Horacio Cartes para niños
Datos para niños Horacio Cartes |
||
---|---|---|
![]() Cartes en 2023
|
||
|
||
![]() Presidente del Partido Colorado Actualmente en el cargo |
||
Desde el 10 de enero de 2023 | ||
Vicepresidente | Juan Carlos Galaverna | |
Predecesor | Pedro Alliana | |
|
||
![]() 50.º Presidente de la República del Paraguay |
||
15 de agosto de 2013-15 de agosto de 2018 | ||
Vicepresidente |
|
|
Predecesor | Federico Franco | |
Sucesor | Mario Abdo Benítez | |
|
||
![]() Presidente pro tempore del Mercosur |
||
17 de junio de 2015-21 de diciembre de 2015 | ||
Predecesor | Dilma Rousseff | |
Sucesor | Tabaré Vázquez | |
|
||
![]() Presidente del Club Libertad |
||
2004-5 de agosto de 2013 | ||
Predecesor | Marco Aurelio Nunes | |
Sucesor | Carlos Raúl Agüero | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Horacio Manuel Cartes Jara | |
Nacimiento | 5 de julio de 1956 Asunción, Paraguay |
|
Residencia | Barrio Carmelitas, Asunción | |
Nacionalidad | Paraguaya | |
Religión | Catolicismo | |
Características físicas | ||
Altura | 1,65 m | |
Familia | ||
Padres | Ramón Telmo Cartes y Elva Jara Lafuente | |
Cónyuge | María Angélica Montaña Solano (matr. 1985; div. 2005) |
|
Pareja | Chiara Capdevila (c. 2015) | |
Hijos | Juan Pablo, Mónica Sofía y María Sol | |
Información profesional | ||
Ocupación | político, empresario, dirigente deportivo | |
Patrimonio | ![]() |
|
Partido político | ![]() |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Horacio Manuel Cartes Jara (nacido en Asunción, Paraguay, el 5 de julio de 1956), también conocido como HC, es un político, empresario y dirigente deportivo paraguayo. Fue el 50.º presidente de la República del Paraguay desde 2013 hasta 2018. Desde 2023, es el presidente del Partido Colorado.
Las ideas y el estilo de Horacio Cartes en la política dieron origen a una forma de pensar llamada cartismo. Él es la figura principal de este movimiento, que ha influido mucho en el Partido Colorado y en la política de Paraguay.
Contenido
- Horacio Cartes: Su Vida y Carrera
- Su Trayectoria en la Política
- Su Período como Presidente (2013-2018)
- ¿Cómo fue su llegada al poder?
- ¿Qué hizo en la economía y las finanzas?
- ¿Qué cambios hizo en las instituciones y leyes?
- ¿Cómo fueron sus políticas sociales y de educación?
- ¿Cómo manejó las relaciones con otros países?
- ¿Hubo desafíos y momentos difíciles durante su gobierno?
- ¿Qué desafíos enfrentó al inicio de su gobierno?
- ¿Cómo estaba formado su equipo de gobierno?
- Reconocimientos y Honores
- Galería de imágenes
- Véase también
Horacio Cartes: Su Vida y Carrera
¿Quién es Horacio Cartes y cómo fue su infancia?
Horacio Manuel Cartes Jara nació el 5 de julio de 1956 en Asunción, Paraguay. Sus padres fueron Ramón Telmo Cartes y Elva Jara Lafuente. Su padre trabajaba como representante de una empresa de aviones llamada Cessna en Paraguay.
Horacio estuvo casado con María Angélica Montaña Solano desde 1985 hasta 2005. Tuvieron tres hijos: Juan Pablo, Mónica Sofía y María Sol. Más tarde, tuvo una relación con la exmodelo Gloria Espínola y, desde 2015, su pareja es Chiara Capdevila.
Desde joven, Horacio Cartes ayudó en los negocios de su familia, como en la gestión de pedidos de piezas para aeronaves.
Estudió en varios colegios, como el Goethe, Internacional y Cristo Rey. Después, se fue a los Estados Unidos para estudiar mecánica de motores de aviación en el Spartan College of Aeronautics and Technology en Tulsa, Oklahoma. También hizo prácticas en la sede de Cessna en Wichita, Kansas.
¿Cómo se desarrolló su carrera en los negocios y el deporte?
Cuando regresó a Paraguay en 1989, Horacio Cartes fundó una casa de cambio llamada Cambios Amambay. En 1992, esta casa de cambio se convirtió en el Banco Amambay. Ese mismo año, comenzó a trabajar en la ganadería con la empresa Ganadera Sofía. Luego, creó otras empresas como Chajha y Ganadería Las Pampas (1999), y Consignataria de Ganado (2004).
En 1994, se unió como socio a Tabacalera del Este (Tabesa). En 1996, fundó Tabacos del Paraguay, que vendía sus productos a través de empresas como Habacorp y Cigar Trading.
En 2001, entró en el negocio de las bebidas al fundar Bebidas del Paraguay y Distribuidora del Paraguay. Estas empresas producen bebidas como Pulp, Maxi, Puro Sol y Watts. Más tarde, creó Agrocitrus del Paraguay para conseguir la materia prima y fundó Bebidas USA para exportar a Estados Unidos.
También invirtió en otras áreas como el transporte (Transporte Multimodal del Paraguay), artículos deportivos (Sporting Life) y desarrollo de propiedades (La Misión). Fundó la Fundación Ramón T. Cartes (2008) y la Fundación Ñande Paraguay (2012). Otras de sus empresas incluyen Paraguay Soccer (2003) y Valla Global Ventures (2002).
Además de sus negocios, Horacio Cartes participó en el deporte. En 2001, se convirtió en presidente del Club Libertad, un equipo de fútbol. Bajo su liderazgo, el equipo llegó a las semifinales de la Copa Libertadores de América en 2006. Durante su tiempo como presidente, el estadio del club fue renovado en 2005 y se le cambió el nombre a Estadio Dr. Nicolás Leoz.
También fue director de selecciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) durante las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2010. En ese torneo, la selección paraguaya llegó a los cuartos de final.
Su Trayectoria en la Política
¿Cuándo se unió Horacio Cartes al Partido Colorado?
Horacio Cartes entró oficialmente en la política el 23 de septiembre de 2009, cuando se unió a la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado). En noviembre de ese año, se inscribió para poder votar y, según los registros, votó por primera vez en las elecciones internas del partido en julio de 2010.
Su entrada al partido fue apoyada por el entonces senador Juan Carlos Galaverna. Cartes mostró mucho interés en unirse al Partido Colorado y en la figura de Galaverna como líder político.
Cartes explicó que su entrada en la política era parte de un proyecto de grupo. Dijo que no había financiado estructuras del partido, aunque sí había apoyado económicamente a algunas personas. Eligió el Partido Colorado porque lo consideraba la única organización con ganas de servir al público.
¿Qué es el movimiento Honor Colorado?
En noviembre de 2010, Horacio Cartes ayudó a fundar el movimiento interno Honor Colorado, junto con otros líderes del partido, como Juan Carlos Galaverna. En las elecciones internas para la presidencia del partido en marzo de 2011, Lilian Samaniego, quien era parte de este movimiento, fue elegida presidenta del Partido Colorado.
La llegada de Cartes a la política del partido causó algunos cambios y discusiones internas. Poco después, se empezó a hablar de que podría ser candidato a presidente. Había una regla que decía que para ser candidato a presidente o vicepresidente, se necesitaba haber sido miembro del partido por al menos diez años. Como Cartes no cumplía este requisito, impulsó un cambio en las reglas del partido, que fue aprobado en enero de 2011. Esto le permitió competir en las elecciones internas.
¿Cómo ganó las elecciones presidenciales de 2013?
El 9 de diciembre de 2012, Horacio Cartes fue elegido como el candidato a presidente del Partido Colorado. Ganó las elecciones primarias internas contra Javier Zacarías Irún. Después de las elecciones, Zacarías Irún aceptó el resultado y apoyó a Cartes, lo que ayudó a unir a las principales partes del Partido Colorado para las elecciones generales del año siguiente.
Aunque Cartes se había afiliado al partido hacía poco y no tenía experiencia electoral previa, muchos expertos pensaron que su gran poder económico fue clave para su éxito. Le permitió conseguir apoyo y construir una estructura fuerte dentro del Partido Colorado.
El 21 de abril de 2013, Horacio Cartes fue elegido presidente de la República del Paraguay. Su mandato fue de 2013 a 2018.
Su Período como Presidente (2013-2018)
¿Cómo fue su llegada al poder?
En las elecciones generales de 2013, Horacio Cartes, del Partido Colorado, ganó con el 45,83 % de los votos. Superó a sus principales oponentes, Efraín Alegre y Mario Ferreiro.
Su victoria significó que el Partido Colorado regresó al poder, después de haber perdido en las elecciones de 2008. Cartes asumió la presidencia el 15 de agosto de 2013, para un período de cinco años.
¿Qué hizo en la economía y las finanzas?
Durante su gobierno, la economía de Paraguay se mantuvo estable y creció de forma constante, a pesar de los desafíos en la región. Se invirtió mucho en infraestructura, se ampliaron los programas de ayuda social y se crearon programas de becas para estudiar en el extranjero. También se aprobaron leyes para manejar mejor el dinero del gobierno y para que empresas privadas pudieran participar en obras públicas.
¿Qué cambios hizo en las instituciones y leyes?
El gobierno de Cartes impulsó la Ley de Transparencia, que permite a la gente acceder a información pública. También se buscó organizar mejor el empleo en el sector público. A diferencia de presidentes anteriores, no aumentó el número de empleados públicos, e incluso se registró una disminución.
¿Cómo fueron sus políticas sociales y de educación?
El gobierno extendió los programas de ayuda social y creó un sistema de becas para que estudiantes paraguayos pudieran estudiar en universidades de otros países. En 2015, hubo grandes protestas de estudiantes que pedían mejor calidad en la educación y más dinero para este sector. En ese momento, el gasto en educación era del 3,9 % del PIB.
¿Cómo manejó las relaciones con otros países?
Cartes promovió una política exterior que buscaba atraer inversiones de otros países. Animaba a los inversionistas a establecerse en Paraguay. En mayo de 2018, la embajada de Paraguay en Israel se trasladó de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo una decisión similar de Estados Unidos.
¿Hubo desafíos y momentos difíciles durante su gobierno?
Su liderazgo en el Partido Colorado causó algunas tensiones con grupos más tradicionales del partido. En marzo de 2017, hubo una situación difícil, conocida como el Segundo Marzo Paraguayo, por una propuesta para permitir la reelección presidencial. Las protestas llevaron a que parte del Congreso fuera quemado, hubo muchos heridos y un joven manifestante falleció. Ante esta situación, el presidente anunció que no buscaría ser candidato en las elecciones de 2018. El ministro del Interior de ese momento fue reemplazado debido al uso excesivo de la fuerza policial en las manifestaciones.
A pesar del crecimiento económico, no hubo grandes mejoras en la reducción de la pobreza. Algunos informes internacionales señalaron un aumento de la desigualdad social, con una gran parte de las tierras agrícolas en manos de pocos dueños. También se reportaron situaciones de desalojo de comunidades indígenas para expandir la producción agrícola.
El 28 de mayo de 2018, Cartes presentó su renuncia a la presidencia para ocupar un puesto en el Senado. Sin embargo, como no se logró el acuerdo político necesario para aceptar su renuncia, la retiró el 26 de junio de ese mismo año.
¿Qué desafíos enfrentó al inicio de su gobierno?
Poco después de asumir la presidencia, hubo un incidente de seguridad que llevó a Cartes a reconsiderar su postura inicial sobre los grupos criminales. Otro desafío fue la especulación sobre quién sería la primera dama de Paraguay. Finalmente, Cartes decidió eliminar el cargo de primera dama y declaró que "todas las mujeres son primeras damas", lo cual fue bien recibido.
También hubo una propuesta para nombrar a una persona relacionada con un gobierno anterior como representante ante las Naciones Unidas. Esto fue rechazado por gran parte de la sociedad. Cartes también tuvo momentos de impaciencia con los medios de comunicación.
En su discurso de asunción, citó al papa Francisco al decir "hacer lío". Esto se relacionó con la aprobación de una ley que generó debate, ya que algunos la interpretaron como un intento de cambios en la gestión de servicios públicos. Cartes negó que hubiera tales cambios y, para defender su postura, dijo que nunca vendería nada del Estado. Según una encuesta, el 53 % de la población calificó su desempeño como "regular".
¿Cómo estaba formado su equipo de gobierno?
Su equipo de gobierno estaba compuesto principalmente por personas con formación técnica, muchos de ellos con estudios en Estados Unidos. Eran personas con ideas conservadoras y no tan conocidas en las filas tradicionales del Partido Colorado.
Ministerios del Gobierno de
Horacio Cartes |
||
---|---|---|
Cartera | Titular | Período |
Ministerio de Hacienda | Lea Giménez
Germán Rojas |
junio de 2017 - 15 de agosto de 2018
2 de enero de 2015 - junio de 2017 15 de agosto de 2013 - 2 de enero de 2015 |
Ministerio de Relaciones Exteriores | Eladio Loizaga | 15 de agosto de 2013 - 15 de agosto de 2018 |
Ministerio del Interior | Lorenzo Darío Lezcano
Miguel Tadeo Rojas Francisco de Vargas |
1 de abril de 2017 - 15 de agosto de 2018
noviembre de 2016 - 1 de abril de 2017 15 de agosto de 2013 - noviembre de 2016 |
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social | Antonio Barrios | 15 de agosto de 2013 - 15 de agosto de 2018 |
Ministerio de la Mujer | Ana María Baiardi | 15 de agosto de 2013 - 15 de agosto de 2018 |
Ministerio de Justicia | Ever Martínez Fernández
Carla Bacigalupo Sheila Abed |
Julio de 2016 - 15 de agosto de 2018
7 de enero de 2016 - julio de 2016 15 de agosto de 2013 - 7 de enero de 2016 |
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social | Guillermo Sosa | 15 de agosto de 2013 - 15 de agosto de 2018 |
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones | Ramón Jiménez Gaona | 15 de agosto de 2013 - 15 de agosto de 2018 |
Ministerio de Agricultura y Ganadería | Jorge Gattini | 15 de agosto de 2013 - 15 de agosto de 2018 |
Ministerio de Industria y Comercio | Gustavo Leite | 15 de agosto de 2013 - 15 de agosto de 2018 |
Ministerio de Defensa | Bernardino Soto Estigarribia | 15 de agosto de 2013 - 15 de agosto de 2018 |
Ministerio de Educación | Enrique Riera Escudero | 15 de agosto de 2013 - 15 de agosto de 2018 |
Secretaría de Deportes | Víctor Pecci | 15 de agosto de 2013 - 15 de agosto de 2018 |
Reconocimientos y Honores
Horacio Cartes ha recibido varios reconocimientos a lo largo de su carrera:
Orden Nacional del Mérito «Comuneros», por su trabajo como director de selecciones de la APF en la Copa América 2011.
- Orden del Honor del Fútbol Sudamericano en el grado Gran Collar Extraordinario por la Conmebol (2013).
- Orden del Mérito del Ejército Mcal. José Félix Estigarribia en el grado Collar como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del Paraguay (2014).
- «Líder Innovador del Año» por Latin Trade en los Premios de Negocios BRAVO (2015).
Orden al Mérito de Chile en el grado Collar, entregada por la presidente de Chile, Michelle Bachelet (2016).
- Premio Shalom por el Congreso Judío Mundial, por su «aporte a la paz social» y su promoción del «diálogo entre los pueblos» (2016).
- Huésped Distinguido de la Ciudad de México, entregado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera (2016).
Orden del Infante Don Enrique en el grado Gran Collar, entregada por el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa (2017).
- Presidente honorario del Centro Militar Naval y Aeronáutico, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del Paraguay (2017).
Orden de la Cruz del Sur en el grado Gran Cruz (Brasil, 2017).
- Orden del Mérito Industrial en el grado Gran Cruz por la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp), «por su liderazgo en la promoción de la integración económica entre el Paraguay y Brasil» (2017).
- Premio Amigos de Sion por el Museo Amigos de Sion (2018).
- Miembro honorario de la Organización Mundial de Mujeres Sionistas (WIZO, 2019).
- Orden Armando Calderón Soto por la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA, 2023).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Horacio Cartes Facts for Kids
- Cartismo
- Elecciones generales de Paraguay de 2013
- Crisis política en Paraguay de 2017