Clarice Lispector para niños
Datos para niños Clarice Lispector |
||
---|---|---|
![]() Clarice Lispector, en 1977.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Хая Пинхасiвна Лиспектор | |
Nacimiento | 10 de diciembre de 1920 Chechelnik, ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1977 Río de Janeiro, ![]() |
|
Causa de muerte | cáncer de ovario | |
Residencia | Washington D. C., Nápoles, Berna, Río de Janeiro, Río de Janeiro, Recife y Maceió | |
Nacionalidad | brasileña (desde 1943) ucraniana |
|
Religión | judaísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Maury Gurgel Valente (1943-1959) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | Faculdade Nacional de Direito | |
Información profesional | ||
Ocupación | guionista reportera traductora cuentista novelista |
|
Seudónimo | Helen Palmer y Terelu | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | www.claricelispector.com.br | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Clarice Lispector (nacida como Chaya Pinjasivna Lispector el 10 de diciembre de 1920 en Chechelnik, Ucrania; fallecida el 9 de diciembre de 1977 en Río de Janeiro, Brasil) fue una destacada escritora ucraniana-brasileña. Se dedicó a la escritura periodística, la traducción y la creación de novelas, cuentos y libros para niños.
Sus obras son muy originales y exploran temas como la intimidad y la introspección. Clarice Lispector se mudó a Brasil con su familia cuando era muy pequeña, escapando de los problemas en su país natal después de la Primera Guerra Mundial. Ella decía que su forma de escribir no tenía un "estilo" fijo. Es considerada una de las escritoras brasileñas más importantes del Siglo XX.
Creció en Recife, la capital de Pernambuco. Su madre falleció cuando ella tenía nueve años. Más tarde, su familia se mudó a Río de Janeiro. Mientras estudiaba derecho en Río, Clarice empezó a publicar sus primeros trabajos. Se hizo famosa a los 23 años con su primera novela, Cerca del corazón salvaje. Esta novela fue escrita como un monólogo interior y su estilo fue considerado muy innovador en Brasil.
En 1944, Clarice se casó con un diplomático brasileño y vivió muchos años en Europa y Estados Unidos. Regresó a Río de Janeiro en 1959 y publicó colecciones de cuentos como Lazos de Familia y la novela La pasión según G. H.. En 1966, sufrió un accidente en su apartamento que le causó heridas. Pasó la última década de su vida escribiendo y publicando constantemente, incluyendo la novela Agua Viva, hasta su fallecimiento en 1977.
La vida y obra de Clarice Lispector han sido tema de muchos libros y se mencionan a menudo en la literatura y la música brasileñas. Varias de sus obras se han adaptado al cine. En 2009, el escritor estadounidense Benjamin Moser publicó una biografía sobre ella. Gracias a esto, sus libros han sido retraducidos al inglés, y ella es la primera escritora brasileña en ser incluida en una importante colección de clásicos modernos.
Contenido
¿Cómo fue la vida de Clarice Lispector?
Sus primeros años
Clarice Lispector nació el 10 de diciembre de 1920, con el nombre de Chaya Pinjasivna Lispector, en Chechelnik, Ucrania. Fue la tercera hija de Pinjas y Mania Lispector. En 1921, su familia dejó Ucrania y se dirigió a la actual Moldavia y luego a Rumania. En Bucarest, en 1922, consiguieron pasaportes y permiso para viajar a Brasil. Así, lograron emigrar a Maceió (Alagoas, Brasil), donde ya vivían la hermana de su madre y su esposo.
Al llegar a Brasil, todos adoptaron nombres portugueses: Pinjas se convirtió en Pedro, Mania en Marieta, y Chaya recibió el nombre de Clarice. Cuando tenía solo cinco años, sus padres se mudaron a Recife, Pernambuco. A los diez años, su madre falleció.
Clarice eligió el portugués para escribir desde muy joven. Envió varios cuentos al Diario de Pernambuco, pero fueron rechazados para la sección infantil. Esto se debía a que, mientras las historias de otros niños tenían una trama, los textos de Clarice solo describían sensaciones. Uno de los primeros escritores que la inspiró fue Monteiro Lobato. Sobre el libro Las travesuras de Naricita de Lobato, Clarice escribió:
Al llegar a casa no empecé a leer. Simulaba que no lo tenía, únicamente para sentir después el sobresalto de tenerlo. Horas más tarde lo abrí, leí algunas líneas maravillosas, lo cerré de nuevo, me fui a pasear por la casa, lo postergué aún más yendo a comer pan con mantequilla, fingí no saber dónde había guardado el libro, lo encontraba, lo abría unos instantes. Creaba los obstáculos más falsos para esa cosa clandestina que era la felicidad.
Su educación y primeros trabajos
A los catorce años, Clarice se mudó a Río de Janeiro con su padre y una de sus hermanas. Allí, muy joven, comenzó a leer libros de autores importantes, tanto brasileños como extranjeros, como Machado de Assis, Rachel de Queiroz, Eça de Queiroz, Jorge Amado y Fiódor Dostoievski. En 1939, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Al mismo tiempo, escribía pequeños artículos para periódicos y revistas. A los veintiún años, publicó Cerca del corazón salvaje, una obra que había escrito a los diecinueve. Por este libro, recibió el premio Graça Aranha a la mejor novela publicada en 1943.
Mientras estudiaba, conoció a su futuro esposo, el diplomático Maury Gurgel Valente. Clarice lo acompañó en sus viajes a diferentes países hasta que se separaron en 1959. Los constantes cambios de residencia fueron una parte importante de la vida de Clarice, quien siguió a su esposo, dejando atrás a su familia y amigos.
En su primer viaje a Europa —a Nápoles—, en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, Clarice ayudó en hospitales a soldados brasileños heridos. Fue voluntaria con el cuerpo de enfermeras de la Fuerza Expedicionaria Brasileña.
Durante cinco años, Clarice se mudó varias veces, de Inglaterra a París y a Berna, donde nació su primer hijo, Paulo. En esos años, extrañaba mucho Brasil y se escribía cartas casi a diario con su amigo, el escritor Fernando Sabino. En 1946, publicó su segunda novela, O lustre.
Su carrera como escritora
Al regresar a Río de Janeiro en 1949, Lispector volvió a trabajar como periodista. Escribía una columna en un periódico local bajo el seudónimo "Tereza Quadros". En septiembre de 1952, dejó Brasil de nuevo para ir con su esposo a Washington, D.C.. En febrero de 1952, nació su segundo hijo, Pedro. En 1954, se publicó la primera traducción de uno de sus libros: Cerca del corazón salvaje, en francés. Vivió ocho años en la capital estadounidense, donde hizo una gran amistad con el escritor brasileño Érico Veríssimo y su esposa Mafalda. Desde allí, publicó cuentos en revistas brasileñas y mantuvo mucha correspondencia con el escritor Otto Lara Resende.
En 1959, se separó de su esposo y regresó a Río de Janeiro. Allí retomó su trabajo periodístico para ganar dinero y ser independiente. Un año después, publicó su primer libro de cuentos, Lazos de familia, que tuvo bastante éxito. Al año siguiente, publicó la novela La manzana en la oscuridad, que luego se adaptó a una obra de teatro. En 1963, publicó la que muchos consideran su obra más importante: La pasión según G. H., la cual escribió en pocos meses.
En 1966, la escritora sufrió un accidente en su apartamento que le causó heridas. Pasó meses en el hospital. Su mano derecha quedó muy afectada y casi tuvo que ser amputada. Este incidente afectó su estado de ánimo y las cicatrices le causaron momentos de tristeza.
Clarice Lispector hablaba fluidamente portugués, inglés, francés y español, y tenía conocimientos de hebreo y yiddish, además de nociones de ruso. Por ello, realizó muchas traducciones. Se sabe que la única traducción que hizo del español fue el cuento Historia de los dos que soñaron, de Jorge Luis Borges, para el Jornal do Brasil.
Entre finales de los años sesenta y principios de los setenta, publicó libros para niños, traducciones y adaptaciones de obras de otros autores. Obtuvo mucho reconocimiento y dio charlas y conferencias en varias universidades de Brasil.
Su fallecimiento
Meses después de la publicación de su última novela, La hora de la estrella, Clarice Lispector falleció debido a una enfermedad grave a los 56 años en Río de Janeiro, el 9 de diciembre de 1977. Fue sepultada el domingo 11 de diciembre de 1977, en el cementerio de Cajú.
Su biblioteca personal y sus documentos (manuscritos, cartas, etc.) se encuentran en la Fundación Casa de Rui Barbosa y en el Instituto Moreira Salles, ambos en Río de Janeiro.
¿Cómo era el estilo de Clarice Lispector?
El estilo de escritura de Clarice Lispector es muy original. En varias entrevistas, ella dijo que era consciente de lo que hacía al escribir. Sus obras tienen un estilo muy poético y se centran en la vida interior de los personajes, explorando sus emociones y pensamientos complejos.
Los personajes de sus libros hacen observaciones muy agudas sobre la vida. Su prosa es reflexiva, con momentos de misterio y conflictos internos. A Lispector le fascinaba la presencia de la conciencia en la escritura, por lo que este era un tema recurrente en sus personajes. Ella no analizaba los estados mentales de los personajes, sino que mostraba directamente sus pensamientos. De esta manera, quería que los lectores analizaran sus obras por sí mismos. Una idea común en sus textos es la búsqueda del conocimiento personal.
Obras destacadas
Premios y reconocimientos
- 1943: Premio Graça Aranha.
- 1961: Premio Jabuti de Literatura por Laços de Família en la categoría de Cuentos, Crónicas, Novelas.
Véase también
En inglés: Clarice Lispector Facts for Kids