robot de la enciclopedia para niños

Georges Bernanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georges Bernanos
Georges-Bernanos.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Louis-Émile-Clément-Georges Bernanos
Nacimiento 20 de febrero de 1888
IX Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 5 de julio de 1948
Neuilly-sur-Seine (Francia)
Causa de muerte Cáncer hepático
Sepultura Cimetière de Pellevoisin
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Jehanne Bernanos
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista, ensayista, periodista y libretista
Área Literatura
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones
  • Grand Prize for the Best Novels of the Half-Century
  • Premio Femina (1929)
  • Gran Premio de Novela de la Academia Francesa (1936)
Firma
Signature de Georges Bernanos.png

Georges Bernanos (nacido en París, el 20 de febrero de 1888, y fallecido en Neuilly-sur-Seine, el 5 de julio de 1948) fue un importante escritor francés. Se destacó como novelista, ensayista y dramaturgo.

Desde su primera novela, Bajo el sol de Satán (publicada en 1926), Bernanos mostró un gran interés en temas de fe y espiritualidad. Sus obras exploran los conflictos internos de las personas, como la lucha entre el bien y el mal, o la esperanza y la desesperación. Entre sus libros más conocidos se encuentran La alegría, Los grandes cementerios bajo la luna y Diario de un cura rural (de 1936).

La vida y carrera de Georges Bernanos

Georges Bernanos comenzó su carrera literaria un poco tarde. Su novela Sous le soleil de Satan (Bajo el sol de Satán), de 1926, le dio mucha fama. Gracias a ella, pudo dedicarse por completo a escribir.

Después de esta obra, publicó otras novelas importantes. Algunas de ellas son L'Imposture (La impostura) en 1927 y La Joie (La alegría), que ganó el prestigioso Premio Fémina en 1929. En 1936, escribió la que muchos consideran su obra maestra: Journal d'un Curé de Campagne (Diario de un cura rural).

Viajes y últimos años

Antes de la Segunda Guerra Mundial, Bernanos se mudó a Brasil. Vivió en la ciudad de Barbacena durante varios años. Regresó a Francia en 1945.

Falleció en 1948. Durante sus últimos años, se publicó su última novela, Monsieur Ouine. Esta obra la había escrito en Brasil en 1943.

Bernanos como pensador y crítico

Además de sus novelas, Bernanos fue muy activo como conferenciante y ensayista. Escribió muchos textos donde expresaba sus ideas y opiniones. Un ejemplo es Les Grands Cimetieres sous la lune (Los grandes cementerios bajo la luna), de 1938.

En este libro, Bernanos criticó algunas acciones violentas que ocurrieron en la isla de Mallorca durante la Guerra Civil Española. También escribió Lettre aux Anglais (Carta a los Ingleses) en 1942 y Écrits de combat (Escritos de combate) entre 1942 y 1944.

En 1936, Bernanos y su familia estaban en Palma de Mallorca. Su casa se convirtió en un lugar de reunión para un grupo político. Su hijo Yves se unió a este grupo y participó en algunos combates. Georges Bernanos mantuvo una relación cordial con el líder local de este grupo.

Su única obra de teatro

Diálogos de Carmelitas es la única obra de teatro que escribió Bernanos. Se basó en una historia de Gertrud von le Fort. En esta obra, Bernanos demostró su gran talento para el teatro.

La obra se estrenó en 1952, después de su fallecimiento. Muestra una gran tensión dramática, a pesar de tratar un tema profundo.

Las ideas de Georges Bernanos

Bernanos compartía una visión profunda del cristianismo, similar a la de otros escritores como François Mauriac y Graham Greene. Él buscaba entender cómo las personas se relacionan con el mundo y con su fe.

Para Bernanos, la vida humana es una lucha constante. Creía que el bien y el mal se enfrentan no solo dentro de las personas, sino también en el mundo que nos rodea. A menudo, sus historias muestran cómo lo espiritual se mezcla con la vida diaria en los pueblos franceses.

Sus personajes suelen ser personas sencillas, pero con una gran fuerza interior. Por ejemplo, el sacerdote Donissan en Bajo el sol de Satán o el cura d'Ambricourt en Diario de un cura rural. Aunque parecen débiles, esconden una gran santidad.

En contraste, el sacerdote Cénabre de La impostura representa a alguien que ha perdido su fe. Bernanos también crea personajes como la inocente Chantal de Clergerie, que se opone a la malvada Mouchette.

Bernanos era un escritor que exploraba los extremos. Sus personajes, ya sean muy buenos o muy malos, llevan sus luchas hasta el final. Para él, incluso en la blasfemia (hablar mal de Dios), puede haber un poco de amor hacia Él.

Lo que Bernanos criticaba más eran las personas indiferentes. Aquellas que se encierran en su egoísmo y no se preocupan por nada más. Su estilo era fuerte y apasionado, y a veces usaba palabras muy directas para denunciar lo que consideraba mediocridad.

A pesar de su estilo enérgico, su obra es un testimonio muy importante de la literatura de su tiempo.

Obras destacadas

Novelas

  • Sous le soleil de Satan, 1926. Conocida en español como Bajo el sol de Satán.
  • L'Imposture, 1927.
  • La Joie, 1928.
  • Un crime, 1935.
  • Journal d'un curé de campagne, 1935-36. Traducida como Diario de un cura rural.
  • Nouvelle Histoire de Mouchette, 1937.
  • Monsieur Ouine, 1943.
  • Un mauvais rêve, 1950.

Teatro

  • Dialogues des Carmélites, 1949. En español, Diálogos de carmelitas.

Ensayos y escritos de opinión

  • La Grande Peur des bien-pensants, 1931.
  • Les Grands Cimetières sous la lune, 1938. Traducida como Los grandes cementerios bajo la luna.
  • Scandale de la vérité, 1939.
  • Lettre aux Anglais, 1942.
  • La France contre les robots, 1944.
  • Le Chemin de la Croix-des-Âmes, 1943-1945.
  • Français, si vous saviez..., 1961.
  • Brésil, terre d'amitié, 2009.
  • Les Enfants humiliés, 1949.
  • La liberté, pour quoi faire?, 1953.
  • Le crépuscules des vieux, 1956.
  • Escritos inéditos en torno a la guerra civil española, 2019.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georges Bernanos Facts for Kids

kids search engine
Georges Bernanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.