Juno (sonda espacial) para niños
Datos para niños Juno |
||
---|---|---|
![]() Imagen artística de la sonda espacial Juno al orbitar Júpiter
|
||
Estado | Activa | |
Tipo de misión | Sonda no tripulada | |
Operador | NASA | |
ID COSPAR | 2011-040A | |
no. SATCAT | 37773 | |
ID NSSDCA | JUNO | |
Página web | [SWRI, NASA enlace] | |
Duración de la misión | 6 años terrestres | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | Lockheed Martin Corporation | |
Masa de lanzamiento | 3625 kg | |
Potencia eléctrica | Dos baterías de ion litio de 55 Ah alimentadas mediante energía solar fotovoltaica | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 5 de agosto de 2011 (13 años y 11 meses) | |
Vehículo | Atlas V 551 (AV-029) | |
Lugar | Complejo de lanzamiento espacial 41 de Cabo Cañaveral | |
Contratista | United Launch Alliance | |
Parámetros orbitales | ||
Altitud del periastro | 4200 kilómetros | |
Altitud del apastro | 8 100 000 kilómetros | |
Inclinación | 90 grados sexagesimales | |
Orbitador de Júpiter | ||
Inserción orbital | 5 de julio de 2016, 03:53 UTC | |
![]() Insignia de la misión Juno |
||

Juno es una sonda espacial que viaja por el espacio para estudiar el planeta Júpiter. Es parte del programa espacial New Frontiers de la NASA. Fue lanzada el 5 de agosto de 2011 desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.
Juno llegó a la órbita de Júpiter el 5 de julio de 2016. Su entrada fue confirmada a las 03:53 UTC después de una maniobra para frenar. La misión principal de Juno duraría un año terrestre, pero se ha extendido. La duración total de la misión está planeada para seis años.
Contenido
La misión de Juno: ¿Qué estudia?
Juno fue diseñada para investigar la atmósfera de Júpiter. Busca entender cómo se formó el planeta y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo. También quiere saber cómo Júpiter encaja en la historia de nuestro sistema solar.
Objetivos principales de la sonda
Los principales objetivos de Juno son:
- Crear mapas detallados de la gravedad y los campos magnéticos de Júpiter.
- Estudiar las auroras de Júpiter y su magnetosfera.
- Buscar pistas sobre cómo se formó el planeta y si tiene un núcleo sólido.
- Medir la cantidad de agua en su atmósfera.
- Analizar sus vientos, que pueden ser muy rápidos, hasta 618 kilómetros por hora.
La sonda sigue una órbita especial alrededor de Júpiter. Esta órbita polar la ayuda a protegerse de la fuerte radiación que emite el planeta gigante.
Instrumentos de investigación de Juno: Sus "ojos" y "oídos"
Juno lleva nueve instrumentos científicos. Cada uno tiene una tarea especial para ayudar a los científicos a entender Júpiter.
Modelo | Nombre del instrumento | Abreviatura | Descripción y objetivo científico |
---|---|---|---|
|
|
Este instrumento tiene seis antenas. Mide la radiación en forma de microondas. Las microondas pueden atravesar las nubes de Júpiter. Así, el radiómetro mide cuánta agua y amoníaco hay en las capas profundas de la atmósfera. | |
|
|
Este espectrómetro estudia las capas superiores de la atmósfera de Júpiter usando luz infrarroja. Puede tomar imágenes de las auroras y detectar gases como metano y vapor de agua. | |
|
|
Este instrumento está en el extremo de un panel solar para evitar interferencias. Su misión es mapear el campo magnético de Júpiter. También ayuda a entender cómo se mueve el interior del planeta. | |
|
|
Este sistema mide la gravedad de Júpiter usando ondas de radio. Al detectar pequeños cambios en la velocidad de la sonda, los científicos pueden crear un mapa de cómo se distribuye la masa dentro del planeta. | |
![]() |
|
|
Este detector mide las partículas de baja energía (iones y electrones) que se encuentran en las auroras de Júpiter. Ayuda a entender cómo se forman estas luces brillantes. |
|
|
JEDI mide las partículas de alta energía (iones y electrones) en la magnetosfera polar. Estudia partículas como el hidrógeno, el helio y el oxígeno. | |
|
|
Este instrumento tiene dos antenas largas. Detecta las ondas de radio y plasma en la región de las auroras. Esto ayuda a entender cómo se producen las emisiones de radio de Júpiter. | |
|
|
UVS registra la luz ultravioleta que emiten las auroras de Júpiter. Proporciona imágenes espectrales de estas emisiones. | |
|
|
Esta es una cámara especial que toma fotos de Júpiter en luz visible. Fue incluida para que el público pudiera ver imágenes increíbles del planeta. |
El viaje de Juno a Júpiter
El viaje de Juno a Júpiter duró casi seis años. Durante este tiempo, los científicos en la Tierra realizaron pruebas y calibraciones de los instrumentos de la sonda. Esto aseguró que todo funcionara correctamente antes de llegar a Júpiter.
Una vez en Júpiter, la sonda opera de diferentes maneras. En algunas órbitas, toma lecturas de datos usando sus paneles solares. En otras, usa sus sensores de gravedad y envía información a la Tierra con sus antenas. El 5 de julio de 2016, la NASA anunció que Juno había entrado con éxito en la órbita de Júpiter.
Radioaficionados y Juno
Durante su viaje, cuando Juno pasó cerca de la Tierra, el instrumento Waves de la sonda registró señales de radioaficionados. Esto fue parte de un evento público. Se invitó a radioaficionados de todo el mundo a enviar el mensaje "HI" (hola) en código Morse a Juno. Participaron personas de todos los continentes, incluso de la Antártida.
Cronograma de la misión
Aquí te mostramos algunos de los momentos clave de la misión Juno:
Fecha (UTC) | Evento |
---|---|
Agosto de 2011 | Lanzamiento de la sonda Juno. |
Agosto y Septiembre de 2012 | Correcciones en la trayectoria de vuelo. |
Octubre de 2013 | Juno sobrevoló la Tierra para aumentar su velocidad. |
5 de julio de 2016, 02:50 | Llegada a Júpiter e inicio de su órbita polar. |
27 de agosto de 2016, 13:44 | Primer acercamiento máximo a Júpiter (Perijovio 1). |
Octubre de 2016 | Comienza la fase científica principal con 37 órbitas planeadas. |
11 de julio de 2017 | Juno sobrevoló la Gran Mancha Roja de Júpiter. |
junio de 2018 | La misión de Juno se extiende hasta julio de 2021. |
Galería de imágenes
-
Imagen del despegue de la sonda Juno a bordo de un cohete Atlas V.
Véase también
En inglés: Juno (spacecraft) Facts for Kids
- Exploración de Júpiter
- Atmósfera de Júpiter
- Satélites de Júpiter
- Cometa Shoemaker-Levy 9
- Europa Clipper
- JUICE
- Galileo (sonda espacial)