robot de la enciclopedia para niños

Panambí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Panambí
Localidad y municipio
Panambí (Misiones) - Salto Paca 1.JPG
Puerto Panambí ubicada en Provincia de Misiones
Puerto Panambí
Puerto Panambí
Localización de Puerto Panambí en la Provincia de Misiones
Coordenadas 27°43′20″S 54°54′54″O / -27.7223, -54.9148948
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Misiones Flag of Misiones.svg
 • Departamento Oberá
Intendente Rosendo Fuchs
Superficie  
 • Total 202 km²
Altitud  
 • Media 116 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 56.º
 • Total 5,470 hab.
 • Densidad 27 hab./km²
Huso horario UTC−3
Código postal N3361
Prefijo telefónico 3755
Tipo de municipio Municipio de 2ª categoría
Población municipio 5.470 (2001)

Panambí o Puerto Panambí es una localidad argentina que se encuentra en la provincia de Misiones. Está ubicada en la parte sur del departamento Oberá. Panambí es también el nombre del municipio al que pertenece Puerto Panambí. Este municipio incluye otra localidad llamada Panambí Kilómetro 8, que está a unos 5 kilómetros al noroeste de la cabecera. También abarca el Paraje Sargento Cabral, una zona rural con caminos de tierra a unos 5 km de la ruta 5.

Puedes llegar a estas localidades por la Ruta Provincial 5, que está asfaltada y conecta con Oberá. También se puede acceder por la Ruta Provincial 2, que la une con San Javier y Alba Posse.

Puerto Panambí se encuentra a orillas del río Uruguay, justo en la frontera con Brasil. Hay un servicio de balsas que conecta Panambí con la localidad brasileña de Porto Vera Cruz. Esta conexión internacional ha sido muy importante para el crecimiento del pueblo en los últimos años. Las comunidades de Vera Cruz y Panambí han solicitado la construcción de un puente internacional para mejorar esta conexión.

Historia de Panambí

El cerro Mbororé, que está cerca de esta localidad, fue el lugar donde ocurrió la batalla de Mbororé el 11 de marzo de 1641. El historiador Félix Luna la considera una de las batallas más importantes de la historia de Argentina.

¿Cómo se desarrolló Panambí?

A principios del siglo XX, Panambí empezó a ser ocupada de forma moderna. Una compañía de Inglaterra compró 50.000 hectáreas en esta zona y las mantuvo por 30 años. Cuando esta compañía se fue, llegaron colonos, la mayoría de Brasil. Aunque no tenían los documentos de propiedad de la tierra (una situación que aún no se ha resuelto del todo), comenzaron a cultivar principalmente yerba mate, tabaco y . La ganadería también es una actividad importante en la zona.

El 9 de diciembre de 1938, se creó la Comisión de Fomento, que fue el primer paso para la creación del municipio en 1946. Al principio, en Panambí Kilómetro 8 se concentraron aserraderos y otros negocios. Sin embargo, la presencia de una aduana y la conexión con Brasil impulsaron el crecimiento de Puerto Panambí en la década de 1990.

Archivo:Panambi2
Vista del río Uruguay en las cercanías de Panambí.

Actividades y atractivos

El turismo es otra actividad importante en Panambí. Algunos de sus atractivos son el hermoso salto Paca y el camping de Puerto Sánchez.

Archivo:Municipio Panambí en departamento Oberá
Mapa con el área del municipio de Panambí en el departamento Oberá, la cabecera y la localidad de Panambí Kilómetro 8.

Se ha planeado construir una represa sobre el río Uruguay a unos 10 km río arriba de Panambí. Esta represa llevaría el nombre de Panambí.

Significado del nombre

Panambí es una palabra del idioma guaraní que significa mariposa.

Población actual

Según el censo de 2022, el municipio de Panambí tiene una población de 6475 habitantes. El pueblo de Panambí tenía 1005 habitantes en el censo de 2001, lo que significa que su población se duplicó desde los 469 habitantes registrados en el censo de 1991.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Panambí Facts for Kids

kids search engine
Panambí para Niños. Enciclopedia Kiddle.