robot de la enciclopedia para niños

Puerto Ayacucho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Ayacucho
Ciudad
2da avenida mas importante de pto.ayacucho la 23 de enero-venezuela.jpg
Avenida 23 de enero
Atures Municipality Flag.png
Bandera

Puerto Ayacucho ubicada en Estado Amazonas (Venezuela)
Puerto Ayacucho
Puerto Ayacucho
Localización de Puerto Ayacucho en Amazonas (Venezuela)
Puerto Ayacucho ubicada en Venezuela
Puerto Ayacucho
Puerto Ayacucho
Localización de Puerto Ayacucho en Venezuela
Coordenadas 5°39′47″N 67°37′35″O / 5.6630555555556, -67.626388888889
Entidad Ciudad
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera del estado Amazonas Amazonas
 • Municipio Bandera del Municipio Atures Atures
Alcalde Yamilet Mirabal
PSUV
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de diciembre de 1924
Superficie  
 • Total 51.69 km²
Altitud  
 • Media 110 m s. n. m.
Clima Monzónico
Población (2023)  
 • Total 135 000 hab.
 • Densidad 178,61 hab./km²
Gentilicio Ayacuchano, a
Huso horario UTC -4:00
Código postal 7101
Prefijo telefónico 0521
Sitio web oficial

Puerto Ayacucho es una importante ciudad en Venezuela. Es la capital del estado Amazonas y también la ciudad más grande de esta región. Fue fundada el 9 de diciembre de 1924 por el ingeniero y geólogo Santiago Aguerrevere.

En 2023, Puerto Ayacucho tenía una población de 135.000 habitantes. La ciudad se encuentra a orillas del río Orinoco, justo enfrente de Casuarito, un corregimiento de Colombia. Está ubicada en la parte norte del estado, dentro del Municipio Atures.

La mayoría de sus habitantes son mestizos, lo que significa que tienen raíces de pueblos indígenas y europeos, principalmente de España. También viven en las comunidades cercanas a la capital varias etnias indígenas, como los yanomami, baré, wotuja, jiwi y yekuanas.

Historia de Puerto Ayacucho

¿Cuándo y cómo se fundó la ciudad?

La construcción de Puerto Ayacucho comenzó en 1924. Esto ocurrió durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, quien se dio cuenta de lo importante que era esta región por su ubicación y recursos. La ciudad fue fundada oficialmente el 9 de diciembre de 1928. Su nombre conmemora la Batalla de Ayacucho, una batalla histórica. El ingeniero y geólogo Santiago Aguerrevere fue quien impulsó su fundación.

¿Por qué Puerto Ayacucho es importante?

Puerto Ayacucho se convirtió en el nuevo centro administrativo, reemplazando a San Fernando de Atabapo. Antes, San Fernando de Atabapo había sido el centro de la región.

La ciudad está construida sobre una gran roca de granito negro, justo frente a la orilla colombiana del río. Se ha convertido en la ciudad más grande del Estado Amazonas. También es un puerto fluvial clave, lo que significa que gran parte del comercio y la economía de la región se concentran aquí.

Archivo:Zona cercana al mercado indigena ,en el centro de pto aycucho-venezuela
Zona cercana al mercado indígena en el centro de Puerto Ayacucho.
Archivo:La casa sobre la piedra. Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Venezuela 01
La casa sobre la piedra. Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Venezuela 01

¿Cómo llegar a Puerto Ayacucho?

Carreteras y vías terrestres

Dos carreteras nacionales conectan Puerto Ayacucho con el resto de Venezuela. La primera es la Troncal 12, que va hacia Caicara del Orinoco. La segunda es la Troncal 2, que se dirige a San Fernando de Apure. Ambas se unen cerca de Puerto Páez, en el Estado Apure.

Aeropuerto y vuelos locales

La ciudad tiene un aeropuerto llamado Aeropuerto Cacique Aramare. Este aeropuerto ofrece vuelos comerciales a través de la aerolínea estatal Conviasa. Hay un vuelo semanal los lunes desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía. Desde el Aeropuerto Cacique Aramare también salen vuelos más pequeños a otras poblaciones del estado. Algunos de estos lugares son San Juan de Manapiare, Maroa, San Fernando de Atabapo, San Carlos de Río Negro y La Esmeralda.

Lugares interesantes para visitar

Puerto Ayacucho ofrece varios sitios para explorar y disfrutar:

  • Tobogán de la Selva: Es una enorme laja (roca) natural por donde el agua corre, formando un tobogán divertido que termina en una poza de agua fresca.
  • Plaza "Rómulo Betancourt" (Plaza de Los Indios): Aquí, los artesanos indígenas de la zona venden sus hermosas creaciones.
  • Museo Etnológico de Amazonas "Monseñor Enzo Ceccarelli": Este museo cuenta la historia de la región, desde la llegada de los misioneros hasta la actualidad.
  • Catedral "María Auxiliadora": Construida en 1952, esta catedral tiene en su interior un gran cuadro de Cristo pintado al óleo.
  • Mercado Indígena: Un lugar vibrante donde se pueden encontrar productos locales y artesanías.
  • Plaza Bolívar: Un espacio público central para el descanso y la reunión.
  • Montaña Fría: Un sitio natural para disfrutar del paisaje.
  • Centro turístico La Perla Negra: Un lugar para el esparcimiento.
  • Raudales de Atures y Maipures: Formaciones rocosas en el río que crean rápidos.
  • El Mirador de Monte Bello: Un punto alto desde donde se puede admirar la vista de la ciudad y sus alrededores.
  • Balnearios: Lugares para bañarse y relajarse, como Pozo Azul, Pozo Cristal, Los Márquez y Las Tinajas.

Clima de Puerto Ayacucho

Puerto Ayacucho tiene un clima monzónico. Esto significa que tiene una estación seca y una estación lluviosa muy marcadas.

Temperaturas y lluvias

La temperatura máxima en Puerto Ayacucho suele ser de 38 °C y la mínima de 25 °C.

  • El mes más cálido es marzo, con temperaturas que pueden llegar a los 38 °C de máxima y 27 °C de mínima.
  • El mes más frío es julio, con máximas de 30 °C y mínimas de 22 °C.
  • Los días más calurosos suelen ser el 11 y 12 de marzo.
  • Los días más fríos son el 3 y 4 de agosto.

Enero es el mes más cálido y con menos lluvias, recibiendo solo el 8% de las precipitaciones anuales. Julio es el mes con más lluvias, con el 80% de las precipitaciones.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Puerto Ayacucho WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 40 42 42 42 39 36 37 39 40 38 37 36 42
Temp. máx. media (°C) 34.4 36.4 38.3 35.5 32.5 30.3 30.1 31.0 31.9 32.7 33.2 33.5 33.3
Temp. media (°C) 28.6 29.3 29.6 28.6 27.3 26.5 26.3 26.7 27.2 27.7 28.0 28.1 27
Temp. mín. media (°C) 22.7 23.2 23.7 23.6 23.1 22.3 21.3 22.4 22.5 22.7 22.8 22.7 22.8
Temp. mín. abs. (°C) 15 17 16 14 12 14 11 9 11 13 15 14 9
Lluvias (mm) 31 36 74 163 311 408 398 298 198 183 127 42 2269
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) 2.8 2.9 5.1 11.3 18.2 22.3 22.4 19.5 14.8 13.9 9.4 5.0 147.6
Horas de sol 275.9 254.3 248.0 177.0 151.9 129.0 145.7 155.0 168.0 201.5 222.0 260.4 2388.7
Humedad relativa (%) 72.4 70.3 72.3 72.8 74.3 75.8 74.5 72.1 71.3 73.4 72.8 72.8 72.9
Fuente n.º 1: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH)
Fuente n.º 2: Hong Kong Observatory (sun only)

Vegetación y naturaleza

Puerto Ayacucho se encuentra en la Selva Amazónica. Esto la convierte en una de las ciudades con mayor variedad de plantas en Venezuela. Aquí crecen muchos árboles frutales y hortalizas. Algunos de los árboles más comunes son el mango, plátano, cereza y cacao. También se cultivan ajo y cebolla.

Barrios y zonas de la ciudad

Puerto Ayacucho está organizada en varios sectores y barrios importantes:

  • Centro
  • Barrio Luisa Cáceres de Arismendi
  • Guaicaipuro 1
  • Urbanización La Piedra
  • Urbanización San Enrique
  • Sector 57
  • Urbanización Marcelino Bueno
  • Cariguana
  • Sector Atures
  • Urbanización El Aeropuerto
  • Urbanización Piedra La Tortuga
  • Sector Apure
  • Sector El Dique
  • Urbanización Antonio José de Sucre
  • Sector Las Jotas
  • Barrio Amazonas
  • Sector Tobogán de la Selva

Islas cercanas

En el Río Orinoco, cerca de Puerto Ayacucho, hay varias islas:

  • Isla Cachama
  • Isla Vivoral
  • Isla Zamuro
  • Isla Chirinos
  • Isla Orinoco
  • Isla Las Piedras
  • Isla Atures
  • Isla La Tortuga
  • Isla Pintado

Relieve y paisajes naturales

Puerto Ayacucho está en el norte del Estado Amazonas. Por eso, está rodeada de montañas que forman parte del Macizo Guayanés. Además, la ciudad tiene islas solitarias en el Río Orinoco, justo en la frontera con Colombia.

Monumento Natural Piedra La Tortuga

El Monumento Natural Piedra La Tortuga, o simplemente Piedra La Tortuga, es una montaña con una forma muy particular. Se encuentra al sur de Puerto Ayacucho. Esta montaña está rodeada de llanuras y muchas plantas. Es un lugar misterioso en el paisaje de la ciudad. Su nombre se debe a que "piedra" se refiere a la montaña, y "tortuga" indica que en la zona viven muchas especies de tortugas.

Hoteles y posadas

Si visitas Puerto Ayacucho, encontrarás varios lugares para hospedarte:

Hoteles

  • Hostelería Miramar
  • Hotel Apure
  • Hotel Venetur Amazonas
  • Hotel Tierra Mágica
  • Hotel City Center
  • Hotel Perimetral
  • Hotel Las Orquídeas

Posadas Turísticas

  • Posada Turística Manapiare
  • Posada Kiomy
  • La Casa de la Piedra
  • Hotel Waraira 2022 CA
  • El Yopal
  • Posada Tobogán de la Selva
  • Posada Mahuaruni

Galería de imágenes

Ver también

  • Puntos extremos de Venezuela
  • Organización territorial de Venezuela

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Ayacucho Facts for Kids

kids search engine
Puerto Ayacucho para Niños. Enciclopedia Kiddle.