robot de la enciclopedia para niños

Gioconda Belli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gioconda Belli
Gioconda Belli en Madrid.jpg
Gioconda Belli en 2009.
Información personal
Nombre de nacimiento Gioconda Belli Pereira
Nacimiento 9 de diciembre de 1948
Bandera de Nicaragua Managua, Nicaragua
Residencia Santa Mónica
Nacionalidad Nicaragüense (1948-2023)
Italiana (Ius sanguinis)
Lengua materna Español
Familia
Padres Humberto Belli
Gloria Pereira
Cónyuge Charles Castaldi
Hijos Maryam, Melissa, Camilo y Adriana
Información profesional
Ocupación Escritora
Lengua literaria Español
Género Poesía y novela
Obras notables El pergamino de la seducción
Miembro de Academia Nicaragüense de la Lengua
Sitio web
www.giocondabelli.org
Distinciones

Premio Anna Seghers
Premio Iberoamericano La Otra Orilla
XXX Premio Jaime Gil de Biedma

Premio de Poesía Iberoamericana 2023

Gioconda Belli Pereira (nacida en Managua, Nicaragua, el 9 de diciembre de 1948) es una reconocida poeta y novelista. En 2023, perdió su nacionalidad nicaragüense y aceptó la ciudadanía chilena. Más tarde, en 2024, también obtuvo la nacionalidad española.

Desde 1970 hasta 1993, Gioconda Belli participó en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Se unió a la lucha contra el gobierno de la familia Somoza y luego colaboró en la Revolución Sandinista.

Actualmente, Gioconda Belli no está de acuerdo con el rumbo del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Por esta razón, tuvo que irse a vivir a España en 2021. En febrero de 2023, un tribunal en Managua le quitó su nacionalidad nicaragüense. También le confiscaron sus propiedades y su pensión, junto a otras personas, incluyendo a su hijo Camilo y su hermano Humberto.

¿Quién es Gioconda Belli?

Gioconda Belli es una escritora muy importante de Nicaragua. Ha ganado muchos premios por sus poemas y novelas. Su vida ha estado llena de cambios y desafíos, pero siempre ha seguido escribiendo.

Sus primeros años y educación

Gioconda Belli nació en Managua, Nicaragua, el 9 de diciembre de 1948. Su padre, Humberto Belli, era empresario. Su madre, Gloria Pereira, fue una de las fundadoras del Teatro Experimental de Managua.

Gioconda estudió la primaria en Managua. Luego, hizo la secundaria en Madrid, España, en 1965. Después, obtuvo un diploma en Publicidad y Periodismo en Filadelfia, Estados Unidos. Al terminar sus estudios, regresó a Managua.

Su vida familiar

Gioconda Belli se casó por primera vez en 1967. Tuvo dos hijas de este matrimonio: Maryam, nacida en 1969, y Melissa, en 1973. De su segundo matrimonio, nació su hijo Camilo en 1978. Se casó por tercera vez en 1987, y de esa unión nació su hija Adriana en 1993.

Desde 1990, Gioconda Belli vivió entre Estados Unidos y Nicaragua. En 2013, decidió vivir de forma permanente en Nicaragua.

Su compromiso y desafíos políticos

Gioconda Belli se opuso al gobierno de la familia Somoza en Nicaragua. Por su activismo, tuvo que vivir fuera del país, en México y Costa Rica. Cuando la Revolución Sandinista triunfó en 1979, regresó a Nicaragua.

Ocupó varios puestos en el nuevo gobierno. Sin embargo, en 1993, decidió renunciar. No estaba de acuerdo con algunas decisiones que se estaban tomando. Desde entonces, vive fuera de Nicaragua, en Madrid.

La pérdida de su nacionalidad

En febrero de 2023, un tribunal en Managua decidió que Gioconda Belli y otras 93 personas eran consideradas "traidoras a la patria". Por esta razón, les quitaron la nacionalidad nicaragüense. Esto ocurrió por la oposición que habían mostrado al gobierno actual.

El 23 de febrero de 2023, Gioconda Belli aceptó la oferta del presidente de Chile, Gabriel Boric, para convertirse en ciudadana chilena. También tiene la ciudadanía italiana por su ascendencia familiar. En enero de 2024, el gobierno de España le otorgó la nacionalidad española.

Su trayectoria literaria

Gioconda Belli comenzó a escribir poemas en 1970. Su obra ha sido muy importante y ha recibido muchos premios.

Poesía y primeros reconocimientos

Su primer libro, Sobre la grama, se publicó en 1972. En este libro, Gioconda Belli exploró temas relacionados con el cuerpo y las experiencias humanas. Este libro le valió el Mariano Fiallos Gil, un importante premio de poesía en Nicaragua.

En 1978, junto a la escritora Claribel Alegría, ganó el Premio Casa de las Américas por su libro de poesía Línea de fuego. Este libro lo escribió mientras vivía fuera de Nicaragua debido a su activismo. Refleja sus sentimientos sobre la situación política de su país.

Entre 1982 y 1987, publicó otros tres libros de poesía: Truenos y arco iris, Amor insurrecto y De la costilla de Eva. Estos libros se han publicado en muchos países y en varios idiomas.

Novelas y cuentos destacados

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-1989-0519-022, Berlin, Verleihung eines Literatur-Stipendiums
Gioconda Belli junto al escritor chileno Ramón Díaz Eterovic, en Berlín en 1989.

En 1987, Gioconda Belli publicó El taller de las mariposas, un cuento para niños. Este cuento también se ha traducido a muchos idiomas. Con esta obra, ganó el Premio Luchs (Lince) en Alemania en 1992.

En 1988, publicó su primera novela, La mujer habitada. Esta novela fue muy elogiada y se vendió mucho en Europa y América Latina. En Alemania, ganó el Premio a la Novela Política del Año en 1989. Ese mismo año, recibió el Premio Anna Seghers. La mujer habitada ha sido traducida a veinte idiomas.

En 1990, se publicó su segunda novela, Sofía de los presagios. Años después, en 1996, salió Waslala. Ambas novelas también han sido traducidas a varios idiomas.

Obras recientes y ensayos

Archivo:Gioconda Belli Mondhitze LeipzigerBuchmesse2016
Gioconda Belli, Feria del libro de Leipzig 2016

En 2001, publicó El país bajo mi piel, un libro de memorias sobre sus años en el sandinismo. Este libro se publicó al mismo tiempo en alemán, neerlandés e italiano.

Su novela El pergamino de la seducción le valió el Premio Pluma de Plata en la Feria del Libro de Bilbao, España, en 2005. En 2006, ganó el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla con su poemario Fuego soy apartado y espada puesta lejos.

En 2008, publicó su novela El infinito en la palma de la mano. Esta obra ganó el Premio Biblioteca Breve de Novela y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz.

El país de las mujeres (2010) trata sobre un país gobernado por mujeres. En 2014, se lanzó El intenso calor de la luna.

En 2018, publicó su novela Las fiebres de la memoria, que cuenta una historia familiar interesante. Esta novela fue finalista del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. También en 2018, se publicó una selección de sus ensayos titulada "Rebeliones y Revelaciones". En 2022, salió otro libro de ensayos llamado "Luciérnagas".

En octubre de 2020, su poemario El pez rojo que nada en el pecho ganó el XXX Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma en España. En 2024, publicó la novela Un silencio lleno de murmullos, donde comparte sus pensamientos sobre la vida.

Obra

Poesía

  • Sobre la grama (1972)
  • Línea de fuego (1978)
  • Truenos y arco iris (1982)
  • Amor insurrecto (1984) - Antología
  • De la costilla de Eva (1986)
  • Poesía reunida (1989)
  • El ojo de la mujer (1991) - Antología
  • Apogeo (1997)
  • Mi íntima multitud (2003)
  • Fuego soy apartado y espada puesta lejos (2006)
  • Escándalo de miel (2011) - Antología
  • En la avanzada juventud (2013)
  • Eva advierte sobre las manzanas(2014)
  • El pez rojo que nada en el pecho (2020)
  • Una mujer furiosamente piel (2020)

Novelas

  • La mujer habitada (1988)
  • Sofía de los presagios (1990)
  • Waslala (1996)
  • El pergamino de la seducción (2004)
  • El Infinito en la Palma de la Mano (2008)
  • El País de las Mujeres (2010)
  • El Intenso Calor de la Luna (2015)
  • Las fiebres de la memoria (2018)
  • Un silencio lleno de murmullos (2024)

Otros

  • El taller de las mariposas (1994) - Cuento infantil
  • El país bajo mi piel, memorias de amor y de guerra (2001) - MemoriaAutobiografía
  • Rebeliones y revelaciones (2018) - Ensayo
  • El Apretado Abrazo de la Enredadera (2019)
  • El día que los árboles volaron (2019)
  • Cuando floreció la risa (2017)
  • Luciérnagas - Ensayo (2022)

Premios y distinciones

  • Sobre la grama - Premio Mariano Fiallos Gil de Poesía de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 1972
  • Línea de fuego - Premio Casa de las Américas de Poesía, 1978
  • La mujer habitada - Premio Novela Política del Año de los Libreros, Bibliotecarios y Editores de Alemania (Fundación Friedrich Ebert), 1989
  • La mujer habitada - Premio Anna Seghers, 1989.
  • El taller de las mariposas - cuento infantil Premio Luchs (Lucha) del Semanario Die Zeit, 1992
  • Mi íntima multitud - Premio de Poesía Generación del 27, 2002
  • El país bajo mi piel - Finalista de Los Angeles Times Book Prize, 2003
  • El pergamino de la seducción - Premio Pluma de Plata, 2005 (Feria del Libro de Bilbao)
  • Fuego soy apartado y espada puesta lejos - Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, XXVIII Edición 2006
  • El infinito en la palma de la mano - Premio Biblioteca Breve de Novela, 2008.
  • El infinito en la palma de la mano - Premio Sor Juana Inés de la Cruz, 2008 (Feria Internacional del Libro de Guadalajara).
  • El país de las mujeres - Premio Hispanoamericano de Novela La Otra Orilla, VI Edición 2010
  • Medalla de Reconocimiento del Teatro Nacional Rubén Darío por 25 años de labor cultural
  • Miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua
  • Miembro de PEN Club Internacional
  • Orden de las Artes y las Letras en el grado de Caballero que otorga el Ministerio de Cultura de Francia (2013)
  • Premio al Mérito Literario Internacional Andrés Sabella (2014)
  • Premio de Bellas Artes de Francia (2014)
  • Premio Eñe 2018 otorgado por el Festival Eñe en reconocimiento a su obra, trayectoria y compromiso cívico.
  • Premio Hermann Kesten del PEN alemán por su obra y su labor por la defensa de los derechos humanos y de la mujer.(2018)
  • Premio Oxfam PEN en Ámsterdam por su labor en defensa de la libre expresión y su obra poética (2018)
  • Finalista del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por su novela Las fiebres de la memoria (2018)
  • Premio Jaime Gil de Biedma por su poemario El pez rojo que nada en el pecho (2020)
  • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, otorgado por Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca (2023)
  • Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, otorgado por Ministerio de Cultura de la República Dominicana (2023), compartido con Sergio Ramírez

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gioconda Belli Facts for Kids

kids search engine
Gioconda Belli para Niños. Enciclopedia Kiddle.