Gabriel Narutowicz para niños
Datos para niños Gabriel Narutowicz |
||
---|---|---|
![]() Gabriel Narutowicz
|
||
|
||
![]() 2.º presidente de la República de Polonia |
||
11 de diciembre-16 de diciembre de 1922 | ||
Primer ministro | Julian Nowak | |
Predecesor | Józef Piłsudski | |
Sucesor | Maciej Rataj | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gabriel Joźef Narutowicz | |
Nacimiento | 17 de marzo de 1865![]() |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1922![]() |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Catedral de San Juan de Varsovia | |
Nacionalidad | Rusa | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | político e ingeniero | |
Partido político | ninguno | |
Distinciones |
|
|
Gabriel Joźef Narutowicz (nacido el 17 de marzo de 1865 en Telšiai, Imperio ruso, y fallecido el 16 de diciembre de 1922 en Varsovia, Polonia) fue un destacado ingeniero polaco. Se especializó en la construcción de centrales hidroeléctricas. En 1922, fue nombrado ministro de Obras Públicas y, poco después, se convirtió en el segundo presidente de Polonia durante la Segunda República Polaca.
Contenido
¿Quién fue Gabriel Narutowicz?
Gabriel Joźef Narutowicz nació en una familia de la nobleza polaca en Telšiai, una ciudad que hoy forma parte de Lituania, pero que en ese entonces era parte del Imperio ruso. Su familia tenía raíces tanto polacas como lituanas.
Cuando su padre falleció en prisión por haber apoyado un levantamiento en 1863, Gabriel y su familia se mudaron a Liepāja, Letonia, en 1873.
Sus estudios y primeros pasos
Narutowicz terminó sus estudios en Letonia y luego fue a San Petersburgo para estudiar física y matemáticas. Sin embargo, una enfermedad le impidió continuar allí. Después, logró viajar a Suiza para estudiar en el Politécnico de Zúrich entre 1887 y 1891.
Mientras estaba en Suiza, apoyó a los polacos que habían huido de las autoridades rusas. Debido a esto, el gobierno ruso le prohibió regresar a Polonia y emitió una orden de arresto en su contra si intentaba entrar al territorio polaco.
Su carrera como ingeniero y político
Éxito en Suiza
Después de terminar sus estudios, Narutowicz consiguió su primer trabajo como ingeniero en la construcción del ferrocarril de St. Gallen, donde rápidamente demostró su talento. En 1895, fue nombrado jefe de obras en el río Rin y se hizo ciudadano suizo.
Al año siguiente, sus proyectos y obras se mostraron en la Exposición Internacional de París. Se convirtió en uno de los pioneros en llevar la electricidad a muchas zonas de Suiza. También dirigió la construcción de varias centrales hidroeléctricas en Suiza y Austria.
En 1907, Narutowicz ya era profesor en el Politécnico de Zúrich y fue el director de la institución entre 1913 y 1919. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, colaboró con las autoridades suizas para ayudar a las personas afectadas por la guerra en Polonia.
Regreso y servicio a Polonia
En septiembre de 1919, el gobierno polaco invitó a Narutowicz a regresar a su país para ayudar en la reconstrucción, y él aceptó.
Al volver a Polonia, Narutowicz fue nombrado ministro de Obras Públicas el 20 de junio de 1920. Mantuvo este puesto a pesar de que el gobierno cambió varias veces, gracias a su gran habilidad y experiencia técnica. Usó sus conocimientos adquiridos en Suiza para ayudar a reconstruir Polonia.
Fue un administrador muy eficiente. Bajo su dirección, se reconstruyeron cerca de 270.000 edificios, 300 puentes y 200 kilómetros de ferrocarril. También diseñó diques y centrales hidroeléctricas, y trabajó en el control de las corrientes del río Vístula.
Narutowicz también participó en reuniones internacionales importantes, como las Conferencias de Génova en abril de 1922, donde tuvo mucho éxito. Por ello, pasó de ser ministro de Obras Públicas a ministro de Asuntos Exteriores el 28 de junio de 1922. En octubre de ese mismo año, volvió a participar en una delegación polaca en Tallin (Estonia).
En las elecciones de noviembre de 1922, Narutowicz se unió a un partido político, pero no consiguió un puesto en el parlamento. Sin embargo, pocos días después, fue elegido como candidato a la presidencia por otro partido.
El puesto de presidente no se elegía por voto directo de la gente, sino por los miembros del Sejm (el parlamento polaco). Para sorpresa de muchos, Narutowicz ganó la presidencia con 289 votos contra 227.
Presidencia y trágico final
Narutowicz asumió la presidencia el 11 de diciembre de 1922. Sin embargo, su elección generó muchas protestas en las calles por parte de algunos grupos. Lo criticaban fuertemente y hubo manifestaciones en Varsovia incluso en su camino a la ceremonia de juramento.
Al darse cuenta de que gobernaría con un parlamento que no lo apoyaba por completo, Narutowicz intentó incluir a sus oponentes en el gobierno. Él se veía a sí mismo como un presidente que había llegado al cargo por las circunstancias, sin estar atado a ningún partido político específico.
Pocos días después, el 16 de diciembre, Narutowicz fue asesinado mientras visitaba una exposición de arte. El responsable fue un pintor y crítico de arte de 53 años llamado Eligiusz Niewiadomski, quien fue arrestado poco después. El atacante fue rápidamente condenado a muerte y ejecutado el 31 de enero de 1923. Este triste evento mostró las fuertes tensiones políticas que existían en la joven Segunda República Polaca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gabriel Narutowicz Facts for Kids