Imogen Heap para niños
Datos para niños Imogen Heap |
||
---|---|---|
![]() Heap en el evento SXSW London 2025
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Imogen Jennifer Jane Heap | |
Nacimiento | 9 de diciembre de 1977 Harold Wood (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositora, productora musical | |
Años activa | 1997–presente | |
Seudónimo | Immi | |
Géneros | Electrónica, rock alternativo, música independiente, synthpop, folktrónica, ambient, dream pop, rock. | |
Instrumentos | Voz, teclado, Array mbira, chelo, clarinete, guitarra, batería, keytar, violín de clavos, beatboxing, sintetizador, sampler, órgano, Hang, vocoder | |
Discográfica | Almo Sounds (1998–2001) Megaphonic (2005–presente) RCA Victor (2006–presente) |
|
Artistas relacionados | Frou Frou Urban Species IAMX MIKA Leo abrahams |
|
Sitio web | ||
Imogen Jennifer Jane Heap es una talentosa cantante, compositora y productora musical británica. Nació el 9 de diciembre de 1977 en Harold Wood, Reino Unido. Es muy conocida por su trabajo en el dúo musical Frou Frou y por sus cuatro álbumes como solista.
En 2009, su tercer álbum, llamado Ellipse, fue muy popular en Norteamérica. Este álbum fue nominado a dos premios Grammy y ganó el premio a Mejor arreglo de álbum, no clásico. En 2010, Imogen Heap recibió el Premio Ivor Novello por su Logro Internacional, un reconocimiento muy importante en la música.
Contenido
Estilo Musical de Imogen Heap
Imogen Heap crea música pop que ella misma produce y arregla. En sus canciones, mezcla elementos de rock, electrónica y dance. También ha colaborado con otros artistas, cantando en géneros como el hip-hop y el rock.
¿Cómo crea Imogen Heap sus sonidos?
Imogen Heap es una artista que disfruta mucho creando y transformando sonidos. Ella ha explicado que muchos de los sonidos que usa en su música comienzan siendo de instrumentos reales, como la guitarra, el piano o el clarinete. Luego, los modifica para darles un toque único.
Le gusta mucho usar sonidos electrónicos. También incorpora sonidos del ambiente en sus canciones. Por ejemplo, en su canción "My Secret Friend", se puede escuchar el sonido de una sartén cocinando. Ella cree que estos sonidos le dan a su música una sensación de amplitud y espacio.
¿De dónde vienen las letras de sus canciones?
Las letras de las canciones de Imogen Heap se inspiran en sus propias experiencias. Sin embargo, no son siempre directas o muy personales. Ella ha dicho que a menudo sus letras son como mensajes secretos para sus amigos o familiares. Generalmente, escribe sus canciones en el momento, cuando algo importante acaba de suceder.
Música de Imogen Heap en Películas y Televisión
Imogen Heap ha creado varias canciones para películas y programas de televisión. Su música ha aparecido en muchas producciones populares.
Canciones en películas famosas
Ella grabó una versión de la canción "Spooky" para la película Just Like Heaven. Su canción "Hide and Seek" se usó en la película The Last Kiss. Esta misma canción también apareció en un episodio de Saturday Night Live.
En 2004, Imogen Heap grabó una canción infantil para la serie de televisión de HBO Six Feet Under, llamada "I'm A Lonely Little Petunia (In An Onion Patch)".
A finales de 2005, le pidieron que escribiera una canción para la película The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe. La canción se llamó "Can't Take It In" y se escucha al final de la película. También compuso una canción para Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian, pero no se usó en la película. Sin embargo, la incluyó en su álbum Ellipse con el título "2-1". Esta canción también apareció en un episodio de CSI Miami.
En marzo de 2006, Imogen Heap creó una canción sobre langostas llamada "Glittering Cloud". Esta canción formó parte de un CD de música sobre las plagas de Egipto.
Música en series de televisión
Imogen Heap grabó una versión a cappella de la canción "Hallelujah" de Leonard Cohen para el final de la tercera temporada de la serie The O.C.. Su canción "Not Now But Soon" también se incluyó en la banda sonora del programa de televisión Héroes.
Popularidad de su Música
Las canciones de Imogen Heap y de su grupo Frou Frou han sido muy populares. Han aparecido en muchas series de televisión, películas, anuncios y bandas sonoras. Algunos ejemplos son CSI, Criminal Minds, The OC, SNL, Garden State y So You Think You Can Dance.
Una parte de su canción "Hide & Seek" fue usada en el éxito "Whatcha Say" de Jason Derülo. Esta canción llegó al puesto número 1 en la lista Billboard Hot 100.
El grupo musical Bluecoats Drum and Bugle Corps usó la canción "Aha" en su espectáculo de 2010. Además, Apple usó la canción "Goodnight and Go" en demostraciones de su sistema operativo Mac OS X Leopard.
Colaboraciones Musicales
Imogen Heap ha trabajado con muchos artistas diferentes. Ha sido cantante invitada, coescritora, ha hecho remixes o ha producido música para otros. Por ejemplo, coescribió y produjo la canción By The Time para MIKA.
Ha colaborado con una gran variedad de cantantes, incluyendo a Jeff Beck, Jon Bon Jovi, Sean Lennon, Britney Spears, A$AP Rocky, Deadmau5 y Taylor Swift. Por su trabajo como productora en el álbum 1989 de Taylor Swift, Imogen ganó un premio Grammy al álbum del año.
Imogen Heap y la Tecnología
Imogen Heap es una gran entusiasta de usar la tecnología para conectarse con sus fans y trabajar con ellos.
Interacción con los fans
En 2009, usó una plataforma en línea llamada Vokle para responder preguntas de sus seguidores en un chat de video. También usó Vokle para hacer audiciones en línea para violonchelistas para su gira por Norteamérica. Los fans podían aprender una pieza musical y audicionar en vivo por video. Imogen elegía al violonchelista para que la acompañara en cada ciudad.
En 2010, abrió audiciones en línea para cantantes y coros. Los invitó a subir videos a YouTube para acompañarla en el escenario mientras cantaba "Earth". El ganador de cada presentación local también podía dar un pequeño concierto propio. La versión oficial de "Earth" para el álbum se hizo completamente con varias pistas de voz.
Guantes musicales de alta tecnología
En julio de 2011, Imogen presentó unos guantes musicales de alta tecnología en una conferencia en Edimburgo, Escocia. Estos guantes le permiten controlar la música solo con gestos de las manos.
Con ellos, puede grabar y repetir sonidos de instrumentos y su voz. También puede tocar instrumentos virtuales y manipular los sonidos en vivo. Imogen ha trabajado mucho para tener un equipo menos complicado en el escenario. Quiere poder moverse más libremente mientras toca su música. Los guantes también ayudan al público a entender mejor lo que está haciendo en el escenario. Este proyecto es parte de un espectáculo audiovisual más grande que Imogen planea para el futuro.
Filmografía
Después de una larga gira, Imogen Heap viajó solo con su laptop y videocámara. Empezó a escribir su siguiente álbum y a grabar el proceso. Nueve semanas después, regresó al Reino Unido con las primeras ideas de su álbum Ellipse y las grabaciones que había hecho.
En Essex, Imogen trabajó con su amiga cineasta Justine Pearsall para seguir documentando la creación del álbum. La película mostró los momentos de alegría, emoción y hasta la renovación de su casa de la infancia, donde convirtió su antiguo cuarto de juegos en su nuevo estudio de grabación. La película, llamada Everything In-Between: The Story of Ellipse, se lanzó en noviembre de 2010.
El 5 de noviembre de 2010, en el Royal Albert Hall de Londres, Imogen dirigió una orquesta. En ella participaron familiares y amigos, interpretando una composición suya.
Discografía
Álbumes de estudio
- iMegaphone (1998)
- Speak for Yourself (2005)
- Ellipse (2009)
- Sparks (2014)
Sencillos destacados
- "Getting Scared" (1997)
- "Shine" (1998)
- "Come Here Boy" (1998)
- "Goodnight and Go" (2005)
- "Hide and Seek" (2005)
- "Headlock" (2006)
- "Not Now But Soon" (2008)
- "First Train Home" (2009)
- "Lifeline" (2011)
- "Propeller Seeds" (2011)
- "Neglected Space" (2011)
- "Minds Without Fear" (2011)
- "Xizi She Knows" (2012)
- "You Know Where to Find Me" (2012)
- "Telemiscommunications" (con deadmau5) (2013)
- "Run-Time" (2014)
- "Entanglement" (2014)
- "Tiny Human" (2016)
Con Frou Frou
- Details (2002)
- "Breathe In" (sencillo) (2002)
- "It's Good to be in Love" (sencillo) (2002)
- "Must be Dreaming" (sencillo) (2002)
- "Let Go" (Sencillo Promocional)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Imogen Heap Facts for Kids