Marguerite Durand para niños
Datos para niños Marguerite Durand |
||
---|---|---|
![]() Marguerite Durand en 1910.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marguerite Charlotte Durand | |
Nacimiento | 24 de enero de 1864![]() |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 1936![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Batignolles | |
Nacionalidad | francesa | |
Educación | ||
Educada en | Conservatorio de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | periodista, sufragista y actriz | |
Conocida por | militancia feminista | |
Cargos ocupados | Fundador (desde 1897) | |
Empleador | Le Figaro (hasta 1896) | |
Partido político | Partido Republicano-Socialista | |
Marguerite Durand (nacida el 24 de enero de 1864 y fallecida el 16 de marzo de 1936) fue una destacada actriz de teatro, periodista y sufragista francesa. Es recordada por su importante trabajo en la defensa de los derechos de las mujeres en Francia.
Contenido
Marguerite Durand: Una Pionera Francesa
Sus Primeros Años y el Teatro
Marguerite Durand nació en una familia de clase media. Recibió una educación tradicional en un convento católico. Después de sus estudios básicos, ingresó al Conservatorio de París, una escuela de arte muy importante.
Más tarde, se unió a la Comédie-Française, una famosa compañía de teatro. Debutó en 1882 y rápidamente se hizo popular. Su carrera en el teatro duró diez años, donde destacó en obras clásicas.
Su Carrera como Periodista y Activista
En 1888, Marguerite dejó el teatro para casarse con Georges Laguerre, un abogado. Él la introdujo en el mundo de la política. En 1891, se separaron y Durand comenzó a trabajar como escritora en Le Figaro, un periódico muy leído en esa época.
En 1896, sus editores la enviaron a cubrir el Congreso Feminista Internacional. Querían que escribiera un artículo divertido sobre el evento. Sin embargo, Marguerite regresó muy inspirada por lo que vio y escuchó.
Al año siguiente, el 9 de diciembre de 1897, fundó su propio periódico, La Fronde. Este periódico se convirtió en un sucesor de La Citoyenne, otro periódico importante para los derechos de las mujeres.
El Periódico "La Fronde"
La Fronde fue un periódico único. Era completamente dirigido, administrado, editado y escrito por mujeres. Se enfocaba en noticias y cultura, cubriendo temas de política y literatura.
El objetivo principal de La Fronde era defender los derechos de la mujer. Luchaba por la igualdad y por temas importantes para las mujeres, como la educación y el trabajo. Por ejemplo, pedía que las mujeres pudieran estudiar derecho y arte. También daba voz a las mujeres trabajadoras.
Marguerite Durand, a través de La Fronde, hizo campañas por la igualdad de derechos civiles. Buscaba que se reconocieran los derechos de las mujeres casadas, quienes en ese momento tenían menos derechos que los hombres. También apoyó la idea de que los padres reconocieran a sus hijos.
El periódico también fue muy activo durante el famoso Caso Dreyfus, publicando artículos importantes sobre el tema.
Muchas mujeres importantes del feminismo francés y periodistas de la época colaboraron en La Fronde. Algunas de ellas fueron Clémence Royer, Maria Pognon, Nelly Roussel y Hubertine Auclert.
La Fronde tuvo problemas económicos y tuvo que cambiar su frecuencia de publicación. Finalmente, dejó de publicarse en 1905.
Otros Proyectos y Luchas
En 1903, Marguerite Durand participó en otro proyecto periodístico llamado L'Action. Este era un periódico diario con ideas sociales y contó con la colaboración de escritores famosos como Octave Mirbeau. Sin embargo, este proyecto también tuvo problemas económicos y duró poco tiempo.
Marguerite también pedía que las mujeres pudieran recibir la Legión de Honor (un premio importante en Francia) y participar en los debates del parlamento. En la Exposición Universal de París en el año 1900, organizó un Congreso por los Derechos de la Mujer.
Además, luchó por los derechos de las mujeres trabajadoras y ayudó a organizar varios sindicatos. Propuso crear una "Oficina de trabajo femenino" para estudiar las condiciones laborales de las mujeres. Este proyecto fue presentado al parlamento en 1907.
Pocos meses después, se aprobó una ley importante en 1907. Esta ley permitía a las mujeres casadas manejar su propio salario, lo cual fue un gran avance. En 1908, participó en otro congreso donde se discutieron la igualdad salarial y el valor del trabajo en el hogar.
En 1909, ayudó a crear un nuevo periódico llamado Les Nouvelles.
Su Candidatura Política
Marguerite Durand se involucró mucho en la campaña para que las mujeres tuvieran derecho a votar y a ser elegidas. En 1910, tuvo la idea de que las mujeres se presentaran como candidatas en las elecciones. Ella misma se postuló en París, pero su candidatura fue rechazada.
En 1914, La Fronde reapareció por un corto tiempo. Aunque Marguerite creía que la igualdad de género y la paz estaban relacionadas, animó a las mujeres a participar en el esfuerzo de guerra. Esperaba que las responsabilidades que asumieran las mujeres mientras los hombres estaban en el frente les permitieran obtener nuevos derechos. Sin embargo, se sintió decepcionada después de la guerra.
Entre 1926 y 1928, La Fronde volvió a publicarse. Esta vez, no era solo para mujeres, sino que tenía una redacción mixta. Marguerite Durand se unió al Partido Republicano-Socialista y el periódico se convirtió en su voz. En 1927, intentó de nuevo entrar en política presentándose a las elecciones municipales.

Marguerite Durand era conocida por ser una persona muy original. Le gustaba pasear por los parques de París con su mascota, una leona llamada "Tiger". También colaboró en la creación de un cementerio para animales en Asnières-sur-Seine, un suburbio de París, donde finalmente llevó a su leona.
Un Legado Importante
El trabajo de Marguerite Durand ayudó a que el movimiento por los derechos de las mujeres en Francia y Europa fuera tomado más en serio. A lo largo de su vida, reunió una enorme colección de documentos sobre este tema. En 1931, donó todos estos documentos al ayuntamiento de París.
Al año siguiente, en París, se inauguró una biblioteca con su nombre, la Bibliothèque Marguerite Durand. Esta fue la primera "Oficina de documentación para los derechos de las mujeres" en Francia. Ella fue la directora de esta biblioteca hasta su fallecimiento en 1936.
Véase también
En inglés: Marguerite Durand Facts for Kids