncker como presidenta de la Comisión Europea.
Véase también
En inglés: Jean-Claude Juncker Facts for Kids
- Anexo:Presidentes de las instituciones de la Unión Europea