Segunda guerra sino-japonesa para niños
Datos para niños Segunda guerra sino-japonesa |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de el Frente de China en el marco de la Segunda Guerra Mundial | ||||
![]() De izquierda a derecha y de arriba abajo: Miembros de la Armada Imperial Japonesa en un ataque químico en la batalla de Shanghái; Ametralladoras pesadas Tipo 92 del Ejército Imperial Japonés durante la Operación Ichi-Go; Fuerza Expedicionaria China del Ejército Nacional Revolucionario marcha a las colonias británicas de Birmania e India para apoyar a los Aliados contra la invasión japonesa; Cadáveres de las víctimas chinas de la masacre de Nankín a las orillas del río Qinhuai; El Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa realizando el bombardeo de Chongqing y ametralladoras del Ejército Nacional Revolucionario durante la batalla de Wuhan.
|
||||
Fecha | 7 de julio de 1937-2 de septiembre de 1945 (Conflictos menores desde el 18 de septiembre de 1931 hasta el 6 de julio de 1937) |
|||
Lugar | China continental y Océano Pacífico | |||
Casus belli |
|
|||
Resultado | Victoria china tras la rendición japonesa a los Aliados. | |||
Consecuencias |
|
|||
Cambios territoriales | China recupera Manchuria, Liaodong, Taiwán y Pescadores, pero perdió Mongolia Exterior. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
Bajas | ||||
|
||||
La Segunda Guerra Sino-Japonesa fue un gran conflicto militar entre la República de China y el Imperio de Japón. Se desarrolló entre el 7 de julio de 1937 y el 9 de septiembre de 1945. Esta guerra fue una parte importante de la Segunda Guerra Mundial en Asia.
Japón ya había invadido Corea y Manchuria desde 1931. En 1937, el ejército japonés comenzó a invadir el norte y el este de China. China recibió apoyo económico de la Unión Soviética y Estados Unidos. Japón, por su parte, fue apoyado por la Alemania nazi.
Después del ataque japonés a Pearl Harbor en 1941, la guerra en China se unió al conflicto más grande de la Segunda Guerra Mundial. Se convirtió en un frente clave de la Guerra del Pacífico. Esta guerra fue el conflicto más grande de Asia en el siglo XX.
Se estima que más de 20 millones de personas perdieron la vida, la mayoría de ellas civiles. La invasión japonesa terminó con la rendición de Japón el 9 de septiembre de 1945. En China, esta guerra se conoce como La Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa.
Contenido
¿Qué Fue la Segunda Guerra Sino-Japonesa?
La Segunda Guerra Sino-Japonesa fue el resultado de tensiones que venían desde la primera guerra sino-japonesa (1894-1895). Japón tenía una política de expansión para conseguir más recursos y poder en Asia. Quería asegurar el acceso a materias primas, alimentos y mano de obra.
Antes de 1937, China y Japón tuvieron conflictos más pequeños, llamados "incidentes". En 1931, el incidente de Mukden llevó a Japón a invadir Manchuria. El último de estos incidentes, el incidente del Puente de Marco Polo en 1937, marcó el inicio de la guerra a gran escala.
Causas y Primeros Enfrentamientos
La invasión japonesa de 1937 buscaba conquistar Nankín, la capital china. También querían expulsar a los nacionalistas de la región del bajo Yangtsé, la zona más desarrollada de China.
Cuando la capital fue tomada, el gobierno chino no se rindió. La guerra continuó, primero alrededor de la nueva capital, Wuhan, y luego en las ciudades costeras. También hubo luchas en áreas rurales, donde surgieron grupos de resistencia.
Al principio, el avance japonés fue muy rápido. A finales de 1937, ya habían tomado ciudades importantes como Pekín, Tianjin, Nankín y Shanghái.
El Incidente del Puente de Marco Polo
La guerra abierta comenzó el 7 de julio de 1937. Tropas japonesas cerca de Pekín se enfrentaron al ejército chino en el incidente del Puente de Marco Polo. Esto ocurrió porque los japoneses pensaron que uno de sus soldados había sido capturado.
Chiang Kai-shek, el líder chino, se negó a disculparse. Ordenó a su ejército luchar y a la fuerza aérea bombardear barcos japoneses en Shanghái. Este conflicto marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial en Asia.
Ninguno de los bandos esperaba que el conflicto durara ocho años. Ambos países se estaban rearmando, pero no querían una guerra total. Sin embargo, se negaron a ceder, y los combates se extendieron rápidamente.
Avances Japoneses y Resistencia China
A finales de julio, los japoneses habían expulsado a las tropas chinas de Pekín y Tianjin. Enviaron más soldados al norte de China. El plan japonés era destruir los ejércitos chinos en esa región.
Chiang Kai-shek envió algunas de sus mejores unidades al norte. También abrió un segundo frente en Shanghái. Reunió fuerzas en Xuzhou, un importante centro de comunicaciones.
Ambos bandos tenían sus debilidades. China estaba dividida y debilitada por una guerra civil entre nacionalistas y comunistas. Aunque se unieron contra Japón, siguieron siendo fuerzas separadas.
El Kuomintang sabía que el ejército japonés era superior. Su estrategia era alargar el conflicto y desgastar a Japón. Esperaban que Japón tuviera que luchar también contra la Unión Soviética.
Los japoneses tampoco tenían un plan claro para ganar. Esperaban que los chinos se rindieran, pero no podían lograr una victoria militar decisiva. Aunque ganaban batallas, rara vez lograban destruir por completo a los ejércitos chinos.
La Guerra se Extiende: Batallas Clave
A finales de agosto de 1937, los japoneses ya controlaban Pekín, Tianjin y gran parte del norte de China. También ocuparon el puerto de Qingdao. El objetivo japonés era tomar la capital china, Nankín.
La Conquista de Shanxi
En el oeste, los japoneses también avanzaron. Capturaron Taiyuan, la capital de Shanxi, el 9 de octubre de 1937. En Shanxi había importantes minas de hierro y carbón, que eran un objetivo clave para Japón.
A finales de 1937, el frente se extendía desde Shanxi hasta el río Yangtsé. El avance japonés en el norte de China fue muy rápido al principio.
La Batalla de Shanghái
Desde mediados de agosto, se libró una dura batalla en Shanghái. Los combates fueron muy intensos, pero los japoneses tuvieron dificultades para avanzar. Sufrieron muchas bajas.
A mediados de septiembre, el frente estaba casi estancado. En octubre, los japoneses tuvieron 25.000 bajas intentando tomar las posiciones chinas. Ambos bandos enviaron más tropas, pero la lucha fue muy sangrienta.
A principios de noviembre, los japoneses finalmente rompieron las defensas chinas. Un desembarco japonés al sur de Shanghái obligó a las tropas chinas a retirarse. La batalla de Shanghái fue muy costosa, con miles de bajas en ambos lados.
La Tragedia de Nankín
Después de tomar Shanghái, el ejército japonés avanzó hacia Nankín. El 1 de diciembre, el alto mando japonés dio permiso para atacar la capital china. Esperaban que la conquista de Nankín obligara a Chiang Kai-shek a negociar.
El 13 de diciembre de 1937, las tropas japonesas entraron en Nankín. Lo que siguió fue un período de gran violencia contra la población civil, conocido como la masacre de Nankín. Miles de personas perdieron la vida. El gobierno chino no había preparado la evacuación de la población ni del armamento.
El gobierno chino se trasladó a Wuhan el 20 de noviembre. Desde allí, Chiang Kai-shek anunció una nueva estrategia. Quería ganar tiempo para mejorar las defensas chinas.
La Lucha por Wuhan y Xuzhou
A principios de 1938, los japoneses intentaron rodear Wuhan por el norte y el este. Para ello, necesitaban tomar Taierzhuang y el importante centro ferroviario de Xuzhou. Tomar Xuzhou les permitiría unir sus ejércitos del norte y centro de China.
Los chinos concentraron grandes fuerzas en Xuzhou para evitar que los ejércitos japoneses se unieran. La batalla por la ciudad duró cinco meses y fue muy costosa para ambos bandos.
En marzo y abril, los chinos lograron una victoria importante en Taierzhuang. Cercaron y vencieron a las unidades japonesas que intentaban tomar la ciudad. Sin embargo, los chinos no aprovecharon esta ventaja. Los japoneses contraatacaron y finalmente conquistaron Xuzhou el 21 de mayo.
Dos semanas después, los japoneses tomaron Kaifeng. Ante el peligro de que llegaran a Wuhan, Chiang Kai-shek ordenó la voladura de los diques del río Yangtsé. Esto detuvo el avance japonés por varios meses, pero causó inundaciones masivas. Millones de personas se vieron afectadas y muchas perdieron la vida.
A mediados de 1938, tuvo lugar la batalla de Wuhan, la más grande de los primeros meses de la guerra. Wuhan era un centro industrial clave. Chiang Kai-shek movilizó a casi 800.000 hombres para defenderla.
Los japoneses atacaron Wuhan con 400.000 soldados. A pesar de la feroz resistencia china, la ciudad cayó el 21 de octubre. Sin embargo, las tropas chinas lograron evacuarla. Esta batalla causó enormes bajas en ambos lados.
Después de la caída de Wuhan, el frente se estabilizó. Los japoneses detuvieron su avance. La pérdida de Wuhan hizo que algunos líderes chinos pensaran en negociar la paz. Sin embargo, Chiang Kai-shek decidió seguir luchando.
Un Cambio en el Conflicto: La Entrada de Aliados
A finales de 1938, Japón controlaba el norte y gran parte del centro de China. Tenían las ciudades más importantes y los puertos. Sin embargo, el gobierno chino se negó a rendirse. Se refugiaron en Sichuán, una provincia montañosa y bien protegida.
Japón tenía un millón de soldados en China, pero no podían controlar todo el país. Se concentraron en las ciudades y las líneas de comunicación. El gobierno chino, por su parte, evitó grandes batallas. Esperaban que una intervención externa cambiara el curso de la guerra.
El Apoyo Internacional a China
La relación de China con Alemania terminó en 1938. La URSS se convirtió en el principal proveedor de armas de China. Enviaron aviones, tanques y asesores militares.
El 7 de diciembre de 1941, Japón atacó Pearl Harbor. Al día siguiente, Estados Unidos declaró la guerra a Japón. Esto cambió el curso de la guerra en China. Estados Unidos comenzó a enviar ayuda a China por aire, sobre el Himalaya.

Chiang Kai-shek permitió que Estados Unidos enviara un general para ayudar al ejército chino. Este fue el teniente general Joseph Stilwell. China también declaró la guerra a Japón, Alemania e Italia.
Estados Unidos ya había enviado aviones y pilotos voluntarios, conocidos como los Tigres Voladores, para ayudar a China. Con la entrada de Estados Unidos en la guerra, la ayuda aumentó.
La Operación Ichi-Go y sus Consecuencias
En 1944, Japón lanzó la Operación Ichi-Go. Esta fue una gran ofensiva con medio millón de soldados. Su objetivo era eliminar las bases aéreas estadounidenses en China y crear un enlace terrestre entre sus fuerzas.
Los japoneses avanzaron en Henan y Hunan, causando muchas bajas a los chinos. Tomaron ciudades importantes como Changsha y Hengyang. Sin embargo, las bases aéreas estadounidenses fueron trasladadas. Los bombardeos sobre Japón continuaron desde otras islas.
Como resultado de esta operación, el gobierno chino perdió el control de varias provincias. También perdieron el acceso al mar y muchos soldados.
El Fin de la Guerra y sus Consecuencias
La Rendición de Japón
La rendición de Alemania en mayo de 1945 selló el destino de Japón. El Ejército Rojo soviético intervino en Manchuria el 8 de agosto. Dos días antes, Estados Unidos había lanzado una bomba atómica sobre Hiroshima. Otra bomba fue lanzada sobre Nagasaki el 9 de agosto.
Estos eventos forzaron la rendición de Japón. Los soviéticos declararon la guerra a Japón el mismo día del bombardeo de Nagasaki. Japón se rindió incondicionalmente el 10 de agosto de 1945.
La guerra terminó casi un año antes de lo esperado. Japón aún controlaba grandes territorios en China y tenía un millón de soldados allí. La rendición formal de las fuerzas japonesas en China ocurrió en septiembre.
El Impacto en China y el Mundo
La guerra duró más de ocho años y causó una enorme destrucción. Se estima que 20 millones de personas murieron, la mayoría civiles. China quedó devastada por el largo conflicto.
Grandes áreas rurales quedaron bajo el control de los comunistas, especialmente en el norte. El gobierno nacionalista intentó recuperar el control de la mayor cantidad de territorio posible.
El fin de la guerra significó la salida definitiva de Japón de China. Todos los territorios ocupados, incluyendo Manchuria y Taiwán, volvieron a estar bajo control chino. Sin embargo, las fuerzas comunistas se habían fortalecido mucho durante la guerra.
La salida de los japoneses llevó a una guerra civil china abierta entre el Kuomintang de Chiang Kai-shek y los comunistas de Mao Zedong.
Corea también dejó de ser japonesa y se dividió en dos partes: Corea del Norte (apoyada por los soviéticos) y Corea del Sur (apoyada por Estados Unidos). Esta división llevó a la guerra de Corea en 1950.
Galería de imágenes
-
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Miembros de la Armada Imperial Japonesa en un ataque químico en la batalla de Shanghái; Ametralladoras pesadas Tipo 92 del Ejército Imperial Japonés durante la Operación Ichi-Go; Fuerza Expedicionaria China del Ejército Nacional Revolucionario marcha a las colonias británicas de Birmania e India para apoyar a los Aliados contra la invasión japonesa; Cadáveres de las víctimas chinas de la masacre de Nankín a las orillas del río Qinhuai; El Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa realizando el bombardeo de Chongqing y ametralladoras del Ejército Nacional Revolucionario durante la batalla de Wuhan.
-
Soldados atravesando un terreno inundado por la voladura de los diques del Yangtsé. La acción permitió detener durante varias semanas el avance japonés, pero afectó a millones de personas.
-
Changsha en llamas. Chiang Kai-shek ordenó el incendio de la ciudad temiendo que, tras la caída de Wuhan, no sería posible defenderla. En realidad, los japoneses no la atacaron hasta el año siguiente.
-
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Joachim von Ribbentrop, firma el Pacto Ribbentrop-Mólotov ante Stalin y su homólogo soviético, Viacheslav Mólotov, en agosto de 1939. El acuerdo hizo que disminuyese progresivamente la ayuda soviética a China.
-
Bombardero nipón atacando la capital, Chongqing, en 1940.
-
Nube de humo originada por el bombardeo atómico de Hirosima del 6 de agosto de 1945. Este y el de Nagasaki, acaecido tres días después, precipitaron la rendición del Japón.
Véase también
En inglés: Second Sino-Japanese War Facts for Kids