Jenni Rivera para niños
Dolores Janney Rivera Saavedra (Long Beach, California, 2 de julio de 1969-Iturbide, Nuevo León, 9 de diciembre de 2012), conocida como Jenni Rivera, fue una cantante, empresaria y actriz méxico-estadounidense. En Estados Unidos y México se calcula que vendió 25 millones de discos. Esto la convirtió en una de las artistas más importantes del género de banda sinaloense. Medios de comunicación como CNN y Billboard la reconocieron como una figura femenina muy influyente en la música regional mexicana. También fue nominada a cuatro Premios Grammy.
Jenni Rivera empezó a grabar música en 1991. Sus canciones a menudo hablaban de temas sociales y relaciones. Su décimo álbum, Jenni (2008), fue su primer disco en alcanzar el puesto número 1 en la lista Billboard Top Latin de Estados Unidos. En 2010, participó y produjo la serie de telerrealidad Jenni Rivera Presents: Chiquis y Raq-C. También apareció y produjo I Love Jenni, que se transmitió de 2011 a 2013, y Chiquis 'n Control en 2012.
Debutó como actriz en la película Filly Brown, estrenada en 2013. Además, fue "preparadora" (coach) en la segunda temporada del programa de talentos mexicano La Voz... México. En octubre de 2012, People en Español la incluyó en su lista de las 25 mujeres más poderosas. En diciembre de 2012, Rivera fue la tercera cantante en tener tres álbumes en los tres primeros lugares de la lista Billboard Top Latin Albums de Estados Unidos. Sus discos fueron: #1 La Misma Gran Señora, #2 Joyas Prestadas: Pop y #3 Joyas Prestadas: Banda. Así, se unió a Celia Cruz y Selena, quienes también lograron esto después de su fallecimiento.
Además de su carrera musical, Jenni Rivera apoyaba a su comunidad. Donaba tiempo y dinero a causas importantes. La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica la nombró su portavoz en Estados Unidos. El 6 de agosto fue declarado oficialmente el "Día de Jenni Rivera" por el Ayuntamiento de Los Ángeles, en reconocimiento a su labor de caridad y comunitaria.
Falleció el 9 de diciembre de 2012 en un accidente aéreo. En diciembre de 2014, las autoridades mexicanas cerraron la investigación sobre el accidente. El director de aviación civil de México, Gilberto Gómez Meyer, indicó que no pudieron determinar la causa exacta del accidente.
Datos para niños Jenni Rivera |
||
---|---|---|
![]() Jenni Rivera en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dolores Janney Rivera Saavedra | |
Apodo | la Diva de la Banda la Gran Señora |
|
Nacimiento | 2 de julio de 1969 Long Beach, California (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 2012 Iturbide, Nuevo León (México) |
|
Causa de muerte | Accidente aéreo | |
Sepultura | All Souls Cemetery | |
Nacionalidad | Mexicana Estadounidense |
|
Religión | Cristiana | |
Lengua materna | Inglés y Español | |
Características físicas | ||
Altura | 1,60 m (5′ 3″) | |
Cabello | Castaño | |
Familia | ||
Padres | Pedro Rivera Rosa Amelia Saavedra |
|
Cónyuge | José Trinidad Marín (matr. 1984; div. 1992) Juan Manuel López (matr. 1997; div. 2003) Esteban Loaiza Veyna (matr. 2010; fall. 2012) |
|
Hijos | 5, incluida Chiquis Rivera | |
Familiares | Lupillo Rivera (hermano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, actriz y empresaria | |
Años activa | 1992–2012 | |
Género | ||
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Mezzosoprano | |
Discográfica |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue Jenni Rivera?
Dolores Janney Rivera Saavedra nació en Long Beach, California, el 2 de julio de 1969. Sus padres fueron Rosa Amelia Saavedra, de Hermosillo, Sonora, y Pedro Rivera, de La Barca, Jalisco.
A los 15 años, Jenni tuvo a su primera hija, Janney Marín Rivera, el 26 de junio de 1985. Después tuvo dos hijos más, Jacqueline (1989) y Trinidad (1991). En 1992, Jenni se separó de su pareja.
Rivera estudió Administración de Empresas para entender mejor la industria musical. Antes de ser cantante, trabajó vendiendo bienes raíces. Con este trabajo, pudo comprar su primera casa, lo que llenó de orgullo a sus padres.
Jenni trabajó mucho tiempo en su autobiografía. Aunque no la terminó, su familia la completó y la publicó como libro. El 2 de julio de 2013, Unbreakable (Inquebrantable en español) salió a la venta y se convirtió en un éxito de ventas del New York Times.
¿Cómo empezó su carrera musical?
Primeros pasos en la música
En 1991, Jenni Rivera empezó a trabajar en Cintas Acuario, la discográfica de su padre. En 1992, junto a sus hermanos Pedro, Gustavo y Juan, comenzó a grabar canciones tradicionales mexicanas. Su grupo se llamó La Güera Rivera con Banda, y lanzaron su primer disco con el mismo nombre. Este álbum no tuvo el éxito esperado, pero Jenni no se desanimó. En 1994, lanzaron otro disco, Con los Viajeros del Norte, que tampoco tuvo mucha difusión.
En enero de 1995, grabó La Chacalosa, su tercer disco de estudio. Este álbum empezó a llamar la atención en Los Ángeles porque incluía corridos, un tipo de música que en ese entonces solo grababan hombres. Algunas canciones del disco se hicieron populares, como La Chacalosa, Mi Gusto Es y También Las Mujeres Pueden. Estas canciones eran muy solicitadas en las radios locales y la llevaron a presentarse en pequeños lugares con sus hermanos.
En 1997, Jenni se casó con Juan López. Ese mismo año, Jenni enfrentó desafíos personales relacionados con su expareja y tomó medidas legales para proteger a su familia. Estos momentos difíciles le causaron un adelanto en el parto de su hija Jenicka, quien nació el 3 de octubre de 1997.
Éxito profesional y nuevos desafíos
Al año siguiente, Rivera se divorció de Juan López por problemas personales. Como madre soltera, volvió a trabajar vendiendo propiedades en el área de Los Ángeles para mantener a sus cuatro hijos. Buscó apoyo para su familia para superar momentos difíciles.
A principios de 1999, Jenni decidió retomar su carrera artística de forma profesional. Grabó y lanzó por su cuenta Si Quieres Verme Llorar, un álbum de estudio de género ranchero, acompañada de mariachi y acordeón. Ese mismo año, visitó varias estaciones de radio en Los Ángeles para que pusieran su canción Si quieres verme llorar. En marzo, un sello discográfico de Sony Music le ofreció un contrato, y el 25 de mayo el disco se publicó comercialmente.
En junio, regresó al estudio de grabación de su familia para grabar un segundo disco, esta vez con conjunto norteño y corridos. La producción terminó un mes después y se lanzó el 3 de agosto con el título Reina de reinas, logrando un gran éxito.
Primeros grandes éxitos
A finales de 1999, Rivera retomó su relación con Juan López. En enero de 2000, firmó con la discográfica Fonovisa y grabó Que me entierren con la banda. Este fue el primer disco de su discografía oficial grabado con banda. Incluía canciones escritas por ella misma, como Las malandrinas, Que un rayo te la parta y Solo sé de amor. Con este material, su carrera despegó. El estilo musical de este disco mezclaba lo norteño con su identidad chicana. El primer sencillo, Las malandrinas, un corrido de su autoría, llegó al Top 20 de las radios en California y la hizo conocida entre la comunidad latina en el Suroeste de Estados Unidos.
En los últimos meses de 2000, grabó el disco Déjate amar, que hablaba de su identidad femenina en canciones como Madre soltera. En enero de 2001, Fonovisa lanzó el material junto al primer sencillo Querida socia. Con esta canción, Jenni empezó a aparecer en las listas de la revista Billboard y recibió críticas positivas.
El 11 de febrero de 2001, nació Johnny Ángel, su hijo menor. El éxito de sus canciones trajo ganancias económicas a la familia.
A principios de 2002, Rivera viajó a Culiacán, Sinaloa, para grabar su siguiente disco. Fonovisa lo lanzó el 17 de marzo de 2002 junto al primer sencillo Se las voy a dar a otro. Fue un éxito tan grande que se agotó en las tiendas el mismo día. La fama que ganó con este éxito hizo que la llamaran «La Diva de la Banda». También recibió su primera nominación al Grammy Latino en la categoría "Mejor álbum Banda" el 26 de julio de 2002, y su primera nominación al Billboard Latino. Problemas personales llevaron a su segunda separación de Juan López en agosto de 2002.
El 1 de abril de 2003, la discográfica Fonovisa lanzó su sexto álbum de estudio titulado Homenaje a las grandes. Este disco incluía versiones de canciones de artistas mexicanas como Lola Beltrán, Lucha Villa y Gloria Trevi.
Su proceso de divorcio con López, iniciado en abril de 2003, se complicó por una solicitud de dinero de Juan, lo que llevó a un pleito legal que duró hasta diciembre de 2006.
Nuevos horizontes musicales
A finales de 2003, el contrato de Jenni Rivera con Fonovisa terminó. De forma independiente, preparó un disco completamente en inglés de género R&B, pero solo grabó seis canciones. Luego, Univision Music Group la contrató y lanzó una recopilación de sus grandes éxitos, pero no apoyó su proyecto en inglés.
El 30 de septiembre de 2004, Rivera presentó en Los Ángeles el disco Simplemente... La mejor. Este álbum tenía doce de sus éxitos más importantes y tres canciones nuevas. En noviembre de ese año, viajó por primera vez a la Ciudad de México para promocionarse en el país.
El 28 de enero de 2005, se presentó en un club nocturno de North Hollywood para apoyar a la organización "Latin Pride Foundation". Su canción Amiga si lo ves alcanzó el puesto 35 en la lista Latin Regional Mexican Airplay en marzo. El disco vendió más de 300,000 copias hasta finales de 2005.
Rivera también participó en la "Gala anual benéfica de la Comisión Latina contra el Sida". En junio de 2005, hizo una serie de presentaciones en varias ciudades de Estados Unidos llamada "La Gira del Pueblo", junto a Paquita la del Barrio y otros artistas.
Parrandera, rebelde y atrevida y más éxitos
El 20 de septiembre de 2005, Rivera lanzó su siguiente álbum de estudio, Parrandera, rebelde y atrevida, que la ayudó a darse a conocer completamente en México. En los meses siguientes, el disco se mantuvo 59 semanas seguidas en el Top Latin Albums y fue certificado como disco de oro en Estados Unidos. Este fue el éxito más importante de su carrera hasta ese momento. Jenni aprovechó una rueda de prensa para pedir ayuda a los medios de comunicación para la captura de su expareja, José Trinidad Marín, quien era buscado por la justicia. A raíz de esto, creó su "Jenni Rivera Love Foundation", que apoyaba a los hispanos en Estados Unidos con problemas familiares y sociales.
En enero, con De contrabando, el segundo sencillo de Parrandera, rebelde y atrevida, escrito por Joan Sebastian, Jenni Rivera dominó las listas de radio en Estados Unidos y México por semanas. Se convirtió en la única canción de su carrera en alcanzar el puesto #1 del Latin Regional Mexican Airplay de Billboard. Esto la hizo la tercera mujer en la historia de la música grupera en lograr este reconocimiento, después de Selena y Alicia Villarreal. En mayo y junio, realizó su primera gira por México. Recibió un disco de platino por vender más de 400,000 unidades en Estados Unidos y un disco de oro por vender 200,000 unidades en México. En septiembre, se lanzaron dos colecciones en CD/DVD en vivo: En vivo desde Hollywood y Besos y copas desde Hollywood. De estas producciones, salió otro éxito, Besos y copas, que se colocó en el número 10 del Latin Regional Mexican Airplay.
Mi vida loca y Jenni
El 20 de marzo de 2007, presentó Mi vida loca, su noveno álbum de estudio. En las semanas siguientes, el disco alcanzó el puesto #2 del Top Latin Albums y el 30 del Billboard 200.
En octubre de 2007, Juan, su segundo esposo, fue sentenciado a prisión por problemas legales. Menos de un año después de su último álbum en directo, su discográfica lanzó La Diva en vivo, grabado el 5 de agosto de 2006. Este fue el primer álbum en vivo que Jenni grabó con mariachi y le valió su segunda nominación al Grammy Latino en la categoría "Mejor álbum Ranchero".
El 21 de junio, durante un concierto en Raleigh, Carolina del Norte, tuvo un incidente con un fanático que la llevó a tener problemas con la ley.
El 9 de septiembre de 2008, su décimo álbum de estudio, Jenni, fue lanzado bajo el sello Fonovisa. Se convirtió en el #1 del Top Latin Albums y el número 31 del Billboard 200 en Estados Unidos.
A finales de 2008, Rivera conoció a su futuro esposo, el ex-beisbolista de las grandes ligas Esteban Loaiza.
A principios de marzo de 2009, Rivera grabó en Los Ángeles con Tito "El Bambino" una nueva versión de la canción y el video de El amor.
La mañana del 18 de mayo, Jenni fue detenida por agentes de la Policía Federal en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por llevar dinero en efectivo que no había declarado. Sus abogados pudieron demostrar que el dinero era de sus presentaciones, y las autoridades le devolvieron una parte.
A mediados de junio de 2009, su expareja Juan López falleció. Por esas fechas, Rivera lanzó una reedición de su último disco, titulada Jenni Súper Deluxe, el 28 de junio de 2009.
La gran señora y más logros
En octubre de 2009, comenzó la promoción de su disco La gran señora, con el que regresó a la música ranchera. Contó con la colaboración de Paulina Rubio en una nueva versión del tema Ni rosas ni juguetes en banda. A petición de Universal Music, en enero de 2010 grabó a dúo con La Original Banda El Limón De Salvador Lizárraga el tema El destino. El 26 de marzo, se convirtió en la tercera cantante en llenar el Estadio Caliente de Tijuana, reuniendo a más de 25,000 personas. En abril, se lanzó el segundo sencillo del material, ¿Porqué no le calas?, junto a su videoclip.
De mayo a agosto, realizó su gira La gran señora, que la llevó a importantes escenarios en Estados Unidos y México, logrando llenos totales.
El 8 de septiembre, en Simi Valley, se casó con Esteban Loaiza. Su discográfica lanzó La Gran Señora en vivo, grabado en su presentación en el Nokia Theatre. Este disco superó las 550,000 copias vendidas y le valió una cuarta nominación al Grammy Latino, dos Premios Lo Nuestro y un Billboard.
El 6 de febrero, se convirtió en la primera artista del género grupero en participar en las actividades del Super Bowl, actuando en el Verizon Center de Washington D. C. para apoyar una causa benéfica de la NFL. Días después, fue invitada por el actor Edward James Olmos a participar en la película "Filly Brown" y grabó con Ricky Martin la versión en banda de su sencillo Lo mejor de mi vida eres tú. El 13 de abril, inauguró en Anaheim, California, su primera taquería rodante "Tacos La Gran Señora", para dar trabajo a sus hijos.
El 17 de junio, recibió un disco de doble platino por las más de 300,000 copias vendidas en Estados Unidos de su álbum La Gran Señora. El 2 de julio, día de su cumpleaños 42, se colocó su estrella en el Paseo de las Estrellas de Las Vegas, junto a la de su tercer esposo.
Joyas prestadas y últimos proyectos
El 4 de septiembre de 2011, presentó su álbum doble Joyas prestadas, con baladas de los años 70 y 80. El primer sencillo, Basta ya, se colocó en el número 14 del Hot Latin Songs y el 6 del Latin Regional Mexican Airplay de Billboard. El 8 de diciembre, sus médicos le detectaron un tumor benigno en su seno izquierdo. Suspendió la promoción del material y se sometió a una intervención quirúrgica el 13 de diciembre, con resultados exitosos.
El 23 de enero, regresó al medio asistiendo al Festival de Cine de Sundance para la presentación de la película "Filly Brown", donde interpretó a una madre en prisión. El 2 de febrero, volvió a los escenarios con su presentación en la feria de León, Guanajuato. El segundo sencillo, A cambio de qué, original de Marisela, alcanzó el #1 en varias listas musicales.
El 4 de marzo, comenzó la segunda temporada de su programa de telerrealidad "I Love Jenni", que mostraba la vida cotidiana de la familia Rivera. El 13 de marzo, la discográfica lanzó Joyas prestadas pop deluxe, donde Jenni canta con una orquesta en vivo. El 16 de marzo, hizo una aparición especial en un concierto de Yuri en el Auditorio Nacional.
A principios de 2012, fue invitada a ser jurado en el programa "Tengo talento mucho talento" de Estrella TV. El 14 de mayo, Jenni confirmó su participación como "preparadora" en la segunda temporada de La voz... México, donde su participante, Luz María, ganó el concurso.
El 2 de julio, se anunció Detrás de mi ventana como tercer sencillo. Joyas prestadas vendió medio millón de copias y recibió doble disco de platino en Estados Unidos y México, convirtiéndose en el álbum más vendido de su carrera.
El 1 de octubre, Jenni solicitó el divorcio de su esposo Esteban Loaiza por diferencias irreconciliables, una noticia que sorprendió a muchos.
La misma gran señora
En noviembre de 2012, se lanzó en México el disco La misma gran señora, y en diciembre en Estados Unidos. Rápidamente alcanzó altas ventas, obteniendo un Disco de Oro. Este reconocimiento le fue entregado en el escenario de la Arena Monterrey el 8 de diciembre de 2012, en un concierto con lleno total. Este sería el último reconocimiento que recibiría en vida, antes de abordar el avión en el que perdería la vida.
De este disco se desprenden éxitos como "La misma gran señora", "Trono caído" y "Porque no le calas", entre otros, sumando un total de 13 sencillos. Varios de ellos ya eran muy populares, lo que hizo de este último disco uno de los más vendidos de su carrera.
Trabajos póstumos
La familia Rivera ha trabajado para mantener viva la música de Jenni. Estos son algunos sencillos publicados después de su fallecimiento:
- "Aparentemente bien" (2019), grabada en pop, banda y mariachi.
- "Que me entierren cantando" (2020), a dúo con su hermano, Lupillo Rivera.
- "Engañémoslo" (2021), grabada en banda y mariachi.
- "Quisieran tener mi lugar" (2021), en versión banda y a dúo con su hija mayor, Chiquis Rivera.
- "Motivos" (2021), grabada en mariachi y banda.
- "Misión cumplida" (2022), compuesta por la propia Rivera.
El 30 de junio de 2023, se publicó el disco póstumo "Misión cumplida", que incluye los temas mencionados y canciones inéditas como "El que hoy está en tu lugar", "Hablando claro" y "Pedacito de mí". Esta última es el sencillo principal del disco y la interpreta con sus hijas (Chiquis Rivera, Jacquie Rivera y Jennicka Rivera), con un video musical.
El legado de Jenni Rivera se ha mantenido vivo. Ha recibido homenajes, premios póstumos, documentales, un libro autobiográfico, videos musicales y discos póstumos. También se han creado hologramas de sus conciertos, museos y estatuillas. Su vida ha sido tema de series biográficas como Mariposa de barrio y Su nombre era Dolores, la Jenn que yo conocí. Sus fans han creado canciones y videos con Inteligencia Artificial. En 2023, Vix anunció la grabación de una película biográfica sobre la cantante.
¿Cómo fue su fallecimiento?
El 9 de diciembre de 2012, poco después de terminar un concierto en la Arena Monterrey en Monterrey, Nuevo León, Jenni Rivera y seis acompañantes despegaron del Aeropuerto Internacional de Monterrey a las 3:00 de la madrugada. Iban de regreso a la Ciudad de México porque Jenni tenía que participar ese día en el programa La Voz... México. Abordaron un avión privado modelo Learjet 25 con matrícula N345MC, que debía aterrizar en el aeropuerto internacional Adolfo López Mateos en Toluca alrededor de las 4:30 de la mañana. Sin embargo, pocos minutos después de despegar, los radares perdieron contacto con el avión.
A las 6:00 de la mañana, se inició una búsqueda cerca del último lugar donde se sabía que había volado la aeronave. Esa misma tarde, las autoridades de Protección Civil informaron que un avión se había estrellado en la Sierra Madre Oriental en el municipio de Iturbide en Nuevo León, México. Más tarde, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes confirmó que las características del avión accidentado coincidían con el de la cantante, confirmando su fallecimiento y el de todos sus acompañantes. En la nave viajaban, además de Rivera, su relacionista público Arturo Rivera Ruiz, los pilotos Miguel Pérez Soto y Alessandro Torres Álvarez, el abogado Mario Macías Pacheco, el maquillista Jacob Yebale y el peinador Jorge Armando Sánchez, conocido como "Gigi".
En diciembre de 2014, las autoridades mexicanas cerraron la investigación sobre el accidente. El director general de Aeronáutica Civil, Gilberto López Meyer, afirmó que los resultados no fueron concluyentes y que no pudieron determinar la causa exacta del accidente. Se presentaron demandas relacionadas con los dueños del avión, la herencia de Rivera y los familiares de las personas a bordo.
Impacto de su partida
Las noticias sobre la desaparición y el fallecimiento de Jenni Rivera aparecieron en Telemundo y Univisión, las principales cadenas de televisión en español en Estados Unidos, así como en CNN, MSNBC, ABC y The New York Times. Poco después de su muerte, CNN en Español informó que Rivera comenzó a ser más conocida a nivel internacional. Su nombre fue tendencia mundial en Twitter y aumentaron las ventas de sus álbumes fuera de México y Estados Unidos.
El senador de Estados Unidos Marco Rubio hizo una declaración sobre la vida y muerte de Rivera en el senado, donde dijo que Rivera era una verdadera historia de éxito estadounidense.
Discografía de Jenni Rivera
Televisión
Año | Serie | Personaje | Notas |
---|---|---|---|
2008 | Los Chuperamigos | Ella misma | |
2010 | I Love Jenni | Especial bajo la producción de Telemundo | |
Eva Luna | Univisión y Venevisión | ||
2012 | Tengo talento, mucho talento | Jueza, Temporada 6 por Estrella TV | |
La Voz... México | Preparadora, Temporada 2, por Televisa. | ||
Joyas prestadas | Especial recordando su trágico fallecimiento, bajo la cadena Televisa. | ||
2013 | Jenni Vive 2013 | Especial recordando su cumpleaños número 44, bajo la cadena Bandamax. |
Giras
- Tour Joyas Prestadas (2011-2012)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jenni Rivera Facts for Kids