Otto Bauer para niños
Datos para niños Otto Bauer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de septiembre de 1881 Viena (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1938 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio central de Viena | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Familia | ||
Cónyuge | Helene Bauer | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, filósofo, revolucionario, escritor, periodista de opinión y redactor | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Gobierno federal austríaco | |
Movimiento | Marxismo | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Socialdemócrata de Austria | |
Sitio web | www.otto-bauer.net | |
Distinciones |
|
|
Otto Bauer (nacido en Viena el 5 de septiembre de 1881 y fallecido en París el 5 de julio de 1938) fue un importante político de Austria. Se le considera una figura clave del austromarxismo, una forma de pensamiento político que buscaba adaptar las ideas socialistas a la realidad de Austria.
Contenido
¿Cómo empezó Otto Bauer en la política?
Bauer estudió derecho en la Universidad de Viena. Desde joven, se destacó como uno de los líderes del ala más progresista del Partido Socialdemócrata Obrero.
Durante la Primera Guerra Mundial, Bauer sirvió en el Ejército austrohúngaro en el frente oriental. Fue capturado y pasó tres años como prisionero. Regresó a Austria en 1917. En ese momento, ya era reconocido como un pensador socialista importante. Había escrito muchos artículos y libros sobre política.
¿Qué fue el austromarxismo?
Otto Bauer apoyaba la Revolución rusa, pero no estaba de acuerdo con la forma en que el gobierno de Lenin trataba a otros partidos políticos. Bauer creía que el modelo de gobierno de Lenin no era el único camino para el socialismo. Pensaba que la Revolución de Octubre y el gobierno bolchevique eran específicos de la situación de Rusia.
Como alternativa, Bauer propuso el austromarxismo. Esta idea socialista aceptaba que los cambios profundos eran necesarios para establecer el socialismo. Sin embargo, Bauer decía que el socialismo se desarrollaría de manera diferente en cada país. Se oponía al uso de la fuerza o la tiranía durante estos cambios. Bauer creía que un cambio no podía tener éxito si se basaba en la obligación.
Bauer pensaba que no era posible crear una república socialista en Austria de inmediato. Esto se debía a que el país dependía de préstamos de otros países. En cambio, creía que se podían aplicar medidas poco a poco para llegar al socialismo. Estas medidas incluían que las industrias más importantes fueran del Estado y que los trabajadores tuvieran más participación en la gestión de las empresas. Aunque en teoría era un defensor de grandes cambios, en la práctica, Bauer apoyaba el sistema parlamentario. Lo veía como una herramienta para alcanzar el socialismo, no como el objetivo final.
El papel de Otto Bauer en la República de Austria
Después de la disolución de Austria-Hungría en 1918, Otto Bauer fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores en el gobierno de Austria. Su trabajo fue negociar las condiciones de paz con los países Aliados al finalizar la guerra.
Bauer había apoyado la idea de que Austria se uniera con Alemania. Sin embargo, se sintió decepcionado cuando el Tratado de Versalles prohibió esta unión. Bauer pensaba que la unión con Alemania era importante por razones económicas. Creía que la nueva Austria independiente no sería viable por sí sola. También tenía razones políticas, ya que sospechaba que la nueva república sería controlada por grupos más conservadores.
Aunque no pudo lograr la unión con Alemania, Bauer siguió defendiendo esta idea. Solo dejó de apoyarla cuando el nacionalsocialismo alemán comenzó a crecer a finales de los años 20 y principios de los 30.
En 1921, Bauer presentó un plan socialista para combatir la inflación y la devaluación de la moneda austriaca. Este plan incluía pedir préstamos a otros países y aumentar los ingresos del Estado con una reforma de impuestos. También proponía reducir los gastos del gobierno y eliminar los subsidios a los alimentos, a cambio de aumentar los salarios.
Bauer también continuó con su trabajo como pensador. Su obra más conocida es La cuestión de las nacionalidades y la socialdemocracia. En este libro, Bauer unió las ideas de socialismo y nacionalismo. Definió la nación como "una comunidad unida por un destino común y un carácter compartido".
En su libro ¿Entre dos guerras mundiales?, Bauer explicó que los movimientos autoritarios no surgieron cuando los trabajadores estaban a punto de iniciar una revolución. En cambio, aparecieron cuando la clase trabajadora ya estaba debilitada. Según Bauer, el objetivo de estos movimientos era resolver crisis económicas. Lo hacían reduciendo los salarios y eliminando los derechos que los trabajadores habían ganado. Para lograr esto, destruían las organizaciones y fuerzas políticas de los trabajadores.
Exilio y fallecimiento
En 1933, Engelbert Dollfuss estableció un gobierno autoritario en Austria. Esto limitó mucho las actividades de los socialdemócratas. Después de un levantamiento de trabajadores en febrero de 1934, que no tuvo éxito, Otto Bauer tuvo que irse al exilio.
Falleció en París el 5 de julio de 1938. Esto ocurrió solo cuatro meses después de que Austria fuera unida a Alemania, un evento conocido como el Anschluss.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Otto Bauer Facts for Kids