robot de la enciclopedia para niños

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio para niños

Enciclopedia para niños

La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio es un acuerdo muy importante de las Naciones Unidas que se aprobó en 1948. Su principal impulsor fue un abogado polaco llamado Raphael Lemkin. Él fue el primero en usar y definir la palabra "genocidio" en un libro de 1946, donde habló sobre crímenes muy graves que ocurrieron en Europa.

Archivo:Genocide Convention Participation
Estados que participan en la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio      Firmado y ratificado      Adherido o aprobado      Sólo firmado

Historia de la Convención contra el Genocidio

¿Cómo surgió la idea del genocidio?

Cuando el abogado polaco Raphael Lemkin llegó a Estados Unidos en 1939, escapando de situaciones difíciles, decidió denunciar las terribles acciones que estaban ocurriendo. En 1944, publicó un libro llamado Axis Rule in Occupied Europe (El poder del Eje en la Europa ocupada). En esta obra, usó por primera vez la palabra "genocidio".

Lemkin pensaba que reconocer el crimen de genocidio era el inicio de un nuevo tipo de derecho internacional. Él definió el genocidio como: "acciones coordinadas para destruir partes importantes de la vida de grupos de personas, con el fin de eliminarlos por completo".

El reconocimiento internacional del genocidio

Después de la Segunda Guerra Mundial, Lemkin se esforzó mucho para que el delito de genocidio fuera reconocido en todo el mundo. En abril de 1946, publicó un artículo que tuvo mucho impacto. Aunque la palabra "genocidio" se usó en los juicios de Núremberg, los jueces no la incluyeron en la sentencia final. En su lugar, hablaron de "crímenes contra la humanidad".

Sin embargo, a finales de 1946, la Asamblea General de la ONU, que se acababa de crear, aprobó una resolución (la número 96). En este documento internacional, la palabra "genocidio" apareció por primera vez. La resolución lo definió como "negar el derecho a la vida de grupos humanos", sin importar si estos grupos (raciales, religiosos o de otro tipo) eran destruidos por completo o en parte. Así, se consideró un crimen que debía ser juzgado en cualquier lugar.

La Convención y el Derecho Internacional

Dos años después, se hizo una distinción clara entre los "crímenes contra la humanidad" y el "genocidio". Esta diferencia se mantiene hasta hoy gracias a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

Algunos expertos, como el historiador español Antonio Elorza, han dicho que la aprobación de esta Convención ayudó a fortalecer el Tribunal Internacional de Justicia. Esto se basó en la idea de Lemkin de que atacar a un grupo humano es como atacar a toda la humanidad.

La Convención fue aprobada por la resolución 260 de la Asamblea General el 9 de diciembre de 1948. Comenzó a aplicarse el 12 de enero de 1951. En ella, se reconoce el genocidio como un delito que puede ser juzgado por el derecho internacional, y también se define qué es este delito. Fue firmada por 41 países y, con el tiempo, 133 países la han aceptado. Los últimos países en unirse al tratado fueron Yugoslavia en 2001, y Guinea y Suiza en el año 2000.

Incluso si hay dudas sobre las responsabilidades de un país después de cambios en su gobierno, como ocurrió con Serbia tras la disolución de la República Federal de Yugoslavia, la Corte Internacional de Justicia ha señalado que los países deben respetar las obligaciones de este tratado.

Contenido de la Convención

¿Qué grupos protege la Convención?

Durante la creación de la Convención, algunos países, como la Unión Soviética, influyeron para que la definición de genocidio no incluyera a los grupos "políticos y de otra clase" que sí aparecían en la resolución de 1946. Esto se hizo para proteger ciertas políticas de esos países.

La Convención establece lo siguiente: Convención para la prevención y la sanción del crimen de genocidio adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1948 (Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948 Entrada en vigor: 12 de enero de 1951, de conformidad con el artículo XIII)

Los países que firman este acuerdo: Consideran que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 96 (I) del 11 de diciembre de 1946, declaró que el genocidio es un crimen internacional que va en contra de los principios de las Naciones Unidas y que el mundo civilizado lo condena. Reconocen que a lo largo de la historia, el genocidio ha causado mucho daño a la humanidad. Están convencidos de que para librar a la humanidad de un problema tan terrible, se necesita la cooperación internacional. Por eso, acuerdan lo siguiente:

Artículo I Los países que firman confirman que el genocidio, ya sea en tiempos de paz o de guerra, es un delito internacional que se comprometen a prevenir y castigar.

Artículo II En esta Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los siguientes actos, cometidos con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:

  • Matar a miembros del grupo;
  • Causar daño grave a la salud física o mental de los miembros del grupo;
  • Someter intencionalmente al grupo a condiciones de vida que puedan causar su destrucción física total o parcial;
  • Tomar medidas para impedir que nazcan bebés dentro del grupo;
  • Trasladar a la fuerza a niños de un grupo a otro grupo.

Artículo III Serán castigados los siguientes actos:

  • El genocidio;
  • La unión para cometer genocidio;
  • La incitación directa y pública a cometer genocidio;
  • El intento de genocidio;
  • La complicidad en el genocidio.

Artículo IV Las personas acusadas de genocidio, o de cualquiera de los actos mencionados en el artículo III, serán juzgadas por un tribunal del país donde se cometió el acto, o ante la corte penal internacional que tenga autoridad sobre los países que hayan aceptado su jurisdicción.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Genocide Convention Facts for Kids

kids search engine
Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio para Niños. Enciclopedia Kiddle.