robot de la enciclopedia para niños

Guillermo de Orange para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo de Orange-Nassau
William I, Prince of Orange by Adriaen Thomasz. Key Rijksmuseum Amsterdam SK-A-3148.jpg
Guillermo de Orange, el Taciturno, por Adriaen Thomasz Key (1580)
Información personal
Nombre completo Willem van Oranje-Nassau
Nacimiento 24 de abril de 1533
Dillenburg, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 10 de julio de 1584
Delft
Sepultura Nueva iglesia
Familia
Casa real Orange-Nassau
Padre Guillermo I de Nassau-Dillenburg
Madre Juliana de Stolberg

Firma Firma de Guillermo de Orange-Nassau

Guillermo de Orange-Nassau (en neerlandés: Willem van Oranje-Nassau), conocido como el Taciturno, nació el 24 de abril de 1533 en Dillenburg, en el Sacro Imperio Romano Germánico. Fue un miembro importante de la Casa de Nassau y se convirtió en Príncipe de Orange en 1544.

Guillermo no estaba de acuerdo con la forma en que se gobernaba en los Países Bajos y con los conflictos religiosos que afectaban a los protestantes. Por ello, se unió a la rebelión contra el gobierno español. Se convirtió en el líder principal de esta rebelión, que llevó a la guerra de los Ochenta Años. Este conflicto terminó en 1648 con el reconocimiento de la independencia de las Provincias Unidas, que son el origen de los actuales Países Bajos.

El rey Felipe II de España lo declaró fuera de la ley en 1580. Finalmente, Guillermo fue asesinado por Balthasar Gérard el 10 de julio de 1584 en Delft.

Biografía de Guillermo de Orange

Infancia y juventud (1533-1559)

Archivo:Antonio Moro - Willem I van Nassau
Guillermo I de Orange, el Taciturno, en su juventud (1554), retrato de Antonio Moro.

Guillermo nació en el castillo de Dillenburg, en lo que hoy es Alemania. Fue el hijo mayor de Guillermo I de Nassau-Dillenburg, conde de Nassau-Dillenburg, y Juliana de Stolberg. Fue educado en la fe luterana. Tuvo cuatro hermanos y siete hermanas.

Cuando tenía once años, su primo Renato de Châlon, príncipe de Orange, falleció sin hijos. Esto hizo que Guillermo heredara todas las propiedades de los Châlon, incluyendo el título de Príncipe de Orange y muchas tierras en los Países Bajos. Como era muy joven, el Emperador Carlos V fue el encargado de administrar el principado hasta que Guillermo creciera.

Carlos V pidió que Guillermo fuera educado en la fe católica. Por eso, Guillermo fue enviado a Bruselas, la capital de los Países Bajos en ese momento. Allí estudió bajo la supervisión de María de Austria, hermana del Emperador. En Bruselas, Guillermo aprendió varios idiomas y recibió formación militar y diplomática.

El 6 de julio de 1551, Guillermo se casó con Ana de Egmond-Buren, una heredera con muchas propiedades. Con este matrimonio, Guillermo obtuvo los títulos de Señor de Egmond y Conde de Buren. Ese mismo año, fue nombrado capitán de caballería. Carlos V lo favoreció, y Guillermo ascendió rápidamente, llegando a ser comandante de uno de los ejércitos del Emperador a los 22 años.

En 1555, Guillermo ya era miembro del Consejo de Estado, el organismo político más importante de los Países Bajos. Ese mismo año, Carlos V dejó el trono a su hijo Felipe II, quien se convirtió en rey de España y de sus posesiones en los Países Bajos.

Su primera esposa, Ana, falleció el 24 de marzo de 1558. En 1559, Felipe II nombró a Guillermo estatúder (gobernador) de las provincias de Holanda, Zelanda, Utrecht y Borgoña. Esto aumentó mucho la influencia política de Guillermo.

De leal a líder de la rebelión (1560-1568)

Archivo:BattleOfHeiligerlee
La Batalla de Heiligerlee es considerada el inicio de la Guerra de los Ochenta Años.

Al principio, Guillermo de Orange no se opuso directamente al rey Felipe II. Sin embargo, pronto se convirtió en uno de los líderes de la oposición en el Consejo de Estado, junto con Felipe de Montmorency, conde de Horn, y Lamoral, conde de Egmont. Su principal objetivo era que la nobleza local tuviera más poder político. Se quejaban constantemente de la gran cantidad de españoles que participaban en el gobierno de los Países Bajos.

Guillermo también estaba preocupado por la creciente persecución de los protestantes calvinistas. Aunque fue educado como luterano y luego como católico, Guillermo era muy creyente y defendía la libertad religiosa. Las acciones de la Inquisición (un tribunal religioso) en los Países Bajos, dirigidas por el cardenal Antonio Perrenot de Granvela, aumentaron la oposición al gobierno español. Granvela era el presidente del Consejo de Estado, bajo las órdenes de la nueva regente Margarita de Austria y Parma, hermana del rey Felipe II.

El 25 de agosto de 1561, Guillermo se casó por segunda vez con Ana de Sajonia. Se cree que lo hizo para ganar influencia en otras regiones de Alemania.

A principios de 1565, un grupo de nobles, incluyendo al hermano menor de Guillermo, Luis de Nassau, formó la Asamblea de Nobles. El 5 de abril de 1566, presentaron una petición a la regente Margarita para que detuviera la persecución de los protestantes.

Entre agosto y octubre de 1566, una ola de destrucción de imágenes religiosas, conocida como la Tormenta de las imágenes, se extendió por los Países Bajos. Los calvinistas, molestos por la persecución y opuestos a las imágenes católicas, destruyeron muchas estatuas en iglesias y monasterios. Esto causó desorden, y Margarita aceptó algunas peticiones de los nobles a cambio de que restauraran el orden. También permitió que algunos nobles importantes, como Guillermo, ayudaran a la Confederación.

A finales de 1566 y principios de 1567, quedó claro que las promesas no se cumplirían. Después de varias rebeliones pequeñas que fracasaron, muchos calvinistas y luteranos tuvieron que abandonar el país.

Cuando se anunció que el rey Felipe II, descontento con la situación, había enviado al Duque de Alba para restaurar el orden, Guillermo dejó sus funciones y se retiró a su tierra natal, Nasáu, en abril de 1567. Él había apoyado económicamente varias de las rebeliones. Fue reemplazado como estatúder por el conde de Bossu.

Archivo:Fernando Álvarez de Toledo, III Duque de Alba, retratado por Antonio Moro
Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III Duque de Alba, retrato de Anthonis Mor.

Cuando el Duque de Alba llegó en agosto, estableció un tribunal especial, conocido popularmente como Tribunal de la Sangre, para juzgar a los implicados en las revueltas. Guillermo fue llamado a comparecer, pero no lo hizo. Fue declarado fuera de la ley y sus propiedades fueron confiscadas. Como uno de los políticos más importantes y populares de los Países Bajos, se convirtió en el líder de la resistencia armada.

Guillermo financió a los Mendigos, grupos de refugiados protestantes que actuaban como marineros y atacaban ciudades costeras. También formó un ejército, principalmente con soldados de alquiler alemanes, para enfrentarse a Alba en tierra.

En 1568, el ejército de Guillermo, liderado por su hermano Luis de Nassau, invadió el norte de los Países Bajos. El 23 de mayo, el ejército de Luis derrotó a los españoles en la batalla de Heiligerlee. En esta batalla murieron el duque de Aremberg y Adolfo, uno de los hermanos de Guillermo. El Duque de Alba respondió ejecutando a varios nobles y atacando Groninga. Allí, derrotó a las fuerzas de Luis en la batalla de Jemmingen el 21 de julio, aunque Luis logró escapar. Estas dos batallas marcan el inicio de la Guerra de los Ochenta Años.

La Guerra por la Independencia

Archivo:Willem van Oranje wapen
Escudo de armas de Guillermo de Orange.
Archivo:Prinsenvlag
La Prinsenvlag (bandera del príncipe), basada en los colores del escudo de armas de Guillermo de Orange, fue usada por los rebeldes holandeses y es la base de la actual bandera de los Países Bajos.
Archivo:Charlottebourbon
Carlota de Borbón-Montpensier, tercera esposa de Guillermo de Orange.

El 5 de octubre de 1568, Guillermo de Orange avanzó con un gran ejército de soldados de alquiler hacia Brabante. Pero el Duque de Alba evitó un enfrentamiento directo, sabiendo que el ejército de Guillermo se desmoronaría por falta de dinero.

Guillermo tuvo que retirarse a Francia. Aunque intentó nuevas invasiones en los años siguientes, no tuvo éxito por falta de apoyo y dinero. Él afirmaba que no luchaba contra el rey español, sino contra los gobernantes de los Países Bajos y la presencia de soldados extranjeros.

El 1 de abril de 1572, un grupo de marineros rebeldes, los Mendigos del Mar, capturó la ciudad de Brielle. Otras ciudades se unieron a ellos, y pronto muchas ciudades de Holanda y Zelanda estaban en manos rebeldes. Las ciudades rebeldes convocaron a los Estados Generales de los Países Bajos y nombraron a Guillermo de Orange como estatúder de Holanda, Utrecht y Zelanda.

Al mismo tiempo, los ejércitos rebeldes ocuparon otras ciudades. Guillermo avanzó con sus tropas hacia el sur.

Guillermo esperaba la ayuda de los protestantes franceses, pero un evento violento contra ellos el 24 de agosto afectó sus planes. Después de una victoria española, Guillermo tuvo que retirarse a Enkhuizen en Holanda. Los españoles tomaron represalias y saquearon varias ciudades rebeldes, a veces masacrando a la población. Sin embargo, tuvieron dificultades con ciudades como Haarlem, cuyo asedio duró siete meses y causó muchas bajas españolas.

En 1573, Guillermo se hizo calvinista. Al año siguiente, sus ejércitos lograron algunas victorias pequeñas. Los españoles, ahora dirigidos por Luis de Requesens y Zúñiga, también obtuvieron victorias. Guillermo sufrió una derrota en la batalla de Mook, donde murieron dos de sus hermanos. El ejército español también sitió Leiden, pero tuvo que retirarse cuando los holandeses inundaron la zona. Esta victoria fue muy importante para Guillermo, quien fundó la Universidad de Leiden, la primera universidad en las Provincias del Norte.

Guillermo se había divorciado de su segunda esposa en 1571. En 1575, se casó por tercera vez con Carlota de Borbon-Montpensier, una monja francesa. Tuvieron seis hijas.

Después de que las negociaciones de paz fracasaran en Breda en 1575, la guerra continuó. La situación mejoró para los rebeldes tras la muerte de Luis Requesens en marzo de 1576 y el motín de muchos soldados españoles que no habían recibido su paga. Este motín, que terminó con el saqueo de Amberes, fue muy útil para la causa rebelde.

Mientras el nuevo gobernador, Juan de Austria, se dirigía a Holanda, Guillermo de Orange logró que la mayoría de las provincias firmaran la Pacificación de Gante. En este acuerdo, se comprometían a luchar juntos para expulsar a las tropas españolas. Sin embargo, no lograron un acuerdo sobre la religión.

Cuando Juan de Austria firmó el Edicto perpetuo de 1577, prometiendo cumplir las condiciones de la pacificación, parecía que los rebeldes habían ganado. Pero después de que los españoles tomaran Namur en 1577, la rebelión se extendió por todos los Países Bajos. Don Juan intentó negociar la paz, pero Guillermo hizo que las negociaciones fracasaran. El 24 de septiembre de 1577, Guillermo entró triunfalmente en Bruselas.

Al mismo tiempo, algunos calvinistas rebeldes se volvieron más estrictos, intentando prohibir el catolicismo en sus zonas. Guillermo se opuso a esto, ya que deseaba la libertad religiosa y necesitaba el apoyo de católicos y protestantes moderados. El 6 de enero de 1579, varias provincias del sur, descontentas con el radicalismo de algunos seguidores de Guillermo, firmaron la Unión de Arras. Con este acuerdo, aceptaban como gobernador a Alejandro Farnesio, sucesor de Juan de Austria.

Cinco provincias del norte, y luego la mayoría de las ciudades de Brabante y Flandes, firmaron la Unión de Utrecht el 23 de enero, confirmando su unidad. Al principio, Guillermo se opuso a este acuerdo, esperando poder unir a todas las provincias. Sin embargo, finalmente lo apoyó el 3 de mayo. Esta Unión de Utrecht se convirtió en una especie de constitución y fue la única unión formal de las provincias neerlandesas hasta 1795.

Declaración de Independencia

Archivo:Nicholas Hilliard 002
Francisco de Anjou, quien fue considerado por Guillermo de Orange como un posible rey para los Países Bajos, no fue popular entre la gente.
Archivo:Louisecoligny
Luisa de Coligny, cuarta y última esposa de Guillermo de Orange.
Archivo:Frederik Hendrik by Michiel Jansz van Mierevelt
Federico Enrique de Orange-Nassau, Príncipe de Orange, por Michiel Jansz. van Mierevelt.

A pesar de la Unión de Utrecht, el duque de Parma logró recuperar la mayor parte del sur de los Países Bajos.

Mientras tanto, Guillermo de Orange y sus seguidores buscaron apoyo internacional. Guillermo había intentado obtener ayuda de Francia varias veces, y finalmente consiguió el apoyo de Francisco, duque de Anjou, hermano del rey Enrique III de Francia. El 29 de septiembre de 1580, los Estados Generales (excepto Zelanda y Holanda) firmaron un tratado con el duque de Anjou. El duque recibió el título de "Protector de la Libertad de los Países Bajos" y se convertiría en el nuevo gobernante. Esto significaba que los Estados Generales y Guillermo debían dejar de reconocer al rey de España como su soberano.

Ese mismo año (1580), Guillermo de Orange fue nombrado estatúder de la provincia de Frisia.

El 22 de julio de 1581, los Estados Generales proclamaron su decisión de dejar de reconocer a Felipe II como su rey en el Acta de abjuración. Esta acta fue una declaración de independencia formal, lo que permitió al Duque de Anjou ayudar a los rebeldes. Él llegó a los Países Bajos el 10 de febrero de 1582. El 18 de marzo, un español intentó asesinar a Guillermo en Amberes; aunque Guillermo resultó herido, sobrevivió. Sin embargo, mientras se recuperaba, su esposa Carlota enfermó y falleció el 5 de mayo.

El duque de Anjou no logró ganarse el cariño de los holandeses. Las provincias de Zelanda y Holanda se negaron a reconocerlo como soberano, y Guillermo fue criticado por su apoyo a los franceses. Cuando las tropas francesas de Anjou llegaron a los Países Bajos a finales de 1582, los planes de Guillermo parecían cumplirse.

Sin embargo, el duque de Anjou no estaba contento con sus poderes limitados y decidió tomar Amberes por la fuerza el 18 de enero de 1583. Los ciudadanos, que habían sido avisados, defendieron la ciudad en lo que se conoce como la Furia Francesa. El ejército de Anjou fue derrotado, y el duque finalmente abandonó el país en junio. Su partida fue un golpe para Guillermo, quien había mantenido su apoyo al francés.

Guillermo quedó aislado políticamente, aunque Holanda y Zelanda lo mantuvieron como Estatúder. El 12 de abril de 1583, Guillermo se casó por cuarta y última vez con Luisa de Coligny, una protestante francesa. Ella fue la madre de Federico Enrique de Orange-Nassau, el cuarto de sus hijos legítimos.

Asesinato

Archivo:KogelgatenPrinsenhof
Agujeros de bala en el Prinsenhof en Delft.

Balthasar Gérard (nacido en 1557) era un católico de Borgoña y súbdito del rey Felipe II de España. Él creía que Guillermo de Orange había traicionado al rey y a la religión católica.

Después de que Felipe II declarara a Guillermo fuera de la ley y ofreciera una recompensa por su captura, Gérard decidió ir a los Países Bajos para asesinarlo.

En mayo de 1584, Gérard se presentó ante Guillermo haciéndose pasar por un noble francés. El 10 de julio, Gérard se reunió con Guillermo de Orange en su residencia de Delft, conocida como Prinsenhof. Después de que Guillermo terminara de cenar y subiera las escaleras, Gérard le disparó a corta distancia.

Según los registros, las últimas palabras de Guillermo fueron:

Mon Dieu, ayez pitié de mon âme; mon Dieu, ayez pitié de ce pauvre peuple.
(Dios mío, ten piedad de mi alma; Dios mío, ten piedad de este pobre pueblo.)

Gérard fue capturado y encarcelado. Fue juzgado el 13 de julio y sentenciado a una ejecución brutal.

Tradicionalmente, los miembros de la familia Nassau eran enterrados en Breda. Pero como la ciudad estaba bajo control español cuando Guillermo murió, fue enterrado en la Nieuwe Kerk en Delft. El monumento en su tumba fue modesto al principio, pero fue reemplazado en 1623 por uno nuevo. Desde entonces, la mayoría de los miembros de la Casa de Orange-Nassau, incluyendo todos los reyes de Holanda, han sido enterrados en la misma iglesia.

Guillermo de Orange fue sucedido como príncipe de Orange por su hijo mayor, Felipe Guillermo de Orange-Nassau. Como estatúder de Holanda y Zelanda, fue sucedido por su segundo hijo, Mauricio de Nassau.

Descendencia

Guillermo de Orange tuvo hijos de sus cuatro matrimonios. Muchos de ellos fueron figuras importantes en la historia de los Países Bajos y de Europa.

De su primera esposa Ana de Egmond-Buren tuvo tres hijos:

  • María de Orange-Nassau (1553-1554), que falleció de bebé.
  • Felipe Guillermo de Orange-Nassau (1554-1618), Príncipe de Orange y Señor de Breda.
  • María de Orange-Nassau (1556-1616).

De su segunda esposa Ana de Sajonia tuvo cinco hijos:

  • Ana de Orange-Nassau (1562), que falleció de bebé.
  • Ana de Orange-Nassau (1563-1588).
  • Mauricio Augusto Felipe de Orange-Nassau (1564-1566), que falleció de bebé.
  • Mauricio de Orange-Nassau (1567-1625), estatúder y Príncipe de Orange.
  • Emilia de Orange-Nassau (1569-1629).

De su tercera esposa Carlota de Borbón-Montpensier tuvo seis hijas:

  • Luisa Juliana de Orange-Nassau (1576-1644).
  • Isabel de Orange-Nassau (1577-1642).
  • Catalina Bélgica de Orange-Nassau (1578-1648).
  • Carlota-Flandrina de Orange-Nassau (1579-1640).
  • Carlota-Brabantina de Orange-Nassau (1580-1631).
  • Emilia Antuerpiense de Orange-Nassau (1581-1657).

De su cuarta esposa, Luisa de Coligny, tuvo un hijo:

¿Por qué se le llamó "el Taciturno"?

Hay varias razones por las que a Guillermo de Orange se le dio el sobrenombre de «el Taciturno» (en neerlandés de Zwijger). La más común es que Guillermo rara vez expresaba una opinión clara sobre temas difíciles, ya fuera en la corte o en público.

En los Países Bajos, a Guillermo también se le conoce como Vader des vaderlands ("Padre de la patria"). El himno nacional neerlandés, el Wilhelmus, está escrito en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William the Silent Facts for Kids

kids search engine
Guillermo de Orange para Niños. Enciclopedia Kiddle.