robot de la enciclopedia para niños

Rómulo y Remo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Capitoline she-wolf Musei Capitolini MC1181
Luperca amamantando a los gemelos Rómulo y Remo, según la leyenda más conocida sobre la fundación de Roma.
Archivo:Belgique - Bruxelles - Maison de la Louve - 05
Rómulo y Remo en la Casa de la Loba en la Grand-Place de Bruselas.

Según las antiguas historias romanas, los hermanos gemelos Rómulo (nacido el 24 de marzo de 771 a. C. y fallecido el 5 o 7 de julio de 717 a. C.) y Remo (nacido el 24 de marzo de 771 a. C. y fallecido alrededor del 21 de abril de 753 a. C.) fueron los fundadores de la ciudad de Roma. Al final, solo Rómulo la fundaría y se convertiría en su primer rey. Muchos expertos de hoy en día dudan de que esta leyenda sea completamente cierta, ya que sitúa los inicios de la ciudad a finales del siglo VII a. C.. Las posibles bases históricas de esta historia siguen siendo un misterio y se debaten mucho.

Las principales fuentes de información sobre esta leyenda son historiadores de la antigüedad. Entre ellos están los griegos Mestrio Plutarco, Dionisio de Halicarnaso y Estrabón, y los romanos Tito Livio, Flavio Eutropio, Lucio Aneo Floro, Marco Terencio Varrón y Ambrosio Teodosio Macrobio. Sus escritos se complementan con las opiniones e investigaciones de expertos actuales.

La leyenda de Rómulo y Remo

¿Cómo empezó la historia de Rómulo y Remo?

Una leyenda muy antigua de los griegos cuenta que Eneas, un príncipe de Dardania, logró escapar de la destrucción de Troya. Llevó a su padre, Anquises, sobre sus hombros y a su hijo Ascanio con él, aunque perdió a su esposa, Creúsa, hija del rey Príamo. Esto ocurrió alrededor del 1184 a. C., después de diez años de guerra, según el antiguo sabio Eratóstenes. Treinta años después, y tras muchos viajes, Ascanio fundó la ciudad de Alba Longa y fue su primer rey. Cuatro siglos más tarde, llegó el tiempo del rey Numitor.

La infancia y juventud de los gemelos

Archivo:Rubens, Peter Paul - Romulus and Remus - 1614-1616
Rómulo y Remo (1614-1616) de Rubens.

Numitor fue derrocado por su hermano Amulio. Amulio eliminó a todos los hijos varones de Numitor y convirtió a su única hija, Rea Silvia, en una virgen vestal. Esto se hizo para que, al tener un voto de pureza, no pudiera tener hijos. Sin embargo, el dios de la guerra, Marte, se enamoró de la joven y de su unión nacieron dos gemelos, Rómulo y Remo. Varrón incluso calculó las fechas exactas de su concepción (24 de junio de 772 a. C.) y su nacimiento (24 de marzo de 771 a. C.).

Amulio, temiendo que los gemelos se convirtieran en rivales en el futuro, ordenó que los mataran. Pero el hombre encargado de esta tarea no pudo hacerlo y los abandonó a su suerte en el río Tíber. La corriente llevó la cesta donde estaban a un pantano llamado Velabrum, en un lugar entre las colinas Palatino y Capitolio, conocido como Cermalus. Allí, una loba llamada Luperca y un pájaro carpintero, animales sagrados de Marte, los cuidaron y alimentaron. Poco después, el pastor Fáustulo, que cuidaba los cerdos de Amulio, los encontró y decidió criarlos en secreto junto con su esposa Acca Larentia. Solo cuando crecieron, les reveló su verdadera identidad. Entonces, los gemelos decidieron buscar justicia. Mataron a Amulio y liberaron a su abuelo, quien fue repuesto en su trono.

¿Cómo se fundó la ciudad de Roma?

Rómulo y Remo dejaron Alba Longa, pues querían gobernar, pero sin derrocar a su abuelo. Fueron al lugar donde el pastor los había encontrado y allí discutieron dónde fundar su ciudad. Rómulo quería construir Roma en el Monte Palatino, y Remo quería fundar Remoria en el Aventino. Como la ley del hijo mayor no se aplicaba a gemelos, los nuevos habitantes debían elegir al rey de otra manera. Decidieron que quien viera más buitres ganaría el mando. Remo vio seis, pero Rómulo vio el doble y ganó. Rómulo trazó los límites de la ciudad y ordenó que nadie los cruzara durante las ceremonias. Pero Remo lo desafió y los cruzó, lo que llevó a una discusión que rápidamente se convirtió en pelea. Remo resultó herido y murió poco después. Rómulo enterró a su hermano en el lugar donde quería fundar Remoria. Roma fue fundada oficialmente el 21 de abril de 753 a. C.

La nueva ciudad se llenó de personas que buscaban refugio de ciudades cercanas y tierras lejanas, tanto hombres libres como esclavos, y también campesinos y pastores de los alrededores. Debido a la diversidad de su gente, Rómulo decidió organizarlos en un solo grupo político. Promulgó leyes y creó costumbres comunes. También eligió a los primeros cien patres, a quienes el rey llamó senadores, y cuyos descendientes serían los patricios.

El rapto de las sabinas: ¿Qué pasó?

La recién fundada Roma crecía rápidamente con la llegada de inmigrantes, pero el número de mujeres era muy bajo. Los habitantes temieron que su ciudad solo duraría una generación si no conseguían suficientes mujeres para tener hijos. Así que enviaron mensajeros a los pueblos vecinos para conseguir mujeres, pero todos sus enviados fueron rechazados. Los romanos decidieron conseguir mujeres por la fuerza y con astucia, bajo el mando de Rómulo. Fingiendo no estar molestos, organizaron unos juegos en honor a Neptuno llamados Consualia. Invitaron a vecinos de algunas ciudades latinas y a los sabinos cerca del Quirinal. En medio de los juegos, secuestraron a las mujeres, aprovechando que sus vecinos habían traído a sus hijas. Los padres de las jóvenes huyeron, y los romanos se defendieron acusándolos de romper su hospitalidad. Esto ocurrió apenas tres meses después de la fundación de la ciudad. Al parecer, Rómulo logró calmar a las jóvenes, y con el tiempo, los romanos lograron ganarse su cariño al demostrar que eran buenos esposos. Rómulo tomó como esposa a Hersilia, una noble sabina, con quien tendría dos hijos: una niña llamada Prima y un varón llamado primero Aolio, y luego Abilio. Sin embargo, Plutarco menciona que otros historiadores niegan esta versión, diciendo que Hersilia fue dada como esposa a un hombre llamado Hostilio en Medulia, con quien tuvo un hijo, Hosto Hostilio, quien sería abuelo del tercer rey romano, Tulo Hostilio.

Después del rapto, los romanos tuvieron que enfrentar la ira de los sabinos y de los pueblos latinos de Caenina, Antemnas y Crustumerium, que se unieron. Al ver que Rómulo no devolvía a las jóvenes, y considerando que los sabinos actuaban muy lento, los latinos se adelantaron para marchar contra Roma, en lugar de atacar juntos. Pero este proceso era aún muy lento para Agron, rey de los ceninetes, quien marchó solo con su ejército contra la nueva ciudad. Rómulo salió a enfrentarlo. Cuando los dos reyes se encontraron, se desafiaron a un combate individual mientras sus ejércitos observaban. El hijo de Marte venció, y en la batalla posterior, desbarató al ejército enemigo y luego tomó la ciudad al primer intento. Rómulo no destruyó Caenina, sino que trasladó a su población a Roma, donde serían ciudadanos con los mismos derechos que los locales. Probablemente instaló una guarnición y colonos en la ciudad.

Poco después, Rómulo celebró un triunfo, exhibiendo las spolia opima (armas del líder enemigo vencido) y el cuerpo de Agron Ceninete en su carro. La victoria fue dedicada a Júpiter. En los Fasti triumphales, donde se registraban los triunfos romanos hasta el 12 a. C., se mencionan dos: sobre Caenina y Antemnas, fechados entre el 752 a. C. y 751 a. C.

Aprovechando que los sabinos aún se preparaban, los romanos, después de su primer éxito, atacaron las ciudades de Antemnas, Crustumerium y Fidenas. Las derrotaron en batalla y las ciudades fueron tomadas. Los sabinos finalmente decidieron marchar sobre Roma bajo el mando de Tito Tacio, después de que todos sus aliados hubieran sido vencidos. Sitiaron la fortaleza del Capitolio. Una sacerdotisa llamada Tarpeya, hija del comandante Espurio Tarpeyo, permitió la entrada a un grupo de sabinos a cambio de joyas. Con la caída de la fortaleza, los romanos ocupaban el Palatino y los sabinos el Capitolio. Se enfrentaron en el llano entre ambas colinas, el futuro Foro romano, que estaba algo inundado por las fuertes lluvias. El campo de batalla estaba rodeado de colinas, era estrecho y con pocas vías de escape. En cuanto a Tarpeya, el rey sabino la mató arrojándole no solo las joyas que quería, sino también otros objetos pesados, específicamente escudos, hasta que murió aplastada poco después de tomar el fortín. Su padre, en cambio, fue ejecutado acusado de traición.

Al día siguiente, se enfrentaron los campeones de ambos pueblos: Mercio o Marco Curcio de los sabinos y Hosto Hostilio de los romanos. Curcio se adelantó tanto que quedó atrapado con su caballo en la zona inundada, salvándose casi de milagro de morir, por lo que el lugar fue llamado lago Curcio. Hostilio murió al inicio del combate, lo que hizo que el ejército romano huyera y se refugiara en el Palatino. Cuando Rómulo intentó poner orden, fue herido por una piedra y arrastrado por la multitud asustada. Cuando recuperó el conocimiento, invocó a Júpiter y prometió construirle un templo si le concedía la victoria. Luego, ordenó a sus hombres defender los lugares donde estaban refugiados, donde luego estarían los cimientos de la Regia y el Templo de Vesta, conteniendo a las mejores tropas sabinas. En esos momentos, las sabinas intervinieron en medio de la lluvia de proyectiles para evitar que sus padres (sabinos) y sus esposos (romanos) se siguieran matando.

¿Qué fue la Diarquía en Roma?

Archivo:Jean-auguste-dominique ingres, romolo, vincitore di acron, porta il bottino nel tempio di giano, 1812, 00
Rómulo lleva al templo de Júpiter las armas del vencido Acrón, de Jean-Auguste-Dominique Ingres (1812), Escuela de Bellas Artes (París)

Después de este episodio, los reyes Rómulo y Tacio firmaron la paz y unieron a sus pueblos en uno solo. Instalaron a muchos sabinos y sus familias en Roma, además de gente de otros pueblos vencidos. Se inició un gobierno conjunto entre ambos reyes, una diarquía, donde cada uno con su grupo de 100 senadores se reunía y decidía qué hacer. Luego, ambos se reunían y tomaban la decisión final. Según las fuentes, ambos reyes se llevaron bastante bien y no tuvieron grandes problemas. El ejército romano pasó de los 3000 soldados de infantería y 300 jinetes originales al momento de su fundación, al doble: 6000 a pie y 600 a caballo.

Se organizaron en tres grupos o tribus: los ramnes o ramneses (ramnes), ticios o titienses (tities) y lúceres o lupercos (luceres). Los primeros eran leales principalmente a Rómulo, los segundos a Tacio, y los terceros tenían orígenes inciertos. Además, el pueblo fue llamado quiritas (quirites) a petición de Tacio, en recuerdo de su antiguo país, la ciudad de Cures o Cures de los Sabinos (Curi o Cures Sabini), ya que la gente de esa región se hacía llamar curites. Este sería el nombre que los romanos usarían para referirse a sí mismos.

Al quinto año de la diarquía (aproximadamente entre 748 a. C. y 746 a. C.), parientes de Tacio atacaron a un grupo de mensajeros que venían de Laurento (Laurentum) a Roma. Cuando estos se resistieron, los asesinaron. Los familiares de las víctimas exigieron justicia a Rómulo, pero este no pudo actuar porque Tacio se negaba a castigar a los involucrados. Los parientes de las víctimas finalmente asesinaron al rey sabino en Lavinio (Lavinium). Rómulo enterró con honores a Tacio en el Armilustro, en el Aventino. Los laurentanos, temiendo que estos hechos causaran una guerra, entregaron a los culpables, pero Rómulo no los castigó y decidió que la muerte de su colega era el precio pagado por la muerte de los mensajeros. Sin embargo, algunos pensaron que Rómulo estaba contento de tener el poder solo para él.

Al parecer, poco tiempo después, una enfermedad afectó a Laurento y Roma, lo que se interpretó como un castigo por no hacer justicia por la muerte de Tacio. Antes de que terminara esta enfermedad, los habitantes de Cameria (Camerium) invadieron territorio romano, esperando que estos no pudieran detenerlos. Estaban equivocados. Rómulo marchó contra ellos y los derrotó en batalla, matando a 6000 de ellos. La ciudad fue tomada y la mitad de sus habitantes fueron llevados a Roma, mientras que el rey romano instaló tantos colonos que duplicaron en población a los camerios que quedaban en la ciudad. Al volver a Roma, el rey celebró un triunfo y dedicó un templo a Vulcano. Habían pasado solo dieciséis años desde la fundación de la ciudad (aproximadamente en 737 a. C.).

Las guerras de Rómulo con los etruscos

Durante su reinado, Rómulo conquistaría Medullia (Medullum) y recibiría visitas de varias ciudades latinas, aliándose con ellas. Pero los etruscos de la ciudad de Fidene o Fidenas (Fidenae) le declararon la guerra, temiendo el gran poder que Roma estaba alcanzando. Según Plutarco, el rey lanzó un ataque sorpresa con su caballería contra las puertas de la ciudad y la tomó. Livio, en cambio, cuenta que Rómulo avanzó hacia la ciudad después de que los fidenates atacaran las tierras romanas. Estableció un campamento cerca y dejó un pequeño grupo allí, mientras avanzaba con la mayor parte de sus fuerzas. Escondió parte de su infantería en una zona boscosa cercana, mientras el rey con la caballería y otra parte de la infantería atacaba la ciudad. El ataque fue rápidamente rechazado, pero los fidenates salieron de sus murallas persiguiéndolos hasta llegar a la zona boscosa. Allí, los romanos escondidos los atacaron por el flanco, y justo en ese momento, la tropa romana que huía dio media vuelta y se enfrentó a sus enemigos. Los fidenates se vieron rodeados y fueron vencidos. Huyeron a su ciudad, pero los romanos entraron antes de que pudieran cerrar las puertas. Sea cual sea la forma en que fue conquistada, los fidenates tuvieron muchos muertos, pero Rómulo no la quemó ni la saqueó. En cambio, ordenó que se instalaran 2500 colonos romanos para asegurar la lealtad de la ciudad.

Poco después de su victoria sobre los fidenates, los etruscos de Veyes (Veii o Veius) entraron en guerra con Roma, según Livio. Esta fue la última guerra de Rómulo. Los etruscos sabían que la influencia que estaba logrando la nueva ciudad era muy peligrosa y no debían quedarse sin hacer nada. De nuevo, los historiadores cuentan los hechos de manera diferente. Según Livio, los veyentinos lanzaron una ofensiva contra territorio romano, llevándose el botín a su ciudad y sin fortificar su campamento, ya que no esperaban a su enemigo. Los romanos salieron tras ellos, pero al no encontrarlos en su territorio, cruzaron el Tíber. Los veyentinos, al saber que Rómulo avanzaba sobre su ciudad, salieron a su encuentro para evitar una lucha cerca de sus casas o un asedio. Pero el ejército romano era muy experimentado y los derrotó, persiguiéndolos hasta Veyes. Rómulo no asaltó sus defensas, pero devastó los campos cercanos. Los etruscos entonces firmaron la paz, a cambio de algunas tierras. Rómulo logró una tregua de cien años que duraría cuatro décadas después de su partida. Después de esto, el rey organizó una guardia permanente de 300 soldados de infantería llamados celeres por su comandante, Celer.

Plutarco, en cambio, dice que los veyanos se dividieron en dos grupos. El primero atacó Fidenas y el segundo salió en busca de Rómulo. Anteriormente, habían enviado mensajeros reclamando la entrega de Fidenas, pero el rey los había rechazado. De hecho, no habían hecho nada para ayudar a sus habitantes a evitar la conquista romana de la ciudad, así que no se consideraba que tuvieran derecho a reclamar. Un grupo logró tomar Fidenas y mató a los 2000 defensores romanos, pero Rómulo logró vencer al otro grupo etrusco y les mató 8000 hombres. Luego marchó contra la otra fuerza veyana y, cerca de Fidenas, la derrotó, eliminando a más de 14 000 enemigos, la mitad por su propia mano. Pero el mismo historiador considera que esto es una exageración de la leyenda. Posteriormente, marchó contra Veyes y la ciudad, al ver que le sería imposible resistir, prefirió ceder las tierras al sur del Tíber, ceder las salinas cercanas y entregar cincuenta rehenes de entre sus principales ciudadanos. Luego, Rómulo celebró al parecer un nuevo triunfo, donde exhibió el botín, las armas de los vencidos y al comandante de sus enemigos, un anciano general.

¿Qué pasó después del reinado de Rómulo?

Archivo:Nattier Romulus being taken up to Olympus
Óleo de Nattier de principios del siglo XVIII mostrando a Rómulo siendo conducido al Olimpo por Marte. Según la tradición, Marte suplicó a Júpiter para que convirtiera a Rómulo en un dios.

Poco a poco, Rómulo se volvió más autoritario en sus decisiones debido a su orgullo. Tiempo después, falleció su abuelo Numitor y él heredó el trono de Alba Longa. Se trasladó allí, pero debido a las dificultades para gobernar dos ciudades, dejó que los romanos eligieran cada año un gobernador, lo que aumentó el deseo de mucha gente de librarse de la monarquía. El rey lentamente comenzó a reducir las responsabilidades del Senado y del pueblo, y también distribuyó entre sus soldados los territorios ganados a Veyes sin consultar a los patricios.

Alba Longa, la ciudad "madre" de Roma, sería destruida por su propia "hija" después del 673 a. C., a manos del rey Tulio Hostilio. A los 38 años de reinado y 54 de edad, alrededor del 716 a. C., el 5 o 7 de julio, según la tradición, Rómulo fue llevado a los cielos por una tormenta o eclipse justo cuando pasaba revista al ejército en la ciénaga Capra (Caprae Palus), el futuro Campo de Marte. Luego, los romanos lo elevarían a dios con el nombre de Quirino y le construyeron un templo en la colina llamada Quirinale. Sin embargo, lo más probable es la sospecha que existía desde tiempos antiguos: fue asesinado por los patres (incluidos senadores). Después de todo, a su estilo de gobierno autoritario al final de su vida se sumaban las acusaciones de estar involucrado en la muerte de Tacio.

Según Livio, los senadores no se ponían de acuerdo sobre quién debía ser el nuevo rey, temiendo un conflicto abierto entre las distintas facciones. Pasaron un año turnándose en el gobierno por una semana cada uno, pero este sistema llamado interregno (interrex) no funcionó y la gente empezó a protestar. Además, se veían débiles ante sus vecinos al no haber una autoridad central. Los senadores, sabiendo que no podrían contener esa indignación, prefirieron dirigirla para evitar perder completamente el poder. El sistema que crearon fue que el rey sería aclamado por el pueblo, pero luego debía ser aceptado por el Senado para ser legítimo. Como sucesor de Quirino fue elegido Numa Pompilio, un hombre famoso por ser sabio y respetuoso, de unos cuarenta años (nacido aproximadamente en el mismo año que Roma).

En la cronología actual, se fijó el 21 de abril de 753 a. C. como el año 1 en el calendario romano. Se le conocía como el Nacimiento de Roma. Por ejemplo, 200 auc (Anno 200 ab urbe condita: ‘en el año 200 desde la fundación de la ciudad de Roma’). Por otro lado, en noviembre de 2007 se encontró la cueva que en la antigüedad era venerada como el lugar donde se creía que los gemelos habían sido amamantados.

Rómulo y Remo en el arte y la cultura

  • Rómulo y Remo, un cuadro del artista Pedro Pablo Rubens (1615-1616).
  • Rómulo y Remo, una película de 1961 dirigida por Sergio Corbucci, con Steve Reeves como Rómulo y Gordon Scott como Remo.
  • Remo e Romolo - Storia di due figli di una lupa (Remo y Rómulo - Historia de los dos hijos de una loba), una película de 1976 de Mario Castellacci y Pier Francesco Pingitore, con Pippo Franco como Rómulo y Enrico Montesano como Remo.
  • Rómulo y Remo forman parte del Monumento A los Caídos por Italia, ubicado en la Plazoleta Capitalina de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. El monumento fue creado por Vicente Albanese y se inauguró en 1958. Rinde homenaje a todos los italianos residentes en Mar del Plata que lucharon y fallecieron durante la Segunda Guerra Mundial. Sobre tres columnas, hay una imagen de la Loba Capitolina amamantando a los hermanos Rómulo y Remo.
  • También hay un Monumento a Rómulo y Remo en el Parque de Mayo, en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires (Argentina).
  • Rómulo y Remo aparecen como planetas de origen de las razas "Romulanos" y "Remanos" en la serie Star Trek.
  • Il primo re, una película italiana de 2019, dirigida por Matteo Rovere, hablada en protolatino, que busca ser una reconstrucción histórica de la leyenda.
  • Romulus, una serie de televisión, dirigida por Matteo Rovere, ambientada en estos hechos históricos.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Romulus and Remus Facts for Kids

kids search engine
Rómulo y Remo para Niños. Enciclopedia Kiddle.