robot de la enciclopedia para niños

Juan de la Cierva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de la Cierva
Juan de la Cierva, aeródromo de Lasarte, 1930.jpg
Juan de la Cierva en 1930.
Información personal
Nombre en español Juan de la Cierva y Codorníu
Nacimiento 21 de septiembre de 1895
Valencia (España)
Fallecimiento 9 de diciembre de 1936
Aeropuerto de Croydon (Reino Unido)
Causa de muerte Accidente de aviación
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Familia
Padre Juan de la Cierva y Peñafiel
Educación
Educado en
Alumno de Emilio Herrera Linares
Información profesional
Ocupación Inventor, ingeniero y político
Cargos ocupados Vocal de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones científicas (desde 1926)
Miembro de Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona
Distinciones
  • Fellow of the Royal Aeronautical Society
  • Medalla John Scott (1931)
  • Medalla Daniel Guggenheim (1932)
  • Medalla de Oro del Aire de la FAI (1932)
  • Medalla Elliott Cresson (1933)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1935)

Juan de la Cierva y Codorníu (nacido en Murcia, el 21 de septiembre de 1895 y fallecido en Croydon, el 9 de diciembre de 1936) fue un ingeniero, aviador e inventor español. Es conocido por crear el autogiro, una aeronave que fue un paso importante antes de la invención del helicóptero. Recibió muchos premios y reconocimientos de organizaciones de aviación tanto en España como en otros países.

Biografía de Juan de la Cierva

Juan de la Cierva fue hijo de Juan de la Cierva y Peñafiel y de María Codorníu Bosch. Su padre fue una figura importante en la política. Desde que era niño, Juan mostró un gran interés por la aviación. Junto a su amigo Tomás de Martín-Barbadillo, construyó pequeños modelos de aviones que podían volar.

Estudió la carrera de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. En 1954, después de su fallecimiento, se le concedió el título de conde de la Cierva.

¿Cómo falleció Juan de la Cierva?

Juan de la Cierva falleció el 9 de diciembre de 1936, a los cuarenta y un años de edad. Esto ocurrió cuando el avión en el que viajaba se estrelló durante el despegue en el Aeropuerto de Croydon en Londres. El avión era un Douglas DC-2 de la compañía KLM, que realizaba un vuelo regular de Londres a Ámsterdam. En el accidente, 15 de las 17 personas a bordo perdieron la vida.

El Autogiro: La invención de Juan de la Cierva

Juan de la Cierva, junto con dos amigos, José Barcala y Pablo Díaz, fundó una empresa llamada B.C.D. Esta empresa fue muy importante en el desarrollo de la aviación en España. Cuando tenía solo dieciséis años, en 1912, Juan de la Cierva logró construir y hacer volar un avión biplano, llamado BCD-1 o el Cangrejo. Este avión podía llevar a un piloto y un pasajero.

Archivo:Juan de la Cierva 1928
Juan de la Cierva en el hangar del Aero en Tablada en 1928

Un avión tiene alas fijas unidas al fuselaje. En cambio, el autogiro, inventado por La Cierva, tiene alas que giran, como un rotor. El autogiro apareció en la aviación solo veinte años después de que los hermanos Wright inventaran el avión.

En 1920, Juan de la Cierva construyó su primer autogiro en Madrid, el Cierva C.1. Este primer modelo no logró volar como se esperaba. Después de este, construyó otros dos modelos, el C.2 y el C.3, con los que intentó resolver un problema importante: la diferencia en cómo las alas giratorias recibían el aire. Aunque el C.2 logró dar algunos saltos pequeños, el problema no se resolvió del todo.

La solución llegó con el prototipo C.4. Para este modelo, La Cierva tuvo una idea innovadora: hacer que las palas del rotor pudieran moverse en su base.

Archivo:Pitcairn Autogiro NASA GPN-2000-001990
Autogiro Pitcairn PCA-2, construido en los Estados Unidos bajo licencia de Juan de la Cierva.

Los primeros intentos con el modelo C.4 no funcionaron. Para mejorarlo, La Cierva hizo muchas pruebas en un túnel de viento especial en el Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos. El 9 de enero de 1923, el nuevo autogiro C.4 fue probado con éxito en el aeródromo de Getafe por el teniente Alejandro Gómez Spencer. Aunque fue un vuelo corto, demostró que la idea funcionaba. Poco después, el C.4 voló un circuito de 4 kilómetros a unos 30 metros de altura. A partir de ese momento, el gobierno español apoyó económicamente sus trabajos.

En 1926, con la ayuda de James George Weir, un empresario escocés, Juan de la Cierva fundó la empresa Cierva Autogiro Company en el Reino Unido. Esta compañía se dedicó a desarrollar y producir varios modelos de autogiros.

Reconocimientos y homenajes a Juan de la Cierva

Archivo:Monumento juan de la cierva-Murcia
Monumento en honor de Juan de la Cierva en Murcia.

Desde 2001 hasta 2021, el gobierno de España entregó el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva. Este premio reconocía a científicos e investigadores españoles por su importante trabajo en campos científicos a nivel internacional.

Además, el Ministerio de Educación y Ciencia de España creó en 2004 el Programa Juan de la Cierva. Gracias a este programa, muchos investigadores pueden desarrollar su trabajo en España.

La Asamblea Regional de Murcia propuso que el nuevo Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia llevara el nombre de Juan de la Cierva en su honor. El 15 de enero de 2019, el aeropuerto fue inaugurado. En mayo de 2022, se aprobó oficialmente que el aeropuerto se llamara Aeropuerto Internacional Juan de la Cierva.

La memoria de Juan de la Cierva se mantiene viva en varias ciudades:

  • En Getafe (Madrid) hay un barrio, una avenida y una estación de metro con su nombre. También existe el estadio Juan de la Cierva.
  • En Tetuán (Marruecos) hay un instituto de formación profesional llamado Juan de la Cierva.
  • En Murcia se encuentra un monumento en su honor.
  • En La Felguera (Asturias) hay una calle con su nombre.
  • En Arganda del Rey (Madrid) hay una plaza y una calle con su nombre.
  • En La Coruña hay una calle que lleva su nombre.
  • En Mataró y en Barberá del Vallés (Barcelona) hay una calle con su nombre.
  • En Don Benito (Badajoz) hay una calle con su nombre.
  • En Marbella (Málaga) hay una calle con su nombre.
  • En Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) hay una calle con su nombre.
  • En Lorquí (Murcia) está el Estadio Municipal Juan de la Cierva.
  • El salón de actos principal de la ETS de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid se llama Juan de la Cierva.
  • En Madrid, Murcia, Málaga, Getafe, Vélez-Málaga, Totana, Palma de Mallorca y Puente Genil hay institutos de educación secundaria que llevan el nombre de Juan de la Cierva.

Más información

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de la Cierva Facts for Kids

kids search engine
Juan de la Cierva para Niños. Enciclopedia Kiddle.