robot de la enciclopedia para niños

Oveja Dolly para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oveja Dolly
Dollyscotland.JPG
Dolly disecada en el Museo Nacional de Escocia.
Información biológica
Especie Oveja doméstica
Raza Finn Dorset
Sexo Hembra
Información biográfica
Nacimiento 5 de julio de 1996
Instituto Roslin, Edimburgo, Escocia
Fallecimiento 14 de febrero de 2003
Lugar de exhibición Museo Nacional de Escocia (como animal disecado)
Información profesional
Famoso (a) por Ser la primera mamífero clonado por el ser humano

La oveja Dolly fue un animal muy especial que nació el 5 de julio de 1996 y vivió hasta el 14 de febrero de 2003. Fue el primer mamífero en ser clonado a partir de una célula de un animal adulto. Esto significa que era una copia genética exacta de otra oveja.

Los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin en Edimburgo, Escocia, fueron quienes lograron este increíble avance. El nacimiento de Dolly se mantuvo en secreto durante siete meses y se anunció al mundo el 22 de febrero de 1997. Hoy en día, los restos disecados de Dolly se pueden ver en el Museo Nacional de Escocia.

La Oveja Dolly: Un Hito en la Ciencia

Dolly es famosa por ser el primer mamífero clonado con éxito a partir de una célula adulta. Su nacimiento fue un gran paso en la ciencia y abrió nuevas posibilidades para entender la biología.

¿Cómo se creó la oveja Dolly?

Dolly fue creada en el Instituto Roslin en Escocia. Los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell lideraron este proyecto. Crear a Dolly fue un gran desafío porque nunca antes se había clonado un mamífero de esta manera.

El proceso que usaron se llama clonación reproductiva. Tomaron una célula de la ubre de una oveja adulta. El primer paso fue aislar estas células sin que se dañaran. Luego, extrajeron el núcleo de esa célula, que contiene toda la información genética.

Este núcleo se inyectó en un óvulo de otra oveja al que se le había quitado su propio núcleo. Después, esta nueva célula se cultivó para asegurarse de que empezara a desarrollarse correctamente. Finalmente, se implantó en una oveja que actuó como madre sustituta.

Este proceso se intentó 277 veces. De todos esos intentos, solo 29 embriones se desarrollaron lo suficiente para ser implantados en 13 ovejas. Y de esos 13 embarazos, solo uno llegó a término: Dolly. Nació el 5 de julio de 1996, pesando 6.6 kilogramos. Era una oveja de raza Finn Dorset.

La vida de Dolly en el Instituto Roslin

Dolly vivió toda su vida en el Instituto Roslin. Allí, tuvo una vida normal para una oveja de laboratorio. Incluso tuvo crías. Fue emparejada con un macho de la raza Welsh Mountain y tuvo un total de seis corderos.

Su primera cría, Bonnie, nació en abril de 1998. Al año siguiente, Dolly tuvo mellizos llamados Sally y Rosie. Después, tuvo trillizos: Lucy, Darcy y Cotton.

En el otoño de 2001, cuando tenía cinco años, Dolly desarrolló artritis, una enfermedad que causa dolor en las articulaciones. Fue tratada con medicamentos antiinflamatorios y mejoró.

El fallecimiento de Dolly

Dolly fue sacrificada el 14 de febrero de 2003, debido a una enfermedad pulmonar grave. Las ovejas de su raza, Finn Dorset, suelen vivir entre 11 y 12 años. Sin embargo, Dolly vivió solo seis años y medio.

Después de su fallecimiento, los científicos examinaron a Dolly. Descubrieron que tenía un tipo de cáncer de pulmón llamado Jaagsiekte, causado por un retrovirus llamado JSRV. Los científicos del Instituto Roslin no pudieron confirmar si su muerte prematura estaba relacionada con el hecho de haber sido clonada. Otras ovejas del mismo rebaño también sufrieron y murieron de la misma enfermedad. Las enfermedades pulmonares son un riesgo particular en los lugares donde las ovejas viven en interiores, como era el caso de Dolly por razones de seguridad.

Algunas personas pensaron que Dolly envejeció más rápido de lo normal porque sus telómeros (partes de los cromosomas) eran más cortos de lo esperado para su edad. Los telómeros suelen acortarse con el envejecimiento. Sin embargo, el Instituto Roslin afirmó que los exámenes de salud de Dolly no mostraron ninguna otra señal de envejecimiento prematuro.

Los restos de la oveja Dolly, conservados mediante taxidermia, se exhiben en el Museo Nacional de Escocia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dolly (sheep) Facts for Kids

kids search engine
Oveja Dolly para Niños. Enciclopedia Kiddle.